Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Juan Huerta de Soto (Cobas AM) detalla en ‘Con Ánimo de Lucro’ todas las claves de la inversión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya saben, un espacio de información y análisis económico de confianza.
00:00:08Un oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia.
00:00:11Aquí defendemos todos los días la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y el respeto también a la búsqueda de la felicidad.
00:00:19Hoy yo voy a encontrar la felicidad porque tengo un invitado de lujo.
00:00:23Tenía muchas ganas de traerlo a Con Ánimo de Lucro.
00:00:25Nos ha acompañado muchas veces, ya en Tu Dinero Nunca Duerme, pero no para una entrevista así en profundidad, larga y tendida,
00:00:33charlando como si estuviéramos en un café cada uno en la mano, charlando tranquilamente.
00:00:42Él es el portfolio manager de Cobas Asset Management, Juan Huerta de Soto, y vamos a arrancar ya mismo.
00:00:47Y les decía que era uno de los invitados que yo tenía muchas ganas de tener aquí en Con Ánimo de Lucro y ya tengo el gusto, el placer de saludarle.
00:00:58Y para quienes nos siguen en directo en YouTube o que lo quieren ver después en YouTube, además, verle.
00:01:03Juan, ¿cómo estás?
00:01:04Pues estoy muy bien, gracias Luis.
00:01:05Ya estabas acostumbrado a venir a Tu Dinero Nunca Duerme, pero te he cambiado de estudio.
00:01:10Te he metido aquí en el de todos los días, con Ánimo de Lucro.
00:01:14Fenomenal.
00:01:14Y además, en esta serie de entrevistas en profundidad que le hemos propuesto a la audiencia durante este principio de verano,
00:01:20pues yo quería contar contigo, porque no solo eres una persona que explica muy bien las tesis de inversión,
00:01:28ahora que no me oirá ningún otro de los que viene a explicar tesis de inversión, de los que mejor las explica,
00:01:35y eso gusta y mucho a los oyentes de Tu Dinero Nunca Duerme, sino porque creo que tienes cosas muy interesantes que comentar.
00:01:42Quizá una de las metas que nos han unido al equipo de Tu Dinero Nunca Duerme,
00:01:49y que yo he querido también mantener el testigo aquí en Con Ánimo de Lucro,
00:01:53es el de esa vocación de divulgación de cultura financiera tan necesaria en nuestro país.
00:02:00De hecho, Con Ánimo de Lucro, los programas regulares en los que hablamos de asuntos más pegados a la actualidad,
00:02:06de índole económica, donde tratamos de explicar el funcionamiento del mercado de la vivienda,
00:02:11por qué pasa lo que pasa con el mercado de la vivienda, trayendo expertos y demás,
00:02:15todos los días siempre tenemos una sección de mercados, mucho más pegada a la actualidad,
00:02:20a lo que hacemos en Tu Dinero Nunca Duerme, pero también tratando de explicar,
00:02:23gracias a expertos, muchos compañeros tuyos en Cobas, por qué pasa lo que pasa
00:02:27y en qué nos debemos fijar, sobre todo el inversor minorista, el inversor retail.
00:02:34Porque el sector, corrígeme si me equivoco, hasta hace unos años estaba más centrado en grandes patrimonios,
00:02:41tenía los productos mucho más afilados y afinados, pues para esos grandes patrimonios,
00:02:47para esas grandes familias, para esas grandes empresas que querían rentabilizar su capital.
00:02:51Pero de un tiempo a esta parte, se ha empezado a mirar más al público retail.
00:02:56Y ahí en España tenemos una asignatura pendiente, que es la de la cultura financiera,
00:03:03la de decirle a la gente, no perdona, aunque tu renta sea menor,
00:03:07aunque tu renta, tú pienses que no estás dentro del club de la gente que debería estar invirtiendo en bolsa,
00:03:14sí es para ti y sí es necesario que lo conozcas, ¿no?
00:03:17Sí, es cierto que se ha producido un, digamos, un proceso de democratización, en cierto modo, ¿no?
00:03:25Y cada vez hay más productos disponibles para el cliente retail.
00:03:30Hasta ahora más lo que se está hablando es el tema de los alternativos, ¿no?
00:03:34Pues fondos de private equity, que siempre habían estado solo accesibles a los grandes patrimonios,
00:03:39como comentas, a la banca privada, y ahora están sacando iniciativas, pues para que también sean accesibles
00:03:44incluso al cliente minorista y se puedan comercializar a través de redes bancarias, ¿no?
00:03:49Y, pero es importante, yo he de decir aquí que discrepo un poco, porque la bolsa no es para todo el mundo,
00:03:57porque no es para todo el mundo, no en sí por sus características, porque la bolsa,
00:04:02o invertir en renta variable cotizada, yo creo que es probablemente la mejor inversión que puedas hacer
00:04:07a largo plazo por las rentabilidades que ofrece y porque el riesgo en contra de lo que piensa todo el mundo
00:04:12es sustancialmente menor que muchos otros activos, si quieres luego tocamos ese tema,
00:04:17sino porque no todo el mundo está preparado por el carácter que tiene para aguantar la volatilidad.
00:04:24Correcto.
00:04:24Al final la volatilidad es un tema inherente a la inversión en renta variable en cualquier activo cotizado
00:04:29y, pues, hay bienes de subidas y bajadas.
00:04:32Y no todo el mundo está preparado para ello.
00:04:34Es cierto que si hubiese un poco más de formación financiera,
00:04:36y ahí vengo un poco a tenor de lo que estás diciendo,
00:04:41la gente podría soportar mejor esta volatilidad.
00:04:45No obstante, es cierto que hay gente que, aunque tenga esta formación financiera,
00:04:48es incapaz de hacer frente a los vaivenes del mercado
00:04:51y, por tanto, no está hecha para invertir en bolsa porque va a comprar y a vender en los peores momentos posibles.
00:04:57Reformulo entonces.
00:04:58Te compro el argumento, aunque yo creo que, efectivamente,
00:05:01esos problemas que hay mucha gente que tiene con estar mirando constantemente el mercado
00:05:07y el día que cae, pues, pasarlo mal y no ser capaz de dormir.
00:05:10Siempre ponemos ese ejemplo, ¿no?
00:05:12Si no eres capaz de dormir, dedícate a otra cosa o dedica tu dinero a otra cosa.
00:05:16Pero sí que es necesario, yo creo que debería ser algo que a todo, al 100% de la población le debería interesar,
00:05:22es estar concienciado de que necesita construir un patrimonio a largo plazo
00:05:29al margen de esa pretendida seguridad que nos quiere dar el Estado.
00:05:34Es decir, no dejarlo todo a la pensión de jubilación,
00:05:38no dejarlo todo a que nos ampare una renta básica de inserción
00:05:43o a que nos ampare el famoso desempleo, el cobrar el paro.
00:05:49Esto es necesario, todos deberíamos hacerlo, todos deberíamos preocuparnos y formarnos.
00:05:56Y una vez te formas y una vez conoces cómo funcionan los mercados financieros,
00:05:59es más fácil que seas capaz de lidiar con esa volatilidad
00:06:02o que, como le gusta mucho a Vicente Baró, a quien seguro conoces,
00:06:07escribirte cartas para que el día que vayan mal las cosas seas capaz de decir
00:06:10espérate, vamos a recordar los principios básicos que me llevaron hasta aquí
00:06:14y, como dice Domingo Soriano, mi recomendación es espera 48 horas
00:06:19desde el momento en que te han dado ganas de pulsar al botón de vender,
00:06:23espera 48 horas que probablemente después de 48 horas te lo hayas pensado mejor
00:06:28y no vayas a dar el desastre de perder todo dándole al botón de vender.
00:06:34Anyway, efectivamente quizá la renta variable no sea para todo el mundo,
00:06:38pero sí todo el mundo tiene que ocuparse de buscarse un ahorro, una construcción de patrimonio a largo plazo.
00:06:45Al que le guste más el ladrillo en ladrillo, al que le guste más la renta fija en renta fija,
00:06:50al que le guste más apuestas mixtas, apuestas mixtas.
00:06:54Y fíjate, yo pensaba que me ibas a decir que no estaba hecha para todo el mundo
00:06:57porque no todo el mundo, ni siquiera aquellos que ya tienen muchos conocimientos financieros,
00:07:03son capaces de construirse con sensatez y a largo plazo una cartera de acciones.
00:07:09Porque las acciones, mucho cuidado, al final el tratamiento fiscal que tienen,
00:07:13los rebalanceos que tienes que tener, no es una actividad que para un inversor retail
00:07:17parezca la más adecuada.
00:07:21Sí, has tocado aquí muchos temas, si me permites.
00:07:24Vamos uno a uno, tenemos mucho tiempo.
00:07:25A ver si me acuerdo de todo, porque todo lo que estoy diciendo es muy importante,
00:07:28pero hay distintos aspectos en los que podemos indagar un poquito más.
00:07:32El primero que has mencionado es muy importante, es que la gente tiene que ser consciente,
00:07:37yo creo que cada vez hay más consciencia en la sociedad, aunque todavía falta,
00:07:42de que el sistema de pensiones es un sistema inherentemente quebrado,
00:07:46porque es un sistema de reparto, no de capitalización.
00:07:50Esto, pues para que lo explique de forma muy simple, es básicamente que el dinero
00:07:53que nosotros contribuimos al sistema de pensiones, automáticamente sale del sistema
00:07:58de pensiones para pagar a los pensionistas actuales.
00:08:00Con lo cual, aunque se viste como si fuese una promesa de pago futura y que a cada uno
00:08:05de nosotros, en función de lo que contribuyamos, nos va a corresponder X, la realidad es que
00:08:09lo que nos vaya a corresponder dentro de 30 años, por ejemplo en mi caso, dentro de
00:08:1225 años, lo que sea, va a ser el dinero que haya disponible en la hucha de las pensiones
00:08:18en ese momento determinado.
