Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
#DesarrolloSustentable | Transversalidad sustentable

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Acá continuamos con este evento sobre desarrollo sustentable y hoy estamos con Lucas López-Laxague,
00:06que es líder de sustentabilidad de INSUD. Contame primero, resumime, muy cortito porque
00:12podemos hablar horas, ¿no? ¿Qué es INSUD?
00:15Qué pregunta difícil.
00:16Qué pregunta difícil, por eso, sintético y concreto.
00:19Bueno, gracias Daniela por la invitación. Mirá, INSUD es un ecosistema empresario
00:23presente en 50 países que acá en Argentina está diversificado en 5 áreas de negocio,
00:29que es salud, agronegocios, energías renovables, cultura y biotecnología.
00:35Ese es el resumen. Si crees, nos vamos metiendo.
00:38El resumen. No, bueno, nada, vinimos a hablar hoy de sustentabilidad un poco y conocer un poco
00:43cómo se trabaja en esa diversidad, cómo es posible seguir una línea.
00:48Hay una línea conductora, cómo implementan este trabajo de sustentabilidad.
00:52Justamente en un ecosistema empresario tan diverso, tan complejo, tan distinto,
00:59con personas que se dedican a tareas tan diversas, la sustentabilidad tiene un rol
01:06desde la propia fundación de INSUD, que en el 2010 acuña este nombre INSUD,
01:12que proviene de las iniciales de tres términos, que es innovación, sustentabilidad y desarrollo.
01:17Y la sustentabilidad nosotros nos gusta contarla como el cómo hacemos lo que hacemos en estas industrias.
01:26Es decir, es el vector, es la guía, es ese norte que define cómo hacemos las tareas.
01:32Y entonces, más allá de que ahora todos hablamos de sustentabilidad y la tenemos que adoptar
01:38adentro de las empresas, para nosotros es una forma de gestionar los negocios desde el principio.
01:44Entonces, por ejemplo, en salud buscamos aumentar la accesibilidad de las personas a nuevos tratamientos.
01:52En agronegocios, diversificar la oferta alimentaria de carne, de leche, de cultivos.
01:59En el campo de las energías renovables es generar energía, mejor energía y además que sea renovable,
02:07es decir, que sea no contaminante, que aproveche sus productos.
02:10En el campo de la cultura, por ejemplo, es fomentar el debate de ideas, generar el pensamiento crítico en la población.
02:20Y como te voy contando todas estas cosas, lo que aparece como central es el impacto que generamos en la vida de las personas.
02:27¿Ustedes cómo lo ven? Vos me hablabas de 2010, ¿no? Hablamos de 2010, era otro mundo, ¿no?
02:34Porque la verdad ya hace unos cuantos años de esto.
02:37¿Cómo es incorporar todos estos conceptos en la vida cotidiana de una empresa?
02:41¿Cómo ven esto? ¿Es necesario un cambio cultural? ¿Es necesario ir trabajando de a poquito?
02:46¿Cómo van incorporando eso?
02:48Mirá, hay una dimensión de la sustentabilidad que es externa, que es una demanda que genera el mercado,
02:57que generan los nuevos talentos que se quieren incorporar a Insud,
03:01de que seamos responsables en la forma en que nos vinculamos con las comunidades,
03:06con el ambiente, en la forma en que llevamos la ética de los negocios.
03:10Y a nivel interno, como te decía un poco, es la forma de actuar.
03:16La sustentabilidad para nosotros es la forma de hacer.
03:20Eso lo que nos permite es sentar en una misma mesa a gente muy distinta,
03:25desde científicos muy específicos que están trabajando en un tratamiento
03:30para una enfermedad que no tiene cura, hasta ingenieros que se dedican a la producción
03:35de energía renovable y hablar el mismo idioma.
03:38¿Y son permeables a eso?
03:39Son permeables porque en el momento en que se dan cuenta que esa forma de hacer
03:47tiene rédito en el negocio, es decir, generan negocios de mayor valor,
03:53entonces son permeables a compartir las buenas prácticas, a mirarse al espejo
03:57y a decir dónde están las oportunidades de mejora y a medir lo que vamos haciendo para mejorar.
04:02A ver, contame algún ejemplo. Por ejemplo, economía circular, que hoy está en todos lados.
04:07El concepto circular está en todos lados o en ninguno, ¿no?
04:10Porque es un término que está bastante de moda o de moda parece que fuera peyorativo,
04:18sino decir algo que se está incorporando, podemos decir, al vocabulario un poco.
04:22Contame algún ejemplo de economía circular, no sé, en el ámbito energético, por ejemplo,
04:26¿qué ejemplos tienen?
