Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, anunció en conferencia de prensa el restablecimiento de la Ley 3 del 20 de mayo de 1985, que regula los intereses preferenciales para vivienda, la cual estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que tenía que ver con la Ley 3 del 20 de mayo de 2019...
00:03Nos encontramos en la Presidencia de la República, donde en estos momentos está hablando el Ministro de Vivienda, Jaima Jovane,
00:09que está explicando lo que son unos ajustes al régimen de interés preferencial. Escuchemos.
00:14...para poder tramitar, basado en esa ley, todo lo que estaba en trámite en el sistema bancario.
00:20Y a partir del 1 de enero entra con las nuevas tasas de interés preferencial, la Ley 468,
00:27para cubrir todos los trámites y las hipotecas para el próximo periodo fiscal.
00:33¿Y esos trámites serán modificados en sesiones extraordinarias?
00:42Este proyecto de ley va a hacerse en sesiones extraordinarias.
00:49El Presidente acaba de firmar el Decreto Nº 125, donde extiende las sesiones extraordinarias
00:56hasta el 26 de junio del 2025, para poder atender este proyecto de ley.
01:07Buenas tardes, Ministro. Para que nos aclaren un poco a todas estas personas que están pendientes
01:11de estos trámites hipotecarios y que quieren su vivienda, en un lenguaje un poco más claro,
01:16para estas personas que quieren comprar su vivienda, ¿cómo quedan ellos con estos trámites?
01:19Estos trámites, actualmente el sistema bancario tiene 9.000 trámites en proceso,
01:26que con esta aclaración de la ley, esos trámites van a continuar,
01:30con la ley que se llama, se restablece su vigencia, que es la Ley 3 del 20 de mayo de 1985,
01:38y todas sus modificaciones se restablece y se le pone su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025.
01:46Estos 9.000 trámites van a continuar con esta ley. A partir del 1 de enero del 2026,
01:54esta ley ya no existe y empieza a regir la Ley 468, que empieza a regir a partir del 1 de enero del 2026.
02:03Esto lo que hace es darle una continuidad al régimen de interés preferenciales.
02:10Hasta el 31 de diciembre con la ley de 1985, que estamos restableciendo,
02:15y a partir del 1 de enero del 2026, con la Ley 468 y las nuevas condiciones.
02:21Señor Ministro, en estas más de 9.000 viviendas, ¿de qué rango estamos hablando?
02:26Son viviendas hasta 120.000 balbuas.
02:29Bien, gracias. Si no hay más preguntas...
02:36Sí, Certebe. Marlon, adelante.
02:38Saludos. Buenas tardes, buenas noches.
02:40Usted habla de 9.000 beneficiados en estos momentos con esta ley.
02:469.000 familias que estaban con procesos en trámite en este momento,
02:55que han sido suspendidos por no tener claro con cuál ley se iban a atender.
03:02Esto es lo que estás aclarando, eso.
03:05Pero adicional de esas 9.000 familias, ¿se pueden integrar otras personas interesadas en hacer...
03:09Claro, claro, porque ahora sí está totalmente claro que de aquí hasta el 31 de diciembre del 2026,
03:16se va a atender con la Ley 3 de 1985, que se restablece su vigencia hasta fin de año de este año fiscal.
03:26¿Beneficios económicos que generan estas ventas a 9.000 familias?
03:319.000 familias, eso podemos decir que aproximadamente 600 millones de balbuas, estas 9.000 familias.
03:41Gracias.
03:42Buena pregunta adicional.
03:44Ministro, por favor acláreme algo.
03:48Lo que se va a presentar ante la Asamblea Nacional en los próximos días para modificar la Ley 468,
03:55¿qué puntos serán? ¿Cuáles puntos serán específicamente para que ya la ley sea, digamos,
04:02como lo están pidiendo las entidades bancarias y promotores?
04:07Nosotros en este proyecto de ley lo que estamos es suspendiendo su entrada en vigencia.
04:16La estamos poniendo a partir del 1 de enero del 2026, la Ley 468.
04:23Eso es lo que estamos haciendo.
04:25¿Se va a quedar igual entonces? ¿Solamente suspender el tiempo en...?
04:28Suspender su entrada en vigencia.
04:30Posteriormente revisaremos si necesita reglamentar o en este proceso de suspensión de este anteproyecto de ley
04:38se incorporarán los cambios que se le van a hacer a los artículos transitorios
04:44que son los que aclaran cualquier otra duda que pueda tener la Ley 468.
04:49Gracias, colegas.
04:53Despedimos al Ministro de Vivienda si no hay más preguntas.
04:56Vamos a avanzar con los temas aprobados en el Consejo de Gabinete.
05:01Gracias a usted, Ministro.
05:02El Consejo de Gabinete aprobó la resolución 6425 que también autoriza un crédito adicional
05:10suplementario al Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2025
05:13con asignación a favor del Instituto de Mercadeo Agropecuario
05:17por la suma de hasta 14.973.141.
05:22El IMA sostuvo que no cuenta con recursos disponibles para cubrir sus obligaciones
05:27debido a que actualmente mantienen un déficit presupuestario que no permite cumplir con las necesidades actuales.
05:34En la vigencia 2025 con un crédito adicional suplementario,
05:39el IMA busca incorporar recursos a su presupuesto de inversiones
05:43por un monto de 14.973.141,
05:48los cuales buscan financiar, comprar y pago de 11.4 millones en arroz
05:54y 3.35 millones en productos varios como espagueti, sal y azúcar.
06:00Además, el Consejo de Gabinete aprobó la resolución 6525
06:04que autoriza un crédito adicional suplementario al Presupuesto General del Estado
06:09para la Vigencia Fiscal 2025 con asignación a favor de la Autoridad Nacional de Aduanas
06:15por la suma de 4.200.000.
06:18Este crédito tiene la finalidad de incorporar al Presupuesto de Inversiones
06:22de la Autoridad Nacional de Aduanas los recursos necesarios
06:25para atender el trámite de refrendo de adenda número 3
06:30al contrato número 013 de 2020 del 17 de noviembre de la misma fecha
06:35mediante el cual se atiende el proyecto denominado Diseño y Construcción
06:40del Centro de Control Nacional de Fronteras en Paso Canoas,
06:44el cual se encuentra dentro del programa de integración de logística aduanera.
06:50También hay que mencionar que el Consejo de Gabinete aprobó crédito adicional
06:55para el Metro de Panamá y la Autoridad Marítima de Panamá.
06:59Es el reporte de lo que ocurre a esa hora cuando se da el informe
07:04del Consejo de Gabinete de hoy.
07:06Más adelante estaremos dando otros detalles de la reunión ministerial de esta.

Recomendada