- 4/7/2025
Programa 11 | 8 julio 2025
Esta semana en el programa el Colegio de Contadores Públicos hace un llamado a todos los contribuyentes a prepararse ante los cambios que se avecinan con la implementación de Tribu-CR, Costa Rica continúa registrando señales claras de recuperación y dinamismo en su mercado laboral de acuerdo con la más reciente Encuesta Continua de Empleo del INEC y en el tema de la semana le mostramos la oferta de capacitación que tiene el Programa Institucional para la persona adulta mayor de la UCR.
Esta semana en el programa el Colegio de Contadores Públicos hace un llamado a todos los contribuyentes a prepararse ante los cambios que se avecinan con la implementación de Tribu-CR, Costa Rica continúa registrando señales claras de recuperación y dinamismo en su mercado laboral de acuerdo con la más reciente Encuesta Continua de Empleo del INEC y en el tema de la semana le mostramos la oferta de capacitación que tiene el Programa Institucional para la persona adulta mayor de la UCR.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a Frecuencia Ciudadana, un punto de encuentro entre el Estado y la ciudadanía,
00:11para ofrecerles información de primera mano sobre sus planes, proyectos y servicios.
00:16El Colegio de Contadores Públicos hace un llamado a todos los contribuyentes a prepararse ante los cambios que se avecinan con la implementación de TribuCR
00:33y enfatiza la importancia de estar informado sobre las nuevas disposiciones normativas y procedimientos que deberán realizar los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales.
00:44Para el 4 de agosto se espera que el Ministerio de Hacienda ponga a disposición diferentes módulos del sistema TribuCR,
00:52entre estos la oficina virtual, declaración y pagos, cuenta integral tributaria, comunicaciones y notificaciones,
01:01registro único tributario, consulta integral hacendaria, expediente electrónico y gestor documental.
01:07Por lo que se recomienda que los contribuyentes tengan a la mano la información contable y financiera relacionada con sus actividades lucrativas.
01:17Lo primero es, escuche la información oficial del Ministerio de Hacienda,
01:22quien se ha dedicado en este momento a dar charlas de difusión, de divulgación, pero próximamente estará dando las capacitaciones.
01:29Si usted no es contador, coordine una sesión de trabajo con su contador o su asesor fiscal,
01:36para revisar aquellos aspectos de importancia que tal vez usted tiene que venir a afinar o actualizar.
01:42Ejemplo, dirección fiscal, correo electrónico para notificaciones, representantes legales, actividades que hace o ha dejado de hacer.
01:52Cuando esté en funcionamiento el sistema Tribu CR, el Colegio de Contadores recomienda
01:58seleccionar una cuenta IVAN única para el pago de los impuestos, pues ya no se utilizará la conectividad bancaria.
02:06Los pagos se pueden hacer con tarjeta de débito o crédito, siempre y cuando la cuenta IVAN registrada esté relacionada con la tarjeta.
02:14Verifique que la cédula de identidad del representante o contribuyente cuente con el número de consecutivo que se encuentra al dorso de la misma.
02:23Como método de registro, se debe ingresar el número completo de identificación, la fecha de nacimiento y vencimiento,
02:30así como el número consecutivo del documento que se encuentre en la parte posterior de la cédula, al lado derecho del código de barras.
02:38Este número no está presente en todas las versiones del documento de identidad, de ahí la importancia de verificarlo.
02:45Consulte la situación tributaria ante la Dirección General de Tributación y consulte con su proveedor de factura electrónica
02:52sobre la aplicación de los requerimientos de la nueva versión de comprobantes electrónicos 4.4, que empieza a regir en septiembre.
03:01Costa Rica continúa registrando señales claras de recuperación y dinamismo en su mercado laboral.
03:08De acuerdo con la más reciente encuesta continua de empleo del INEC, correspondiente al trimestre febrero-marzo-abril de este 2025,
03:16actualmente hay 82.000 personas más trabajando en comparación con el mismo periodo del año anterior.
03:22Este aumento se refleja también en la tasa de ocupación, que pasó de 51,2% a 52,5%,
03:29mientras que la tasa de desempleo bajó al 7,3%, el nivel más bajo registrado para este trimestre
03:37desde que se realiza la serie continua.
03:40Estos datos reflejan una mejora sostenida del empleo en el país y un entorno más favorable para quienes buscan una oportunidad laboral.
03:48Las mujeres han sido protagonistas en esta recuperación, 55.000 se incorporaron al mercado laboral en el último año,
03:57muchas de ellas en ocupaciones de alta calificación, es decir, unas 33.000.