00:08:19Que si los estados cada vez siguen gastando más y más y más, va a ser complicado y dependerá
00:08:24de cuántos contribuyentes haya, que al mismo tiempo está relacionado con la pirámide
00:08:29poblacional. Son temas en los que ahora no vamos a andar, solo que me preguntes, pero
00:08:32bueno, la gente tiene que ser consciente de que es importante ahorrar, como bien decías,
00:08:38y construir un patrimonio, porque si dejas todo a la pensión que vas a cobrar dentro
00:08:42de X tiempo, a cada uno lo que le corresponda, es altamente probable que A, o no cobres ninguna
00:08:47pensión, si es más dilatado en el tiempo, dentro de 30 años, o B, si es dentro de menos
00:08:53tiempo, dependerá de múltiples factores, que no es cuánto hayas cotizado, sino el
00:08:58dinero que haya disponible en ese momento, las arcas públicas, y cuánta gente siga
00:09:02cotizando, que depende en última instancia de cómo vaya la economía y cuánta gente
00:09:05haya trabajando. Entonces, yo creo que es un tema muy incierto para dejarlo en manos
00:09:12de lo que pueda ocurrir dentro de X tiempo, con lo cual es muy importante ahorrar. Y ahí
00:09:16dentro del segundo factor que tú estás diciendo, que es el ahorro y construir un
00:09:20patrimonio, que es fundamental, por esta razón que estoy diciendo, pero no solo por eso,
00:09:24porque al final el ahorro, en última instancia, a nivel individual nos da ese colchón de tranquilidad
00:09:31y nos va a permitir tener cierta independencia financiera, total o parcial, dentro de un tiempo
00:09:37para poder conseguir nuestros objetivos, los que sean, pues pagar la universidad a nuestros
00:09:42hijos, o tener un buen retiro profesional cuando me jubile, irme de viaje, dar la vuelta
00:09:46al mundo, y es lo que nos da esa independencia, es decir, que esté en nuestras manos y esté
00:09:50bajo nuestro control y no dependa de un tercero, en este caso, el Estado. Y el ahorro, al final,
00:09:56y la concienciación del ahorro y la formación va de la mano de este tercer elemento que estamos
00:10:03comentando, que es los tipos de activos en los que se puede invertir. Cuando ya has concienciado
00:10:07a la gente sobre la importancia del ahorro y los beneficios del ahorro, luego hay que decir,
00:10:11bueno, y entonces, ¿en qué ahorro? Y claro, ¿en qué ahorro? Una de las patas puede ser
00:10:15renta variable cotizada, o fondos de inversión, que es por ejemplo a lo que nos dedicamos
00:10:19en Cobas, puede ser también productos alternativos. Por norma general, y aquí voy a hacer un último
00:10:25matiz, es mejor, o yo tiendo a pensar que es mejor, activos reales. ¿Por qué? Por otro
00:10:31gran desconocido en la sociedad por falta de cultura financiera, pero que está aquí, que
00:10:34es la inflación. Los activos se pueden clasificar en múltiples grupos, pero hay dos grandes grupos,
00:10:45los activos reales y los activos monetarios, con varias diferencias entre ellos, pero la
00:10:49más importante desde mi punto de vista es que los activos reales te dan un derecho de
00:10:54propiedad al activo subyacente, puede ser un piso en la calle, yo que sé, recoletos, o puede
00:11:00ser renta variable acciones, de las que tú eres propietario de una parte alícuota de
00:11:05una compañía, puede ser un barril de petróleo, o puede ser un cuadro, o puede ser oro. Por
00:11:11contra, los activos monetarios son una promesa de pago del que emites activo monetario, ¿de
00:11:17acuerdo? Y por tanto tú no tienes un derecho subyacente a nada, simplemente a la promesa
00:11:22de pago. Solo tienes derecho subyacente en el caso de que la compañía o el activo subyacente
00:11:26quiebre y tú puedas ir contra eso. Los derechos de prelación te dan una...
00:11:31Exacto. Entonces, ¿qué es la renta fija? Tú has comentado la renta fija. Hombre, la
00:11:34renta fija está bien, pero la renta fija lo que pasa es que no te protege, por lo más
00:11:38general, de la inflación. Y el estado natural de cualquier economía en el ámbito en el
00:11:42que vivimos es inflacionario porque los estados, conjuntamente con los bancos centrales y la
00:11:47banca comercial, se dedican a imprimir dinero. Hablándolo un poco mal y pronto, ¿no? El mecanismo
00:11:52es un poco más complejo, pero sí, básicamente, imprimir dinero. Entonces, esa impresión de dinero
00:11:56da lugar a que la capacidad adquisitiva de nuestros ahorros vaya minorando. Entonces,
00:12:00si yo invierto en renta fija, que es un valor nominal, a mí me van a pagar X dentro de un
00:12:04tiempo y unos intereses nominales y esos cada vez van a tener menos capacidad adquisitiva.
00:12:09¿Cuál es otro valor, otro activo monetario? El dinero fiat. El dinero en la cuenta corriente
00:12:14es un activo monetario. Es un activo como cualquier otro, lo que pasa es que es una promesa de pago,
00:12:19en este caso, ¿de quién? De los estados, de quien avala ese dinero. En el caso del euro,
00:12:23es una promesa del Banco Central Europeo, de que ese dinero vale lo que vale, pero ese
00:12:28dinero irá valiendo menos conforme se vaya imprimiendo más dinero. Entonces, al final,
00:12:32todos los elementos que has tocado son muy importantes y todos están interrelacionados
00:12:37unos con otros.
00:12:38Son elementos que se interrelacionan, entre otras cosas, porque básicamente es lo que el
00:12:44mundo, nuestros oyentes, pues tienen a su disposición para tratar de hacer crecer esos
00:12:50ahorros. De hecho, con la tecnología aparecen nuevas formas. El crowdlending inmobiliario
00:12:56no deja de ser igual, una promesa de pago, pero también vinculada al negocio inmobiliario.
00:13:02Hablabas de las commodities, el barril de petróleo, con la escalada que hemos visto que sufría
00:13:07cuando arrancó el conflicto entre Israel y Irán, bueno, pues también es uno de los activos
00:13:15que tenemos a nuestra disposición. Pero hablaba yo al principio, Juan, de que la industria
00:13:21financiera está permitiendo acceder cada vez a productos mucho más especializados, rentables
00:13:30y sencillos de entender al público retail. Ahí entráis fondos como Escobas, que no es que
00:13:38estéis mirando únicamente al retail. Evidentemente, la banca privada también tiene acceso, además
00:13:43con clases, con las comisiones mucho más atractivas, precisamente porque acceden con tickets
00:13:50mucho más elevados, pero dais la alternativa prácticamente a cualquier patrimonio en España
00:13:57de rentabilizarlos con vosotros. Ya que estamos aquí y estamos con mucho tiempo por delante,
00:14:03Juan, hemos visto muchos tipos de activos, pero veamos renta variable y renta variable
00:14:07tal y como la entendéis vosotros. ¿Cuál es la virtud que ha traído productos como los
00:14:13fondos de Cobas a cualquier persona que en España hoy quiera invertir en renta variable?
00:14:20Nosotros hemos tratado, y esto es una idea y un propósito inicial clarísimamente de Paco,
00:14:28de Francisco García Panamés, conjuntamente con María Ángeles, que también es propietaria
00:14:32de Cobas, de tratar de traer nuestro producto a todo el mundo. En España e internacionalmente,
00:14:39porque también comercializamos internacionalmente y cada vez un poco más, gracias a la labor
00:14:45tan buena que están haciendo nuestro equipo de relación con inversores y en el departamento
00:14:48internacional. ¿Y cuál es el objetivo? Que cualquier persona pueda invertir en nuestros
00:14:53fondos y por eso nuestro ticket de entrada es una participación en función de lo que
00:14:59esté cotizando esa participación en el momento. Pues ahora está en 140 euros la del fondo selección,
00:15:05que es como el buque insignia o en 170 la del fondo ibérico. Bueno, pues entonces alguien
00:15:10que tenga 140 o 170 euros puede ser nuestro cliente. No todo el mundo lo hace así. ¿Por
00:15:15qué no todo el mundo lo hace así? Y esto no es por echarnos flores, simplemente lo voy
00:15:19a explicar. Porque da el mismo trabajo internamente para Cobas en términos administrativos, burocráticos
00:15:26y de dedicación de un compañero de relación con inversores. Una persona que ha invertido
00:15:31con nosotros 140 euros que una persona que ha invertido con nosotros un millón de euros.
00:15:34Pero obviamente la persona que ha invertido un millón de euros, la rentabilidad que nosotros
00:15:38obtenemos a nivel negocio por las comisiones que le cobramos es infinitamente superior a
00:15:43la que ha invertido 100 euros. Pero dan el mismo trabajo. Con lo cual, con esto quiero
00:15:46decir que nosotros hemos querido abrirlo a todo el mundo independientemente del trabajo
00:15:49que se nos genere internamente. Porque consideramos que es nuestra labor que la población en general
00:15:57pueda acceder a este tipo de producto. Y por eso lo hemos hecho. Que puedan invertir
00:16:02en renta variable cotizada con un sesgo value, en compañías cotizadas que nosotros consideramos
00:16:07muy atractivas y no tengan que construir ellos solo su cartera, lo cual sería mucho más
00:16:12caro en términos de tiempo, la dedicación que le tendrían que meter. Porque nosotros
00:16:15somos un equipo que dedicamos todo nuestro tiempo, siete personas, pensando en encontrar
00:16:19estas compañías. Pues un particular, solo por limitación de tiempo, ya tendría un problema.
00:16:23O una mayor limitación, digamos. Y también que puedan acceder al análisis que nosotros
00:16:29hacemos de las compañías, que no todo el mundo dispone de ese análisis. Y que puedan
00:16:32hacerlo por un precio muy módico. Y nosotros lo hemos querido hacer así. Y traerlo a todo el mundo.
00:16:38Pero más allá de contar cuando uno se hace partícipe de un fondo como el vuestro, con grandes
00:16:45especialistas que dedicáis prácticamente el 90% de vuestro tiempo laboral, que suele ser casi
00:16:52el 90% del tiempo que tenéis, al estudio, al análisis de compañías, de una manera muy
00:16:59profesional, muy profesionalizada además, con un nivel de acierto que adorna vuestro track
00:17:07record, que es un track record extraordinario. Sino que muchas veces no se tiene en cuenta
00:17:11las ventajas que vehículos como el que tenéis en Cobas ofrece precisamente al público.
00:17:17Retail, ya no la barrera de entrada, sea tan baja. Sino cuestiones que muchas veces no
00:17:23se plantean. Yo tengo amiguetes que tienen invertidos en blue chips. Porque en un buen
00:17:29día entendieron cómo era un poco esto y entonces en lugar de comprarse un fondo decidieron
00:17:33me voy a comprar Telefónicas o me voy a comprar Santanderes o me voy a comprar BBVs.
00:17:38Y entonces claro, las tienen ahí, pero claro, eso le genera un impacto fiscal importante
00:17:46a final de año. Si quieres hacer algún tipo de cambio, porque hayas visto que ya has madurado
00:17:52suficiente tu inversión en Telefónica, vendes y quieres comprar otra compañía, de nuevo
00:17:56tienes una imputación que tienes que pasar por caja, tienes que pasar por la ventanilla
00:18:01de Hacienda. Al mismo tiempo estás pagando broquerajes, estás pagando otra... O sea,
00:18:08es una manera de invertir para un particular que yo creo que es subóptima. No terminas
00:18:15además, inviertes muchas veces por impulso, por lo que te ha dicho Menganito, por lo que
00:18:20te ha dicho Zutanito. No eres capaz, al final si estás invirtiendo, por ejemplo, en dividendos,
00:18:25pues igualmente tienes un impacto fiscal que no sabes muy bien cómo valorar en tu modelo
00:18:32en el que estás poniendo en marcha. Sin embargo, si inviertes a través de un fondo como es
00:18:38el vuestro y con una gestora independiente como es la vuestra, todos esos problemas te
00:18:42los quitas de en medio. No tienes que elegir las compañías, las elige el fondo. Tú lo
00:18:46que tienes que elegir es al gestor. Es decir, oye, ¿de quién me fío yo? ¿Cuál es la filosofía
00:18:50que me gusta? Me gusta el growth. ¿Entiendes el growth? Pregúntatelo. ¿Entiendes por qué
00:18:57los fondos growth invierten en las compañías que invierten y te fías de que lo que les
00:19:02ha movido a invertir en esas compañías vaya a seguir siendo, digamos, estando de actualidad
00:19:08todos los días y no vaya a cambiar de la noche a la mañana con los riesgos que se
00:19:11implica? Perfecto. ¿Que no te gusta el growth, que te gusta más el value porque eres más
00:19:16capaz de entenderlo, porque entiendes el track record de los gestores value, como es el
00:19:19caso vuestro y dices, joder, esta es la filosofía que yo quiero? Bueno, pues tienes a los gestores
00:19:25que están dedicando su tiempo a estudiar cada una de las compañías y además a estudiarlas
00:19:29muy en profundidad. Ya no solo eso, sino que los rebalanceos ya lo hace la gestora y eso
00:19:35no es moco de pavo, o sea, no es un algoritmo que le pinchas a un botón, sino que, oye,
00:19:39tienes el periodo de maduración de una empresa, ves cuándo te llega al máximo. El impacto
00:19:43fiscal es infinitamente más, en este caso es mucho más beneficioso para el partícipe,
00:19:50porque tú no imputas el impacto fiscal hasta que decides salir de ese fondo, pero es que
00:19:56si quieres cambiar por otro tampoco tienes impacto fiscal porque puedes mover el fondo
00:20:00y no tienes que pasar por la ventanilla de Hacienda. Y todo eso por comisiones que cada
00:20:05vez son más bajas. Juan, ¿esto tú crees que la gente lo termina de entender o no?
