Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/7/2025
Una enfermedad de la piel caracterizada por la pérdida de pigmentación, resultando en manchas blancas o decoloradas. Está afección puede afectar cualquier parte de cuerpo incluyendo el cabello y el interior de la boca, este se produce cuando las células que producen melanina muere o dejan de funcionar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros aquí en Guía a tu Cuerpo.
00:22Ya conocimos cómo se diagnostica el vitíligo, pero ahora profundizaremos.
00:26¿Por qué aparece esta condición? Aunque no se tiene una causa única definida, estudios médicos señalan que puede estar relacionada con trastornos autoinmunes,
00:36desequilibrios en el sistema nervioso y factores genéticos. Además, también influyen el estrés crónico y una mala alimentación.
00:44En nuestra nota central abordaremos cómo funciona el proceso de despigmentación y qué hábitos pueden ayudar a reducir los brotes.
00:52Acompáñanos.
00:56El vitíligo es una condición dermatológica crónica que afecta la pigmentación de la piel, provocando la aparición de manchas blancas en distintas partes del cuerpo.
01:09Las zonas afectadas se denominan máculas si miden menos de un centímetro de ancho, o manchas si superan ese tamaño.
01:20Esta afección ocurre cuando el sistema inmunitario destruye los melancitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que da el tono a la piel.
01:30Una de las cosas que tenemos que tener claras es que está más que demostrado que en las zonas donde tenemos manchas blancas hay una gran cantidad del estrés oxidativo, de radicales libres.
01:43¿Qué significa esto?
01:45Esto significa que cuando se produce un proceso inflamatorio o una muerte celular, siempre nuestro cuerpo genera desechos.
01:54Pero es importante saber que si nosotros tenemos un estilo de vida que favorece tener estrés oxidativo, como puede ser el consumo de alcohol, el consumo de tabaco, el no practicar ejercicio físico, el estrés.
02:07Según la Organización Mundial de la Salud, el vitíligo afecta entre el 0,5% y el 2% de la población mundial.
02:16Por su parte, la Sociedad del Vitíligo estimó que para el 2024 aproximadamente 70 millones de personas en el mundo se vieron afectados con esta condición,
02:26y entre el 20% y el 35% de ellas eran infantes.
02:31Aunque suele aparecer alrededor de los 20 años, el vitíligo puede desarrollarse a cualquier edad, impactando por igual a varones y mujeres de todos los orígenes étnicos.
02:43El vitíligo se caracteriza por extenderse gradualmente en distintas áreas del cuerpo.
02:48Suelen aparecer con mayor frecuencia en las manos, antebrazos, pies, rostro, labios, nariz, boca e incluso en el cuero cabelludo.
02:59Los genitales y otras partes del cuerpo.
03:02Sin embargo, puede desarrollarse en cualquier parte.
03:06Escuchemos más al respecto.
03:08Dentro de los tipos de vitíligo que consideramos son el vitíligo localizado, es decir, una mancha única,
03:14el vitíligo segmentario que afecta un trayecto generalmente de algún nervio,
03:19o el vitíligo vulgar que puede tener variaciones importantes,
03:25como puede ser el vitíligo generalizado, es decir, que afecta arriba de un 10, 20% de la superficie corporal,
03:34hasta un 90%, el vitíligo universal, que es totalmente la despigmentación.
03:42Esta afección se considera una enfermedad multifactorial,
03:47lo que significa que múltiples factores pueden influir en su aparición.
03:52Diversos estudios señalan que las manchas despigmentadas, acrómicas o hipocrómicas
03:58pueden estar relacionadas con la alteración en el sistema inmunitario,
04:03el estrés, cambios genéticos, así como con la exposición a radiación ultravioleta
04:07y sustancias químicas tóxicas, que afectan el funcionamiento de los melancitos,
04:14las células encargadas de producir melamina.
04:17Otra de las teorías y que es de las que más se acepta en la actualidad es la teoría autoinmune,
04:23es decir, que nuestros propios mecanismos de defensa, los linfocitos T,
04:29atacan y actúan sobre las células productoras de pigmento, que son los melanocitos,
04:34ya sea matándolas o las inactivan, es decir, hacen que no funcionen.
04:41Y es el momento que empiezan a desarrollarse este tipo de manchas.
04:45El vitíligo puede presentarse junto con otras enfermedades, especialmente trastornos autoinmunitarios,
04:51como la enfermedad tiroidea.