04:02Además, la informalidad femenina se redujo en 3.6 puntos porcentuales,
04:08mientras que la tasa de no participación bajó casi dos puntos,
04:12señalando un avance concreto hacia una mayor inclusión laboral.
04:16Este crecimiento también se ha traducido en una mayor formalidad.
04:20Entre marzo del 2024 y marzo del 2025,
04:24se registraron más de 57.000 nuevas afilaciones al Seguro de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social,
04:31lo que evidencia que la generación de empleo está viniendo acompañada de mayores niveles de protección social.
04:37De forma complementaria, los resultados de la encuesta de expectativas de empleo de Manpower
04:42para el tercer trimestre del año 2025 muestran un panorama altamente favorable,
04:49con una tendencia neta de empleo del 41%.
04:52Costa Rica se posiciona como el país con la mayor expectativa de contratación en todo el continente americano
04:58y el tercero a nivel mundial, superado únicamente por Emiratos Árabes Unidos con un 48%
05:05e India con un 42%.
05:08El 50% de los empleadores en el país reportó planes de aumentar su planilla durante el próximo trimestre,
05:15mientras que solo un 12% anticipa reducciones.
05:19Esta diferencia representa un crecimiento de 9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior
05:24y de 7 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
05:28Las expectativas de contratación son especialmente altas en sectores como ciencias de la vida y salud con un 62%,
05:38servicios de comunicación con un 49% y manufactura con un 47%,
05:44que muestran además importantes crecimientos interanuales.
05:48Esta semana los ciudadanos quieren saber cuál es el procedimiento que deben seguir las personas
05:58para presentar una denuncia ante la Defensoría de los Habitantes.
06:04Bueno, la Defensoría tiene varios mecanismos para poder presentar denuncias,
06:08ya sea físicamente, presencialmente aquí en la sede central o en las diferentes sedes regionales de la Defensoría.
06:14También tenemos nuestra página web donde hay un formulario que pueden llenar de una forma muy rápida
06:19y también tenemos un call center donde también pueden hacer las llamadas y hacer las denuncias puntualmente.
06:26Los tres mecanismos son realmente muy accesibles y muy fáciles.
06:31Respecto a que si son denuncias confidenciales, tienen la posibilidad de solicitar la confidencialidad en cualquier momento
06:37y en ese sentido sí, la denuncia puede ser confidencial.
06:40Si no, generalmente se trata de forma abierta.
06:44Hola, ¿qué tal?
07:12Mi nombre es Sofía Seguracano, yo soy la coordinadora del PIAM de la Universidad de Costa Rica.
07:19El PIAM es un programa de educación no formal dirigido a personas adultas y adultas mayores
07:25para aquellos que son mayores de 50 años y trabajamos en la sede Rodrigo Facio en Monteteoca.
07:34El PIAM inició en febrero de 1986, ya casi cumplimos 40 años.
07:40Desde sus inicios, el PIAM ha trabajado con el principio del derecho a la educación a lo largo de la vida
07:47y el aprendizaje a lo largo de la vida.
07:50¿Esto qué significa?
07:51Esto significa que desde esa época se está abogando por la participación de las personas adultas y adultas mayores
07:57en espacios de aprendizaje.
07:59Específicamente, el PIAM trabaja con lo que es educación no formal.
08:04Esto quiere decir que ofrecemos cursos que no conllevan necesariamente a una certificación o a una titulación,
08:13sino que responden a otros propósitos.
08:16A un propósito de aprender más sobre determinado tema, de buscar espacios para aprender cosas nuevas
08:23y por qué no también tener espacios de interacción social en ámbitos educativos.
08:28Desde sus inicios, el PIAM ha trabajado en la sede de Rodrigo Facio
08:32y ha tenido una interacción importante con lo que son los estudiantes regulares de la universidad.
08:38De esta manera, se ha promovido la intergeneracionalidad entre las personas participantes del programa
08:46y los estudiantes regulares de la universidad.
08:49Asimismo, el PIAM ha desarrollado con el tiempo y con su propia evolución
08:54una oferta de cursos que son específicos para personas mayores,
08:58que cumplen con diversos propósitos a saber de acuerdo con la temática.
09:03El PIAM se divide básicamente en dos grandes categorías,
09:07que van a ser los cursos regulares y los cursos específicos.
09:11Los cursos regulares son los cursos en donde las personas participantes
09:14comparten con personas estudiantes regulares de la universidad de distintas carreras.