00:20:10Porque yo ya he oído a más de uno, joder, macho, me has dicho Cobas, pero ¿qué comisión
00:20:14cobra? Y bueno, pues ponte a hacer lo que hace Cobas y ya verás tú el impacto fiscal
00:20:18que tendrías, mucho, mucho más que esa comisión.
00:20:20Tienes toda la razón. No, yo creo que en general esto no cala, porque la gente no hace
00:20:24todo esto que te has escrito muy bien y muy rápido y muy sintetizado, la gente no hace
00:20:29ese trabajo, porque ese trabajo es bastante enjundioso y hay que ver cuál es el impacto
00:20:34fiscal, hay que hacerte un Excel con todas tus compras y tus ventas, hay que llegar
00:20:38eventualmente a una conclusión de cuánto has pagado, cuánto tiempo lo has dedicado
00:20:41y si lo has hecho mejor que los demás, porque la gente se engaña, porque tiene una ganancia
00:20:46con una de sus compañías, pero no ve el contexto global de su cartera durante un
00:20:51periodo suficientemente dilatado, 5 o 10 años, y hace el análisis, se enfrenta y
00:20:55se mira al espejo y dice, oye, es que no lo he hecho mejor que esta ristra de fondos o
00:20:59incluso que el mercado en su conjunto. Entonces, voy a ser sincero conmigo mismo, ¿para qué
00:21:04estoy haciendo yo? El stock picking, si lo puedo hacer mejor y más barato a través
00:21:09de un tercero, que puede ser Cobas o puede ser otro? Y tienes toda la razón, primero
00:21:13el tema de las comisiones, las comisiones están bajando, en general a nivel mundial, nosotros
00:21:18en Cobas creo que tenemos de las comisiones, si no son las más competitivas, de las más
00:21:23competitivas, porque tenemos un esquema de premio a la lealtad de nuestros clientes, de
00:21:30manera que, conforme pasa una serie de periodos de tiempo, le vamos bajando las comisiones
00:21:34de por vida, hasta el punto de que cuando ya llevan 5 años con nosotros, la dejamos
00:21:38en un 1%, que creo que es de las más bajas en fondos de renta variable, de por vida. De
00:21:44manera que esa persona puede incluso vender la práctica totalidad de sus acciones y luego
00:21:47volver, que con que solo dejar una participación con nosotros, ya sigue teniendo ese derecho
00:21:52bloqueado para siempre un 1%. La gente dice, bueno, un 1%. No, la diferencia entre un 1,8%,
00:21:58que puede cobrar otros competidores, y un 1% anualizado durante un periodo de 20 años,
00:22:04que alguien lo haga en un Excel que se pueda hacer, es inmensa, es inmensa la rentabilidad
00:22:09que estás perdiendo simplemente por esa diferencia de un 1,5, un 1,8 respecto a un 1%.
00:22:13Entonces, nosotros estamos tratando de hacerlo, pero es una tendencia global. Si tú te vas
00:22:19al Reino Unido, los fondos de renta variable están cobrando 50, 60, 70 puntos básicos,
00:22:24no están cobrando un 2, un 3%. Entonces, cada vez se está bajando más las comisiones
00:22:30y luego el impacto fiscal es clarísimo. Los fondos de inversión en España tienen una
00:22:35regulación fiscal por la cual solo tenemos que pagar un 1% de nuestras ganancias. Luego,
00:22:41si es cierto, de manera que todas las transacciones que llevamos a cabo, que deriven una ganancia
00:22:46dentro del fondo, solo hay que pagar un 1% de eso. Si fueses un particular y tuvieses una
00:22:50ganancia, tendrías que pagar muchos más impuestos. Y luego, si es cierto, que cuando
00:22:54tengas que vender tu posición y estás en una plusvalía, tienes que pagar el impuesto
00:22:58correspondiente. Pero eso es solo cuando decidas vender. De manera que si tú solo estás pagando
00:23:03un 1% y vas acumulando tu capital y tu capital sigue creciendo a un 7, 8%, 9, 10% anual,
00:23:10anualizado durante un tiempo, porque dejas ahí tus pequeños ahorros con vocación a largo
00:23:13plazo, el crecimiento que va a tener es muy grande. Respecto a si tú estás haciendo
00:23:18tu propia cartera comprando y vendiendo. Y otro factor que decías es que si yo cambio
00:23:22entre fondos, no tengo que pagar ninguna plusvalía. No tengo que pasar por Hacienda.
00:23:27Si yo decido vender mi fondo en Cobas para meterlo en el de un competidor o en el de un
00:23:31banco, no tengo que pagar ningún impuesto. Está en plusvalía o en minusvalía. No hay
00:23:34que pagar nada, porque es entre fondos. Entonces, también es un factor añadido muy atractivo.
00:23:40¿Qué es lo que pasa? Que a la gente le gusta el stock picking. Yo creo que en España
00:23:44hay mucha cultura de stock picking y creo que tiene una serie de ineficiencias que
00:23:50le hacen subóptimo, como estabas diciendo. Y de hecho es interesante porque mucha gente
00:23:54dice, yo también conozco, no invierto en blue chips porque son valores más seguros.
00:23:58Pero si lo piensas, psicológicamente lo están haciendo porque no quieren invertir el trabajo
00:24:03y el tiempo que hay que invertirle para analizar a otras compañías. Entonces se van a las famosas
00:24:07porque piensan, no, esto es más seguro. No es real. No es real. Hay compañías de
00:24:12gran capitalización que no son para nada atractivas en términos de valoración y tú
00:24:17te metes, no voy a decir ningún nombre en esta compañía pensando que va a ir fenomenal
00:24:20y luego pierdes dinero y entra un sesgo emocional que le entra a casi todo el mundo, además
00:24:25si no están formados financieramente más aún, que es estoy perdiendo dinero pero no vendo
00:24:30hasta que lo recupere. Es un sesgo emocional como una casa porque probablemente no lo vayas
00:24:34a recuperar nunca y dejas ahí bloqueada tu inversión pero como has invertido inicialmente
00:24:41sin haber hecho el trabajo previo de cuánto vale, cuáles son las dinámicas, todas esas
00:24:44cosas que hacemos nosotros como gestores de fondo, no sabes cuándo tienes que vender
00:24:48y cuándo tienes que comprar. Te cae un 20 o un 30% y alguno de tus amigos de los míos
00:24:52dice, oye, pues compro más, la vendo, no, no la vendo porque sesgo emocional, ya lo recuperaré.
00:24:58Hay gente que tiene carteras de acciones que están perdiendo un 70 o un 90% y ahí siguen
00:25:04y no las quieren vender cuando tendrían que haberlas vendido hace mucho tiempo.
00:25:07Y luego, y con esto termino, puede ser un fondo value, nosotros siempre decimos, puede ser
00:25:13un fondo value del cual tú tienes que hacer el criterio de selección del gestor, como
00:25:16tú bien has mencionado, alguien del que te fíes, alguien que te guste su forma de pensar,
00:25:20su proceso inversor, su filosofía a largo plazo o para el que no quiera hacer esto, en un
00:25:26ETF que replique el mercado. Si es que también está comprobado que si tú lo dejas, como decía
00:25:31mi abuelo, se hace más dinero con el culo que con la cabeza, a veces. Entonces, si tú
00:25:35dejas tu capital en un fondo que replica el mercado con unas comisiones bajísimas, un
00:25:40ETF que te cobra 20 puntos básicos, a 20 años vista, habrá años de subidas y años de
00:25:45bajada, pero acumulativo a 20 años vista vas a generar con una probabilidad muy alta
00:25:49mucho más dinero que si tú estás 20 años haciendo stock picking. Y es muy probable, hay
00:25:54alguna persona que hace stock picking que se le dará muy bien y consiga batir al mercado,
00:25:57pues olé, pero el 99% no consigue hacerlo. Y se les tiene que meter en la cabeza que es
00:26:02mucho mejor o derivarlo a un gestor o un tercero, del que tú te fíes y crees que lo va a hacer
00:26:06bien, o meterlo en un fondo indexado del mercado, que replique el mercado americano, el europeo,
00:26:11el español, lo que tú quieras. Pero eso está probado y es que más está probado, estadísticamente,
00:26:16si lo llevas para atrás, que ha sido lo que ha generado mejores rentabilidades en el pasado.
00:26:21Pero eso que dices es muy curioso y para mí es una de las claves para entender la idiosincrasia
00:26:28del inversor medio en España. Tú hablas con esa gente y dices, pero ¿no? Oye, pues
00:26:34¿por qué en lugar de tener estas compañías, además ya que las has comprado en el mercado
00:26:38español, las famosas blue chips, cógete un ETF al mercado español y ya apuestas al índice,
00:26:46al benchmark? O sea, quiero decir, todo el mundo sabe que batir al índice a largo plazo
00:26:51es muy difícil. De hecho, el 95% según el último Spiva no vence al mercado. Joder, pues
00:26:59¿tienes la posibilidad de indexarte al mercado? Sí. ¿Puedes hacerlo además de una manera
00:27:03muy óptima y muy eficiente en lo que tiene que ver con comisiones? Sí. Fiscalmente
00:27:09también. Oye, pues chicos, si lo tienes, ¿no? O sea, tienes ahí el botón y te quedas
00:27:14dormido y no pasa nada. O sea, tú ahí te pones a largo plazo y ya está, al S&P 500,
00:27:19al MSC World. Quiero decir, si haces eso es mucho mejor, pero aún así te dicen, no,
00:27:24no, es que a mí me gusta más elegir mis propias compañías. Entonces es cuando dices,
00:27:28joder, pero lo que dices, no te soporta el Excel. O sea, yo creo que el 90% de esa gente,
00:27:33si luego se pone en un Excel los años que ha estado, lo que ha ido haciendo y de verdad
00:27:37hace un ejercicio de honestidad consigo mismo y pone de verdad los costes en los que ha ido
00:27:41incurriendo año a año por llevar esa estrategia, se verá que no habrá vencido. Bueno, alguno
00:27:48habrá, dices tú, que ha tenido. Sí, sí, seguro. Pero habrá seguido probablemente
00:27:51cuestión de suerte. Lo que no es cuestión de suerte es lo otro. La medalla de plata
00:27:55la tienes y en muchas ocasiones es de oro.
00:27:58Suele ser el caso. Y además, vuelvo a reiterar, es que la gente, y están en todo su derecho,
00:28:03porque alguien es médico, alguien es pediatra o alguien es zapatero. La gente no tiene tiempo.
