Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
El peronismo bonaerense selló su coalición electoral: "Fuerza Patria", integrada por el PJ, el Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro y Patria Grande, ya está inscripta para competir en las elecciones legislativas. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner lideraron las negociaciones en la Gobernación, definiendo un esquema tripartito de apoderados y delegando en figuras como Bianco, Katopodis y Galmarini la conformación de listas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La coalición, digo bien, ya tiene nombre.
00:06Fuerza Patria.
00:10Miguel Ponce León.
00:12Fuerza Patria es el nombre del Frente Unidad que va a reemplazar a Unión por la Patria.
00:17Esto para lo que tiene que ver con las alianzas para las próximas elecciones del peronismo.
00:21Se decidió después de la reunión que estábamos contando en la gobernación bonaerense
00:25entre Axel Kicillof, entre Máximo Kirchner y Sergio Massa.
00:30Ya tiene una junta electoral, la integran del sector de Kicillof, Movimiento Derecho del Futuro, Carlos Bianco,
00:35Leonardo Nardini del lado del Pejote y Máximo Kirchner y Rubén Sleiman, titular del Frente Renovador bonaerense.
00:42Esta es la oficialización de este frente que va a competir en las próximas elecciones.
00:48Le pregunto a Campolongo, las alianzas, cuando vienen también de lugares tan diferentes.
00:54Tuvimos una alianza que fue exitosa y él fue el PRO y la Libertad de Avanza,
00:58lo llevó a Javier Milei a ganar gracias a la ayuda de los votos de Patricia Bullrich.
01:03Me pregunto yo, ¿en el 100% de los casos las alianzas garpan?
01:08No, históricamente la estadística te marca que no.
01:11Te estaba pensando, escuchándote, tuviste una alianza que eligió a Fernando de la Rúa,
01:17presidente de la Nación, y Chacho Álvarez, vicepresidente.
01:20Y no terminó muy bien.
01:21Y no terminó.
01:23Sirvió para ganar.
01:24Por eso vuelvo, sirvió para ganar.
01:26Claro, ese es el tema.
01:27Y esta también, porque el PRO no forma parte del gobierno.
01:31Y otra es gobernar.
01:32Podrá apoyar, pero no forma parte.
01:34El tema es cuando no está claro, el tema es que está bueno en el análisis,
01:37que recién lo dice Rochi.
01:38El tema es que te entras, hiciste un gol, pero no ganaste el partido a veces.
01:41Si lo decís futboleramente.
01:43Porque te sirve para ganar, pero quizás si no hiciste pie y no pudiste gobernar bien,
01:46No, pero ojo, a ver, en el PRO en la Libertad Avanza, en el Balotage, ¿qué pasó?
01:50El PRO terminó apoyando a Javier Milley, ganó Milley.
01:53Alianza ganadora.
01:55Pero le dio cargos importantes al PRO a Patricia Bullrich, a Petri, por ejemplo,
01:58que venían de lo que era Juntos por el Cambio, a Petri y al Radicalismo.
02:01Después se queda el tema de gobernar.
02:02Ahora es lo mismo.
02:03Ahora el que se sumó a la Libertad Avanza es el PRO.
02:06Fue por una idea la ministra de Seguridad.
02:09Fue por una idea.
02:10En general, cuando lo hacen muy tipo asamblea de estudiantes universitarios, sale mal.
02:19Votamos un poco, hacemos una cosa, un poco decidimos otra, que es cuando,
02:23en el caso de Alberto Fernández, más allá del fracaso que puede haber representado
02:26las políticas que hizo, tenía una ingerencia muy fuerte de críticas a Cristina.
02:30Cuando ganó Néstor Kirchner, a pesar de la transversalidad que generó,
02:35sepultó a Eduardo Dualde.
02:36Cuando ganó Mauricio Macri, más o menos le pinteó la cara y los puso en un ropero
02:42a la coalición cívica y a la UCR.
02:44Bueno, en general lo que ocurre es eso, es que alguien termina liderando
02:47y termina gobernando.
02:49Cuando hay mucha pelea para gobernar, después se complica.
02:51Pero aparte del triun...
02:52Sí, Marco, dale.
02:53No, te iba a decir que el PRO me parece que queda como un segundo plano
02:57en Provincia de Buenos Aires.
02:59¿Segundo?
03:00Sí, otro.
03:01Eso es bastante bueno.
03:02Ya van con la Libertad Avanza.
03:04Si se borró el amarillo de la boleta, va a ser violeta.
03:06De hecho, la imagen ya ni siquiera es un PRO.
03:08A mí me parece rarísimo lo que hizo el PRO.
03:10Está bien, es una estrategia.
03:11Por eso hay un PRO.
03:12Te entrego todo.
03:13Por eso hay un PRO y es rarísimo.
03:14Pero hay un PRO y si viene dando vueltas.
03:16Mensurar la interna.
03:18Hay que ver qué dice Macri.
03:19¿Quién quedó de un lado y quién de un lado?
03:20Porque no es solo ganarle al kirchnerismo, al populismo, al peronismo.
03:24También tener un poquito de dignidad.
03:25Vos como espacio político decir...
03:27Macri decía eso, cerremos con dignidad, decía Macri.
03:31Chicos, dignidad.
03:32¿Ustedes se acuerdan lo que pasó días antes de votar en la ciudad de Buenos Aires?
03:35El video de la inteligencia artificial se dieron con de todo.
03:38En ese momento realmente nos preguntábamos,
03:40¿va a haber alianza en la provincia de Buenos Aires?
