Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 12 de junio 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves12dejunio2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
00:00Miren, se entregó por fin el informe, don Luis.
00:04El informe del caso Jessen.
00:07Ajá.
00:07Pero todavía no se sabe el contenido.
00:11Pero yo, la verdad es que esto es interesante.
00:15Miren que, si tú sabes que los camarones tienen otro programa allí.
00:20O Gando siempre tiene una tertulia allí.
00:23No, está incluido el otro, sí.
00:24Tú sabes que, evidentemente, es importante que este informe se haya concluido.
00:35Pero lo más importante es que este informe con su contenido haya llegado a la autoridad competente que lo va a evaluar.
00:43Y en base a ese informe tendrá un gran porcentaje de las medidas a tomar.
00:49Bueno, los que estamos en los medios, lo que queremos es ver el informe.
00:53Claro, va a ver qué es lo que recomienda y qué dice.
00:56Sí, pero yo pienso que después que lo tenga la autoridad y decida.
01:00Sí.
01:01Ellos son que lo van a leer para que el pueblo lo oiga.
01:05Sí.
01:06Pero esto no es de pueblo, esto es de justicia.
01:09O sea, obrar en justicia como corresponde.
01:12En base a los informes oficiales bien preparados.
01:16Lo que yo quiero decir es que esto no es un informe para prensa, esto no es un informe para morbo.
01:23Esto es un informe profesional que debe tener todas las aristas porque duró el tiempo que se necesita con competentes calificados y que, por tanto, debe ser un elemento vital para saciar el interés de la población
01:40y, sobre todo, de los deudos que nunca se pueden olvidar de doscientos y tantas personas que fallecieron allí.
01:48Por tanto, ese es un evento que no tiene olvido.
01:52No.
01:53Ese es un evento que no tiene arreglos, sino obrar como corresponde, ¿verdad?
01:59Entonces, yo lo que sí preciso es que el informe llegó donde tenía que llegar.
02:05Sí, por fin.
02:05Eso de que los periodistas queremos saber lo que dicen, dejemos ese papel de fiscal y esperemos ver.
02:14Del sábado se ve como el domingo va a ser.
02:18¿No es así?
02:19Del sábado se ve cuando el domingo va a ser bueno.
02:22Buenos días, jóvenes.
02:23Buenos días.
02:23Bueno, mire, yo, de verdad que no hay dudas de que la población quiere saber, no solo los periodistas,
02:34es un acontecimiento que ha marcado la vida del país.
02:39Uno que ha visto las historias que se han desprendido hoy día, la prensa trae otras historias de gente a la que se le truncó el sueño,
02:51gente que tenía expectativa porque tenía hijos allí, gente que tenía a su esposa allí, esposo que tenía familia, hermanos, cuñado, viuda, bueno.
03:06Y entonces, no hay duda de que ese acontecimiento no se va a borrar tan fácil y, por tanto, genera mucha expectativa el informe.
03:15¿Por qué es el único informe?
03:18Yo, en principio, tenía la expectativa de que la Procuraduría General de la República ordenara su propio informe para utilizarlo como prueba.
03:28Sin embargo, el informe base es ese informe de esa comisión oficial que se creó, del que pienso que hay que esperar para conocer.
03:36O sea, creo que se ha hecho un levantamiento a partir de la composición de la comisión con algún rigor científico para poder establecer qué ha ocurrido.
03:45¿Hay algunas informaciones o ruidos en torno al informe que pudiera, de entrada, generar algún tipo de duda en una población chiva, como decimos aquí en Buen Dominicano?
03:56Esto es una población chiva.
03:58Está buena eso.
03:59Sí, usted cree una cosa y resulta otra.
04:02Hay gente que cree que va tamañado y eso.
04:04Eso, eso.
04:05Ahí es una expectativa, sí, a eso que yo me refiero.
04:08Sí, yo lo entendí.
04:08La gente está chiva.
04:09Esta es una población chiva y los acontecimientos del pasado lo justifican.
04:15¿Por qué la población tiene que ser chiva?
04:18Fíjense ustedes, algo que hace ruido, por eso lo traigo a colación.
04:21El material inicial que se retiró del escenario fue llevado a Santiago.
04:28¿Ustedes recuerdan?
04:29O sea, el equipo que hizo la remoción de los escombros arrancó con una parte del material para Santiago.