00:28:08Yo soy profesional de la inversión. Me dedico a esto. No soy médico, entonces cuando
00:28:13me edito al médico, pues lo externalizo en un tercero. Obviamente no me voy a poner
00:28:17enciclopedias médicas para saber qué es lo que tengo. Entonces, es muy difícil competir
00:28:22a nivel particular. Vuelvo a insistir, alguna gente lo consigue dedicándole media horita
00:28:29por las tardes o algo el fin de semana a analizar stocks. Que hay gente que ni eso, porque
00:28:34simplemente se lee artículos en prensa económica y ya está. Pero claro, si es que tú tienes
00:28:39siete personas, en nuestro caso, no que voy a hablar de otros competidores o el mercado,
00:28:43siete personas dedicadas todos los días del año, durante toda su jornada laboral,
00:28:50de 10, 11, 12 horas, a analizar compañías y a tomar decisiones de cartera, de compra y
00:28:55venta, pues eso acumulativo es imposible que una persona, porque no tiene horas en el día,
00:29:01pueda hacer lo mismo. Entonces, es cierto que nosotros no somos más inteligentes que
00:29:06la media, pero hombre, tenemos un proceso sólido construido durante un periodo de 30 años,
00:29:10que es el tiempo, 35 años, que ha estado Paco en mercado y que nosotros nos hemos empapado
00:29:15de él, que aplicamos sistemáticamente, nos equivocamos, sí, como todo el mundo, pero
00:29:19en el margen nos equivocamos menos. Y además dedicamos más tiempo a analizar las compañías
00:29:24y a tomar las decisiones de inversión. Un particular es muy difícil que lo haga. Y un argumento
00:29:28interesante, que a mí siempre me hace gracia, es el del dividendo, que lo has tocado antes.
00:29:33Sí.
00:29:34Y yo quiero contraargumentar aquí, porque lo hago con amigos míos que me dicen y tal.
00:29:39Tomen papel y boli, ¿eh?
00:29:40No, no.
00:29:41Conocemos a muchos dividenderos. Oye, que hay algunos que lo hacen muy bien,
00:29:44que tienen muy bien hecha la estrategia.
00:29:46El problema es, en primer lugar, el error conceptual que existe de, no, es que este fondo no me paga
00:29:53dividendos. No. Pero un fondo como el nuestro, que no paga dividendos, obviamente cobra dividendos
00:29:58de las empresas en las que invierte. Y esos dividendos caen de vuelta en el fondo y aumentan
00:30:03su valor. De manera que, aunque tú explícitamente no estés cobrando un dividendo, el dividendo
00:30:08que estamos cobrando todas las compañías lo estamos utilizando para incrementar el valor
00:30:12del fondo. Primero. O sea, no es que ese dividendo se pierda. Mágicamente, ese dividendo revierte
00:30:17en el fondo y aumenta el valor liquidativo de las participaciones que tú tienes en ese
00:30:21fondo. Que siempre, eventualmente, tú puedes decidir, porque es otra de las bondades, invertir
00:30:25en un fondo como el nuestro, vender. Oye, pues, esto siempre lo dice Paco, en vez de invertir
00:30:31en una cartera de compañías que te pagan un dividendo, inviertes en un Cobas y, periódicamente,
00:30:36cada cierto tiempo, cuando tienes una necesidad de liquidez, deshaces parte de tu posición
00:30:41porque necesitas pagar lo que sea. ¿Vale? Hay volatilidad en el medio, pero bueno, lo normal
00:30:46es que vayas subiendo con el paso del tiempo, ¿no? Pero el segundo factor más importante
00:30:51es que la gente dice, no, yo invierto en estos Blue Chips porque me pagan un buen dividendo.
00:30:55¿Vale? Y el valor subyacente fundamental de la compañía, ¿cómo va? Porque una compañía
00:31:00te puede estar pagando dividendos, pero su valor y el precio siempre siga el valor va cayendo.
00:31:05Con lo cual, tú inviertes 100 porque me pagan 5 cada año, un 5% dividendo. Pero eso es 100,
00:31:11dentro de 5 años son 70. ¿Qué más te da haber cobrado 5 cada año? Si has perdido
00:31:15un 30% de tu inversión. Ese 30% de tu inversión no te compensa los dividendos cobrados. Siempre
00:31:22tienes que llevar de la mano la valoración de la compañía y hacia dónde va con los
00:31:26dividendos que te está pagando. ¿Qué más da que te esté pagando una cosa si esa cosa
00:31:29va abocada a valer cero dentro de 10 años? A quebrar o a desaparecer o a perder un 90%
00:31:35de su valor en bolsa. Eso es una cosa que la gente no tiene en cuenta. No, me paga
00:31:39dividendos. Y yo veo en prensa económica los mayores pagadores de dividendo del IBEX 35.
00:31:45Y yo veo la lista y digo, bueno, si pagan dividendos, pero yo no invertí en ninguna de ellas.
00:31:49Los aristócratas.
00:31:51Sí, los aristócratas.
00:31:52Fenomenal, pero yo a 10 años vista no les veo un futuro muy alentador. Entonces la gente
00:31:58tiene que tener cuidado con esas cosas.
00:32:00No, desde luego. Quiero, a ver, los que ya sean oyentes de Tu dinero nunca duerme, probablemente
00:32:07esta parte que quiero arrancar ahora con Juan ya se la conozcan o ya la hayan, estén más
00:32:11familiarizadas. Pero para que entiendan nuestros oyentes la dimensión que implica esto del estudio,
00:32:19del conocimiento, del que os metáis hasta donde os metéis para conocer una compañía.
00:32:25A mí me gustaría que compartieras con nosotros, si quieres un poco resumida, en las clases
00:32:30que tenemos en invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo, tenemos la suerte de tenerte
00:32:35de profesor en alguna masterclass. Nos has desarrollado durante una hora o más una tesis
00:32:42de inversión, la de hidrocarburos en concreto, de la que me imagino que estarás muy orgulloso
00:32:46por los resultados que os ha dado. Pero creo que sigue estando de actualidad. Conflicto
00:32:51de Israel-Irán, petróleo por las nubes y una narrativa de mercados que continúa queriendo
00:32:56combatir esto. Además, hurtando en todos los análisis y estudios que ves un hecho fundamental
00:33:03e incontrovertible, que la demanda de petróleo continúa aumentando. Entonces, para que nuestros
00:33:09oyentes sean capaces de hacerse una idea de cómo funciona una gestora como la vuestra
00:33:14o cómo funcionan profesionales como tú a la hora de acercarse a una compañía o a
00:33:19otra, sí que me gustaría que nos resumieras cómo habéis abordado, cómo elaboraste esa
00:33:24tesis de los hidrocarburos y ya que nos pongan los dientes largos y saques pecho, y digas
00:33:29un poco los resultados que han dado las compañías, qué hicieron con esa tesis que entraran en
00:33:35cartera. Vale. Voy a sintetizar lo que sabes, como bien sabes, Luis Fer, podríamos estar
00:33:41hablando de esto. Sí, sí, sí. A ver, tenemos tiempo, no vamos a ampliar una hora, pero...
00:33:47No, no, no. Pero voy a tratar de hacerlo lo más resumido posible. Y al que le interese,
00:33:52pues puede buscar alguna de las contribuciones que hemos hecho. O la última conferencia anual
00:33:56de Cobas, tocamos el tema un poco más de forma extendida, o lo que tú vayas a decir,
00:34:00que tú te conoces mejor. Bueno, los episodios de Tu dinero nunca duerme, que en los que ya
00:34:05has hablado de esto, o directamente, oye, que se hagan alumnos del curso Invertir con
00:34:10Cabeza en la sexta edición si llegan y si no para la siguiente, y entonces podrán disfrutar
00:34:15de esas masterclasses. Eso es. En nuestra tesis de hidrocarburos, como en cualquier inversión
00:34:23en un sector cíclico, commodity, y commodity, para que la gente lo entienda, cualquier activo
00:34:30commodity es ese activo que no tiene mayor diferenciación. El único factor de diferenciación
00:34:38es el precio. Es decir, un activo que solo consigue diferenciarse el de al lado por su
00:34:44precio. El petróleo es el mismo en este barril que en el barril de al lado, siempre que sea
00:34:49un petróleo de las mismas características, ¿no? Y lo único que diferencia un petróleo
00:34:53de otro es el precio, ¿no? Pues productos commodity, pues el cobre sería un producto
00:34:58commodity. Incluso se puede decir que los coches de producción en masa, no de marcas
00:35:04premium, pues en cierto modo son un producto commodity porque el principal factor de determinación
00:35:08de la compra del consumidor es el precio. Me compro un Kia o me compro un Opel, bueno,
00:35:13puede gustarte más o menos el diseño, pero si la diferencia de precios son 3.000 o 4.000
00:35:16euros, vas a ir al más barato, ¿no? Pues eso es un producto commodity. En cualquier
00:35:20producto commodity cíclico hay que hacer un análisis muy pormenorizado de oferta y
00:35:25demanda. Aquí yo no estoy descubriendo nada nuevo, cualquier...
00:35:28Porque son las que determinan el precio.
00:35:30Porque son las que determinan en última instancia el precio.
00:35:31Aunque a los socialistas le cueste mucho entenderlo, pero sí.
00:35:34A la gente le cuesta mucho entenderlo. Hay que leer Economía en una lección de Henry
00:35:38Hartzlitz.
00:35:39¡Adiós! Libro de cabecera para todo el mundo.
00:35:41Eso lo tiene que leer todo el mundo, lo deberían dar en el colegio, pero bueno.
00:35:43Entonces, oferta y demanda. Pero oferta y demanda bien analizada.
00:35:48Por el lado de la demanda, que es la más difícil de determinar a largo plazo, ¿vale?
00:35:52Porque hay una conjunción de factores y variables que son totalmente inciertos,
00:35:56entonces hay que aplicar un poco de sensatez y tratar de determinar.
00:36:00Pues como tú vienes apuntado, por mucha agenda ideológica que exista a día de hoy y
00:36:07que llevamos sufriendo durante los últimos años, tratando de decir que ya no va a haber
00:36:12hidrocarburos, ya no vamos a consumir hidrocarburos porque se están destruyendo el planeta, que
00:36:17es el cambio climático, etcétera, etcétera, etcétera.
00:36:19Ya los coches son eléctricos, ya no hace falta gasolina.
00:36:22Esa agenda ideológica ha afectado muchas verticales. Por supuesto ha afectado la del
00:36:26sector de hidrocarburos y energía, diciendo a todas las compañías de petróleo y gas
00:36:30que tenían que dejar de invertir en desarrollo de campos petrolíferos y gasísticos y tenían
00:36:37que empezar a invertir solo en renovables. Bueno, pues todo este proceso se está revirtiendo
00:36:41ahora porque nos han dado cuenta de que por ahí no iban los tiros y por ahí no iba
00:36:45el mercado. Y que cada vez y cada año que pasa hay más demanda de petróleo y de gas.