04:53Se ha observado asociación con una glándula tiroides hiperactiva o hipoactiva.
04:59Además, las personas con diabetes, enfermedad de adicción o anemia perniciosa,
05:05también son las más propensas a desarrollarlo.
05:08Sin embargo, la relación exacta entre estos trastornos y el vitíligo aún no ha sido claramente establecida.
05:16En algunos casos, el vitíligo puede aparecer tras una lesión de la piel,
05:20como una quemadura solar o una exposición a sustancias químicas irritantes.
05:25Un alto porcentaje de pacientes con vitíligo reportaron haber vivido eventos estresantes importantes
05:31antes de su diagnóstico.
05:34Si bien el estrés no se considera una causa principal,
05:37sí puede ser un factor que contribuya a su aparición.
05:41Una dieta antiinflamatoria rica en antioxidantes,
05:46como por ejemplo las frutas, la verdura y la reducción de consumo de ultraprocesados,
05:50es clave para que nuestro sistema inmunológico se mantenga estable.
05:54Y otra de las cosas que tenemos que hacer es hacer un análisis de sangre,
05:59de nuestros valores más comunes como colesterol,
06:02como por ejemplo mirar nuestros niveles de vitamina D,
06:06como también chequear por ejemplo si podemos ser intolerantes al gluten,
06:10como por ejemplo la celiaquía o una intolerancia lactosa.
06:14Es esencial cuidar adecuadamente la piel,
06:17usando protector solar de forma regular y evitar la sobreexposición directa al sol.
06:22Esto no solo ayuda a prevenir el agravamiento de la condición,
06:27sino también posibles complicaciones adicionales en el órgano más grande del cuerpo humano.
06:32Aunque el vitíligo aún está rodeado de muchos mitos,
06:37como el que lo confunde con una enfermedad contagiosa,
06:40la ciencia ha demostrado que no lo es.
06:43De hecho, una piel con vitíligo necesita cuidados especiales,
06:47pero no debe ser aislada ni temida.
06:50Ahora es momento de compartirles algunos datos curiosos
06:53sobre esta afección y los detalles prácticos de las terapias combinadas
06:56que se aplican en Vietnam para repigmentar la piel de forma gradual y sin efectos adversos.
07:04¿Sabías que las personas con vitíligo tienen menor riesgo de desarrollar melanoma,
07:10un tipo de cáncer de piel?
07:12Aunque no se tiene cura definitiva,
07:14existen tratamientos como los presentados por un grupo de expertos,
07:18reunidos por la Universidad de Medicina PHM Nougat Thauch de Vietnam,
07:24donde hicieron actualizaciones sobre tratamientos con inhibidores de YAC
07:29y los efectos de la fototerapia,
07:31avances en las aplicaciones de células madres,
07:34destacando técnicas como microinjertos de piel
07:37y trasplantes autólogos de células epidérmicas.
07:40El vitíligo es una enfermedad que ha sido envuelta por muchos mitos.
07:44Uno de los más comunes es que supuestamente es contagioso,
07:49lo cual es falso,
07:51ya que esta afectación no se transmite por contacto físico o por el aire.
07:56Otra leyenda frecuente es que se debe a una mala higiene,
08:00cuando en realidad es una patología autoinmune con factores genéticos y ambientales.
08:06También se cree que solo afecta a personas con piel oscura,
08:10pero puede presentarse en cualquier tono de piel.
08:14A la vuelta de la pausa hablaremos no solo de diagnóstico y prevención del vitíligo,
08:20compartiremos cómo la ciencia sigue avanzando.
08:23Y desde Cuba llegó un tratamiento que se ha vuelto la opción más accesible
08:27para miles de personas con leucoderma,
08:30como también se le conoce a esta coloración irregular de la piel.
08:33Ya volvemos.
08:34¡Gracias!
08:35¡Gracias!
08:36¡Gracias!
08:37¡Gracias!
08:38¡Gracias!
08:39¡Gracias!
08:40¡Gracias!
08:41¡Gracias!
08:42¡Gracias!
08:43¡Gracias!
08:44¡Gracias!
08:45¡Gracias!
08:46¡Gracias!
08:47¡Gracias!
08:48¡Gracias!
08:49¡Gracias!
08:50¡Gracias!
08:51¡Gracias!
08:52¡Gracias!

Recomendada