Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En esta ocasión en “Sumando Voces, historias que inspiran, conectan y transforman” pudimos conocer a la diseñadora gráfica, Maricarmen Guzmán y descubrir cómo da vida a sus obras y a través del arte crea un espacio para sanar, crecer y descubrirse. Maricarmen ha creado un puente entre la creatividad y el cuidado emocional.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #MaricarmenGuzmán #DiseñoGráfico #DiseñadoraGráfica #CreatividadVisual #DiseñoMexicano #MujeresCreativas #EntrevistaCreativa #ArteYDiseño #DiseñoEditorial #Branding #IdentidadVisual #DiseñadorasMexicanas #DiseñoLatino #ProcesoCreativo #InspiraciónVisual

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Una producción de Suma TV.
01:00Una producción de Suma TV.
01:30Es egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
01:35Originaria de la Ciudad de México.
01:38Y desde hace cuatro años radica en la ciudad de Pachuca.
01:41Donde ha desarrollado una trayectoria que une al arte con el bienestar emocional.
01:46Es maestra de acuarela y de artes plásticas.
01:49Especializándose como arteterapeuta y tanatóloga.
01:52Actualmente cursa la licenciatura en psicología.
01:56Apasionada por trabajar con niñas, niños y adolescentes.
02:00Ofrece un espacio seguro para el aprendizaje.
02:03La exploración emocional y la expresión creativa.
02:06A través del arte.
02:08Guía procesos personales y emocionales.
02:11Brindando sesiones individuales de arteterapia.
02:14Y acompañamiento tanatológico.
02:15Tanto para infancias como para adultos.
02:18Ya sea con pinceles o palabras.
02:21Transforma el arte en un puente para sanar, crecer y descubrirse.
02:26En Sumando Voces.
02:28Le damos una cálida bienvenida a Mari Carmen Guzmán.
02:34Y con esta bienvenida es como saludo.
02:36Con mucho gusto Mari Carmen.
02:37Es un gusto que nos estés acompañando aquí.
02:39Muchas gracias por la invitación.
02:41Muy agradecida de que me hayas invitado.
02:43Bienvenida a este espacio.
02:44Y para comenzar con esta plática.
02:46Ya lo veíamos un poquito en tu semblanza.
02:48¿Cómo es que te fuiste adentrando a lo que es el arteterapia?
02:52Son dos cuestiones diferentes.
02:53El arte, la terapia.
02:54Pero tú le has dado ese otro significado.
02:58Ese otro acompañamiento.
03:00Bueno.
03:01Mi formación es de diseño gráfico.
03:04Siempre me he dedicado a la ilustración.
03:07Y para mí el pintar y el dibujar.
03:09Es una manera de trabajar en mi persona con respecto a cuando estoy con temas emocionales de cualquier índole.
03:17Para mí el pincel y el dibujar es como mi espacio seguro.
03:21En donde plasmo lo que siento.
03:26Y eso lo hice durante una larga parte de mi vida.
03:31Hasta que por azares del destino escuché lo que era la arteterapia.
03:36No sabía qué era.
03:37Entonces, en mi vida, investigué un poco y encontré una escuela afortunadamente en la Ciudad de México.
03:42Y empecé a estudiarlo.
03:44Y cambió muchísimo mi visión de cómo es trabajar la parte emocional con la parte artística que yo tenía.
03:51Y lo comencé a practicar con mis alumnos cuando daba clase en la prepa.
03:57Y mi mundo cambió por completo.
04:00La manera en cómo los veía ellos.
04:01La manera en cómo ellos se podían expresar.
04:04No con esa cuadratura de la escuela.
04:09Cambió muchísimo mi visión de cómo es el aprendizaje.
04:13Inclusive, tratando de sobrellevar la parte emocional que los adolescentes muchas veces no saben ni siquiera por dónde guiarse.
04:22Y eso me encaminó.
04:24Me encaminó a dedicarme después solamente a la arteterapia.
04:28A seguir ilustrando.
04:30Y es así como seguí con este camino.
04:34Pero ya llevo nueve años trabajando en la arteterapia.
04:36A través de la ilustración, del diseño gráfico, has tenido la oportunidad de abrir estos espacios.
