Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
#Desarrollo Sustentable | Construyendo un futuro equilibrado

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Y vamos a hablar de un panel que se denomina
00:03Construyendo un futuro equilibrado.
00:06Para eso tengo a Manuel Enrique Romero,
00:08fundador del Grupo Gracias,
00:10que está vía Zoom con nosotros conectado,
00:13y Sebastián Fermani, que está a mi lado.
00:16Él es director de conservación de Fundación Vida Silvestre.
00:19Bueno, muchas gracias a ambos por estar hoy con nosotros
00:22en este evento tan importante, ¿no?
00:23Que busca concientizar un poco
00:25sobre la importancia de la sustentabilidad
00:28y cuánto impacta a todos en la vida diaria, digamos.
00:34Bueno, vamos a empezar con vos, Sebastián,
00:37que te tengo a mi lado.
00:38Contame un poquito qué es Fundación Vida Silvestre,
00:41de qué se trata y cuál es el trabajo que hacen.
00:43Bien, bueno, primero que nada,
00:44muchísimas gracias por la invitación.
00:45La verdad que es un placer poder compartir este espacio
00:48y, como bien decís, este encuentro
00:50que motiva a discutir cuestiones tan importantes
00:54como lo ambiental.
00:56Bueno, la Fundación Vida Silvestre
00:57es una organización no gubernamental,
01:00sin fines de lucro y de bien público,
01:03que se inicia ya por los años,
01:06en el año 1977.
01:09Ah, es antigua.
01:10Es antigua.
01:10Tiene esos años.
01:11Y se crea con una clara misión,
01:13que es la de incentivar e implementar
01:17acciones para conservar la naturaleza,
01:20para promover un uso sustentable
01:22de los recursos naturales
01:23y para generar también ciertos cambios de conducta
01:27en función de ciertos contextos climáticos
01:30que comenzamos a visibilizar.
01:34Es una organización que se encuentra asociada
01:37a WWF,
01:38que es la Organización Mundial
01:39para la Conservación de la Naturaleza.
01:41En el año 1988 nos asociamos a ellos
01:45y hay un gran equipo
01:46con valiosas capacidades
01:48que trabajamos en diferentes lugares del país
01:51en donde nuestro trabajo se orienta
01:53a buscar soluciones
01:55frente a los principales desafíos
01:57y problemas ambientales que tiene el país.
02:00Y que cada vez tiene más, ¿no?
02:01Me imagino.
02:02Cada vez tenemos más desafíos,
02:04pero sobre todo trabajamos con un enfoque
02:06en donde la articulación
02:09y el abordaje intersectorial
02:11constituye una de las esencias
02:13que tiene la organización.
02:15Bien, buenísimo.
02:15Súper completo y además con mucha trayectoria.
02:18Mucha trayectoria, sí,
02:19y con muy buenos resultados
02:20sobre todo en los diferentes lugares
02:23donde trabajamos.
02:24Bien.
02:24Bueno, y voy con vos, Manuel.
02:25Bueno, gracias por estar conectados con nosotros.
02:28¿Cómo estás, Manuel?
02:29Un placer.
02:30Bueno, contame un poquito
02:31de qué se trata Grupo Gracias.
02:34Bueno, me sumo de vuelta
02:37al agradecimiento del espacio
02:38y un placer poder estar acá compartiendo
02:40y, como decimos todos,
02:42concientizando de la sustentabilidad
02:45y la sostenibilidad.
02:47Así que muchas gracias a todos.
02:49Grupo Gracias nace en un sueño.
02:51Era una idea de poder conformar
02:53dos organizaciones que tengan un vínculo
02:55y que tengan un mismo propósito,
02:57que es básicamente contribuir
02:59a erradicar la pobreza en Argentina.
03:01Eso no es un poco utópico,
03:02pero ese fue el deseo.
03:03Y el propósito por el cual nacimos.
03:06Y nacimos desde una idea
03:08y de un concepto completamente disruptivo
03:11a través de un viaje
03:12que yo estoy haciendo por todo el mundo,
03:14desde mi carrera profesional
03:15y también desde el voluntariado internacional.
03:19Constituimos un modelo de negocio
03:20donde se concentra en dos organizaciones.