03:42Bueno, finalmente nos sorprendieron.
03:44La hubo.
03:45Y lo que yo me pregunto acerca de este triunvirato peronista a Campolongo
03:47y le pregunto a usted, ¿no eran tres mejores amigos los que ahora se están uniendo?
03:51No, no, no.
03:52Hasta hace dos días estaban peleando también.
03:55Son frágiles todo eso.
03:57Es muy frágil.
03:58Están agarrados de los pelos, sí.
04:00Sí, también recordemos...
04:01Pero Axel fue que dijo, hay que tocar nuevas canciones.
04:05Sí, pero pará, pará.
04:06A ver, no perdamos el eje.
04:07No perdamos el eje de la cuestión.
04:08No, por eso, por eso.
04:09Acá no estamos definiendo quién va a ser el presidente de la nación.
04:12Acá se están definiendo legislativas, se están definiendo bancas.
04:15¿Qué nos guste o no nos guste?
04:17Por más de que la banca las ponga Sergio Massa, Axel Kicillof o quien sea,
04:23van a representar a Unión por la Patria en este caso.
04:25Por lo menos en Fuerza Patria, acá hay que acostumbrarse al nombre.
04:28Tiraste un nombre, Miguel, dentro de lo que es la unión que van a manejar,
04:31que estaba Nardini.
04:33Sí.
04:33Bueno, Nardini es un nombre de una persona que puede ser tranquilamente
04:36gobernador de la provincia de Buenos Aires.
04:38Sí, por la buena imagen que tiene como intendente.
04:41Claro, hay intendentes muy pesados dentro del conurbano bonaerense.
04:45Me sale 8, a Chával, por ejemplo.
04:48Gente que quizás está ahí en la charla y vos decís, bueno,
04:50pero hay que ver si este nombre.
04:52Manejan muy bien.
04:53Sí, pero eso podemos hablar de un cuadro para el 27,
04:56que en Argentina falta un montón.
04:58Está bien, está bien, pero empiezan los primeros pasos.
05:00Sí, pero ahora lo importante es que esta unidad es importante, ¿por qué?
05:03Porque si ellos no se unen, vos lo que garantizás es que la libertad avanza
05:07con el PROM meta mucho más diputados y senadores.
05:09Y eso significa que las políticas de Milley dentro del Congreso de la Nación
05:13puedan avanzar.
05:14Obvio.
05:14Ese es el tema.
05:15Entonces acá lo importante es cerremos la mayor cantidad de bancas posible.
05:19Unamos no.
05:20Después del 27 es otra pelea.
05:21Vamos a ver qué pasa.
05:22Y ahí lo que van a hacer con este frente, Fuerza Patria,
05:27es buscar mostrar que son la única oposición que tiene la capacidad
05:31de disputarle el poder a Milley.
05:33Eso es verdad.
05:34Y ahí van a estar en desventaja los que quieren ir por la tercera vía.
05:37Por ejemplo, Manes, que ahora se lanzó con Schiaretti,
05:42está buscando en la tercera vía, con todos los que vayan en el medio,
05:45tiene que tener una fortaleza muy fuerte para confrontar con eso.
05:48Porque esta es una guerra, entre comillas, dialéctica,
05:52que va a tener de un lado Milley y del otro lado va a tener
05:54la oposición más fuerte.
05:55Campolongo, ahora, la verdad, no estamos en televisión,
06:00no nos está viendo nadie, nos está viendo mucha gente, por suerte.
06:03Si la alianza esta llega hasta las elecciones, estamos bien.
06:07¿De qué alianza me habla, Gustaván?
06:08¿De Fuerza Patria?
06:09De Fuerza Patria, obvio.
06:11Vamos a ponerle el nombre.
06:11¿Y después, al otro día, vemos qué hacemos o no?
06:15¿O usted le da larga vida?
06:17Y cada uno va a jugar su picardía, digo...
06:21Es una cuestión de picardía.
06:24Obviamente, el gran profesional, como lo llama un amigo, es Sergio Massa.
06:28Tremendo.
06:29Pero también, Máximo, se ampara en las polleras de Cristina y la tradición.
06:36Y, bueno, habrá que ver, Axel, si logra un dibujo de autonomía con peso político.
06:45Le damos la bienvenida al piso también.
06:48Está conectado de manera telefónica, muy amablemente, Daniel Arroyo.
06:51Daniel, queremos saber tu opinión.
06:53Hoy es un día de muchas noticias, de muchas coaliciones,
06:56de muchos acuerdos sellados.
06:58¿Qué es o cuál es el panorama que se pinta a partir de ahora,
07:01a partir de este 9 de julio?
07:04Yo creo que dos cosas.
07:05Por un lado, está claro que la unidad del peronismo va, por lo menos,
07:09a consolidar una línea de trabajo en la oposición,
07:12igual que la unidad de la Libertad Avanza y el PRO.
07:15O sea, es posible que tienda a polarizarse la elección,
07:18sobre todo de septiembre, ahora en la provincia de Buenos Aires.
07:21Y, por otro lado, que se está tensionando mucho
07:24la situación entre el gobierno y los gobernadores.
07:27O sea, más allá de cuánto acuerdo político haya hoy,
07:30en concreto, mañana el Senado va a votar leyes
07:33que realmente son un problema para el gobierno nacional.
07:37No ha habido ningún diálogo, se está tensando
07:39y se está poniendo cada vez más dura la relación del gobierno
07:42con el Congreso.
07:43Yo prestaría mucha atención ahí.
