La onicofagia es el hábito de comerse las uñas de los dedos de las manos. Se trata, si no puede controlarse, de una compulsión. Es un trastorno emocional, que puede llegar a precisar ayuda profesional. La persona que padece onicofagia puede llegar al extremo de dejar la piel al descubierto y provocarse un deterioro estructural permanente.
00:00La palabra onycofagia proviene del griego onyx, que significa uña, y fajeín, comer,
00:25literalmente comerse las uñas.
00:26Pero más que un acto físico, es un reflejo emocional.
00:30Este comportamiento se activa como respuesta automática ante situaciones de tensión o angustia,
00:35y aunque muchas veces comienza en la infancia o adolescencia, puede mantenerse en la adultez si no se aborda a tiempo.
00:42Lo desarrollamos hoy en nuestro tema central.
00:50Algunas personas adultas poseen un hábito compulsivo de morderse las uñas.
00:55Un término médico que se refiere a este patrón de conducta es onycofagia, cuya aparición generalmente es una respuesta a factores como el estrés, la ansiedad, el aburrimiento o la frustración.
01:09El hábito de morderse las uñas de forma constantemente repetitiva e inconsciente genera secuelas tanto a nivel físico como emocional.
01:20Es el hábito compulsivo de quienes se comen las uñas.
01:23Es muy común en niños y adolescentes y suele desaparecer o aminorarse con el paso del tiempo.
01:29No solamente es un problema estético.
01:32Comerse las uñas puede provocar lesiones físicas de todo tipo.
01:35En los casos en que la onycofagia permanece luego de superar la adolescencia es una condición que posiblemente esté vinculada con condiciones, especialmente de carácter psicológico, ya que ha sido calificado por los especialistas como un trastorno que se encuentra englobado dentro del espectro obsesivo compulsivo.
01:57La persona que lo cursa no puede controlar el hecho de morder las uñas de forma compulsiva.
02:06Todo esto le genera muchísimo malestar a distintos niveles, llegando incluso a tener algo de aislamiento por esa conducta que está teniendo frente a otras personas.
02:16Asimismo, la onycofagia puede asociarse a trastornos del control de impulsos, trastornos de ansiedad o patrones obsesivo compulsivos.
02:25La Asociación Americana de Psiquiatría ha señalado que estos comportamientos también suelen estar ligados a intentos de reducir emociones negativas o ser una estrategia de autorregulación de la persona que lo padece.
02:40Las raíces de la onycofagia se pueden ubicar en la infancia por imitación de la conducta o estar asociada a actuales problemas de autoestima.
02:49Concretamente está relacionado con pensamientos obsesivos, ansiedad, timidez, baja autoestima, aunque otras veces simplemente se hace por simple costumbre o imitación.
03:02A nivel psicológico, la sintomatología que permite a los especialistas saber si una persona padece de onycofagia son en primer lugar, si manifiesta estar muy nerviosa de forma continua,
03:15si reconoce no poder controlar cómo repetidamente están mordiéndose las uñas, es decir, la repetición de la conducta y patrones evasivos donde el sujeto en evaluación trata de ocultar sus manos.
03:28Estos comportamientos generan mucha tensión nerviosa en el paciente afectado.
03:34En casos graves de onycofagia, el paciente se puede llegar a causar daños y lesiones profundas en uñas, dedos y boca y convertirse en un problema físico a ser tratado, junto a las implicaciones conductuales.
03:49Comerse las uñas puede provocar lesiones físicas de todo tipo, por ejemplo, pueden deformarte la cutícula, los dedos, dar problemas también en los dientes, causar infecciones en las manos y en la boca.
04:01También, por ejemplo, promover la formación de verrugas e incluso causar alteraciones de la mandíbula, halitosis o incluso puedes llegar a perder alguna uña por completo.
04:11Las personas que acuden a un especialista, sea dermatólogo o psicólogo, suelen manifestar que el comportamiento de onycofagia está influyendo negativamente en su vida social,
04:24ya que esto es visible por personas cercanas como amigos o familiares, quienes manifiestan su incomodidad con este patrón de conducta.
04:33A nivel social, la persona que se está mordiendo constantemente sus uñas o incluso coge un trocito, lo escupe, no se da cuenta de que lo está haciendo porque lo hace de forma inconsciente,
04:43pero tiene delante a otra persona o a varias y resulta muy desagradable, por tanto, acaban no queriendo quedar con esa persona porque no les resulta nada agradable ese comportamiento.