04:42De generar a través de las personas la parte de los sentimientos, del conocimiento.
04:47Pero también irle dando tu toque.
04:49¿Cuál ha sido este proceso desde que empezaste a estudiar diseño, ilustración?
04:53Bueno, en realidad, cuando uno estudia una carrera, pues tienes como cierta idea de lo que quieres hacer.
04:59Y la verdad es que, digo, de la carrera tiene ya casi 30 años que salí.
05:04Y nunca me imaginé estar en este momento en donde estoy estudiando una nueva carrera.
05:10Jamás me lo imaginé.
05:12Y creo que todos en este mundo venimos a algo.
05:16No sabemos a qué, pero el destino, la vida, los mensajes, la gente que he conocido me ha llevado a este camino.
05:23Y me siento muy contenta en estar aquí y no dedicarme en lo que en algún momento pensaba hacer.
05:30Más bien es como una suma de todos los conocimientos que he tenido a lo largo de mi vida.
05:34Y siempre estoy con esa hambre de seguir aprendiendo.
05:38Y sobre todo de compartir mis conocimientos.
05:41Y que otros se sientan cómodos con el acompañamiento que doy.
05:46Bien lo decías, ¿no?
05:47El destino.
05:47¿Cómo es que llegas aquí a Pachuca?
05:49¿Qué es lo que te hace de la Ciudad de México trasladarte aquí?
05:52Bueno, si te contaré yo cuántas veces me he mudado.
05:56Mi hermana tiene aquí ya muchos años viviendo.
06:00Yo vivía en Cuernavaca.
06:02Por situaciones de trabajo me tuve que regresar a la ciudad.
06:05No quería, pero me tuve que regresar a la ciudad.
06:07Estuve dos años ahí.
06:09Y realmente ya me quedaba más cerca venir a Pachuca que seguir yendo a Cuernavaca.
06:15Yo seguía en Cuernavaca con un taller.
06:17Y me iba, estaba la mitad de la semana en la Ciudad de México.
06:20Y la mitad de la semana me iba a Cuernavaca a seguir dando terapias, a seguir dando clases.
06:27Pero ya los viajes eran muy cansados.
06:30Y fue cuando mi hermana me invita justo antes de pandemia.
06:33Me dice, ¿por qué no?
06:34Hicimos un viaje juntas.
06:36Y de regreso del viaje me dijo, ¿por qué no te vienes para acá?
06:39Entonces fue cuando decido mover mi taller de Cuernavaca y empezar de cero con respecto a pacientes, con respecto a alumnos, a consultantes.
06:49Fue todo nuevo para mí el venirme para acá.
06:52Y ya tengo, pues ya en mi taller ya voy a cumplir cinco años.
06:58Y este, viviendo dos años y medio.
07:01La verdad estoy muy a gusto aquí.
07:03Me gusta mucho.
07:04Y he tenido la posibilidad de conectar con mucha gente aquí y hacer nuevas cosas.
07:09Sin duda.
07:10Y aparte, el espacio que has creado en estos años es maravilloso.
07:14Lo vemos a través de diferentes técnicas, de elaboraciones, de acuarela.
07:18¿Cómo los conformas?
07:20¿Cuáles son los talleres que impartes?
07:22¿Cómo los vas desarrollando?
07:24Mira, he dado tanto talleres como clases particulares o pequeños talleres muy personalizados.
07:32Siempre tengo como una estructura, dependiendo del tema, tengo una estructura, pero la diferencia entre no tener todo planeado y que pensando en que todo tiene que salir perfecto, la verdad es que nunca lo es.
07:48Generalmente yo cuando doy talleres de arteterapia, por ejemplo, tengo mi material, o sea, yo saco material de todo tipo, crayolas, acuarelas, plastilina, inclusive me gusta mucho trabajar con basura, con cosas recicladas, me encanta.
08:04Entonces yo pongo en la mesa una gran variedad de materiales porque uno nunca sabe cómo va a responder el que está conmigo o los que están conmigo.
08:14Entonces siempre estoy como muy preparada.
08:16En el caso de los talleres, recuerdo una vez que fui a Michoacán a dar un taller y me dieron mal los horarios.