03:22Una empresa social de lucro normal
03:25dentro de lo que es el marco de empresas sociales
03:28y, por otro lado, una fundación.
03:30O sea, Grupo Gracias Empresas Social
03:32y la Fundación Grupo Gracias.
03:33¿Y cuál es la principal diferencia?
03:35Es que la empresa social distribuye
03:37el 100% de los dividendos
03:38a la Fundación Gracias,
03:40con la cual desarrollamos proyectos
03:42y programas dentro de los derechos básicos
03:44universales insatisfechos
03:46que atraviesan, lamentablemente,
03:49los altos índices de pobreza
03:50a lo largo del país.
03:51Y esos tres derechos básicos insatisfechos
03:54con los cuales trabajamos
03:55y desarrollamos programas
03:56es el acceso al agua segura,
03:58la nutrición básica alimentaria
04:00y la protección de la salud y higiene.
04:02¿Y trabajan en alguna provincia puntual
04:05o es a manera más nacional, más federal?
04:10Es a manera federal.
04:12Trabajamos en todos nuestros programas
04:13de una mirada federal
04:14y eso fue uno, como yo siempre digo,
04:16dentro de nuestro ADN
04:17hay tres genes que tratamos de mantener siempre
04:20y que velamos porque todos nuestros programas
04:22y proyectos sociales
04:23tengan o intervengan en estos tres genes,
04:27que es de manera federal, es decir,
04:29llevamos y escuchamos las voces
04:30de cualquier comunidad vulnerable
04:32en la cual asistimos en el país,
04:34llevamos proyectos en más de siete provincias,
04:37también que sea sostenible,
04:39que sea sostenible en el tiempo,
04:40que quiere decir que no genere un recurso oneroso
04:42para el beneficiado
04:44o por el cual dejamos el proyecto
04:46o el impacto social,
04:47y que también sea sustentable,
04:49que no genere un daño en el medio ambiente.
04:51Y con estas tres características
04:52es lo que abordamos todas las comunidades
04:55y, como bien decimos,
04:57todas esas necesidades
04:58a las cuales podemos abordar
04:59con nuestras soluciones.
05:01Bien, hablabas de comunidades vulnerables
05:03y me imagino que hay mucho trabajo
05:05para hacer ahí,
05:06pero te pregunto
05:07cómo hacen para identificar
05:09cuál es el principal problema
05:10o el problema más inmediato
05:11que necesita un tratamiento más urgente
05:15y cómo se trabaja en materia de eso.
05:18Hay algo que dijeron todos los expositores
05:22y que también lo traigo a la mesa,
05:23que es trabajamos de manera colaborativa,
05:25o sea, 100% de manera colaborativa
05:27y tratamos de unir
05:27a todos los sectores que podamos.
05:29¿Por qué?
05:29Porque son una organización chica
05:31y no somos internacionales,
05:32nos enfocamos en el territorio nacional,
05:35es difícil llegar
05:36a todo el espectro de comunidades
05:37que hay por todas las provincias.
05:38Entonces, siempre lo que hacemos
05:39es abordar cuando nos llega
05:41un pedido
05:42sobre alguno de estos tres derechos de solución
05:44o cuando nosotros vamos
05:45y relevamos en algunas comunidades,
05:47ver quién está trabajando en el campo,
05:49quién está cerca de esa comunidad.
05:51Muchas comunidades tienen ya entidades legales
05:53con las cuales atraviesan
05:55cierto tipo de soluciones
05:56o bien a veces contactamos al Estado
05:58o con otras ONGs que trabajan en el campo.
06:01Y desde ahí lo que empezamos
06:02es un programa de cinco etapas,
06:04desde lo que es la evaluación de los criterios
06:06por el cual necesitan una solución,
06:08ya sea en materia de agua,
06:10en materia de nutrición
06:11o protección de la salud y higiene.