09:20Por ejemplo, Derecho, Arquitectura, Psicología, Sociología, etc.
09:25En estos, comparten en las aulas universitarias.
09:28En calidad, pues, de estudiantes PIAM.
09:32Y también tenemos la categoría de los cursos específicos.
09:36La categoría de los cursos específicos inicia en 1989
09:39con uno de los primeros cursos emblemáticos del PIAM,
09:43que es el coro Miriam Acame,
09:45el cual, pues, tiene una larga trayectoria de presentaciones artísticas
09:50a lo largo de los 35 años de existencia.
09:53Y, ¿cuál es el propósito de estos cursos específicos?
09:57Es brindar opciones educativas dirigidas específicamente
10:02a la población mayor de 50 años.
10:04Dada la variedad de los cursos que ofrece,
10:07están divididos en ocho áreas temáticas,
10:10las cuales son articultura, artesanías y manualidades,
10:15conocimientos generales, estilos de vida saludable,
10:18movimiento humano, idiomas, grupos artísticos
10:22y tecnologías de la información y comunicación.
10:25Como se puede observar, es un abanico bastante amplio de la oferta.
10:30Y dentro de esta oferta, como les mencionaba,
10:33también tenemos grupos que son representativos.
10:35Ya mencioné al coro Miriam Acame,
10:38tenemos otros grupos representativos también artísticos,
10:42como, por ejemplo, el grupo de teatro alternativo.
10:46Y recientemente se está incursionando en otros cursos
10:51que eventualmente también van a poder tener esa proyección
10:54de las personas mayores hacia la comunidad.
10:57Y yo creo que esto es sumamente importante.
10:59No se trata solamente de ofrecer estos espacios educativos.
11:03Es también de reivindicar el derecho a la educación
11:06y de poder proyectar desde una perspectiva no edadista
11:11el papel de las personas adultas y adultas mayores
11:15dentro de las dinámicas sociales del país.
11:18El PIAM abre matrícula dos veces al año,
11:21lo cual coincide con los dos procesos de matrícula
11:25de la Universidad de Costa Rica, los principales.
11:27Para participar en el PIAM hay dos requisitos que son fundamentales.
11:37El primero es tener más de 50 años
11:40y el segundo es completar el proceso de matrícula.
11:43El proceso de matrícula en sí mismo incluye una serie de pasos.
11:47Entonces, para profundizar un poco más en estos pasos,
11:52estamos hablando de que se inicia con la inscripción
11:56como nuevo usuario a través de un formulario.
11:59Esta inscripción nos permite a nosotras poder hacer un usuario
12:03para que después la persona pueda matricular en línea.
12:09La matrícula es en línea.
12:11Y tenemos también para cada periodo de matrícula
12:14calendarizadas varias fechas importantes.
12:18Tenemos primero un café virtual que es para explicar generalidades
12:22del programa, qué se necesita para participar en él.
12:26Posteriormente, tenemos charlas de orientación
12:28sobre el proceso de matrícula como tal
12:31y de todos los requerimientos administrativos
12:34y pedagógicos de los cursos.
12:37Adicionalmente, tenemos algunas pruebas
12:41que son de ubicación o audiciones, como por ejemplo,
12:45tenemos exámenes de ubicación en el caso de idiomas
12:48y tenemos pruebas de audición para los casos, por ejemplo,
12:52del coro, del teatro, para los cursos de guitarra
12:56y para el grupo experimental, que es un grupo que estamos formando
13:02ahora en donde las personas que tienen algunos conocimientos
13:05y los cursos de música se incorporan dentro del grupo
13:09para poder generar un producto colaborativo.
13:16También tenemos cursos de movimiento humano
13:19que requieren pruebas especiales.
13:21Por ejemplo, los cursos de senderismo requieren realizar
13:24una prueba especial que se llama prueba Rockport
13:26y adicional requiere un dictamen médico
13:29que garantice la posibilidad de la persona
13:32para realizar esta actividad física.
13:34Entonces, como existen varios puntos importantes
13:39dentro del proceso de matrícula,
13:41nosotros calendarizamos todos estos puntos
13:45y los damos a conocer,
13:47tanto en la guía de horarios como en las charlas de orientación.
13:51Todo este proceso se realiza durante el mes de julio.
13:56Posteriormente, ya viene el periodo de matrícula en línea
13:59y después viene todo el proceso de acompañamiento
14:04para el inicio de las lecciones.