08:24Es decir, cuando ya estaba yo allá con todo mi material, con todo mi cronograma, me dijeron que había un día más de taller.
08:31Entonces imagínate a la mera hora tener que generar algo para esas horas que yo no tenía planeadas.
08:39Pues al final lo resolví.
08:41Creo que la creatividad no nada más es en el pincel, sino en la manera en cómo vas a resolver en tu vida un montón de cosas.
08:48Y en ese momento pues yo tenía que resolver tiempos y al final resultó muy bien.
08:53Entonces siempre sí hay una estructura, pero uno nunca sabe con qué se va a enfrentar.
08:59Entonces hay que estar preparado para todo.
09:01Digamos como que te vas adecuando, ¿no?
09:02Justo a las necesidades de quienes estén en ese momento.
09:05Y también a lo que estén pasando, ¿no?
09:07Y ¿cuál es este acompañamiento que tú ofreces?
09:11Mira, son dos cosas muy diferentes que he ido combinando.
09:14Una cosa es la clase, clase acuarela o clase de artes plásticas, en donde es simplemente una clase, ¿no?
09:20Que al final hay un vínculo, se termina generando un vínculo con mis alumnos,
09:25en donde pues muchas veces me platican cosas muy personales o compartimos, no nada más conocimientos, sino historias de vida, ¿no?
09:33Cuando son situaciones de arteterapia, también depende mucho si lo estoy trabajando con niños,
09:40también depende de la edad de los niños, o si es con adolescentes o si es con adultos.
09:44Es muy importante escuchar lo que ellos quieren compartir y a partir de eso, pues mi cabeza empieza a girar y a pensar en, bueno,
09:57¿de qué manera voy a trabajar esta situación?
09:59Cuando es con adultos, no siempre trabajo arteterapia porque la gente generalmente siente que no tiene esa capacidad
10:08de poder expresar algo por medio de materiales, pero cuando le pierden el miedo,
10:14soy capaz de generar esto a partir de lo que estoy sintiendo, se sienten muy sorprendidos.
10:20Con los niños es una magia, porque los niños son completamente transparentes,
10:25ellos se van a decir las cosas literales, tal cual, y la comunicación con ellos para mí es hermosa.
10:32Una parte importante de lo que estabas mencionando es también a veces cuando vamos creciendo,
10:36nos ponemos estos obstáculos, de decir, pues es que yo nunca he pintado,
10:40entonces, ¿cómo voy a plasmar mis sentimientos aquí?
10:43Y vemos también cómo haces ese trabajo y cómo la gente va desarrollando,
10:47principalmente en las personas ya más adultas, más grandes, esta arte, esta sensibilidad,
10:52que tienen cuando están expresando sus emociones, qué es lo que tienen,
10:55¿cuál ha sido el reto al que te enfrentas cuando estás con este tipo de personas?
11:00Mira, yo algo que siempre les digo, sobre todo a los adultos, con los niños, te digo...
11:05Con los niños es súper natural y es muy hermoso.
11:09Cuando es cuestión con adultos, evidentemente, se sienten como angustiados de que no lo vayan a hacer bien,
11:18de que ni siquiera saben qué materiales decidir.
11:21Entonces, algo que yo les digo siempre al inicio del taller o de la sesión es,
11:28tú tranquilo, no necesitas ser artista para crear algo.
11:33El simple hecho de que trabajes la parte emocional, que muchas veces no lo podemos decir con palabras,
11:41en el momento en que se hacen las preguntas adecuadas,
11:45entonces, en ese momento, ellos deciden qué tomar, porque hasta les da miedo,
11:49ni siquiera tomar un plumón, ¿no?, porque no saben si lo van a hacer bien.
11:52Entonces, solito fluye.
11:57Ya se sienten como más tranquilos y van trabajando.
12:00Entonces, sí, digo, esa parte es importante, ¿no?, que vayas teniendo este acompañamiento.
12:04¿Cuál ha sido, a lo mejor, alguna de las experiencias que nos puedas compartir en este proceso?
12:08Que digas, a lo mejor llegó tal persona, tal niño, tal niña,
12:12con un sentimiento que a lo mejor estaba un poquito, pues, recio en poderlo contar
12:16y de repente, poco a poco, lo fue trabajando y lo fue superando para que estuviera bien.