07:45Se consolidan los esquemas políticos,
07:47pero se tensiona cada vez más la relación con el Congreso.
07:50Daniel, ¿cómo viste la descripción que hizo Cristina Kieser
07:54sobre este aumento de costumbre de endeudarse, por ejemplo,
07:59para tener medicamentos o para los alimentos?
08:02Yo creo que el endeudamiento de las familias
08:04es el problema central de la Argentina.
08:06Me parece que lo que se gasta de luz, gas, agua, alimentos,
08:10transportes, medicamentos, hace que la gente gaste más
08:13de lo que le entra para vivir.
08:15No es que gasta o toma un crédito para avanzar,
08:19para un auto, para una casa, no.
08:21Toma crédito para sostener su vida cotidiana.
08:25Para mí el problema es el sobreendeudamiento de las familias.
08:28El último informe del Banco Central dice que hubo un aumento
08:31del 30% de la morosidad en las tarjetas.
08:34Vamos camino a tener un gran conflicto social en la Argentina
08:37por el lado del endeudamiento de las familias.
08:39Tanta gente que debe plata, que toma un crédito,
08:42otro acá, allá.
08:43Eso realmente es un problema.
08:45El gobierno debería abrir los ojos.
08:46Yo presenté un proyecto de ley para que el que debe
08:48hasta 200.000 pesos no devuelva más del doble.
08:50Al menos el gobierno debería poner un tope
08:52a la tasa de interés de los que están hoy endeudados
08:55para la vida cotidiana.
08:57Está muy bien lo que decís, contradictorio
08:58el pensamiento del gobierno.
09:00Una de las primeras cosas que hizo cuando arrancó en el poder
09:04era liberar cuánto te podía cobrar la tarjeta.
09:07Fue una locura eso.
09:09Para los que no usó...
09:10Desde el gobierno te dice que es un acuerdo
09:11de interés privado.
09:12Yo no tengo nada que hacer en eso.
09:13Está bien, pero le liberó.
09:14Antes tenía un tope.
09:16Liberó dos cosas el gobierno en el primer decreto.
09:20La tasa de interés de tarjeta de crédito,
09:21lo que hace que finalmente uno cuando paga el mínimo
09:24de tarjeta, cuando va a la financiera esquina,
09:25a cualquier lado, a lo que sea,
09:27hoy es el 500% de interés anual.
09:30Y lo otro liberó todo el tema de salud,
09:32el tema de las prepagas de las obras sociales,
09:34y terminó liberando el precio de los medicamentos.
09:36Y hoy por eso la gente se endeuda más,
09:38porque cada vez es más costoso el tema de los medicamentos.
09:42Estamos ante un problema serio.
09:43Está claro que el gobierno no cree en regular.
09:46Porque una cosa es no creer en regular
09:47y otra cosa es dejar que esto sea cualquiera.
09:49Desaparecer.
09:50Bueno, dio una buena noticia a la justicia
09:53por una jubilada que estaba recontraendeudada
09:57con una financiera, que le dieron varias veces crédito,
10:00que se aprovecharon de la financiera dándole crédito varias veces,
10:03un crédito que no podía pagar, y cada vez con tasas más altas.
10:06Entonces siempre recuperaba la financiera.
10:08La justicia falló a favor de la jubilada
10:12y lo obligó a indemnizar.
10:13Daniel, marcando jurisprudencia.
10:13¿Puede en esta campaña el peronismo hablarle tal vez más
10:17a los trabajadores informales?
10:18Que parece que en los últimos tiempos
10:20se sintieron más representados por Milley,
10:22que les decía, cada uno con su propio esfuerzo,
10:24aún sí va a llevar pedidos de bicicleta,
10:27va a salir adelante.
10:28¿Puede ser una cuenta pendiente del peronismo
10:30en cuanto a los temas?
10:31Sí, hay que ver si lo hace.
10:33Efectivamente, gran parte de los cuentapropistas,
10:35la gente que hace changa, que la llega como puede,
10:37votó a Milley, eso está claro.
10:39Y que tiene que ver con el enojo y la sensación
10:42de que la idea de Estado presente no le llegaba,
10:44o sea que el Estado no le resolvía problemas.
10:47Veremos, ojalá el peronismo pueda volver a construir otras ideas.
10:50Hoy la sociedad está enojada con el gobierno,
10:53pero más enojada con la oposición,
10:55y por eso están bajo el nivel de voto.
10:57En Rosario, en la última votación,
10:5848% de la gente es para votar.
11:01Menos de la mitad de la gente es para votar.
11:02Sí, ganó el ausentismo.
11:03Ahora, Orroyo, hay una pregunta que yo no logro responderme
11:06y la traje al debate y nos cuesta a todos llegar a un acuerdo.
11:09¿Con qué van a ir en la cabeza los electores
11:12de la provincia de Buenos Aires?
11:14¿Qué es lo que van a priorizar a la hora de emitir su voto?
11:18Porque recordemos lo que pasó en Ciudad de Buenos Aires,
11:20se nacionalizaron las elecciones,
11:22se pensó mucho en esta disputa presidencialista casi,
11:24de Milley versus Macri.
11:26Ahora, en la provincia de Buenos Aires,
11:29¿qué va a pesar más?
11:30¿El reclamo de la gente del conurbano
11:32o, por ejemplo, la consigna que propone Javier Milley?
11:37Yo creo que lo primero que tiene todo el mundo en la cabeza
11:39en la provincia de Buenos Aires es el tema de inseguridad.