04:54El rechazo de personas cercanas genera las consecuencias psicológicas que pueden ir desde el retraimiento por su hábito, especialmente si lo hacen en público o si tienen heridas visibles en las manos.
05:08Vergüenza.
05:09Algunos pacientes evitan mostrar sus manos o participar en actividades que impliquen contacto visual con ellas, como saludos o entrevistas.
05:18Lo que limita oportunidades laborales o sociales, como realizar una exposición en el trabajo o conocer nuevas personas.
05:27Este aislamiento social puede aumentar la ansiedad, que aumenta a su vez la conducta de comerse las uñas,
05:35y en lugar de aliviar la frustración o estrés, se crea un ciclo repetitivo de tensión y descarga, donde el afectado no resuelve el problema de fondo.
05:45Las estrategias para controlar y disminuir hasta la desaparición de la onicofagia incluyen
05:51atender las consecuencias físicas de la rumiación, como infecciones o heridas,
05:58terapias para abordar el origen de pensamientos obsesivos o las compulsiones,
06:03también trabajar las emociones como la frustración, vergüenza, estrés o ansiedad,
06:09y dotar al afectado de distintas herramientas para su manejo a nivel emocional.
06:15Igualmente, se proponen terapias para mejorar nivel de relajación y mejorar las habilidades sociales de los pacientes.
06:23Para que sepa cómo desenvolverse en distintos puntos, ambientes con distintas personas,
06:28entre otras, también su autoestima, porque todo esto al final le hace que se sienta más inseguro.
06:34Adicionalmente a las terapias psicológicas, los terapeutas también recurren a otras alternativas para reducir la onicofagia.
06:42Ahora bien, no existe un único método para tratar este hábito.
06:46Una de las opciones pasa por recurrir a la terapia psicológica.
06:49La idea es modificar la conducta por otra menos dañina para nuestra salud.
06:54Dentro de los ajustes de conducta que recomiendan los médicos, que complementan la terapia psicológica,
07:00se encuentra pintar las uñas con un esmalte especial transparente, fabricados con un sabor desagradable.
07:09Aunque la onicofagia aparenta ser un trastorno de conducta sencillo,
07:13sus implicaciones para la salud personal pueden llegar a ser muy profundas.
07:17Según estudios, el 50% de la población mundial ha padecido alguna vez de manifestaciones clínicas
07:24relacionadas a trastornos temporomandibulares, producto de lo que se conoce como comerse las uñas.
07:31Este hábito no solo arruina tus uñas, puede deformar tu mandíbula.
07:35La presión constante altera la articulación y causa dolor crónico.
07:39Un dato curioso es que bajo tus uñas viven más de 20 tipos de bacterias.
07:44¿De verdad quieres que terminen en tu boca y en cías?
07:47Vamos a ver otros datos curiosos.
07:50Algunas investigaciones sugieren que hasta un tercio de las personas que se muerden las uñas
07:55tienen familiares que también lo hacen,
07:58lo que podría indicar un componente genético o de imitación en esta conducta.
08:04La onicofagia está clasificada como un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo o CRCC,
08:11al igual que tendencias compulsivas como tirarse del pelo, tricotilomanía o pellizcarse la piel, dermatilomanía.
08:21Esto puede ser como respuesta al estrés o frustración.
08:25La onicofagia alcanza su punto máximo en la adolescencia cuando llega a tener una incidencia
08:30hasta de un 45% de los adolescentes.
08:33En algunos estudios, la incidencia en la adolescencia tardía puede ser incluso superior del 58%.
08:41Comerse las uñas puede causar problemas dentales como desgaste del esmalte dental,
08:47deformación de los dientes, diastemas o maloclusiones,
08:52reabsorción de las encías e incluso aumentar el riesgo de caries y bruxismo.
08:57Algunos estudios indican que más del 50% de la población ha padecido alguna vez manifestaciones clínicas
09:05relacionadas a trastornos temporomandibulares, originarios principalmente por onicofagia infantil.
09:15Marcamos una nueva pausa.
09:17Al retorno descubriremos cómo en China el desarrollo de la inteligencia artificial
09:21amplía sus fronteras más allá de la industria y el entretenimiento.
09:26No te pierdas estos avances que están transformando el manejo de sus patologías malignas.