14:06Asimismo, reconocemos que hay personas
14:08que pueden tener alguna dificultad para matricular en línea
14:11y en esos casos lo que hacemos es decirle a la persona
14:14por favor acérquese a nosotras
14:17para poder guiarla de la manera adecuada
14:19y darle la atención necesaria.
14:21Hablar del impacto del PIAM es hablar de vidas
14:26y de experiencias y de vivencias.
14:30Les invitamos a acercarse a través de estos canales de comunicación.
14:35Les damos la más calurosa bienvenida
14:36y les reiteramos nuestro compromiso
14:40de trabajar por el derecho a la educación a lo largo de la vida.
14:43El Instituto Nacional de las Mujeres te invita a ver
14:48la cápsula informativa de hoy.
14:52La ruta de género es la estrategia que ha implementado esta administración
14:57para acelerar las políticas públicas en el avance a los derechos de las mujeres.
15:02Buscamos a través de ella generar componentes puntuales y acciones
15:06en temas como el combate a la violencia,
15:09como la autonomía económica de las mujeres
15:11y su acceso a más recursos
15:13y posibilidad de una mayor empleabilidad.
15:16La corresponsabilidad de los cuidados
15:18como una de las grandes barreras
15:19para que las mujeres logren esa autonomía deseada
15:23y que les permita al final del día
15:25romper ciclos tanto de pobreza como de violencia.
15:29Todo esto pasa por la necesidad
15:30de fortalecer el Instituto Nacional de las Mujeres
15:34transformando los servicios
15:36para que les lleguen a más mujeres
15:37desde los territorios.
15:39La ruta es la estrategia clara
15:42para mejorarle la condición de vida
15:45a las mujeres en Costa Rica.
16:09La situación del aumento decretado por la Arecep
16:19sobre la venta de agua proveniente del proyecto Orocibuno
16:22mantiene pendiente a los vecinos de Cartago
16:24después de un año de negociaciones
16:26con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
16:29para suscribir un finiquito y un contrato interadministrativo
16:33en el que acordaron a principio de año
16:35que la Municipalidad de Cartago
16:37pagaría 157 colones por metro cúbico de agua.
16:41Las reglas cambiaron
16:42y un mes después el monto subió a 378 colones por metro cúbico.
16:48Nosotros hemos venido en un espacio de diálogo
16:50desde el año pasado con IA y Arecep
16:53a nosotros que creíamos que teníamos un acuerdo en enero pasado
16:58lamentablemente de enero a febrero
17:00las circunstancias cambian
17:02nos aumentan más del doble
17:05lo que es la tarifa
17:07que inicialmente se había conversado
17:10de conducción del agua
17:11desde lo que es el embalse Llano Paraíso
17:14hasta la planta potabilizadora en Cartago
17:17eso definitivamente altera el proceso de diálogo
17:21y de negociación que teníamos
17:23y venimos luchando para retomar
17:25el marco de la razonabilidad y la proporcionalidad
17:29para que la gente no se le cargue
17:30con una tarifa que sería
17:32yo digo tendría efectos económicos
17:35los peores efectos económicos
17:37desde el terremoto de 1910 a los cartagineses
17:40esto impediría a las familias
17:42a abastecerse de agua
17:43esto eliminaría muchos empleos
17:47porque terminaría afectando comercios, industrias
17:50y no queremos eso para Cartago
17:51vamos a luchar todo lo que sea necesario
17:53para que no sea así
17:54veámoslo en números
17:56una factura de 5.864 colones al mes
18:00por servicio de agua
18:01que hoy paga un comercio
18:03aumentaría a 77.054 colones
18:06mientras que la de una familia
18:09que hoy paga 21.147 colones
18:12aumentaría a 97.535 colones
18:17Cartago le pagó a AIA
18:19por el proyecto Oroci 1
18:21la derivación del proyecto Oroci 1
18:23donde nos dejan 250 litros por segundo
18:26y se traen desde 1987
18:281.800 litros por segundo
18:30para San José
18:31Cartago le pagó ya
18:331.813 millones de colones
18:36además el año pasado le pagamos
18:38337 millones
18:40y este año hemos pagado
18:41una suma elevadísima
18:43de casi 250 millones por mes
18:46de ahí que nosotros hemos sido cumplidos