11:41El tema de lo difícil que está,
11:43tomar el colectivo a la mañana,
11:44ir, venir, que no tiene que dar tres vueltas
11:46antes de entrar a la casa.
11:48Pegado al tema inflación,
11:49o sea, al costo de vida
11:51y pegado al tema del trabajo.
11:53Pero sí es eso.
11:56Lo que logró en la Ciudad de Buenos Aires el gobierno,
11:58que es hacer un solo eslogan,
11:59es Adorni y Milley.
12:00Eso fue toda la campaña.
12:02¿Con qué poco?
12:04Sí, tengo la impresión de que está cambiando la situación,
12:07lo veremos,
12:08y que el nivel de dificultad de la vida cotidiana
12:10se acrecienta día a día
12:12y que entonces no le va a alcanzar solo con esos gobiernos.
12:15Me parece que no va a ser totalmente nacionalizada
12:19porque el nivel de dificultades para llegar todos los días
12:23al final del día es muy alto.
12:26Gracias, Arroyo.
12:27Siempre muy amable con nosotros.
12:28Que tengan buenas noches.
12:30Gracias y buenas noches.
12:31Capolongo acaba de confirmar,
12:33Toto Caputo,
12:35que hay 11 millones que han salido de la pobreza.
12:39¿Dónde están?
12:40¿Lo dijo en serio?
12:41Sí, sí.
12:42¿Y cuántos están?
12:42Y según la estadística.
12:45Muy bien, Rezano.
12:47Rezano me dice, ¿cuántos entraron?
12:49Porque capaz que se entraron...
12:49Claro, claro.
12:50¿Dónde están?
12:51No, es que si vos lees los datos
12:52de la canasta básica y de los ingresos,
12:55porque ¿cómo se mide la pobreza?
12:57¿Por los ingresos?
12:58Vébolo.
12:58¿Cómo?
12:59No, no, no, dale.
13:00Entonces, si vos te centrás en el dato duro
13:03y tal vez de alguna forma sí podés interpretar
13:05que hubo gente que salió de la pobreza
13:08y lo digo entre comillas,
13:09pero hay que ver ese nivel de vida que están llevando adelante,
13:12cuánto crecieron los ingresos
13:13y cómo se dispara una canasta básica
13:15que tampoco es representativa.
13:16Nominalmente, ¿cómo es?
13:18Nominalmente, ¿cómo es?
13:19Exactamente.
13:19En cuanto a poder adquisitivo y en cuanto a vida.
13:21Y analizamos la canasta básica que se tiene en cuenta
13:24para analizar justamente cuáles son los consumos de la sociedad.
13:27Marco Labaña dice que va a venir una nueva dentro de poco.
13:30Pero hablamos todos los días con gente.
13:31Hace rato que me vienen prometiendo.
13:32Por eso.
13:32Todos los días hablamos con gente de Constitución
13:34que nos dice, no, llegamos a fin de mes.
13:37Pero vamos a ser una compulsa, Gustavo.
13:38Eso pensaba.
13:39Cada uno vive en diferentes...
13:40Todo el día.
13:41O somos malos cronistas.
13:43Sí, también pasa.
13:44Yo sí, pero mis compañeros no creo.
13:45Todos vivimos en lugares distintos acá.
13:47Todos vivimos en lugares distintos.
13:48Capitán, provincia, barrio, todo distinto.
13:51Algunos somos vecinos.
13:52Creo que los tres somos vecinos.
13:53Más o menos gente en la calle.
13:55Más.
13:56Más.
13:56Más.
13:56Sí, obvio.
13:57Concretamente anoche.
13:58Esto no es estadística.
13:59Esto es...
14:00Es una medición oficial del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
14:02que hay más de 4.000 personas en situación de calle.
14:05Sí.
14:05Es los que están viviendo en la calle.
14:07Tenés.
14:07Los que están viviendo en la vereda,
14:08los que están en los lugares de refugio.
14:10Claro.
14:10Y aumentó un 50%.
14:12Y yo, lo que digo también en el barrio,
14:14que somos todos vecinos,
14:16que hay nuevos indigentes.
14:19Sí.
14:19Que hay gente que recién se cayó...
14:22No, entonces nuevos pobres.
14:23Nuevos pobres.
14:24O no...
14:24Está bien.
14:24No, no, no.
14:25Pero no nuevos pobres.
14:26Nuevos indigentes.
14:27Gente muy bien,
14:29que la ves cuidada,
14:30peinada,
14:31bien vestida,
14:33limpia,
14:34que se están acostumbrando a vivir en la calle.
14:36Que no llega a la canasta...
14:37A ver, la diferencia entre...
14:38Que no llega a la vida en una casa.
14:39El indigente es la canasta básica total
14:41o la canasta básica alimentaria.
14:42El indigente no llega ni siquiera
14:44a poder cumplimentar las 4 comidas al día.
14:46Claro.
14:46Ahora, es una realidad que hay más gente en la calle.
14:49Pero vos hablabas de si somos buenos o malos cronistas.
14:52Yo no sé si vamos al...
14:53No, no.
14:53Soy irónico porque nunca encontramos a nadie
14:55que veía tú saliendo de la pobreza.
14:58Pero yo me pregunto,
14:59si nos vamos a San Isidro,
15:02si nos vamos a Nordelta,
15:03o si nos vamos a Recoleta,
15:05tal vez que te dicen,
15:06sí, me compré un cero kilómetro,
15:08cambié el auto.
15:08O sí, escrituré una casita,
15:10ahora me compré...
15:11Me voy a Miami.