06:13Después generamos,
06:14entendemos esos criterios,
06:15cómo afectan a la problemática,
06:17generamos un planteamiento de la solución
06:19con un presupuesto
06:20y después hacemos todo lo que es
06:22la parte de fundraising
06:23y cómo podemos alocar los recursos
06:25de la fundación
06:26o bien al ser este modelo
06:28súper interesante y disruptivo
06:30a través de la empresa social
06:32con los acuerdos comerciales
06:33que la empresa tiene
06:34con diferentes clientes
06:35y grandes compañías
06:36que son nuestros clientes
06:37a lo largo del país,
06:38llevar los recursos a esa comunidad
06:40y después hacemos una gestión
06:42de monitoreo y seguimiento.
06:43Bueno, Sebastián, voy con vos
06:45y te pregunto un poco
06:46cómo hacen para trabajar
06:48de manera conjunta
06:49con las compañías
06:51y también con el Estado
06:53si es que lo hacen
06:54y cómo son los proyectos
06:56que tienen en base a eso.
06:58Bueno, la verdad que
06:58uno de los principales,
07:00de los elementos centrales
07:02de nuestros proyectos
07:03es justamente cómo
07:04dar sostenibilidad
07:06a ciertos objetivos
07:07y resultados que nosotros
07:08nos proponemos
07:09a la hora de intervenir.
07:10Entonces, en este sentido
07:13nosotros vemos
07:13al sector empresas
07:16como un socio estratégico.
07:19El sector empresas
07:21tiene un protagonismo principal
07:22en la economía mundial,
07:25tiene una gran capacidad
07:27y potencialidad
07:29en incorporar soluciones innovadoras
07:32con generar
07:34y con también procesos
07:35transformativos en las sociedades
07:37y también lo que vemos
07:39es que existe una gran responsabilidad
07:41también del sector
07:42en relación a
07:44el uso sustentable
07:46de los recursos naturales
07:47y la conservación
07:49de los ecosistemas
07:50que a su vez
07:51son quienes generan
07:52condiciones habilitantes
07:53para que los negocios existan.
07:55Claro, obviamente.
07:56Para la materia prima.
07:57Exactamente.
07:58Entonces, esta relación
07:59entre ambiente y economía
08:00es real.
08:03Es decir,
08:03es imposible pensar
08:05en un crecimiento económico
08:06si los recursos naturales
08:07se agotan
08:08o se degradan
08:09así como también la salud.
08:11La salud de nuestros ecosistemas
08:13condiciona mucho
08:14la salud de nuestra sociedad.
08:15Entonces, nosotros
08:16desde ese enfoque
08:17abordamos gran parte
08:20de los proyectos
08:22y también entender
08:23que existen ciertas sinergias
08:25que se tienen que dar.
08:27Si bien existe esta responsabilidad
08:28por parte del sector privado
08:30también entendemos
08:31que no son los únicos responsables
08:33para que las buenas cosas sucedan
08:34y en ese sentido
08:36nosotros trabajamos fuertemente
08:39con el sector privado.
08:42La Fundación Vía Silvestre
08:43posee una importante historia
08:46en la generación de información
08:47científica y técnica
08:49en terreno
08:50que genera muchas herramientas
08:52a la hora de tomar decisiones
08:54e incorporar soluciones innovadoras
08:57en el campo privado.
08:59Y esto es muy importante
09:01porque tiene que ver
09:01con estos puentes de confianza
09:03que son necesarias
09:04a la hora de sostener
09:06este tipo de alianzas.
09:09Y es de esta manera
09:09en donde, por ejemplo,
09:10hemos demostrado
09:11que es posible producir
09:12sustentablemente,
09:13donde una ganadería
09:15puede suceder
09:17cuidando justamente
09:19los recursos naturales,
09:21cuidando también
09:22otras especies
09:23que a nosotros
09:24nos interesan mucho,
09:25donde la biodiversidad,
09:27una de las principales
09:28problemáticas ambientales
09:29que tenemos a nivel mundial,
09:30puede compatibilizarse
09:31con modelos
09:32de desarrollo,
09:35y por supuesto
09:36tener en cuenta
09:37un gran actor
09:40que tiene que ver
09:40con la sociedad.
09:42Es decir,
09:43tenemos
09:43tres grandes problemas
09:45ambientales
09:46a nivel mundial,
09:47la pérdida
09:47de la biodiversidad,
09:48la contaminación
09:49y el cambio climático,
09:50en donde exige
09:52por lo menos
09:53tres grandes alianzas,
09:54el sector privado,
09:56nuestras organizaciones,
09:57como así también
09:58la sociedad.