18:48hemos pagado AIA
18:50los dineros de los cartagineses
18:51se han pagado AIA
18:53tenemos además 13 nacientes que atender
18:56según Redondo
18:57la municipalidad no ha dejado de abonar
19:00a AIA
19:01e incluso han tomado recursos
19:03del proyecto Río Sombrero
19:05con el que se pretende aumentar
19:07el caudal de agua potable
19:09para la provincia
19:10en la unión miles de animales
19:21han vivido en situación de calle
19:23expuestos al abandono
19:25y sin atención veterinaria
19:27hoy esa realidad está por cambiar
19:30gracias a un esfuerzo estratégico
19:33que une salud pública
19:34con ciencia ambiental
19:36y bienestar animal
19:38las campañas de castración
19:40y eventualmente ahora el centro
19:42pues su origen
19:44empezamos en el 2017
19:46con fondos de cooperación
19:47sin embargo a partir del 2022
19:49anualmente la municipalidad
19:50ha venido invirtiendo
19:51en campañas de castración
19:53también en nuestras comunidades
19:53esto viene a través de la meta
19:56de recolección de residuos
19:57sin embargo con la creación
19:58del servicio municipal
20:00de atención de animales
20:01de compañía
20:02en junio del 2022
20:03se hacen llamados
20:06a las municipalidades
20:06para que puedan
20:07asignar recursos económicos
20:09para la atención
20:11de la población
20:13de animales
20:13en condición de calle
20:15especialmente
20:15para la prevención
20:16de la zoonosis
20:17y el bienestar animal
20:18entonces con la creación
20:19de esta ley
20:20nos permiten
20:21poder destinar recursos
20:22y establece
20:23que podemos utilizar
20:24los fondos
20:25de la meta
20:26de aseo de vías
20:27que es el fondo
20:29que se obtiene
20:30a través del cobro
20:31del servicio
20:31de la limpieza de las vías
20:32que está relacionado
20:33mucho con los animales
20:34que están en condición
20:35de calle
20:36el centro de bienestar
20:38animal municipal
20:40tendrá más de 600 metros cuadrados
20:43construidos
20:44con áreas de atención
20:46veterinaria
20:47cuarentena
20:48recuperación
20:49albergue temporal
20:51adopción
20:52y educación comunitaria
20:54se ubicará
20:55en san rafael
20:56y estará listo
20:57en un plazo
20:58de seis meses
20:59la inversión
21:02supera los 160 millones
21:03de colones
21:04en esta primera etapa
21:06el proyecto
21:07es un pilar
21:08del plan estratégico
21:10municipal
21:10no solo por su impacto
21:12en los animales
21:13sino por su contribución
21:15directa
21:16a la salud pública
21:17y la gestión ambiental
21:19del cantón
21:19tuvimos un aproximado
21:21de poco más
21:21de 19 mil animales
21:23y la metodología
21:25lo que recomienda
21:25es que para poder
21:26reducir esa cantidad
21:27de animales
21:28hay que invertir
21:29la mayor cantidad
21:30de recursos y esfuerzos
21:31en un menor tiempo
21:32entonces se recomienda
21:33al menos castrar
21:34un 70%
21:35de esa población
21:36identificada
21:37que son los especies
21:37que me comentabas
21:39entonces lo que se planea
21:41es poder hacer
21:42esa carga frontal
21:43ver a atender
21:44castrar la mayor cantidad
21:46de animales
21:46que se pueda
21:46en un tiempo determinado
21:48sin embargo
21:49la municipalidad
21:50pues realmente
21:50no puede pretender
21:52que pueda atender
21:53ese problema solo
21:53entonces nosotros
21:55creemos y confiamos
21:56en las organizaciones
21:57comunales
21:57y también en las fundaciones
21:59que trabajan
22:00en este tema
22:00así es que nos hemos
22:01tomado la tarea
22:02de poder identificar
22:03esas organizaciones
22:04en diciembre
22:05el año anterior
22:06empezamos con la identificación
22:07de casas cunas
22:09y rescatistas
22:10en el cantón
22:10y este año
22:12estamos en el proceso
22:12de capacitar
22:14esas organizaciones
22:15empezar a trabajar
22:15con ellas
22:16identificar otras fundaciones
22:17que también
22:18realizan otros esfuerzos
22:19por separado
22:20y más bien
22:21crear esa red
22:21de bienestar animal
22:22para poder atender
22:23esa
22:24hacer esa carga frontal
22:25y así disminuir
22:26la población
