Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
Existe una brecha significativa de confianza en la inteligencia artificial entre profesionales sanitarios y pacientes. Esta es una de las principales conclusiones del informe Future Health Index 2025 elaborado por Philips que en su décima edición se ha centrado en analizar los retos y oportunidades de la IA en el ámbito sanitario y que ha sido presentado con la colaboración de la
Embajada de Países Bajos en España.

Entre las cuestiones que generan más dudas sobre la adopción de la IA a los profesionales se encuentran la responsabilidad legal en caso de error y la posibilidad de sesgos en los datos.

Los máximos representantes de las sociedades de radiología, cardiología y anestesiología en España han asistido a esta presentación ofreciendo su punto de vista sobre cómo está afectando la IA a sus especialidades.

Por último, el informe incluye una serie de recomendaciones para facilitar la implantación de la IA entre las que se encuentran el priorizar a las personas en el diseño de las aplicaciones, la realización de cambios regulatorios o la colaboración entre todos los actores del sector sanitario.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Existe una brecha significativa de confianza en la inteligencia artificial
00:04entre profesionales sanitarios y pacientes.
00:07Esta es una de las principales conclusiones del informe Future Health Index 2025
00:12que en su décima edición se ha centrado en analizar los retos y oportunidades de la IA
00:17en el ámbito sanitario.
00:19La gran duda de los pacientes es si realmente la inteligencia artificial
00:22va a quitarles de tiempo con el profesional.
00:25Y es lógico que presenten esa duda, incluso cuando analizas alguna de las preguntas
00:31ves claramente que esas que están más relacionadas con el contacto directo con el profesional
00:38son las que están más impactadas y donde ves un gap mayor.
00:41Entre las cuestiones que generan más dudas a los profesionales sobre la adopción de la IA
00:46se encuentra la responsabilidad legal en caso de error y la posibilidad de sesgos en los datos.
00:51Hay dudas en cuanto a la posibilidad de que la inteligencia artificial cometa errores
00:57hay dudas en cuanto a los posibles sesgos y la equidad en el uso de la inteligencia artificial
01:04hay dudas también en cuanto a cómo se protocoliza el uso de la inteligencia artificial
01:10en cómo se valida.
01:13Los máximos representantes de las sociedades de radiología, cardiología y anestesiología en España
01:18han asistido a esta presentación ofreciendo su punto de vista
01:21sobre cómo está afectando la IA a sus especialidades.
01:25Nosotros utilizamos una técnica tan básica como es el electrocardiograma
01:31pues ya hay estudios que demuestran que la inteligencia artificial
01:34coge un electrocardiograma y saca mucha más información de la que un cardiólogo puede ver
01:38y de hecho hay miocardiopatías que se diagnostican razonablemente simplemente con eso.
01:42Puede llegar a tener un valor clínico importantísimo
01:47pero debe basarse en el paciente y en los actos clínicos.
01:53Si no lo convertimos en una herramienta clínica habitual para los médicos anestesiólogos
01:59quedará como una caja negra que nadie entiende y por tanto nadie usa.
02:04Entonces el temor de que toda esa cantidad de información que está presente en las pruebas
02:09no seamos capaces de procesarla, ahí es donde echamos mano de la inteligencia artificial.
02:16En eso y en otra cosa muy fundamental que es también toda la parte administrativa.
02:21Por último el informe incluye una serie de recomendaciones
02:24para facilitar la implantación de la inteligencia artificial
02:27entre las que se encuentran el priorizar a las personas en el diseño de las aplicaciones,
02:32la realización de cambios regulatorios
02:34o la colaboración entre todos los actores del sector sanitario.
02:39Gracias.
02:40Gracias.

Recomendada