00:36:51También ha afectado por el lado del vehículo eléctrico, que afecta toda la tesis de inversión
00:36:55en el sector de automoción, en el que nosotros también estamos invertidos. Se ha establecido
00:36:59una agenda ideológica en la Unión Europea, pero a nivel global también, aunque ahora ya
00:37:04en Estados Unidos básicamente se ha revertido. Pero bueno, está Europa y China en cierto
00:37:08modo diciendo que solo se puede comprar coche eléctrico. ¿Cuándo no hay demanda de coche
00:37:12eléctrico? Porque tiene una serie de características todavía que no lo hacen igual de competitivo
00:37:17respecto al coche de combustión. En primer lugar el precio, porque todavía los precios
00:37:21a nivel Europa, en China están muy baratos, está una guerra de precios, pero en Europa
00:37:24todavía son caros. Pero luego el sistema de carga, la infraestructura de carga es inexistente,
00:37:30las capacidades de transporte, pues si te compras el coche más caro de 100.000 euros,
00:37:34pues sí te puedes hacer un Madrid-Barcelona. Pero si te compras uno que solo tiene 300 kilómetros
00:37:37de autonomía, que son los baratos, los que puede comprar todo el mundo, pues no te
00:37:40puedes ir a Barcelona y tienes que cargar en mitad durante 45 minutos, que no es muy
00:37:44práctico, ¿no? Pues por una serie de factores, el coche eléctrico. Pero a pesar de toda esta
00:37:48agenda que se ha tratado de imponer, la realidad, que es muy tozuda, es que la demanda de petróleo
00:37:54y de gas sigue creciendo cada año. Y se ha visto durante los últimos 10 años y cada
00:37:59dato que recibimos es de crecimiento. Y hay una realidad subyacente muy clara de por qué
00:38:04está pasando eso. Y es porque cada vez hay más población en el mundo, la población
00:38:09está creciendo, aunque le duela mucho a los maltusianos y a los neomaltusianos, la población
00:38:14sigue creciendo y cada vez hay más población en los estratos de capacidad adquisitiva media,
00:38:21más clase media. Y la gente está saliendo a la pobreza. A pesar de todos los intentos
00:38:26de que la gente no salga a la pobreza y del intervencionismo, gracias al capitalismo la
00:38:30gente está saliendo a la pobreza. En China, en India, en el sudeste asiático, etcétera,
00:38:35etcétera. Entonces, cada vez más personas dentro de la clase media saliendo a la pobreza,
00:38:40queriendo tener un nivel de vida mejor, que están en todo su derecho y es lo que tendrían
00:38:45que hacer, que es el nivel de vida que tenemos aquí, pues tener un móvil, un móvil que está
00:38:50hecho en su mayor medida de plástico. El plástico proviene del petróleo. O sea, ahora mismo
00:38:54te podría decir que en este estudio el 90% son derivados del petróleo. Y podría ir
00:39:00a un hospital y que te traten...
00:39:02La pintura, la melamina de esta mesa.
00:39:04Entonces sigue creciendo. Entonces, en contra de lo que decían de que iba a dejar de crecer,
00:39:08pues este año ya tenemos la estimación de 104 millones de barriles de demanda de petróleo
00:39:12diario. El año pasado eran 102 y medio, ha crecido un millón y medio más o menos,
00:39:17es lo que se está estimando para este año. Y probablemente dentro de cinco años tengamos
00:39:20110 millones de barriles. Y así seguirá creciendo, porque la realidad es muy tozuda,
00:39:25cada vez hay más gente que tiene una demanda energética. Y esa demanda energética, la forma
00:39:29más eficiente de satisfacerla es con petróleo y gas. No con solar, no con fotovoltaico,
00:39:35no con hidrógeno, sin duda alguna. ¿Por qué? Pues porque en Malasia no se pueden poner
00:39:40a poner molinos de viento, porque es carísimo y la gente tiene una necesidad de tener una
00:39:44demanda energética ya a día de hoy. Y poder encender las luces, poder ir al hospital, poder
00:39:48tener un quirófano que opere, etcétera, etcétera.
00:39:50Y caen las sociedades a medida que van avanzando, sobre todo aquellas que estaban más en el
00:39:57comienzo de su desarrollo, tienen muchas más necesidades energéticas. Ya no solamente
00:40:02porque cada vez haya más cosas hechas con plástico, sino para que aquellas sociedades
00:40:06que empiezan a desarrollarse, ese desarrollo necesita energía y esa energía viene del consumo
00:40:13eléctrico. Y lo primero que puedes hacer para que te dé estabilidad, gran producción,
00:40:19son derivados del petróleo. Esto es impepinable.
00:40:23Es impepinable. Desarrollo económico y demanda energética van de la mano. Y cualquier análisis
00:40:30histórico que se haga, la revolución industrial y cómo ha ido evolucionando la economía occidental,
00:40:37cada vez que se va desarrollando la economía y es más capital intensiva, que por cierto,
00:40:41se produce gracias al ahorro genuino de los ciudadanos. Y ahí vamos con la primera parte
00:40:45de la conversación, porque estamos hablando solo de la parte individual, pero la parte
00:40:49social es muy importante. ¿Por qué ahorrar? Nos podríamos meter en esa divagación, porque
00:40:52eso hace más rica la sociedad. Pero cualquier sociedad, economía, que va desarrollándose
00:40:57económicamente y haciéndose más rica, y por tanto sus ciudadanos de media son más
00:41:01ricos, tienen mayor demanda energética. Y solo hay que ver la demanda energética de países
00:41:05desarrollados versus países que no se han desarrollado todavía. ¿Cuánto se per cápita?
00:41:09Entonces, eso por el lado de la demanda. Creemos que va a seguir creciendo. Y creemos que no
00:41:13hay que darle demasiadas vueltas más, porque la estadística lo avala y creemos que la sociedad
00:41:19mundial, a nivel mundial, va a seguir creciendo. Y luego está el lado de la oferta. El lado
00:41:23de la oferta es que, si para poder satisfacer esa demanda, va a hacer falta invertir más
00:41:28en nuevos campos petrolíferos y gasísticos para satisfacer esa demanda. Y el problema que
00:41:35se ha producido es que con toda esta agenda ideológica en contra de los hidrocarburos,
00:41:40se ha dado un mensaje al mercado de que no hay que invertir. Entonces, durante un periodo
00:41:44de tiempo se está invirtiendo mucho menos. Y los datos están ahí. Las principales compañías
00:41:49petroleras del mundo han invertido muchísimo menos y se han dedicado a producir lo que ya
00:41:54tenían, pero no descubrir nuevos yacimientos, no invertir en desarrollos prácticamente de
00:41:59nuevos yacimientos. Pero claro, si la demanda está en crecimiento y la oferta puede que no
00:42:04haga frente a esa demanda, porque no se ha dedicado a invertir lo suficiente, puede haber
00:42:09un desequilibrio de oferta y demanda, que haría que los precios se disparasen. Como
00:42:13en cierto modo podemos empezar a ver durante los siguientes dos o tres años. En todo ese
00:42:18contexto nosotros decimos, claro, se ha producido una situación en la que las compañías involucradas,
00:42:23cotizadas, como era un sector totalmente denostado por las razones que creo que hemos explicado,
00:42:28se han puesto a cotizar a unos múltiplos ridículos. Compañías que nosotros siempre
00:42:32miramos que cumplan una serie de criterios, con balances sólidos, es decir, con poca
00:42:35deuda, porque al ser cíclico en el sector es importante que no tengan mucha deuda y que
00:42:39no vayan a quebrar. Con buenos equipos directivos centrados en generación de valor, con un coste
00:42:46de producción medio bajo en la curva de costes. ¿Esto qué significa? Pues hay una curva
00:42:52de costes donde en la izquierda están los que le cuesta menos producir, por ejemplo,
00:42:55Arabia Saudí, que sacar un barril de petróleo le cuesta 10 dólares y luego la parte de la derecha
00:43:00están los que se producen más caro, que serían, por ejemplo, los canadienses y los
00:43:03americanos, que les cuesta 65-70 dólares. Pues nosotros tratamos de invertir en compañías
00:43:08que están en la parte baja de la curva, que les cueste producir un barril de petróleo
00:43:1335-40 dólares. Esto nos protege, porque si la demanda va a seguir creciendo, siempre
00:43:18va a tener que haber un oferente marginal de un último barril para satisfacer esa demanda.
00:43:23Si ese oferente marginal no existe, el precio se ajustará al alza para que entren en el mercado
00:43:27esos oferentes. ¿Pero qué significa? Que nosotros, en un contexto o en una coyuntura
00:43:32mala, podríamos permitir que el precio baje en un momento temporal de seis meses, digamos,
00:43:38de 70 dólares a 40 dólares y durante todo ese proceso nuestras compañías siguen ganando
00:43:44dinero. Tendría que caer por debajo de 40 dólares para que nuestras compañías dejen
00:43:48de ganar dinero. Con lo cual, creemos que es una inversión bastante segura. Por lo que
00:43:52he dicho, el balance del equipo directivo está en la parte baja de la curva de costes y,
00:43:56además, cotizando a tres veces flujo de caja o cuatro veces flujo de caja, que significa
00:44:00que en cuatro años estas compañías, con el flujo de caja que van a generar, ya cubren
00:44:05toda su capitalización bursátil. Lo he tratado de explicar de forma muy resumida, pero entonces
00:44:10encontramos estas compañías y creamos una posición de cartera diversificada, es decir,
00:44:15no invertimos un 10% de la cartera de Cobas en una sola compañía de petróleo, sino que
00:44:20invertimos en 10 compañías de petróleo. ¿Por qué? Porque las cosas pueden pasar, porque
00:44:24hay una incertidumbre inerradicable en el futuro, porque una compañía puede tener una explosión
00:44:29en un campo petrolífero o una compañía puede tener una privatización, no privatización,
00:44:37no, una expropiación por parte del país en cuestión y que le quite su campo petrolífero,
00:44:42entonces estas cosas pueden pasar. Entonces, mejor tener un poquito en cada compañía que
00:44:46solo dos o tres compañías con grandes pesos. Así es como lo vemos nosotros. Y construimos
00:44:50nuestra cartera. Todo esto que he explicado, que lo haga un particular, lleva bastante tiempo,
00:44:56es bastante enjundioso y luego no solo hacerlo y sentarse a dormir la siesta, sino que tienes
00:45:01que estar monitorizándolo constantemente para ver si las circunstancias están cambiando
00:45:05y por tanto tu tesis es válida o no es válida y tienes que reajustarte. Que eso a veces ocurre.
00:45:10Oye, nos hemos equivocado en nuestra tesis. Las hacemos y reinvertimos en otra cosa. Pero
00:45:15para eso hay que estar monitorizándolo diariamente, semanalmente. O mi tesis es válida, sigo adelante
00:45:20y cuando caen las compañías por un evento de volatilidad invierto más. Con lo cual consigo
00:45:25bajar mi precio medio de compra, cosa que nosotros hemos hecho. Y en general nuestra exposición
00:45:31al sector energético está siendo rentable y creemos que va a ser más aún. Por eso todavía
00:45:37tenemos una exposición relevante.
00:45:38¿Presume? ¿Tenemos algún ejemplo de rentabilidad de compañías?
00:45:43Bueno, no hemos hecho o hemos hecho algún ejercicio, pero no querría comentarlo aquí
00:45:47de aislando solo a la parte energética qué rentabilidades hemos obtenido. Pero prefiero
00:45:52no comentarlo. Lo que sí que hemos visto es o puedo comentar algunos ejemplos dentro
00:45:56de esta cartera que les ha ido muy bien. Por ejemplo, una compañía se llama Golar, que
00:46:00todavía sigue en una posición, pero ha sido nuestra posición más importante en los últimos
00:46:04cinco o seis años, pues hemos tenido más de un 100% de rentabilidad.