12:21Mira, tengo el recuerdo muy marcado de justo cuando empecé este tema de la arteterapia.
12:30Hice una actividad con un adolescente que traía como mucha confusión.
12:35Todos los adolescentes siempre tienen como mucha confusión de para dónde quieren ir,
12:41cómo se sienten, no se sienten identificados, tratan de pertenecer y no saben.
12:45Entonces, a mi consultante le dije, cuando vengas para acá, a la mera hora se lo dije,
12:50ahora que vengas para acá, necesito que recojas algo de la calle.
12:53Obviamente no algo que esté sucio, algo que te llame la atención,
12:56que para todo lo demás consideren basura, recógelo y me lo vas a traer.
13:01Entonces, llegó con un juguete que encontró afuera de Bellas Artes.
13:04Y entonces, a partir del juguete empezamos a trabajar y él empezó, obviamente, con ciertas indicaciones.
13:11Le dije que hiciera una escultura con eso que encontró en la calle.
13:14Entonces, el proceso es, doy la indicación, él empieza a trabajar con ese juguete,
13:20que la verdad estaba bastante bien el juguete.
13:24Y ya a través de ciertas preguntas que yo voy haciendo y de reflexiones que él va haciendo
13:30mientras va creando su escultura a partir de algo que encontró en la calle,
13:34él se dio cuenta que como que encontró exactamente esa pregunta.
13:44Digo, no puedo decir mucho, pero encontró justo la respuesta a esa confusión que traía con respecto a su persona.
13:52Y fue mágico porque como un objeto que encuentras en la calle puede hacer que en el momento que tú lo colocas
13:58y lo empiezas a hacer tuyo, empiezas tú a transmitir todo lo que estás sintiendo a través de materiales
14:07y a tu creación final.
14:09Entonces, siempre me quedó como muy marcada porque él realmente se fue muy feliz de la sesión
14:14como encontrándole respuestas a muchos cuestionamientos que no le había podido dar forma.
14:22Como de cierta manera también, como liberado, ¿no?
14:24Y esa parte, por supuesto.
14:25Muy importante. Por ejemplo, tú en el momento de que llegas y recibes a lo mejor muchos casos,
14:30muchas anécdotas, ¿tú cómo sería como la forma de contención?
14:34Que no tengas como poder hacer como que esa división entre a lo mejor no llevarte pues lo que estás escuchando,
14:40estos conflictos, para que tú también puedas transmitir de cierta manera esa parte de bienestar, de acompañamiento.
14:47Mira, bueno, cada caso es diferente.
14:49Tengo que ser muy cuidadosa, tengo que ser muy cuidadosa con lo que pregunto.
14:55¿Podrías tú decir, pues cualquiera puede dar un taller de arte en terapia?
14:58No, no se trata de que tengas el conocimiento de los materiales.
15:03Se trata de que sepas preguntar, sepas dirigir y sobre todo el respeto hacia las personas
15:13y entender que todos trabajamos la parte emocional, pues de manera diferente.
15:20Entonces, siempre me tengo que adaptar a lo que mis consultantes están viviendo.
15:25Con respecto a la contención, bueno, obviamente con el tiempo que yo tengo en una sesión,
15:32tengo que ir como cuidando esos tiempos precisamente para no hacer un corte justo a la hora, ¿no?
15:38O sea, yo tengo que cerrar la situación que se esté planteando en ese momento,
15:44nuevamente preguntando, escuchando sobre todo, para que el consultante no se vaya con ese sentimiento
15:56que en ese momento esté trabajando.
15:59No siempre se van, no siempre es un drama o no siempre es que tengan que llorar o muchas veces son cosas como muy alegres.
16:08Inclusive cuando yo estudié arte y terapia, pues obviamente trabajas con tu parte muy personal, ¿no?
16:14Y me di cuenta de que lo disfruté mucho porque recordé muchas cosas hermosas de mi infancia o de mi vida que no recordaba.
16:23Generalmente nos acordamos de las cosas más negativas en nuestra vida, pero yo ahí descubrí que no la pasé tan mal, ¿no?
16:32Y justo, ¿no? Esas cosas bonitas que a veces también nos pueden ayudar para después realizar nuestra vida,
16:38para tener, digamos, esa parte de soporte, decir, eso es lo que estamos haciendo.