15:11Estamos hablando de dos universos paralelos
15:14que están conviviendo en una Argentina
15:15cada vez más partida en dos.
15:17Y no me refiero solamente ideológicamente,
15:19sino económicamente.
15:21Tenés claramente más compras de casas
15:23y más escrituras de casas en escribanías,
15:26pero al mismo tiempo tenés menos gente
15:27que consume leche.
15:28Y no es que la gente que consume menos leche
15:30dice, ah, este mes ahorro en leche
15:31para comprarme el cero kilómetro.
15:33Son dos universos paralelos.
15:35Cada vez más la diferencia.
15:37En ese caso tenés...
15:38El plan peruano,
15:39el que le gusta que aputo.
15:39En cinco meses,
15:41más de seis millones de personas
15:42que se fueron de vacaciones
15:43fuera de Argentina.
15:44Sí.
15:44Esos que se fueron
15:45son personas que tienen la posibilidad
15:48por el tipo de cambio
15:49que ahora,
15:51por lo menos hasta estas horas,
15:52no se fue cerca de 1.400,
15:54pero en promedio,
15:55en 1.100, 1.200 pesos,
15:57el dólar,
15:58lograron irse de vacaciones.
15:59Entonces,
15:59ese sector
16:00claramente se siente mucho mejor.
16:02Y después,
16:03después también tenés
16:04en términos electorales...
16:05Para Miguel,
16:06una cosita,
16:07es que además,
16:08afuera está mucho más barato
16:09que en la Argentina.
16:10O sea,
16:10hay cosas,
16:11comer,
16:12café...
16:13La ropa.
16:13Más barato.
16:14La ropa.
16:15Las capitales de Europa,
16:17vos vas a tomar un café
16:18o almorzar
16:20y es más barato
16:20que Buenos Aires.
16:21Sí, obvio.
16:21En correlación
16:22a lo que decía Rochi,
16:25que tiraba cortito,
16:26los comedores y las ollas,
16:29vos ves gente
16:29que tiene casa,
16:30que tiene trabajo
16:31y va a comer ahí igual.
16:32Sí.
16:33No, te decía
16:34que además de eso,
16:35igual,
16:36lo que tiene que ver
16:36con las elecciones,
16:37siempre vas a tener
16:37a grandes rasgos
16:38un 30%
16:40que vota al peronismo,
16:41pongan quien pongan.
16:43Pasa que por la calle
16:43lo ponés
16:44para que se represente
16:45al peronismo
16:45y lo vota un 30%
16:47o un 25% de la sociedad.
16:49Y de la misma manera,
16:49tenés un sector
16:50antiperonista
16:51que es un 25%,
16:53más o menos en promedio,
16:54casi lo mismo,
16:55que va a votar
16:55al candidato
16:56del antiperonismo.
16:57En el medio,
16:58el 40%
16:59es el que define
17:00las elecciones,
17:00el que está en el medio,
17:01el que se va manejando
17:02de acuerdo
17:02al clima económico
17:04y va definiendo
17:05si apoya más o menos
17:07a estos sectores.
17:08Y que de hecho,
17:08ese porcentaje,
17:09hoy lo que se está viendo
17:10en todas las votaciones
17:13en las provincias,
17:13que no está yendo a votar.
17:14De hecho,
17:16la propia Cristina
17:17lo dijo
17:17antes de que la condenen,
17:19había dicho
17:19en uno de los últimos
17:20actos públicos
17:20que hizo,
17:21había dicho
17:22que, por ejemplo,
17:22la gente,
17:23el sur de la ciudad
17:24de Buenos Aires
17:25históricamente
17:25siempre votó peronismo
17:26y que en el 2023
17:28habían elegido a Milley
17:29y que en estas elecciones
17:31no lo eligieron a Milley
17:32y tampoco a ellos.
17:33Entonces,
17:34ahí está el tema,
17:35el ausentismo.
17:35Por eso yo hoy preguntaba
17:36qué posibilidades tiene
17:37de crecer
17:38una tercera alternativa
17:39con el ausentismo
17:40que está viendo.
17:41Campolongo,
17:41no sé si tenés la respuesta,
17:43pero, ¿está dentro
17:45de la política argentina
17:46el cráneo
17:47del que diseña campañas
17:48o el que diseña eslogan
17:49o el que diseña propaganda
17:51que sepa cómo captar
17:52el voto que no va?
17:56No, no, no es fácil,
17:58pero...
17:59Porque ahí tenés
17:59un número importante, ¿eh?
18:01Al que no va
18:02le tenés que mostrar
18:03que si no va a votar
18:04los cambios van a llegar igual.
18:07Lo que pasa es que...
18:08Sí, pero ya no convencés
18:09tanto con la persuasión.
18:10Cuando llegan
18:11algunos momentos
18:12de Honduras,
18:12de crisis
18:13y de desasosiego
18:15e incertidumbre,
18:17no funcionamos
18:18con una lógica racional
18:20muchas veces.
18:21No, no, te estoy hablando
18:21de una lógica emotiva.
18:22Tenés que decirle
18:23si vos querés elegir
18:25al de la motosierra
18:25que despide personas
18:26y el próximo puede ser vos,
18:28anda y...
18:29O votalo.
18:30O no lo votes.
18:32Como hizo Milet.
18:32Pero vas a tener
18:34un escenario donde...
18:36A ver, es totalmente falso
18:37esa creencia de...
18:38No, no, si yo no voy a votar
18:39no cambia nada.
18:40No.
18:41Si vos no vas a votar
18:41los otros deciden por vos.
18:42Claro.