00:46:08No sé, yo quería que sacaras pecho para que luego el que nos esté oyendo diga, ¿y detrás
00:46:14de todo esto qué hay? Porque claro, si ha obtenido un 2% en esas compañías, pues ya
00:46:18me dirás tú para qué ha servido tanto análisis y tanta investigación. Bueno, pues porque
00:46:22la rentabilidad que ha tenido en este caso Golar en cartera es más de un 100% y con todos
00:46:27estos ventajas que venimos comentando. Pero es que es muy importante. Yo creo que se le quita
00:46:31importancia en muchas ocasiones y se frivoliza mucho con el mundo de la inversión. El mundo de la inversión
00:46:36es un tema muy serio. Es muy serio porque la gente se juega a su futuro, porque la gente
00:46:40al final se juega al dinero, el dinero que tanto de trabajo le ha costado ganar y al final
00:46:46ahorras e inviertes lo que te queda después de que te robe Hacienda y entonces ya con eso
00:46:51para tratar de acumular capital, de cumplir las máximas del capitalismo que tanta prosperidad
00:46:57ha traído, después de sudar mucho, ganar dinero, darle la mitad o prácticamente la mitad
00:47:02de Hacienda con lo que te queda más y lo inviertes y lo dejas en un sitio queriendo que
00:47:07prospere y que crezca. Con todas las incertidumbres y los riesgos que son, como tú decías, no los
00:47:13puedes eliminar. No puedes. O sea, yo siempre le digo a la gente, el día que te digan que una
00:47:18inversión es segura 100% que no hay posibilidad, de que no vayas a obtener esa rentabilidad o que
00:47:23es imposible que vayas a perder el dinero, chico, huye, porque te están mintiendo, te están metiendo
00:47:28unas comisiones del carajo y lo que es seguro es que vas a perder. Pues con todo eso es
00:47:34importante fijarte en dónde inviertes, conocer los procesos, conocer los track records y no fiarte
00:47:42del primero que te llama y te dice, pues mira, venganito, que con este dinero que tienes aquí
00:47:47tenemos un fondo fantástico, maravilloso, que lo tienes aquí todo hecho. No sabes ni qué invierte,
00:47:52si es en renta fija, si es en renta variable, si es mixto, cómo se llama el gestor, por qué invierte
00:47:56dónde invierte, qué estilo de inversión tiene, cuál es el track record. Sí, el de los dos últimos
00:48:00años te lo darán probablemente y te dirán, mira, no, es que en estos dos últimos años fíjate todo lo
00:48:04que ha ganado este fondo, qué rentabilidad tan fantástica. Míratelo entero. Mira la edad media,
00:48:11duración media de los fondos que te están ofreciendo esa compañía. Bueno, pues ese trabajo no se hace.
00:48:16Y es tan importante los euros, el dinero que tú metes para invertir, que se merece que le hayas dedicado
00:48:24un poquito de tiempo a comprender los procesos. Yo creo que un ejemplo muy rápido sirve mucho
00:48:31para ilustrarlo. Y vamos a hablar de Gólar. Porque yo creo que se entiende muy bien para que una persona
00:48:39que esté pensando hacerlo por su cuenta, que está en todo su derecho, por supuesto, se lo piense y diga,
00:48:45bueno, ¿cómo voy a hacerlo yo respecto a cómo lo hacen, por ejemplo, estos señores? Yo en mi caso,
00:48:50porque represento a Cobas, ¿no? Pues Gólar es una inversión que llevamos teniendo en cartera siete años.
00:48:58Entonces, implica paciencia. Y la tesis se ha realizado durante el último año.
00:49:03Pero han estado seis años en las que no habíamos tenido una rentabilidad demasiado vistosa.
00:49:08algo rentabilidad, pero no muy vistosa. Con lo cual, para empezar, en retrospectiva,
00:49:12cuando ya funciona, es muy fácil. Pero nosotros llevamos hablando de esto mucho tiempo
00:49:15y la gente nos decía, vaya principal posición tenéis en el fondo que nos está generando rentabilidad.
00:49:21Claro, alguien tiene que hacer la abstracción.
00:49:22Y cómo le gustan los prepitos grillos, aprovechar esos momentos.
00:49:26Sí.
00:49:26Anda que no he leído yo portadas de Parames pierde su toque, el fin de la era del value,
00:49:32nos habían contado un cuento, bueno, de todo.
00:49:36Pero ahí tienes que tener, que es lo que se basa en nuestro proceso,
00:49:41la convicción, pero no es una convicción arbitraria.
00:49:46Es una convicción basada en un trabajo muy pormenorizado y muy bien hecho, ¿no?
00:49:52Y entonces, nosotros empezamos a invertir en esta compañía.
00:49:56Puedo decir que luego esta compañía tuvo una rentabilidad mediana y luego cayó con el COVID
00:50:03y en el año 2020-2021 lleva a cabo una ampliación de capital y cae bastante más
00:50:07porque necesitaba financiación y nosotros acudimos a esa ampliación de capital
00:50:14a un precio muchísimo más bajo del que está cotizando a día de hoy.
00:50:18Claro, es un particular, si no has hecho el trabajo y ves cómo has invertido una compañía
00:50:21y la cotización de esa compañía está cayendo y además amplía capital, pues cualquier persona,
00:50:27si no has hecho el trabajo, lo que le sale es decir, bueno, pues yo vendo la totalidad de mi posición
00:50:30porque esto no merece la pena y me he equivocado.
00:50:33Nosotros, por el contrario, lo que hicimos es ampliar nuestra posición porque habíamos hecho el trabajo
00:50:38y sabíamos que los problemas que estaba atravesando la compañía eran temporales
00:50:42y que eventualmente nuestra tesis de inversión se iba a cumplir.
00:50:46Y aprovechamos la coyuntura para acudir a esa ampliación de capital
00:50:50e incrementar nuestra posición a unos precios muy bajos.
00:50:54Con lo cual yo puedo decir a día de hoy, sin dar el dato exacto,
00:50:56que nosotros, nuestro precio medio de compra de Gólar es significativamente inferior a 20 dólares,
00:51:03está cotizando a 42 dólares en el entorno.
00:51:06¿Pero por qué? Porque has llevado todo el viaje y has aprovechado los momentos de caída para comprar más.
00:51:11¿Por qué has aprovechado por tozudez? No, por convicción, porque has hecho un trabajo previo.
00:51:16Entonces llega el momento en el que, transcurrido un tiempo, las cosas empiezan a funcionar
00:51:19porque cualquier proceso empresarial de generación de valor implica tiempo.
00:51:25Es lo que la gente tiene que entender.
00:51:27Estás invirtiendo en empresas.
00:51:28Que sea la casualidad que están cotizadas, pero estás invirtiendo en empresas.
00:51:32Y cualquier empresario que me esté escuchando sabe que las cosas no cambian de la noche a la mañana.
00:51:36Si tú llevas a cabo un plan de actuación empresarial, necesita un tiempo para madurar y producir unos frutos.
00:51:42Entonces eso es lo que hay que entender.
00:51:43Entonces ese trabajo y luego las cosas suelen funcionar muy rápido y quizás tarde, ¿no?
00:51:49Pero de repente de forma muy violenta.
00:51:51Y durante el último año, pues Golar ha subido de 20 dólares a 42 dólares.
00:51:56Y ha doblado el peso.
00:51:57Y nosotros hemos aprovechado para reducir algo nuestra posición, recoger parte de los frutos.
00:52:02Y todavía tenemos una posición porque todavía creemos que le queda recorrido.
00:52:05Pero el viaje ha sido de 7 años.
00:52:07¿Es un particular? ¿Puedo hacerlo?
00:52:09Por supuesto que puede hacerlo.
00:52:10Pero el tiempo y análisis que tiene que dedicarle es bastante extenso.
00:52:16Y no todo el mundo lo hace, por supuesto.
00:52:18Por eso es importante el trabajo que realizáis.
00:52:21Por eso es importante también darlo a conocer.
00:52:23Y esa es una de las razones por las que estás hoy aquí.
00:52:25No te vayas muy lejos, Juan.
00:52:27Que vamos a escuchar las noticias que nos traen los servicios informativos de radio.
00:52:31El boletín de la UNA.
00:52:33Y regresamos.
00:52:34Y ahora te pediré a dónde vamos más en tus inicios.
00:52:37¿Cómo te iniciaste en esto de la inversión?
00:52:39Y seguimos con ánimo de lucro en este programa especial, entrevista en profundidad.
00:52:46Hemos hablado de inversión de cultura financiera, necesidad de patrimonio, de pensiones.
00:52:51Nos ha hecho Juan Huerta de Soto hasta la tesis de inversión en hidrocarburos concentrado prácticamente en 15 minutos.
00:52:57Que es un ejercicio de construcción bastante importante, Juan.
00:52:59Pero yo le prometí a nuestros oyentes que este ratito que nos queda el programa, quería dedicarlo un poco a conocer tus orígenes.
00:53:09A conocer a ese Juan más allá de la cueva de Alibaba que tenéis.
00:53:14Bueno, Alibaba, ¿no?
00:53:14Que pareceríais ladrones, ¿no?
00:53:16De esa cueva de estudio, de dedicación, de lectura que tenéis en Cobas, que he podido entrar.
00:53:26En la que he podido entrar y me ha encantado ver cómo estáis trabajando allí.
00:53:31Ya lo he contado varias veces aquí en el programa, pero un día muy importante porque fue, si yo no recuerdo mal, fue el día de la liberación de Donald Trump.
00:53:40En el que las bolsas internacionales cayeron, donde me consta que en otras gestoras fue un día horrible de llamadas de gente nerviosísima queriendo deshacer posiciones como si no hubiera un mañana.
00:53:52Y allí estabais plácidamente observando cómo, de hecho, alguna de las posiciones que teníais estaba disparando en ese momento.
00:53:59Y donde los teléfonos no sonaban porque tenéis muy bien, o sea, que vuestros partícipes comprenden perfectamente el modelo y en esos días no se ponen nerviosos.
00:54:09Cosa que es una gran ventaja.
00:54:11Pero más allá de eso y de ese papel que ya nos has explicado, a mí sí que me gustaría conocer, Juan, un poco tus orígenes o tus epifanías.
00:54:21Yo siempre cuento, aunque peque de hablar demasiado de mí, que tuve básicamente dos epifanías en mi vida.
00:54:28Una fue el liberalismo, digo intelectuales, evidentemente mi mujer y mis hijos han sido las mejores.
00:54:33Pero abrir los ojos al liberalismo, cuando yo no venía de una familia con especial tradición, he vivido dentro de una familia conservadora, clásica en España,
00:54:46pero no tenía ninguna inquietud más allá por temas económicos y liberales.
00:54:51Y cuando yo descubrí a Haslitz, que lo hemos citado antes, recuerdo, además fue, creo que fue Dieter o Somal, uno de los dos, poco al poco de entrar en Libertad Digital,
00:55:00me pusieron el libro en las manos y me dijeron, esto es lo primero que te tienes que leer.
00:55:04Y a partir de ahí, chico, abres los ojos al mundo, dices, joder, qué maravilla, está equivocado en un montón de cosas,
00:55:11pero qué bien que ya voy en el camino correcto.
00:55:13Y desde entonces, pues, todos los libros que han podido caer en mis manos, los he leído Mises, he leído a Hayek, en fin, a todos.
00:55:22Y luego, la segunda de las epifanías, el mundo de la inversión, abrir los ojos al mundo de la inversión,
00:55:26que fue a través del Value Investing, de nuevo descubrir que era algo que también era para mí,
00:55:32que era algo que podía ayudar a cualquiera y que era algo que no era tan difícil de entender cómo funcionaba.
00:55:36Pues ya te he explicado cuáles fueron las mías.
00:55:41Y desde entonces, pues, me dedico a divulgar estas cosas y me encanta.
00:55:45Pero, Juan, ¿cuáles fueron? ¿Cómo despertaste?
00:55:48Porque, claro, si te llamas Juan Huerta de Soto es porque eres hijo de Jesús.
00:55:52Correcto.
00:55:53Con lo cual, yo creo que en tu caso sí que vienes de una familia con una tradición liberal muy enraizada.
00:55:58Sí.
00:55:59¿Desde bien niño ya empezaste a interesarte por estas ideas?
00:56:02Pues la verdad es que no, si te digo la verdad.
00:56:04O sea, yo fui muy rebelde y, bueno...
00:56:09Fuiste el rebelde de los Huerta de Soto.
00:56:10Sí, somos seis y yo soy el cuarto y, bueno, pues me dio por ahí.