16:41Una parte que tenemos aquí en el programa es una dinámica de asociación.
16:46Yo te digo a lo mejor una palabra que por supuesto está relacionada con tu profesión,
16:50con las actividades que realizas, y me gustaría que nos comentaras qué es lo que viene a tu cabeza,
16:55a tu mente cuando te menciono estas palabras.
16:57¿Estás lista?
16:59La primera palabra con la que empezaríamos sería tanatología.
17:04Tanatología sería para mí acompañar.
17:06La segunda palabra, arteterapia.
17:10Un mundo, un universo maravilloso para poder expresar lo que sentimos.
17:16Artes plásticas.
17:17Artes plásticas, mi vida.
17:20Mi vida, este, color, creatividad.
17:25Y justo en este sentido, expresión creativa.
17:27Expresión creativa para mí es el poder enseñar lo que estoy sintiendo,
17:34justo lo que estoy sintiendo, plasmarlo en algo y compartirlo.
17:40Siguiente palabra, emociones.
17:42Emociones, todo un mundo.
17:44Todo un mundo de cosas que sentimos y que muchas veces no sabemos cómo expresar
17:51o muchas veces ni siquiera podemos identificar.
17:55Bellas artes.
17:56Bellas artes.
17:57Bueno, cuando pienso en bellas artes, obviamente pienso en mi escuela,
18:01en mi hermosa escuela, la que me dio mucho.
18:06Para mí todo es...
18:10En la mañana pensaba justo en eso, en que gracias a mi mamá
18:15pude entender que el mundo del arte, el mundo de las pinturas,
18:22de los museos, te abren una...
18:25Te hacen ver un mundo que no conoces, en donde tú te puedes meter de lleno
18:34a quedarte parada viendo una obra y no nada más pensar en la técnica,
18:38sino en qué estaba pensando, lo que me hace sentir.
18:42Y es ahí donde me doy cuenta que cuando yo pinto algo,
18:46yo lo pinto desde lo que estoy sintiendo emocionalmente.
18:49Puede ser bueno en algún momento de felicidad, en algún momento de tristeza,
18:53en algún momento de pérdida.
18:55Para mí esa parte, siempre que estoy sintiendo una emoción, cualquiera que sea,
19:01para mí el pintarlo hace que desborde todo eso que estoy sintiendo en la obra.
19:05Y cuando yo comparto esa obra o entran a mi taller y ven,
19:10cada quien interpreta de manera diferente lo que ve y eso es lo que hace un artista, ¿no?
19:14Y justo es también lo que realizas.
19:16La siguiente palabra es terapia.
19:19Terapia.
19:21Híjole, canasta básica para todo mundo.
19:23De verdad, perderle el miedo a tomar terapia.
19:29Ya ahorita ya no creo que haya tanto tabú como antes,
19:31pero a mí me parece que la terapia es algo que todos deberíamos experimentar algún día en nuestra vida.
19:37Fundamental, sin duda.
19:38Fundamental.
19:38Ilustración.
19:39Ilustración.
19:39Uf, mi vida.
19:41Ilustración.
19:41A mí me encanta ilustrar.
19:43Todo el tiempo estoy pensando.
19:44Inclusive ahora que voy a la universidad, en mis ratos libres,
19:46o mientras estoy escuchando, yo haz la manera en como aprendo.
19:50Todo el tiempo estoy dibujando mientras estoy escuchando la clase.
19:53O trato de relacionar todo con dibujos porque para mí, yo soy muy visual,
19:57entonces todo el tiempo para mí es dibujar, dibujar, dibujar,
20:02que es la manera en como me expreso y la manera en como aprendo.
20:05Justo.
20:06Y la última palabra con la que nos iríamos sería psicología.
20:09Psicología, no.
20:11Mira, yo tenía, desde que estudié arte terapia, te digo, hace nueve años más o menos,
20:16todas mis compañeras eran psicólogas.
20:18Yo era la única que era ilustradora, ¿no?
20:22Entonces, a mí me gustaba mucho el compartir con ellas y el escucharlas
20:27porque tenían una visión como muy estructurada de lo que eran las emociones
20:31y lo mío era como muy natural por como lo vivo, ¿no?