22:27este proyecto
22:29no es solo
22:30infraestructura
22:31es educación
22:32prevención
22:33y cooperación
22:34es una apuesta
22:36por un cantón
22:37más justo
22:38más consciente
22:39y saludable
22:40para animales
22:41y para personas
22:42el ministerio
22:50de trabajo
22:50y seguridad social
22:51reafirma su compromiso
22:52con la erradicación
22:53del trabajo infantil
22:54y las peores formas
22:56de trabajo adolescente
22:57en la jornada
22:58de este año
22:59se hizo un llamado
23:00a la acción conjunta
23:01para redoblar esfuerzos
23:02en la protección
23:03de la niñez
23:04y la adolescencia
23:05desde el ministerio
23:07de trabajo
23:07y seguridad social
23:08renovamos
23:09nuestro firme compromiso
23:11con detener
23:13este flagelo
23:14que empobrece
23:15sociedades
23:16y limita sueños
23:18el ministerio
23:19de trabajo
23:20y seguridad social
23:21junto con toda
23:22la institucionalidad
23:23renueva
23:25efectivamente
23:26su compromiso
23:28y dice
23:29no
23:29al trabajo infantil
23:31y trabajo
23:32adolescente
23:32y el ministerio
23:33costa rica
23:35ha sido reconocida
23:36como país pionero
23:37por la alianza
23:388.7
23:39destacándose
23:40por su liderazgo
23:41y buenas prácticas
23:42en esta lucha
23:43entre las acciones
23:44más relevantes
23:45se encuentran
23:46los convenios
23:47interinstitucionales
23:48establecidos
23:49con el IMAS
23:50el MEP
23:51el PANI
23:52y el INSS
23:52y organizaciones
23:53no gubernamentales
23:55como defensa
23:56de los niños
23:56y niñas
23:57gracias a estos
23:58acuerdos
23:59se logró beneficiar
24:00durante el último año
24:02a 382 personas
24:04menores de edad
24:04trabajadoras
24:06mediante una
24:07transferencia
24:07monetaria mensual
24:08con el fin
24:09de facilitar
24:10su permanencia
24:11y éxito
24:11en el sistema
24:12educativo
24:13los niños
24:14deberían estar
24:15cansados
24:15de jugar
24:16deberían tener
24:17responsabilidades
24:19proporcionales
24:20a su autonomía
24:21progresiva
24:22los niños
24:23deberían estar
24:24en el centro
24:24educativo
24:25recibiendo educación
24:26de calidad
24:27es por eso
24:28que el día
24:29de hoy
24:29además de felicitar
24:31a todas aquellas
24:31personas
24:32inspectoras
24:33de trabajo
24:34también a las oficinas
24:35locales del patronato
24:36a nuestros promotores
24:37que trabajan
24:38en la prevención
24:39y en la promoción
24:39de los derechos
24:40hoy quiero recordar
24:42que es responsabilidad
24:43de todos
24:43luchar
24:44por heredar
24:44un país
24:45que esté
24:45libre del trabajo
24:46y salud
24:47asimismo
24:48se activó
24:49un sistema
24:50de alertas
24:50tempranas
24:51y referenciación
24:52en colaboración
24:53con el ministerio
24:54de educación
24:54pública
24:55que permite
24:56atender
24:57de forma oportuna
24:58adolescentes
24:59trabajadores
24:59en situación
25:00de riesgo
25:01como parte
25:02de una estrategia
25:03de promoción
25:04de buenas prácticas
25:05Costa Rica
25:06impulsa
25:06el sistema
25:07de reconocimiento
25:08sociolaborales
25:09una iniciativa
25:10innovadora
25:11que reconoce
25:11a las entidades
25:12públicas
25:13y privadas
25:13que implementan
25:15acciones efectivas
25:16en esta materia
25:17en donde además
25:18existe una categoría
25:19específica
25:20de trabajo
25:21infantil
25:22todas estas acciones
25:23están alineadas
25:25con el plan
25:25estratégico
25:26nacional
25:27hoja de ruta
25:28para hacer
25:28de Costa Rica
25:29un país libre
25:30de trabajo infantil
25:31y sus peores formas
25:332021-2025
25:35en el que participa
25:36más de 20 entidades
25:37comprometidas
25:38con esta causa
25:39finalizamos esta edición
25:46de frecuencia ciudadana
25:48recuerden que juntos
25:49ciudadanos
25:50e instituciones
25:51construimos
25:52una comunidad
25:53más fuerte
25:54y unida
25:55hasta la próxima
25:56emisión
25:57de frecuencia
25:58de frecuencia
25:59de frecuencia
Recomendada
25:41
|
Próximamente
4:09
2:24
1:28:42
10:01
12:32
13:56
17:10
1:08:23
57:21
22:51
25:59
0:55
0:55
0:55
1:07
1:03