18:43Eso es lo que ocurre.
18:44Lo que pasa es que
18:45en la presidencial
18:46está mucho más palpable
18:48que el cambio es fuerte
18:49en la presidencial.
18:50Pero hay algo que yo...
18:51No, perdón, perdón.
18:52Adelante.
18:52No entiendo.
18:53El que no va a votar,
18:54no va a votar, ¿por qué?
18:56Ese no lo votó nunca.
18:57Hay múltiples razones.
18:59Porque no sabe a quién votar.
19:00No tiene a nadie
19:00que lo represente.
19:01No, hay múltiples razones.
19:02Hay múltiples razones.
19:03Descreimiento,
19:04falta de empatía,
19:06falta de asunciarse.
19:06Es atado.
19:07De asunciarse.
19:08Podemos hablar...
19:09Descompromiso,
19:10no voy a perder tiempo.
19:11Porque ahí es un montón.
19:12La cosa no cambia.
19:13Yo lo que te decía,
19:14la diferencia entre lo que vos...
19:16Alguien marcó antes en la mesa
19:17sobre peronismo,
19:19antiperonismo.
19:20Yo te diría que,
19:21a grosso modo,
19:23desde el 83 a hoy,
19:25hubo,
19:25salvo excepcionalidades
19:27de elecciones,
19:28hay siempre un 15%
19:30que es decisorio
19:31para un lado
19:32o para el otro.
19:33Carlos,
19:34¿en qué lugar quedó
19:36la izquierda
19:37en todo esto?
19:39Desdibujada
19:39ya desde hace tiempo,
19:41pero ahora parece
19:42como que quedó
19:43en un no lugar.
19:44Serían aquellos
19:45que podrían captar
19:46tranquilamente
19:47a aquellos que no saben
19:48a quién votar
19:49y que no van
19:50y no tiene ese poder
19:51la izquierda.
19:52Perdió ese poder.
19:53No, no, no,
19:53porque son...
19:54Son inocos.
19:56Ahora están cambiando
19:57un poco,
19:57pero son tan ideológicos
19:59que están muy bien,
20:01yo no lo digo
20:01como crítica,
20:03de dureza
20:05en sus posiciones,
20:07casi a veces
20:07de dogmatismo,
20:09que no encuentran
20:10a captarlo.
20:10No obstante,
20:11hay ciertas circunstancias
20:12como en el interior,
20:13por ejemplo,
20:15Salta,
20:15Jujuy,
20:17donde ahí se dan,
20:19pero son fenómenos
20:20puntuales.
20:20¿Viste?
20:22Por eso es difícil,
20:24pero me da la impresión
20:25que tienen que buscar
20:26canciones nuevas también.
20:27Claro,
20:27la izquierda
20:28no va a capitalizar
20:29todo ese voto bronca,
20:31no hay...
20:32No,
20:32en otro momento
20:33de la historia
20:33o en otros libros
20:35de vieja data
20:35sí lo hubiese captado.
20:37Ahora no pasa.
20:37Rochi,
20:38¿querías decir algo?
20:38Sí,
20:38creo que hay otra cosa
20:39con la que hay que luchar
20:40y siento a la vez
20:41como periodista
20:42que es muy difícil
20:43y es el sesgo
20:44de confirmación.
20:45¿Cómo se hace
20:46para ir en contra
20:47de la ideología
20:48que se defiende
20:50pese a lo que le digas,
20:52pese a lo que le muestres?
20:54No sé muy bien
20:55cómo ir,
20:56por ejemplo,
20:56te doy un pequeño ejemplo.
20:58Hicieron una encuesta,
20:59te debo la encuestadora,
21:01si querés para mañana
21:01te traigo el dato,
21:02pero acerca
21:03de qué pensaba la gente
21:04sobre lo del Garrahan.
21:06Y uno pensaría
21:07que eso es indiscutible,
21:09que todos vamos a estar
21:09del mismo lado,
21:10vamos a apoyar
21:11a los médicos del Garrahan.
21:12Hay un 30%
21:13que creen
21:14que está bien el ajuste,
21:15que está bien el achique
21:16porque hay que mantener
21:17el ajuste fiscal.
21:19Hay un 30%,
21:20es un porcentaje
21:21muy alto de la población.
21:22Claramente hay un 60%,
21:23casi 70%
21:24que está en contra.
21:25Pero ese 30%,
21:27¿cómo haces parir
21:28a ese 30%
21:30para convencerlo
21:31de algo diferente
21:31que es el que tal vez
21:33después te termina
21:34definiendo una elección?
21:34Nunca lo vas a convencer
21:35porque es individualista.
21:37Esa persona
21:38tiene una posición
21:39en la que sostiene.
21:41Si el médico
21:41se queda sin trabajo,
21:43pero yo puedo comprar dólares
21:44a 1.150 pesos,
21:46está bueno,
21:47no importa.
21:47Y a mí no me va a tocar.
21:48Y además sabe que no son ñoquis
21:51y contento repite
21:53son ñoquis,
21:54chorros,
21:54cuca,
21:54feos,
21:55todo te repite
21:56y se pone la camiseta.
21:57Pero es una postura
21:57totalmente individualista
21:59y está convencido
22:00que la mejor defensa
22:02que tiene de su postura
22:04es repetir el relato
22:06que se pone a ese lado.
22:07Está Lucía Cruz
22:08del otro lado,
22:09diputada de Unión
22:10por la Pratira.
22:11Ahora,
22:12Fuerza Patria.
22:13Luciana,
22:14¿cómo andás?