10:00Entonces,
10:01procuramos
10:02que todos
10:03nuestros proyectos
10:04tengan
10:04este enfoque
10:06multiactor
10:07para garantizar
10:08justamente
10:08que los cambios
10:09sean
10:10verdaderos
10:12y sobre todo
10:13sean sostenibles
10:14en el tiempo.
10:15¿Y son sostenibles
10:16en el tiempo?
10:17¿Sentís que los cambios
10:17que llegan
10:18son para quedarse
10:20o que muchas veces
10:21son efímeros?
10:23Mira,
10:24tenemos muy buenos resultados
10:25en donde
10:26ha habido
10:26una apropiación
10:27por parte de la comunidad
10:28local.
10:31Un claro ejemplo,
10:31por ejemplo,
10:32pongo sobre la mesa,
10:33en Misiones
10:34trabajamos
10:35con más de
10:36130 familias
10:37en donde la verdad
10:38que tenemos proyectos
10:39que son increíbles,
10:41¿no?
10:41En un principio
10:43era imposible
10:43pensar,
10:44por ejemplo,
10:45que podíamos
10:46combinar un proyecto
10:47que cuida
10:48el yaguareté,
10:49que promueva
10:51una producción
10:53sustentable
10:54de las comunidades
10:55locales,
10:55¿no?
10:55Por ejemplo,
10:56una actividad
10:57como es la producción
10:59de yerba,
11:00¿no?
11:00¿Cómo puede esto
11:01restaurar
11:02y conservar
11:04nuestro bosque
11:05nativo
11:05y cómo también
11:06a través de un proyecto
11:07de este tipo
11:08puede solucionar
11:11problemas
11:11como el acceso
11:11al agua,
11:12¿no?
11:12Esto es un proyecto
11:13ambiental
11:14que tiene un poco
11:15esta vista integral
11:17de las problemáticas
11:18ambientales
11:19y que ha habido
11:19una apropiación
11:20por parte de la comunidad
11:21tan fuerte
11:22de que ya es un proyecto
11:24de la comunidad,
11:24no es un proyecto
11:25de fundación
11:25vía silvestre
11:26o de algún sector
11:28que decide
11:29acompañar
11:30este tipo
11:30de proyectos,
11:31así que a tu pregunta
11:33creemos que es posible,
11:35estamos convencidos
11:36de que así lo es,
11:38pero necesitamos
11:40trabajar
11:40en forma articulada
11:41con buena información
11:43y sobre todo
11:44un compromiso
11:45muy fuerte
11:46hacia la comunidad.
11:46Cuando decís
11:47de forma articulada
11:49¿a qué jugadores
11:50te referís?
11:50¿Te referís
11:51a las empresas?
11:52¿Al gobierno
11:53de turno?
11:54¿A los municipios?
11:57Un poco todo.
11:58Te diría que todo,
11:59¿no?
11:59La verdad que esto,
11:59las empresas
12:00es fundamental,
12:01es un jugador
12:02muy importante
12:04que tiene que estar presente
12:05en este tipo
12:06de escenarios,
12:08las comunidades
12:08por supuesto
12:09y los gobiernos
12:11también
12:11en sus diferentes niveles,
12:13¿no?
12:13A nivel nacional
12:14y también
12:16los gobiernos
12:16subnacionales,
12:17las provincias
12:19y los municipios
12:19tienen un protagonismo
12:21principal
12:22en estas discusiones
12:23globales
12:23en donde
12:24también tiene
12:25una injerencia
12:26muy fuerte
12:27a la hora
12:27de poder desarrollar
12:28proyectos
12:29que tengan
12:29un impacto positivo
12:30en el territorio.
12:32Bien.
12:33Bueno,
12:33Manuel,
12:33y te pregunto
12:35a vos también,
12:36¿cómo ves hoy
12:38o cómo se trabaja
12:39hoy
12:39desde el lado
12:40de ustedes
12:41con las empresas?