20:37Pero siempre me quedé con esa duda de me gustaría saber lo que ellas saben.
20:40Entonces, me tardé nueve años en decidirme a volver a entrar a estudiar.
20:45Antes de psicología, pues estudié tanatología
20:48y ahorita la psicología me está dando más estructura,
20:53muchísima más estructura en mis sesiones,
20:56en aprender cómo escuchar a mis consultantes.
21:00En la parte de la ilustración, ¿qué es lo que más te llama?
21:03¿En qué más es lo que te enfocas?
21:05Bueno, cuando es obra mía, es decir, que yo tengo ganas de ilustrar algo,
21:14generalmente, yo creo que traigo un tema con las mujeres.
21:19Obviamente, yo pinto mucho mujeres.
21:21Me encanta dibujarlas con el cabello así todo chino.
21:25Siempre traigo mis mechones porque siempre mis mujeres son generalmente
21:30de cabellos rosas, morados, lilás, porque me parece que la mujer es hermosa
21:38en todos los aspectos y me gusta plasmar de lo que somos capaces las mujeres.
21:48Y los animales.
21:50Siempre pinto mujeres y los animales.
21:53Yo siempre estaba en contacto, afortunadamente, con animales, con la naturaleza.
21:59Me encantaría el bosque.
22:00Cuando vivía en Cuernavaca, nos íbamos también al bosque.
22:03Y los insectos, las plantas.
22:05Es algo que siempre me ha llamado, en donde me siento cómoda.
22:08Entonces, es algo que me gusta mucho plasmar en mi trabajo.
22:12Y bueno, hay otro tipo de ilustraciones, que es cuando me piden ilustraciones para libros,
22:15que bueno, ya son más estructurados, en donde a mí me dan una idea.
22:18Yo la tengo que plasmar, porque son sobre todo para libros escolares
22:23o proyectos personalizados de cuentos.
22:27Entonces, ahí, pues sí, a pesar de que es mi estilo,
22:30sí hay como una estructura dependiendo de lo que me pide el cliente.
22:33Claro, sin duda es esta parte importante.
22:36Ya para ir cerrando esta entrevista, me gustaría concluir con el significado
22:39que representa la arteterapia y por qué sería importante que también nosotros
22:43nos diéramos esa oportunidad de plasmar nuestras ideas, nuestras emociones,
22:47a través de dibujos, de creaciones, de pinturas.
22:50Mira, yo creo que un aspecto muy importante de la arteterapia
22:54es el simple hecho de perderle el miedo a conocer materiales.
23:01Eso para la gente que nunca ha tenido la experiencia de conocer materiales.
23:05La otra es, hay otras maneras de poder expresar lo que sentimos,
23:10que no sea a través de una entrevista o de una plática con un psicólogo,
23:17en donde tenemos otras herramientas, como los materiales que yo les pongo,
23:23como para expresar lo que están sintiendo, que muchas veces, como te lo decía,
23:27muchas veces no puedes colocar en palabras.
23:30Y esta parte es importante, ¿no?, que nosotros nos podamos acercar.
23:34Yo quiero agradecer mucho que hayas estado aquí con nosotros,
23:36compartiendo lo mucho que realizas a través de la profesión
23:39y también estos nuevos retos que te has puesto.
23:41Así es, muchas gracias. Te agradezco mucho por la invitación.
23:44Muchas gracias, pero como siempre queremos también agradecer
23:47a todos ustedes porque nos hayan acompañado en este espacio.
23:51Gracias, Mari Carmen, por recordarnos que el arte no solo se mira,
23:55también se siente, se vive y sobre todo se sana.
23:59Pero principalmente, como siempre, gracias a todos ustedes
24:02por habernos acompañado en esta emisión.
24:04Les invitamos a que se queden a través de la señal del 13.1.
24:09Por supuesto, recordarles estos programas
24:11que nosotros realizamos para todos ustedes.
24:13Yo me despido por esta ocasión.
24:15Mi nombre es Paola Carrillo.
24:17Nos saludamos.
24:18Hasta la próxima.
24:19¡Suscríbete al canal!
24:49¡Suscríbete al canal!