El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, se presentó al pleno de la Asamblea Nacional, donde presentó y argumentó el proyecto del presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal del año 2026.
00:00Así es, Eduardo, ya el proyecto de ley de presupuesto general para el Estado para el año dos mil veintiséis se encuentra en la Asamblea Nacional esperando que se conforme esa comisión de presupuesto.
00:15Fue el propio ministro de Economía y Finanza, Felipe Chatman, quien explicó a los diputados en qué se basa este nuevo presupuesto para el año fiscal dos mil veintiséis, en los cuales él destaca la disciplina fiscal, la disciplina financiera y que está también orientado al control riguroso del gasto operativo de la estructura estatal,
00:39así como también indicaba que el crecimiento de los gastos totales del Estado se limitan solamente a un uno por ciento.
00:46Vamos a escuchar parte de las explicaciones que daba el ministro con respecto a estas corridas y a este nuevo presupuesto que ha sido elaborado y que se ha presentado hoy en la Asamblea Nacional.
00:56El marco macroeconómico sobre el cual se sustenta el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia del año dos mil veintiséis,
01:07parte de una proyección de crecimiento real del Producto Interno Bruto de cuatro por ciento y un crecimiento nominal de cinco por ciento.
01:17Esto en consonancia con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, entre otros.
01:26Bajo estos supuestos, los ingresos corrientes para el año dos mil veintiséis se estiman en quince mil setecientos cuarenta millones,
01:35mientras que los gastos corrientes ascienden a quince mil trescientos cincuenta y nueve millones.
01:41Esto se traduce en un ahorro de cuatrocientos veinticinco millones y permite por primera vez en catorce, en más de catorce años alcanzar una posición primaria superhabitaria.
01:58Es decir, que los ingresos corrientes son suficientes para cubrir todos los gastos corrientes y el pago de intereses sin necesidad de incurrir en endeudamiento adicional para pagar intereses como se ha hecho en los últimos catorce, quince años.
02:16De los treinta y cuatro mil novecientos un millones de dólares a los que asciende el presupuesto general del estado para el dos mil veintiséis explicaba el ministro que se ha aumentado para la amortización de la deuda.
02:34Que en el dos mil veinticinco fue de dos mil cuatrocientos doce millones, para el dos mil veintiséis se ha aumentado a cuatro mil cuatrocientos millones de dólares.
02:43Y en cuanto a los intereses de la deuda, también hay un incremento de tres mil ciento noventa y dos millones de dólares a tres mil seiscientos sesenta y un millones de dólares.
02:53Esto lo explicaba producto de el mayor volumen de deuda pública que se ha visto en muchos años y que en los últimos años se ha duplicado.
03:02Así que reitero, ya está aquí, falta solamente que se puedan dar la conformación de la comisión de presupuesto.
03:09Hoy, cuando en el pleno de la Asamblea Nacional se preguntó si había informe sobre la conformación de las comisiones, se indicó que no había todavía un informe.
03:19Es decir, todavía no hay consenso sobre una comisión que sería la comisión de presupuesto.
03:24Tenemos información también que esta noche continúa reunida esa junta directiva ampliada de la Asamblea Nacional para definir esa última comisión.
03:34Es el reporte de Merey Serracín, TVN Noticias.