04:27Claro, de hecho el mejor ejemplo que tenemos nosotros no es el único,
04:32pero es el caso de Fresa, que es una empresa que nace en el 2020 con una visión muy clara
04:38que es generar energía aprovechando subproductos del sector foresto industrial
04:46que antes no tenían valor, que generaban contaminación, que generaban riesgo de incendio.
04:53Lo que hace Fresa, a través de su producción energética, es tomar este subproducto,
04:59agregar valor para esa cadena de valor y generar energía renovable que hoy representa,
05:07para que tomemos dimensión, el equivalente al 20% de la energía eléctrica que consume corrientes.
05:13Son unos 200.000 hogares que tienen esta energía renovable a disposición,
05:20que además estas personas que viven en los alrededores son los que emplean la planta para funcionar,
05:26con lo cual hay capacitación constante de recurso local y que además atrae a otras empresas a instalarse
05:35porque hay energía de calidad.
05:37Con lo cual es un ejemplo de economía circular que no va por la tangente,
05:42sino que está en el centro del negocio y de una forma muy ambiciosa.
05:46Al comienzo hablábamos un poco de esto de que no es coyuntura, no es ya.
05:51Esto tiene apuestas, apuestas a mediano y largo plazo, pero como en el caso que vos me estás contando
05:56sobre la energía y sobre el caso este de Fresa, que va teniendo, va siendo tangible eso en la realidad.
06:04O sea, una apuesta que ustedes hacen hace algunos años va teniendo sus resultados.
06:08Se empiezan a ver los frutos, los resultados, a fuerza de también arriesgar positivamente por esta visión.
06:18Es decir, son muchos años de invertir, de quedarse en el país a pesar de contextos que no siempre son alentadores
06:26y de a poco ver fructificar, pero seguro es un proceso que requiere de largo plazo.
06:34No se hace de la noche a la mañana.
06:35Me imagino también en el área de la salud que tiene un fuerte impacto en ustedes de trabajo.
06:39¿Cómo introducen el término de la sustentabilidad en el trabajo cotidiano en esa área?
06:44En el área de salud tenemos muy buenos ejemplos de mejorar la accesibilidad de tratamientos para las personas.
06:54Acá en Argentina, por ejemplo, tenemos a Elea, que es un laboratorio líder que este año vimos con mucha alegría
07:02que presentó su Pembrox, que es un tratamiento para muchas enfermedades oncológicas de mucho tipo
07:14que logra para el sistema de salud reducir en un 60% el costo.
07:19Con lo cual, con el mismo presupuesto, el sistema de salud puede atender a más personas con enfermedades oncológicas
07:26y es un buen ejemplo justamente de accesibilidad de más personas a salud de calidad.
07:33Bien. Lo que hablábamos al comienzo de que INSUD es un monstruo, es enorme y tiene un montón de áreas.
07:38Y me contabas, así como hablamos de energía y de salud, hablamos de cultura también.
07:43¿Cómo se comunican el área de la cultura? Me hablabas de editoriales, productoras.
07:51Contanos un poco lo que está ahora en la coyuntura que nos interesa también.
07:54¿Cómo se complementan y también pueden sacar valor positivo sobre eso?
08:00Perfecto. Sí, parece como que no tiene nada que ver con nada, pero en realidad cuando lo vemos
08:08desde la perspectiva humana, la cultura es otro de los elementos constitutivos.
08:13No vivimos solamente de lo que comemos o de la energía que consumimos, sino también de la cultura,
08:20del espacio cultural. Y en ese sentido tenemos una empresa como KS Films, una productora que hoy está en boca de todos
08:27por el Eternauta, que también este éxito mundial que es el Eternauta lleva adelante estos mismos valores
08:34que te contaba al principio, que son constitutivos de INSUD. Fomentar el pensamiento crítico,
08:40llevar adelante ciertos valores específicos. Y no voy a espoilear nada, pero si vemos la serie está...
08:47Hay algunas frases clave que ya están...
08:50¿La hayas visto o no la serie? Pero bueno, algunas...
08:52Exacto. Esto de que construimos en comunidad, construimos con otros, la solidaridad, el ser argentinos,
08:59los valores que tenemos como nación, son constitutivos de la visión que tenemos del mundo
09:07desde INSUD. En otro orden cultural, las editoriales también hacen este trabajo.
09:14¿Qué son las editoriales?
09:15Siglo XXI y Clave Intelectual, que son nuestras editoriales funcionando acá.
09:21Sí, de lo que sé, de estas dos editoriales no tienen material, digamos, de fácil lectura,
09:27sino de lectura, ¿no? Para pensar, para estar al tanto un poco de la coyuntura.
09:32Bueno, hay temas políticos también, mucho de sociedad, ¿no?