04:35La prensa le ha dado seguimiento al tema y la prensa ha establecido que el material que fue llevado a Santiago, que en principio se dijo que sería preservado como parte de la investigación, que sería el material de la desaparición de Santiago.
04:47Nadie sabe qué se hizo.
04:48Dice la prensa, ¿verdad?
04:49Lobotán, ¿no sabe dónde?
04:51Nadie sabe dónde.
04:52Entonces, yo digo, a partir de esas cosas, uno sabe ya cómo piensa la sociedad dominicana.
04:58Yo, sin embargo, hago referencia a esto porque obliga.
05:03Eso he estado ahí y no puedo ignorar cosas que la prensa ha manejado.
05:08Yo, sin embargo, quiero esperar conocer el informe.
05:11Hoy día, ayer y hoy, se publica la versión de un empleado del establecimiento comercial que dice que había advertido al propietario sobre el deterioro y que no se podían hacer más fiestas ahí.
05:25Y no sé si realmente eso se produjo.
05:28La historia se cuenta hoy.
05:30No sé si realmente se produjo esa advertencia.
05:35Quiero esperar qué dice el informe, si hubo negligencia o no la hubo.
05:39Pero, bueno, lo que sea, lo que ocurra, yo he sido en términos generales muy cauto manejando este asunto porque hay algo muy cierto y es el hecho de que el propietario del establecimiento acudía cada lunes al establecimiento.
05:54Y se salvó porque ese día estaba en un show de radio en los Estados Unidos, en una feria que se hace anualmente.
06:03Entonces, yo digo, por lo menos debo dar el beneficio de la duda y esperar que haya alguna información que me sirva a mí como herramienta mucho más certera para poder hacerme un juicio sobre lo que ocurrió.
06:15Sobre lo que no hay ningún tipo de duda es de que es uno de los acontecimientos más dolorosos que ha vivido la historia del país.
06:24Que si hay o hubo negligencia, la justicia tendrá que actuar para lo que establece el código con respecto al tema de negligencia.
06:33Y creo, y ya lo hemos ponderado, que el Ministerio Público ha sido muy cuidadoso.
06:37A pesar de las presiones que entiendo que tienen de alguna manera justificación, a pesar de las presiones que se han hecho en los medios,
06:44el Ministerio Público ha obrado con mucha cautela en el caso y entonces habría que esperar al final lo que se produce.
06:52Me llama la atención que los propios medios de comunicación, excepto el listín diario,
06:59que ha respondido a un interés muy legítimo, a un interés periodístico, un interés noticioso.
07:07El listín diario le ha estado dando seguimiento permanente al tema, trae historias diarias y creo que es una fuente,
07:14es una cantera de múltiples facetas como para sacarle filo periodístico.
07:22Las historias que cuentan algunas víctimas, algunos heridos que fueron víctimas, que viven, sobrevivieron, pero con lesiones.
07:31Las historias que cuentan los parientes de los fallecidos, todo ese tipo de cosas no hay duda que es un material periodístico interesante
07:38a los fines del interés del lector, del interés de la sociedad para conocer cosas.
07:43La gente que estaba celebrando, en el caso de la pareja joven, de los Grullón, Estrella Grullón,
07:52el mismo caso de otro hijo de don Alejandro Grullón, bueno que estaban en pleno gozo celebrando un cumpleaños.
08:02Gente que vino de fuera del país a hacer un negocio y el negocio se le dio o no se le dio y lo fueron a celebrar.
08:07La cantidad de historias que se han aprendido de ahí, no hay duda de que es un asunto de alto interés periodístico
08:13y da más lectoría a los diarios, en el caso de los diarios.
08:17Entonces no creo que nada de lo que se escribe o nada de lo que se esté comentando tenga que ver con algún tipo de campaña.
08:24Todo lo contrario, siento que los medios en sentido general, habrá su excepción de gente que le gusta hacer leña del árbol caído,
08:32pero los medios en sentido general se han comportado con cierta altura tratando el tema
08:38y lo que hemos visto en los últimos días son esas historias de interés humano que son conmovedoras.
08:45Porque usted escuchar a un padre narrar cómo han vivido los días posteriores a la madrugada del 8 de abril,
08:53padres que perdieron a más de un hijo.
08:56Usted escuchar a hijos que perdieron a sus padres haciendo la historia,
08:59narrando el tipo de relación que tenían, porque ahí iba, a ese sitio acudía la familia.