12:43Si tienen
12:43una buena relación
12:45y obviamente
12:46me imagino
12:46que con la ayuda
12:47de ellas
12:47llegan
12:48a lograr
12:49muchos
12:49de los objetivos
12:50y propósitos
12:51que tienen
12:52dentro
12:52de la organización,
12:54pero contame
12:54un poquito
12:54cómo es
12:56el vínculo
12:56que tienen hoy.
12:59Bueno,
12:59el vínculo
12:59es completo
13:00desde un lado,
13:01desde la fundación,
13:03porque tenemos
13:03muchos partners
13:04locales
13:05e internacionales
13:06de los cuales,
13:07como bien decía
13:08Sebastián,
13:09las empresas
13:10es un gran
13:10actor
13:11dentro de la economía
13:12y dentro
13:13de todos los actores
13:14que intervienen
13:15en la sociedad,
13:16con lo cual,
13:17ya sea desde
13:17lo ambiental
13:18o de lo social,
13:19quieren participar
13:19con algunas soluciones,
13:21entonces facilitamos
13:22todos nuestros proyectos
13:23y soluciones
13:24de la fundación
13:24para interactuar
13:26y colaborar
13:26con ellos
13:27para hacerles llegar
13:27esos recursos
13:28y que intervengan.
13:30Desde la empresa
13:31social
13:31es completamente
13:32algo disruptivo,
13:33fue lindo
13:34y shockeante
13:35ir desde una empresa
13:36sin ningún tipo
13:37de relación
13:38societaria
13:39con la fundación,
13:41sí a través
13:41de los dividendos,
13:42pero no dentro
13:42del órgano
13:43de parte
13:44de las accionistas
13:45y donde mostrar,
13:46contar un acuerdo
13:49comercial
13:49o poder ofrecer
13:50productos y servicios
13:51de calidad
13:52y en precio
13:52de los cuales
13:53solamente con
13:54generar ese acuerdo
13:55comercial
13:55iban a generar
13:56un impacto social
13:57mediante nuestra fundación
13:58y ese cambio
13:59de paradigma
14:00generó
14:01mucha sorpresa
14:02y en los cuales
14:03tuvimos mucha
14:03aceptación
14:04y muchos adeptos
14:06porque nuestro,
14:07desde cerrar un acuerdo
14:08comercial
14:08hasta generar
14:09el impacto
14:09con la fundación
14:10no pasa más
14:10de 3, 4 meses
14:11y ese cambio
14:12de paradigma
14:13en la economía
14:14tradicional
14:14o de las empresas
14:15de lucro
14:16no existía.
14:18Entonces,
14:18esa fue un poco
14:19la parte disruptiva
14:20no solamente
14:21tener el asistencialismo
14:22de una donación
14:23a una fundación
14:24y llevar a cabo
14:25proyectos
14:25sino también
14:26traer dentro
14:27de la economía
14:28del sector tradicional
14:29una posibilidad
14:30de generar un puente
14:31como decimos nosotros
14:32entre toda esa economía
14:33y toda la parte
14:35de la sociedad
14:36de sus comunidades
14:36vulnerables.
14:38Así que eso
14:38las empresas
14:40son grandes
14:40aliadas nuestras
14:41desde las dos
14:42organizaciones
14:42y también tenemos
14:43suerte
14:44con empresas
14:45internacionales
14:46que también confían
14:47en el modelo
14:48de negocio
14:48y en la fundación.
14:50¿Te puedo contar
14:51un ejemplo
14:52sobre cómo articular
14:53que venía contando
14:54Sebastián
14:54y te quiero contar
14:55algo que hicimos
14:55con la fundación
14:56y con la empresa
14:57y para mí
14:58grafica
14:59en una forma
15:00muy linda
15:00cómo se puede articular
15:02y cómo se puede generar
15:03una solución expansiva
15:04cuando se trabaja
15:05en conjunto?