00:56:16O sea, si yo, pues, bien, siempre he sido buen estudiante,
00:56:19pero mi padre es una personalidad con... o sea, es una persona con una personalidad fuerte,
00:56:23muy brillante, pero, bueno, en casa hay que vivirle también.
00:56:27Sí, hombre.
00:56:28Y, claro, como casi todo lo que hice tiene razón, pues a mí me molestaba,
00:56:32sobre todo cuando eres joven, adolescente.
00:56:35Eso no gusta, eso no gusta, claro.
00:56:36Y entonces, bueno, pues yo me revolvía un poco.
00:56:39Y no tenía especial interés en todo el tema liberal, académico, de escuela austríaca.
00:56:47No, o sea, si estaban todos los libros en casa, pues venían profesores a casa,
00:56:52yo estaba en el mundillo.
00:56:53Pero no, no me picó el gusanillo demasiado pronto.
00:56:57Fue más tarde, fue ya en la carrera.
00:56:59Yo no tenía una vocación particular, sí que sabía que me gustaba el tema del negocio,
00:57:04pero también tenía un poco la inquietud sobre el tema del derecho.
00:57:10Entonces, bueno, derecho a de, que también me lo recomendó mi padre,
00:57:13porque dijo, oye, si no tienes una vocación en concreto, haz derecho a de,
00:57:17que te abre muchas piezas y luego ya te vas perfilando.
00:57:19Me pareció una propuesta bastante sensata y dije, pues, derecho a de.
00:57:23Yo estudié derecho a de la Complutense.
00:57:26Y bueno, me empezó gustando mucho más el derecho.
00:57:30En los tres primeros años me apasionaba y además cosas rarísimas.
00:57:33El derecho romano, me encantaba a mí el derecho romano.
00:57:36El derecho administrativo, que a la gente le hace una losa.
00:57:39Pues a mí el derecho administrativo, además, nuestro profesor,
00:57:41nuestro catedrático nos lo hacía cantar como si fuesen temas de oposición.
00:57:45Y a mí eso me encantó.
00:57:47Me lo aprendí a memoria.
00:57:48Y ahí empecé a decir yo, oye, igual oposito a judicaturas.
00:57:51Por ahí por tercero, cuarto de carrera.
00:57:54Pero también en la parte final de la carrera empecé a dar más las asignaturas de finanzas.
00:58:00Porque a mí hasta el momento la contabilidad me había aburrido un montón.
00:58:04Micro y macro también lo entendía, pero me parece que tampoco tenía mucha lógica.
00:58:10También, oye, vaya pecado lo de micro y macro y no escuchar lo que estaba diciendo mi padre en las comidas.
00:58:15Pero bueno, yo estaba viendo otras cosas y tal.
00:58:18Ha sido parte del camino.
00:58:19Y luego, pues, mi hermano mayor me puso, pues como te pusieron en mis manos, un libro que fue One Up on Wall Street, de Peter Lynch.
00:58:28Y entonces dije, pues mira, me lo voy a leer.
00:58:32Y para mí fue una epifanía también.
00:58:34Porque dije, yo estaba en cuarto o quinto de carrera, estaba viendo asignaturas de finanzas,
00:58:39pero me parecía que tampoco decían nada así muy revelador, que no tenía mucho sentido,
00:58:43que tampoco te dan un patrón muy lógico para invertir.
00:58:47Era una serie de curvas y una serie de, yo qué sé, cosas como muy etéreas, que no tenían mucho sentido.
00:58:55Y cuando me leí el libro de Peter Lynch, me encantó.
00:58:58Me lo terminé en nada, en cuatro días me lo había leído.
00:59:02Y le dije a mi hermano, oye, esto es apasionante.
00:59:04Y me dijo, pues mira, hay una compañía, en su momento Bestinver, en la que estaba trabajando Paco y su equipo.
00:59:11Meten en su página web, porque hacen recomendación de libros, y empiezan a seguir las conferencias anuales.
00:59:16Y ahí yo ya me metí a fondo.
00:59:18Me veía todas las conferencias anuales, cada entrevista que hacían, los libros que recomendaban.
00:59:23Descubriste una vocación.
00:59:24Sí, descubrí una vocación, pero porque me parecía que todo tenía mucho sentido.
00:59:29Era muy sensato, era capaz de seguirlo cualquier persona.
00:59:32Yo no soy una persona con una capacidad intelectual demasiado elevada, pero lo seguía.
00:59:36Decía, es que todo cae.
00:59:37No, de que aparte, los que te conocemos, los que no tienes.
00:59:40Y muy altos.
00:59:41Todo cae por su propio peso.
00:59:43Y luego, curiosamente también, al mismo tiempo, yo veía que de los libros recomendados, en su momento en la página web, muchos eran de mi padre.
00:59:52Ah, bueno, claro.
00:59:53De escuela ostraca, decía yo.
00:59:54A ver si estoy siendo demasiado intransigente con el bueno de mi padre y voy a empezar a meterme un poquito más.
01:00:01Y entonces empezaste a decir, bueno, vamos a decir que a lo mejor tienes razón.
01:00:04Sí.
01:00:05No, y a mí además la rebeldía ya se me había pasado porque había madurado algo, ¿no?
01:00:08De modo del todo, pero algo había madurado.
01:00:10Sí.
01:00:10Y entonces ya también me empecé a leer los libros de escuela austriaca y la introducción a la escuela austriaca de mi padre, de Jesús Huerta de Soto, Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial.
01:00:20Poco a poco dije, oye, esto también me parece que tiene muchísimo sentido y mucho más sentido que la economía, la micro y la macro que he visto en la carrera, que no tenía ningún sentido para mí, ¿no?
01:00:30Y esto es una concepción mucho más humana y me parecía que a ella también por su propio peso.
01:00:36Y a ella también me metí a fondo.
01:00:38Hasta tal punto de que yo ya entrar en su momento en Value Investing era complicado porque solo existía una casa o dos, también estaba EDM en Cataluña, pero prácticamente no había competencia.
01:00:49Y entonces yo me fui un poco más por el perfil de banca e inversión y empecé a hacer prácticas ahí durante un año y simultáneamente me metí en el máster de escuela austriaca de la Universidad Rey Juan Carlos.
01:01:01Correcto.
01:01:01Y que para mí fue una ya súper epifanía porque me empapé de todo y a ella me hice fan número uno.
01:01:08Y bueno, pues desde entonces.
01:01:11Desde entonces no he dejado de ser libertario e inversor en valor.
01:01:15Bueno, ¿es un buen complemento la economía entendida desde el punto de vista de la escuela austriaca para entender los procesos económicos en los que se terminan moviendo esas empresas en las que terminas invirtiendo?
01:01:27Sí lo es.
01:01:28Sí lo es porque es un marco teórico que te permite entender mucho mejor la realidad del mercado.
01:01:34Y no es un GPS, me gusta hacer como esta especie de simil o simplificación, es más una brújula.
01:01:43Como si tú estés en un barco y estés en todo momento yendo a ver, tratando de ir hacia el norte, a veces te desvías un poco.
01:01:48No es un GPS con exactitud, pero sí que te indica hacia dónde tienes que ir y hacia dónde no tienes que ir.
01:01:54Cosas ya más prácticas.
01:01:58Pues hombre, cuando tú estás viendo que hay una serie de regulación que viene a nivel estatal o paneuropeo y que dice que tiene que ir en una dirección en el mercado, por ejemplo el del coche eléctrico,
01:02:10por ejemplo los hidrocarburos que hemos tocado, y tú ves que está completamente en contra de las dinámicas del mercado,
01:02:15pues salvo que se vaya a imponer por la fuerza, que ya se ha hecho y hay muchos casos históricos, ¿no?
01:02:20Pero gracias a Dios no vivimos en un régimen comunista.
01:02:25Salvo que se vaya a imponer por la fuerza, el mercado va a terminar imponiéndose.
01:02:29Entonces, ¿de qué te sirve, por ejemplo, la escuela austríaca?
01:02:32Pues para coger con alfileres un poco lo que te están diciendo los medios de comunicación un poco más mainstream y el regulador,
01:02:38tienen un poco de escepticismo, porque sabes que, bueno, pues el Estado tiene una serie de fallas, en las que no vamos a entrar ahora quizás,
01:02:46pero bueno, entonces lo que está viniendo de él lo tienes que coger con escepticismo y decir, bueno, el mercado va en esta dirección y lo que están tratando de imponer va en esta otra.
01:02:53Con lo cual voy a ser muy cauto con todo el tema de las renovables, de solo meterme en renovables y tirar a la basura todo el tema de hidrocarburos.
01:03:01Pues es una cosa que a nosotros nos ha permitido estructurar la cabeza, es decir, es que igual las cosas no van por esta dirección.
01:03:06Y tomar una posición en una tesis muy contraria a lo que pensaba el 99,9% del resto del mercado.
01:03:12O por el lado de los coches, es que igual el tema no va por el tema de los coches eléctricos, que por cierto están interrelacionadas,
01:03:18porque la base que dice que los hidrocarburos y la demanda de hidrocarburos iba a caer en picado es que todo el mundo iba a tener un coche eléctrico.
01:03:24Cosa que ahora se está empezando a cuestionar.
01:03:26Con lo cual, si tú cuestionas los coches eléctricos, también te induce a pensar que lo de los hidrocarburos, pues igual no va tanto por ahí.
01:03:32Hay muchos factores, pues cuando sale en su momento la presidenta del Banco Central Europeo diciendo que la inflación va a ser temporal.
01:03:40Pues tú tienes un marco teórico que te dice, bueno, se ha creado esta masa monetaria, es difícil que se absorba y que la inflación vaya a ser temporal y vaya a durar seis meses.
01:03:50Con lo cual, en el margen, yo lo que prefiero es posicionar mi cartera para protegerse de la inflación.
01:03:56Si tú no tienes ese marco teórico, quizás dices, bueno, pues lo que está diciendo un personaje muy importante y con mucho aura, que es el presidente del Banco Central Europeo, pues me lo creo.
01:04:08Con lo cual, si yo creo que va a ser temporal la inflación, hago un posicionamiento por esa temporalidad de la inflación.
01:04:14Pues he dicho tres casos prácticos, pero es que al final es un marco teórico que ayuda muchísimo.
01:04:17Bueno, ayuda mucho y a mí lo que me sorprende de esto, fíjate, es que no conozco a nadie, no discuto que lo sabrá, y a lo mejor es más de uno, que haya recorrido el camino contrario.
01:04:31Es decir, todo aquel que ha descubierto las ideas de la escuela austriaca ha sentido esa epifanía y ha dicho, esta es la verdad.
01:04:38Además, esta es la verdad y siempre desde un punto de vista constructivo, porque dices, joder, estaba muy equivocado y tampoco es que quieras destruir a los que estaban equivocados y que lo siguen estando como estás tú,
01:04:53sino que lo que quieres es convencer, no como desde la otra parte de la trinchera en la que lo que quieren es destruirte porque te consideran peor persona.
01:05:01Pero ya que tiene una fuerza transformadora tan importante las ideas de la libertad, las ideas de la escuela austriaca,
01:05:12que a mí me resulta muy curioso que no se extiendan de una manera.
01:05:19Es verdad que los últimos años se han extendido mucho, quizá por la desconexión del mainstream de la gente más joven,
01:05:24que ya se informa por otros medios, los núcleos de propaganda no están siendo capaces de adaptarse tanto a esas fórmulas nuevas de comunicación
01:05:33como lo hacían antaño y por lo tanto hay mucha gente que está empezando a escapar de ese sistema y empezando a conectar con estas ideas de una manera tan importante.