09:35Es material de profundidad que muchas veces parece de nicho, que hace una mirada crítica
09:43sobre la realidad, que fomenta el debate de ideas. Y, de vuelta, eso nos permite juntar
09:50en la misma mesa y hablar el mismo idioma dentro de INSUD porque es parte de nuestra visión
09:55de sustentabilidad, ¿no? Fomentar el debate crítico. Muchas veces contextos que no necesariamente
10:02son mainstream, digamos, en el momento, sino que a veces son más especializados.
10:09Exactamente. Otra de las áreas que también está dentro de esta empresa es la alimenticia, ¿no?
10:15Y ahí, bueno, ahí sí hay bastante para decir sobre, digamos, lo que el concepto tradicional
10:20de lo que es la sustentabilidad y poder seguir fabricando alimentos para poder seguir
10:26todos sosteniéndonos en este planeta, ¿no? El trabajo y ese compromiso que debe mantener
10:31cada empresa con la sustentabilidad.
10:34Exacto. Bueno, ahí dentro de lo que es agronegocios tenemos muy buenos ejemplos
10:39de inversión en investigación genética, por ejemplo, para desarrollar mejores ejemplares
10:45bovinos que consuman menos recursos, que generen más carne y de mejor calidad.
10:51Lo mismo con la leche, lo mismo con los cultivos, con la soja, con el trigo,
10:56para que puedan ser sembrados en áreas donde antes esos cultivos no eran resistentes
11:02y de esa manera aprovechar suelos que antes había que considerarlos como marginales.
11:08Y eso lo tienen que explicar también bastante, ¿no? Cuesta un poco a veces explicar eso
11:12porque a veces tienen algunos conceptos que por ahí son negativos y por ahí marcar bien
11:17el impacto positivo y los valores positivos de esta gestión que vos me estás comentando.
11:22Sí, sí, exacto, porque a veces perdemos de vista que hacer mejores negocios,
11:28hacer mejor e ir profundo en superar esas barreras es también a contribuir a la sustentabilidad.
11:36Por ejemplo, un cultivo que utiliza menos agua es cuidar ese recurso.
11:40Bien.
11:42Un plantel ganadero que consume también menos recursos para crecer es también cuidar los recursos naturales
11:50para generar esa actividad.
11:53Y después, en la misma línea, porque estas son actividades tradicionales, es decir,
11:58es mejorar sobre actividades que sobre todo en Argentina conocemos bien,
12:01pero en la misma línea y en otros eslabones de la cadena generamos, por ejemplo,
12:07proteína animal a través de cultivos vegetales, que es una innovación biotecnológica
12:14que parece ciencia ficción pero que ya ocurre, ingredientes de proteína animal a partir de plantas.
12:21Bien. Lucas, ¿cómo ves esto de incorporar estos términos en la sociedad, en el día a día?
12:27¿Les resulta? Me estás hablando de una diversidad de temas bárbara.
12:32¿Es difícil, digamos, concientizar y poner el tema en agenda?
12:36¿O lo ven como que cada vez se va abriendo más el terreno?
12:40No, hay un viento de cola, digamos, una exigencia en la sociedad de que las empresas se comprometan,
12:48de que impacten a largo plazo, que cuiden los recursos.
12:51Y me parece que hay una evolución muy positiva porque no solamente en los recursos naturales,
12:57sino en las personas, en las comunidades.
13:00¿Ves en todos los rangos etarios eso?
13:03Bueno.
13:03O sea, ya los más jóvenes vienen por ahí con una idea, ¿no?
13:06Sí.
13:06Que ya como...
13:07Sobre todo, nosotros en Insud, sobre todo lo que observamos es que el nuevo talento te está pidiendo
13:14que hables ese idioma.
13:16O sea, es como de base.
13:17Es de base y si no lo tenés, te quedás afuera.
13:23O sea, no te eligen.
13:24Es un...
13:26Ni siquiera es un plus.
13:27Es algo que ya tiene que estar casi comoditizado.
13:31Insisto con esto.
13:32La buena noticia es que es muy saludable para los negocios.
13:35Muchos mercados hoy eligen tus productos si hiciste una trazabilidad de esa producción.
13:43Con lo cual, en ese sentido, tenemos hacia adentro y hacia afuera incentivos.
13:49Si hiciste la tarea, te eligen, digamos.
13:52Forma parte de los distintos pasos del negocio.
13:54Hoy por hoy forma parte también de esa tarea que tienen que hacer las empresas para, bueno,
13:59también tenerse vuelta con la sociedad.
14:01Es decir, lo estamos haciendo cuidando el planeta y cuidando la sostenibilidad, ¿no es cierto?
14:07Exactamente.
14:08Bueno, Lucas, te agradecemos muchísimo esta conversación.
14:11Pasamos por todos los temas.
14:12Espero te hayas sentido cómodo.
14:14Y ahora continuamos con el evento de desarrollo sustentable del cronista.

Recomendada

18:42
Próximamente