15:06Por supuesto
15:06contanos
15:07contanos
15:08Mirá
15:09yo en 2019
15:10viajé a Chaco
15:12en San José
15:12Boquerón
15:12una comunidad
15:13a través de una ONG
15:15amiga, hermana, prima
15:16que hacía
15:17trabajaba
15:18con las comunidades
15:19parajes
15:20250 familias
15:21en casi
15:2210, 15, 20
15:23parajes
15:24repartidos
15:25zona rural
15:26donde no tienen acceso
15:26a infraestructura
15:27donde no había
15:28ninguna solución
15:29de acceso al agua segura
15:30y donde toda la gente
15:31tenía que caminar
15:32kilómetros por día
15:33o tomaba
15:34literalmente agua
15:35no apta para consumo
15:36en los cuales
15:37nosotros en 2019
15:38llegamos
15:39con la idea
15:40de hacer una primer cisterna
15:41que son las definidas
15:42por entidades
15:43internacionales
15:44y el INTA
15:45de cómo abastecer
15:46a estas familias
15:47o estas casas
15:48de cisternas
15:49de ferrocemento
15:49que van en el piso
15:50y que recolectan
15:51agua de lluvia
15:52a través de las canaletas
15:53de las casas
15:54precarias o no
15:55pero se puede recolectar
15:56y empezamos
15:57de la nada
15:58haciendo una primer cisterna
15:59en una casa
16:00y donde nos pusimos
16:01con el corazón
16:02y con la pasión
16:02de poder llevar
16:03y abastecer
16:04de acceso al agua segura
16:05toda la familia
16:06y eso
16:07en un corto plazo
16:08de 4 años
16:09nada más
16:10empezamos con una
16:10después nosotros
16:11fuimos con la fundación
16:12hicimos ya alrededor
16:13de 25
16:14con la empresa
16:15a través de acuerdos
16:16comerciales
16:17logramos hacer
16:175 más
16:18y lo cual
16:19la ONG
16:20donde no trabajaba
16:21en agua
16:21también llegó
16:22donantes individuales
16:23más esa ONG
16:24que sumó
16:25otra cisterna más
16:26y a través de organismos
16:27internacionales
16:28conseguimos más cisternas
16:29y pudimos poner
16:30este caso
16:31en el gobierno
16:32en uno de los gobiernos
16:33donde con un
16:34con un proyecto
16:35llamado Procrear
16:36de cisternas
16:38lograron hacer
16:39casi
16:4070 cisternas más
16:41¿qué quiere decir
16:42con esto?
16:43que casi 5 sectores
16:44internacionales
16:45privados
16:46no gubernamentales
16:47del estado
16:49logramos
16:50en
16:514 o 5 años
16:52ya abastecer
16:53a casi la mitad
16:54de las 250 familias
16:55con acceso
16:56al agua segura
16:57de una localidad
16:59y de una comunidad
17:00donde
17:00en 2019
17:01ninguna familia
17:02contaba con acceso
17:03al agua segura
17:04entonces me parece
17:05que esa es una linda manera
17:07de cómo ejemplificar
17:08en cada uno
17:08de los ONG
17:09en cada uno
17:10de los sectores
17:10cómo tratar
17:11siempre de articular
17:12en conjunto
17:12poner
17:13que un actor
17:13a veces no pueda participar
17:15pero que estén
17:16todos en la mesa
17:16porque el esfuerzo
17:17en conjunto
17:18se multiplica
17:1910 veces más
17:20que el esfuerzo
17:20individual
17:21me parece
17:22súper importante
17:23este ejemplo
17:24que das
17:25y que también
17:25queda claro
17:26cómo cada actor
17:27es fundamental
17:28para hacer un cambio
17:29y para que ese cambio
17:30se mantenga
17:31lo que hablábamos
17:32un poco con vos
17:33Sebastián
17:33y ahí te pregunto
17:34un poquito también
17:35si ves que hay mayor
17:37conciencia
17:37por parte de la sociedad
17:39en materia
17:40de sustentabilidad
17:41si crees que
17:42bueno antes hablábamos
17:44un poco del gobierno
17:45que quizás
17:46hoy el gobierno
17:47no está acompañando
17:48con sus medidas
17:49este tipo
17:50de iniciativas
17:51en donde a lo mejor
17:52se busca cuidar más
17:53el ecosistema
17:55y el planeta
17:55donde vivimos