22:16Ah,
22:16se cortó.
22:16Lucía.
22:17Yo igual no creo
22:18que en el Congreso
22:19cambie el nombre
22:20de Unión por la Patria.
22:21Seguramente el bloque
22:22se va a hacer
22:22pero capaz que se empiezan
22:23a manifestar.
22:25Le dio culpa después
22:27porque le pregunté
22:28por la izquierda
22:28y no le pregunté
22:29por el radicalismo.
22:30Entonces dijo,
22:31le iba a preguntarle
22:32por el radicalismo.
22:33¿De dónde come
22:34el radicalismo
22:35en todo esto?
22:36Y no,
22:36bueno,
22:36también pasó
22:38los 100 años
22:39pero el trayecto
22:41de disminución.
22:42Acá habló
22:43hace un rato
22:45Leopoldo Moró.
22:46Sí.
22:46Leopoldo Moró
22:47que tuvo la valentía
22:49de lanzarse
22:50a la elección presidencial
22:51hace unos años
22:52pero sacó
22:53dos coma y pico por ciento.
22:54No podés creer
22:55que el radicalismo
22:56son cuestiones complejas.
22:59Repito esa palabra
22:59porque de alguna manera
23:01abarca todas las vicisitudes,
23:04cosas que no las sabemos.
23:06El PRO puede ver
23:07en el radicalismo
23:08lo que le puede llegar
23:09a pasar a ellos mismos
23:10de quedar desdibujados.
23:13Claro,
23:14que le pase al PRO
23:15lo mismo que la verdad.
23:16Van a perder por tibios.
23:17Eso es.
23:18La UCR
23:19primero tiene
23:20el fracaso de la Rúa
23:21que hizo que le cueste
23:22muchísimo recuperarse.
23:23Sí.
23:24Pero después
23:24se empezaron a ser tibios,
23:26se empezaron a
23:26acompañamos,
23:28estamos en contra
23:28del peronismo,
23:29acompañamos a Macri,
23:30no somos de derecha
23:31pero tampoco
23:34estamos con ellos
23:35y acompañamos
23:36y estamos ahí.
23:37Entonces,
23:37eso te va licuando
23:38porque vos perdés
23:39a un electorado.
23:40Bueno,
23:40y el PRO ahora
23:41va a pasar eso.
23:42A eso le está pasando el PRO.
23:43Yo le he preguntado
23:44recién a Campolongo
23:45si Garpa va a unirse.
23:46Lo que sí está claro
23:47en la Argentina de hoy
23:48y me duele decirlo
23:49es que lo que garpa
23:50es la grieta.
23:51Lo que garpan
23:52son los extremos,
23:53la polarización.
23:54Por eso todo el que quiere
23:55ir por la vereda del medio
23:56o el que quiere estar
23:57en algunas cuestiones
23:58a favor y en otras en contra,
24:00está Cecilia Moró
24:01conectada ya por teléfono.
24:02Cecilia,
24:03le agradecemos profundamente
24:04en estos últimos minutitos
24:04de programa.
24:05Queremos saber tu lectura
24:06acerca de todas las noticias
24:08que hemos recibido
24:08el día de hoy.
24:09Unión por todos lados.
24:10Bueno,
24:12la verdad que un día
24:13muy movilizante,
24:14el día de la patria.
24:15Totalmente.
24:16La primera sorpresa
24:17que el presidente
24:17Milley no fue a Tucumán
24:19donde debería haber estado,
24:21como debería haber estado
24:22el día de la bandera
24:22en Rosario.
24:24La segunda noticia
24:24hicimos una juntada hermosa
24:26en parte del Estama
24:27para escuchar a Cristina
24:28una vez más
24:30abrazándola
24:31en un día
24:32como el de hoy
24:33donde es bueno
24:34encontrarse
24:35entre argentinos
24:36y argentinas.
24:38Otra buena noticia
24:39hemos avanzado
24:41fuertemente
24:41y logrado
24:42un frente
24:43de unión
24:44en la provincia
24:45de Buenos Aires.
24:46Estuvieron trabajando
24:47los compañeros
24:48Massa,
24:48Máximo Kirchner
24:49y argentinos
24:49intensamente.
24:52Así que nada.
24:53Y la otra buena noticia
24:54es que mañana
24:55el Senado
24:55va a sesionar
24:57para darle sanción
24:59definitiva
24:59a la ley
25:00que enviamos
25:01de diputados
25:02que le mejora
25:04un poco,
25:05un poco
25:05el salario
25:06de los jubilados
25:07y declara
25:08la emergencia
25:08nacional
25:09en discapacidad.
25:10Cecilia,
25:10¿qué se espera mañana
25:10para todo lo que tiene
25:12que ver con el quórum
25:13para que primero
25:14se sesione
25:15y después para que se vote?
25:17Bueno,
25:18se espera primero
25:18quórum
25:19un contundente
25:21apoyo
25:21de los senadores
25:23y las senadoras
25:24de distintas fuerzas
25:25políticas.
25:26Obviamente uno no cuenta
25:26con el PRO
25:27y la libertad avanza,
25:29sabemos lo que son,
25:29lo que representan
25:30y qué modelo de país
25:31quieren.
25:32Y además que la vicepresidenta
25:33Villaruel
25:34cumpla con su función
25:35y permita
25:36que el Senado
25:36funcione
25:37y que además
25:39facilite
25:39ese trámite
25:41cumpliendo
25:41su rol
25:42de vicepresidente
25:43a cargo
25:43de la presidencia
25:44del Senado.