01:05:42El pasado Madrid Economic Forum fue un ejemplo, muchísima gente joven aplaudiendo las ideas de la libertad,
01:05:50llenando un emplazamiento como es el Palacio Vista Alegre, 7.500 personas aclamando a Bastos, por ejemplo, al profesor Bastos.
01:05:59Entonces, esto hace que te des cuenta de que efectivamente calan, pero parece que tiene una resistencia enorme a seguir generando adeptos.
01:06:09¿Tienes una idea de por qué es así?
01:06:11Te puedo dar mi opinión un poco de charla de café, pero la razón, en mi opinión, es que hay una serie de intereses barra incentivos creados,
01:06:21especialmente la gente más mayor. No es casualidad que mi ley haya ganado en Argentina fundamentalmente por el voto joven.
01:06:29Porque los jóvenes, en general, todavía, voy a hablar un poco de forma burda, no se han vendido.
01:06:36Es decir, todavía no están trabajando, se están trabajando, están en sus primeros trabajos,
01:06:41tienen la mente más abierta, no están excesivamente endeudados, este tipo de cosas.
01:06:47No están atrapados por el sistema.
01:06:48No están atrapados. Bueno, sí, atrapados por el sistema. Es más correcto. Estoy de acuerdo.
01:06:54Mientras que la gente un poco más avanzada en edad, pues, aunque vean la verdad, o lo que tú y yo consideramos la verdad,
01:07:02pues es que, oye, si alguien depende del supuesto trabajo de la no verdad, ¿qué va a hacer?
01:07:07Son decisiones complicadas.
01:07:09Ya no te estoy diciendo políticos en cuestión que supuestamente tienen que representar a la ciudadanía y no lo están haciendo.
01:07:15Bueno, eso también habla de un tema ético. Pero estás hablando, imagínate, de profesores de universidad.
01:07:20La humildad intelectual que ha tenido Javier Milei, que como sabes era economista de profesión y profesor universitario,
01:07:27de decir a sus alumnos, oye, lo que llevo enseñando es 20 años, está equivocado, ya le voy a enseñaros radicalmente lo contrario,
01:07:34hay que tener mucho coraje y eso no lo hace todo el mundo.
01:07:36No lo hace todo el mundo.
01:07:37Entonces, aunque haya profesores o académicos que reconozcan que en la escuela austríaca probablemente esté la verdad o esté más cercana a la verdad,
01:07:48pues es que va supuesto en ello. Y si tú estás enseñando otra cosa, ¿qué haces?
01:07:52Dimitir, irte a casa y ponerte a trabajar con 55 años, encontrar un trabajo en qué.
01:07:57Yo entiendo que son tesituras complicadas.
01:07:59Aunque luego en Petit Comité, y te lo digo aquí, hay gente que lo reconoce y dice,
01:08:03no, si yo sé que tú tienes razón, lo que pasa es que yo no me puedo permitir, ¿me entiendes?
01:08:07Y como he dicho, en la academia, en muchos otros sitios, en el mundo profesional, en el mundo empresarial, en muchísimos gremios.
01:08:15Entonces, por eso cala más en la gente joven, porque la gente joven, como tú bien has escrito, pues no está tan atrapada en ese sistema.
01:08:23No está tan atrapada en ese sistema y aunque esté empezando sus primeros trabajos,
01:08:28una vez te acercas a estas ideas y comprendes cómo funciona el mundo,
01:08:33te das cuenta de que lo que te viene por delante no es la mejor de las alternativas
01:08:37o desde luego no es la alternativa que tú sueñas para ti y para los tuyos, ¿no?
01:08:41Correcto.
01:08:42Al final es un poco la pena que se encuentra detrás de todo esto.
01:08:47Pero quiero volver a tus orígenes, quiero volver un poco a cómo se forma el Juan Huerta de Soto que conocemos hoy.
01:08:55Sí. Después de leer a Peter Lynch, después de escuchar las charlas de Paramés,
01:09:01después de leer de nuevo los libros de tu padre y encontrarte con tu padre, el máster,
01:09:08¿cómo arrancas a analizar empresas?
01:09:12Y empiezas a dedicarte profesionalmente a eso.
01:09:15Con un vértigo me imagino que al principio enorme, ¿no?
01:09:18Sí. Bueno, yo no tuve tanto vértigo. Yo soy una persona bastante... que cuando tengo las ideas claras voy a por ellas.
01:09:24O me puedo equivocar o no, pero lo del vértigo no me suele entrar.
01:09:27Pues yo, claro, yo lo que entendía es que había que analizar empresas.
01:09:32Ese mensaje lo había cogido cuando ya estaba escuchando todas las conferencias, leyendo los libros,
01:09:36y luego a posteriori me dijeron, oye, esto es como montar en bicicleta.
01:09:41Está muy bien leer un libro sobre montar en bicicleta, pero tienes que montar en bicicleta.
01:09:44Entonces, y yo se lo digo a mis alumnos en la universidad, les digo, oye, lo de invertir,
01:09:49lo de leer libros está muy bien en la teoría, pero haceros vosotros vuestra pequeña cartera,
01:09:52da igual, con 100 euros, 200 euros, lo que cada uno tenga, y ponerlos a invertir.
01:09:56Porque no es lo mismo cuando lo lees, lo haces en tu cabeza,
01:09:59o tienes un Yahoo Finance o típico programa en el que metes unos chips ficticios que si pierdes el 70%,
01:10:05pues lo he perdido y monto otra cartera que cuando tu dinero está en juego.
01:10:08Cuando el dinero de la gente está en juego, se lo piensa todo muchísimo más, ¿no?
01:10:12De hecho, a veces me decían que la gente dedica más tiempo a la compra de un frigorífico que a la inversión en un fondo.
01:10:18Ah, bueno, sin duda.
01:10:19Y a la compra de un coche, son meses ahí de comparativos, no sé cuántos,
01:10:22pero luego el dinero en el fondo lo meten en cualquier fondo, o que le venden en ventanilla en un banco y tal, ¿no?
01:10:27Y dices, bueno, pues no es muy consistente.
01:10:28Pero entonces, pues yo me puse a analizar empresas, de aquella manera, pues yo que tenía 21 años,
01:10:35me voy a analizar empresas como analiza un chico de 21 años con las herramientas de las que dispone
01:10:38por estar estudiando Administración y Dirección de Empresas y leer algunos libros.
01:10:43Pues como muy rudimentario, como te podrás imaginar.
01:10:46Y hice mi pequeña cartera.
01:10:48Lo que sí hice suficientemente inteligente es no ponerme a analizar cualquier empresa,
01:10:53sino que hice un filtro previo y como en aquel momento se publicaban las cartas trimestrales
01:10:57y las posiciones que tenía Paco y su equipo, pues yo lo que hice es coger sobre esas,
01:11:02es decir, ¿en cuáles tienen más peso?
01:11:04En esta, en esta, en esta, en esta.
01:11:05Pues estas son las que voy a coger yo.
01:11:07Bueno, pues esta gente que hace un buen trabajo, tiene un track record fantástico
01:11:11y explica más o menos las tesis de inversión de sus compañías en las conferencias,
01:11:16está diciendo que esto es en lo que ellos tienen más convicción, pues voy a partir de aquí.
01:11:19Y yo cogía esas compañías, hacía mi análisis y luego en mi cartera, en mi banco, pues las compraba.
01:11:24Algunas no podía comprarlas, pues porque en el banco no me permitía y otras sí.
01:11:28Y siempre, pues tuve una cartera desde el principio de ocho, siete compañías,
01:11:32las que me daba tiempo a seguir un poco.
01:11:33Nunca tuve veintipico, ¿no?
01:11:36Y luego llegó un momento en el que dije, esto no tiene sentido,
01:11:39porque estoy convencido de que lo estoy haciendo peor que ellos.
01:11:42Entonces, vendí toda mi cartera de inversión y lo metí todo en aquel momento en Bestinver,
01:11:47que por cierto me fue muy bien, porque me produjo unas rentabilidades mucho mejores
01:11:51que las que estaba consiguiendo yo de forma individual.
01:11:54Y luego, ¿cuál fue el salto?
01:11:55Pues el salto fue, yo empecé, como te dije, un poco en el tema de banca de inversión.
01:12:01Enseguida vi que no era para mí, no me atraía un poco el sistema de trabajo, etc.
01:12:05No tengo nada en contra, pero yo no estaba tan cómodo,
01:12:08no me veía haciendo una vida profesional ahí.
01:12:10Y luego surgió una vacante de un impuesto junior en Bestinver y yo me entrevisté.
01:12:17Hice la ronda de entrevistas y tuve la fantástica suerte que fui seleccionado.
01:12:21Y ahí empecé a trabajar y hasta el día de hoy,
01:12:23hice toda la travesía por el desierto desde ahí, pasando luego por otro competidor,
01:12:27hasta finalmente Cobas, donde llevamos, desde que empezamos, ocho años y medio,
01:12:32y donde, si Dios quiere, terminaré mi carrera profesional cuando llegue el momento.
01:12:36Dentro de muchos años y después de haber conseguido un track record envidiable,
01:12:40que es el que vas teniendo.
01:12:44Juan, la verdad que cuando uno piensa en un personaje como tú,
01:12:50que ha cosechado un éxito del que puedes presumir,
01:12:55con tu actividad en Cobas y que siempre da gusto escucharte a alguien como yo,
01:13:02que estoy harto de hablar al micrófono, pero no tanto de tener personas interesantes delante,
01:13:07pues siempre es un gustazo poder contar con alguien como tú.
01:13:11Y lo único que espero es que la gente que nos ha estado viendo y escuchando
01:13:15lo haya disfrutado tanto como yo.
01:13:16Aquí, no sé si nos vamos a quedar en tablas, yo he disfrutado un montón.
01:13:21¿Te has encontrado bien?
01:13:22Sí, fenomenal.
01:13:23¿Sí? ¿Te podremos volver a invitar algún día?
01:13:25Claro, por supuesto.
01:13:27Pues, Juan Huerta de Soto, muchas gracias por haber estado con nosotros con ánimo de lucro.
01:13:33Muchas gracias por haberte quedado todo este tiempo.
01:13:35Sé que has puesto un parquímetro.
01:13:38Espero que si has puesto parquímetro es que no era eléctrico el coche.
01:13:42No, no es eléctrico.
01:13:43En este caso.
01:13:45Juan Huerta de Soto, Portfolio Manager en Cobas Asset Management,
01:13:49muchas gracias por acercarnos un pedacito de tu vida y tus reflexiones aquí en Conánimo de lucro.
01:13:53Muchas gracias.
01:13:54Y a ustedes, señores oyentes, ya ven que les traemos siempre lo mejor a los mejores invitados.
01:14:00Espero que hayan disfrutado, como les decía, tanto como yo,
01:14:02y que hayan aprendido un poquito más de la necesaria cultura financiera que nos debemos dar todos.
01:14:10Hemos hablado de la necesidad de desconectarnos del sistema para tratar de alcanzar metas mejores en el futuro
01:14:17y desde aquí tratamos de aportar todos los días nuestro granito de arena.
01:14:23Hemos dado títulos de libros, hemos dado pistas como las charlas que daban los gestores en aquel momento
01:14:29o máster como el de Escuela Austriaca en la Universidad de Rey Juan Carlos.
01:14:33La verdad que yo creo que de pistas no vamos desprovistos y de charla totalmente servidos.
01:14:40Sean muy felices, amigos, páselo muy bien y yo les espero aquí todos los días,
01:14:44de lunes a viernes, a partir de las 12, ya saben, en Conánimo de lucro.

Recomendada