17:56pero digo bueno
17:57quizás
17:58hay un trabajo
17:59ya hecho
18:00que quedó
18:00y que no
18:02fue en vano
18:03te pregunto
18:03cómo lo ves vos
18:04en general
18:05yo creo que estamos
18:07atravesando
18:07un momento
18:09bastante particular
18:10en el plano
18:10de lo ambiental
18:12pero esto
18:13ha sucedido
18:14también a lo largo
18:15de la historia
18:16de las políticas
18:17sobre todo
18:17en la historia
18:18de ustedes
18:18que es tan larga
18:19exactamente
18:20entonces nosotros
18:21si entendemos
18:22que estamos
18:22en un momento
18:24en donde
18:24todo lo que
18:25lo que ya se generó
18:27da elementos
18:29muy fuertes
18:30para seguir discutiendo
18:31porque es importante
18:32que
18:33la conservación
18:34de la naturaleza
18:35sigue estando
18:36en el centro
18:37de las políticas
18:39públicas
18:40de las iniciativas
18:41del sector
18:42privado
18:42entonces en ese sentido
18:44yo creo que estamos
18:46en un momento
18:46particular
18:47pero
18:48que lo ya
18:49recorrido
18:50genera
18:51un capital
18:52interesante
18:53para poder defender
18:54lo que hoy
18:55estamos defendiendo
18:56y sí
18:58creo que hay
18:58nuevas sensibilidades
18:59que también están
19:00demandando nuevos modelos
19:01nuevos modelos
19:02de desarrollo
19:03hay consumidores
19:04que están muy atentos
19:05a la hora
19:07de tomar
19:08decisiones
19:09no hay que perder
19:11tampoco
19:11en cuenta
19:12que hay un mercado
19:12internacional
19:13en donde cada vez
19:14también se exige
19:15mayor competitividad
19:16en términos
19:16de sustentabilidad
19:17en donde también
19:18están mirando
19:19cómo se están comportando
19:20las empresas
19:21a la hora
19:22de producir
19:23sus bienes
19:25y sus servicios
19:25y en relación
19:27al gobierno
19:30la verdad
19:31que nosotros
19:32desde la fundación
19:33Vida Silvestre
19:33generamos muchas herramientas
19:35para fortalecer
19:36las políticas públicas
19:38hay antecedentes
19:39muy fuertes
19:40en diferentes sentidos
19:42pero por ejemplo
19:43en la creación
19:44o ampliación
19:44de parques
19:45nacionales
19:46o de parques
19:47provinciales
19:48ha habido
19:49una fuerte intervención
19:50en donde nosotros
19:51hemos donado
19:51por ejemplo
19:52áreas para que se creen
19:53unidades de conservación
19:54que son importantes
19:55para la República
19:56Argentina
19:57y desde nuestro lugar
19:59acompañamos también
20:01a los diferentes sectores
20:03uno de ellos
20:04es el público
20:05para que tomen
20:08mejores
20:08más decisiones
20:10con respecto
20:11a lo ambiental
20:12porque como bien
20:13lo sabemos
20:14esto es un trabajo
20:14colaborativo
20:15claro
20:16es una cadena
20:17en donde tenemos
20:19que poner sobre la mesa
20:20acá no hay
20:20tiempo para
20:21mezquindades
20:22ni para
20:23esconder información
20:25ni mucho menos
20:26sino justamente
20:27el tiempo
20:28nos exige
20:29mayor colaboración
20:30y mayor
20:32trabajo
20:33entre los diferentes
20:34organismos
20:35bien
20:35bueno
20:36Sebastián
20:37Manuel
20:37gracias a
20:38ambos
20:39por haberse
20:40conectado con nosotros
20:41por haber estado
20:42en este panel
20:42en donde
20:43la verdad
20:44aprendimos un montón
20:45y nos llevamos
20:46también este mensaje
20:47de que se trabaja
20:48en cadena
20:49que todos los
20:50todos los factores
20:51son fundamentales
20:52para hacer un cambio
20:53realmente
20:54perdurable
20:55en el tiempo
20:56bueno
20:57seguimos en este evento
20:58de sustentabilidad
20:59quédense ahí
21:00que se trabaja
21:01en el tiempo
21:02que se trabaja
21:03en el tiempo
21:04en el tiempo

Recomendada