09:06La familia, ahí se nos fue 230 y tantas personas de lo mejor de la sociedad dominicana,
09:13gente del deporte, del béisbol, gente de la banca tradicional, el caso de la familia Grullón,
09:21gente de éxito en los negocios, gente de todo tipo.
09:26Allí no estamos hablando que es un acontecimiento, que fue en una cárcel,
09:30que se sentió en una cárcel y se nos murieron 100 personas.
09:32No, ahí estamos hablando de una representación de lo mejor de la sociedad dominicana.
09:39Mire, Dani, yo pienso que el caso le faltó manejarse con mayor comunicación hacia la sociedad
09:52que comenzó a especular.
09:56Y cuando usted dice, esta es una sociedad chiva,
10:01tiene razón en tener aprehensiones cuando le falta información, cuando le faltan detalles.
10:08Eso no es nada raro que, bueno, si no me dicen nada, yo no puedo creer en los rumores que están circulando.
10:20Y eso pasó con este caso, se comenzaron a crecer los rumores y que fulano le dijo a fulano que eso se iba a caer
10:30y que el prensado le dijo al dueño, en fin, ahí comenzó el rumor.
10:35Y el informe también duró mucho, duró mucho y eso también hizo crecer esas especulaciones.
10:46O sea que tiene razón la sociedad que espera con ansia.
10:54¿Qué pasó? ¿Qué dice el informe? ¿Por qué tardó tanto?
10:58Usted tiene razón.
10:59Hay una expresión que se usa mucho en materia de comunicación y es que a falta de información viene el rumor.
11:07Viene el rumor.
11:08Cuando la información no llega oportunamente, entonces prende el rumor.
11:13Y el rumor no necesariamente se adhiene, no necesariamente se acoge a la realidad de lo que ocurre.
11:20Pero si no está la información, el espacio se llena de lo que hay.
11:24Entonces lo que viene es el rumor, la gente comienza a hacer especulaciones.
11:28Pero bueno, yo reitero que quiero saber del informe.
11:33Es posible que en el día de hoy se den a conocer ya detalles.
11:37Habrá, supongo, como se estilen este tipo de cuestión, un informe ejecutivo.
11:43El informe ejecutivo es aquel que recoge un resumen de lo que contiene el informe extenso
11:50porque esos informes por lo regular suelen ser muy técnicos, muy complicados para los fines del entendimiento de la sociedad.
11:58Entonces hay o debe venir un informe ejecutivo que es el que se va a entregar a la prensa.
12:05En el caso, yo me imagino que la prensa tendrá acceso.
12:08Supongo que el informe no solo será un informe a los fines del proceso judicial que debe estarse o debe haberse levantado,
12:16o no debe haberse levantado, se ha levantado y está en curso.
12:19Ya la Procuraduría General de la República anunció en su momento el caso de los encargados del proceso,
12:25que es la fiscal del distrito y Wilson Camacho, son los que están en nombre de la Procuraduría General de la República
12:31calando el frente a la investigación que se sigue.
12:34Entonces me imagino que es un informe que debe rendirse para la sociedad.
12:41Y vuelvo a lo de Freddy, la sociedad necesita conocer del informe que se ha levantado
12:47al margen de la utilidad que tenga el informe al Ministerio Público
12:52para los fines de acusar o de establecer responsabilidades por el hecho que ha ocurrido.
12:56Bueno, yo creo que es una tarea ahí que la tenemos por delante.
13:02Yo tengo el criterio de que la sociedad se empodera.
13:11Hay casos que no pueden sobrepasar el límite de hacer lo que se tiene que hacer.
13:22Es decir, a veces tú tienes un caso que su mejor solución es el olvido.
13:26A veces tú tienes un caso que su mejor solución es dar muchos informes que no sirvan para nada
13:33y formar muchas comisiones para que pase el tiempo.
13:38Y a veces tú tienes el caso que tú desafías todo.
13:41Pero a veces hay casos en que ninguno de esos vale.
13:45Este es uno de ellos.
13:46Por tanto, uno intuye que tanto la Procuraduría General de la República, el propio gobierno
13:56y todos los que tienen que ver con esto, tienen claro de que aquí no hay salto.
14:04Entonces, llegó el informe, vamos a esperar, se tomó dos meses, hay países donde se toman seis meses,
14:12hay países donde se hacen un mes.
14:15Vamos a esperar y que se obre conforme a lo que establecen los cánones de justicia.
Sé la primera persona en añadir un comentario