25:45Que no pongan
25:46más palos
25:46en la rueda
25:46porque la gente
25:47la está pasando
25:48muy mal
25:48y realmente
25:50no son proyectos
25:51que tienen que ver
25:51con mejorarle
25:53la vida
25:53a determinados
25:55sectores
25:55que están muy bien.
25:57Si no son proyectos
25:58muy necesarios
25:58para los sectores
25:59más vulnerables.
26:00En estos días
26:01desapareció
26:02el Instituto Nacional
26:03del Cáncer
26:04quieren eliminar
26:05el INTI
26:05y el INTA
26:06y el CONESET
26:06el ajuste
26:07no se aguanta más
26:08y realmente
26:09hay que poner
26:10límites
26:11en el Congreso
26:12y hay que poner
26:13límites
26:13en las elecciones
26:14en octubre también
26:15porque si no
26:15lo que viene
26:16es muy complicado
26:18para los argentinos
26:19y las argentinas
26:19para los laburantes
26:21de todos los días
26:21que se levantan
26:22a las 5 de la mañana
26:23tienen problemas
26:24con el tren
26:24problemas con la inseguridad
26:26no está bien
26:27la Argentina.
26:29Cecilia,
26:29muchas gracias
26:30sabemos que estás apurada
26:30muy amable
26:31por estar siempre
26:32con Crónica
26:32gracias
26:33un centro grande
26:34para todos
26:35Campolongo
26:35le dejo el cierre
26:36le dejo el final
26:37bueno
26:38la verdad
26:40es que
26:41vuelvo sobre lo mismo
26:42si no tenés
26:44una arquitectura
26:45de país
26:46clara
26:46con pedagogía
26:48explicándola
26:49persuadiendo
26:50y con efectividades
26:52conducentes
26:53por lo menos
26:54para los sectores
26:55más vulnerados
26:56y no
26:57esto no es
26:58un hogar para todos
26:59así no es
27:00y si no quieren
27:00un hogar para todos
27:01y si no
27:03corre riesgo
27:05la paz social
27:06que no
27:07no
27:07no
27:08no
27:08no
27:08digo
27:09esperemos que no
27:10ocurra
27:12ninguna
27:12pero
27:13pero
27:14pero bueno
27:14tenemos
27:15decaimiento
27:17tenemos
27:17depresiones
27:18tenemos falta
27:19de interés
27:20tenemos
27:20desinterés
27:22por las cuestiones
27:23públicas
27:24lo público
27:25hay que recrearlo
27:26de alguna manera
27:27gracias
27:27gracias
27:27campolongo
27:28querido
27:28gracias a ustedes
27:29gracias
27:29le damos la bienvenida
27:30nahuel
27:31diego
27:31como andan
27:32buenas noches
27:32marcos
27:33todo bien
27:34hola nahuel
27:34que jornada
27:35si
27:36día con mucha información
27:38hay hasta nombres nuevos
27:39fuerza patria
27:40el nombre que ha usado
27:42parte del peronismo
27:44para
27:44confirmar su coalición
27:47y del otro lado
27:47la libertad avanza
27:48con el pro
27:49pero el pro
27:49borrado del mapa
27:51el amarillo
27:51se borró por completo
27:53un acto tibio anoche
27:54raro
27:55en tucumán
27:55con pocos gobernadores
27:57el presidente que acusó
27:58la neblina
27:59para no
28:00para no pasar un papelón
28:02hay que ver si
28:04bueno
28:04querés evitar la foto
28:06si y villarroel fue a tucumán
28:07pero ella quizás
28:09no tenía tema con la niebla
28:10eran las dos fotos
28:11que querían evitar
28:12la villarroel y la otra
28:13pero es cierto
28:14ustedes que estuvieron
28:15siguiendo el tema
28:15de temprano
28:16el protagonismo
28:16se lo llevó
28:18el banderazo
28:18sin cristina
28:19pero
28:19digamos
28:21en favor de cristina
28:22y con su voz de fondo
28:23con ese audio
28:25de whatsapp
28:26es muy teatral
28:26todo lo que hace
28:27con mucha épica
28:28en el que habló
28:29principalmente
28:30de la deuda
28:30no solamente
28:31de la dependencia
28:32que tenemos como país
28:33con la deuda
28:34ante el fondo
28:34y organismos internacionales
28:36sino la deuda familiar
28:37de cada familia
28:38con las tarjetas de crédito
28:39por ejemplo
28:39es impresionante
28:40el poder de convocatoria
28:42que tiene
28:42todavía
28:43la AME
28:44la ODIES
28:45se hace imparcial
28:47sigue convocando
28:49y sigue generando
28:50la atención
28:50y dando titulares
28:52me animo a poner
28:53en dudas
28:54si algún otro líder
28:54político
28:55puede generar
28:56lo que genera
28:56igual te digo algo
28:57el que nos está viendo
28:58ahora en crónica
28:59dice
29:00¿sabes qué?
29:01todo bien
29:01hacen alianzas
29:02todo eso
29:02yo no llego a fin de mes
29:04totalmente de acuerdo
29:05el bolsillo manda
29:07¿no?
29:07
29:07hay que ver
29:08pero eso jugaría
29:10a favor de esta coalición
29:11del peronismo
29:12¿no?
29:12hay que ver
29:13si la gente
29:13vota con el bolsillo
29:14o vota con la bronca
29:15de lo que fue
29:16o con el corazón
29:16exactamente
29:17totalmente
29:17chicos
29:18muchísimas gracias
29:19chau
29:20chau

Recomendada