- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:30Nos encontramos aquí en las catacumbas de San Sebastián, esto que estamos ahorita pues es simplemente la entrada a las catacumbas,
00:54las catacumbas como sabemos son esos espacios donde los primeros cristianos enterraban a sus muertos,
01:03se tiene la idea un poco equivocada sobre lo que son las catacumbas, las catacumbas no eran los lugares de refugio y donde se escondían los cristianos,
01:13sino las catacumbas eran los grandes cementerios, existen catacumbas cristianas y existen catacumbas que no son cristianas,
01:20son propiamente los cementerios, en la medida en que la ciudad se fue expandiendo, pues los cementerios tuvieron que irse alejando de la ciudad,
01:29este era un lugar pues muy apropiado para la reunión de los cristianos en donde ellos pues fueron poco a poco construyendo sus propios cementerios,
01:38el mal nombre llamado Panteón, del cual hablaremos en otro momento, se refería al lugar donde están todos los dioses,
01:45Panteón, todos los dioses, realmente un lugar que los cristianos pues no frecuentaban,
01:52así que se le conocían a los panteones o a los cementerios como hoy les acostumbramos llamar,
01:57eran las catacumbas y las catacumbas había catacumbas cristianas y catacumbas no cristianas,
02:03conforme fue creciendo la persecución de los cristianos y fue aumentando el número de los cristianos,
02:09pues obviamente se multiplicaron aquellos que debían de ser enterrados y esto dio lugar a que algunas personas importantes de la ciudad de Roma,
02:18ya convertidas, fueran cediendo parte de sus villas que estaban en las márgenes afuera de la ciudad de Roma,
02:26como es este lugar en donde estamos ahora, que es en donde se enterró estas catacumbas,
02:31pertenecieron a algún noble de aquel tiempo, pero son conocidas hoy como las catacumbas de San Sebastián,
02:38porque en este lugar precisamente fue enterrado este mártir,
02:42aquí en estas catacumbas la gente pues se reunía ordinariamente para celebrar la Eucaristía,
02:49una costumbre muy antigua del cristianismo era celebrar sobre las tumbas de los mártires,
02:55porque se conmemoraba el sacrificio de Cristo, que pues él ha sido el primer mártir,
03:02y había una conexión estrecha entre la sangre, esta sangre que nosotros bebemos,
03:08esta sangre derramada por Cristo por nosotros, y la sangre de los cristianos,
03:13por eso se empezó a celebrar con mayor efusividad las Eucaristías arriba de los cementerios,
03:20o arriba de las catacumbas, de manera que los cristianos no venían a las catacumbas a esconderse,
03:26venían a celebrar la Eucaristía, ciertamente no eran lugares en donde se escondían,
03:30sino donde celebraban, con el paso del tiempo obviamente como las catacumbas,
03:35como lo vemos están llenas de pasadizos, pues en un momento dado cuando eran sorprendidos los cristianos
03:42dentro de la celebración, pues se escondían en algunas de las galerías,
03:46que era pues como laberintos que se iban tejiendo, en donde se iban acomodando,
03:51como podemos ver, todos los muertos, los cristianos,
03:53unos habían muerto de muerte natural, y otros habían sido pues sacrificados en alguno de los circos,
04:01en algunas de las persecuciones, así se fueron llenando las catacumbas,
04:06tenemos diferentes catacumbas, están las catacumbas de Santa Priscila,
04:10las de San Calixto, las de San Sebastián, y algunas otras más aquí en la periferia de Roma.
04:16Estas catacumbas creo que valdría la pena recordarlas como el lugar de la celebración de los cristianos,
04:22recordemos que en los primeros tres siglos no existieron iglesias, no existían los templos,
04:28la gente se reunía en las casas, o en este caso se reunían aquí en las catacumbas,
04:33en la parte de arriba, ahí aprovechaban para celebrar la Santa Eucaristía,
04:38venían de todas las partes de Roma, y aquí se celebraba la Eucaristía,
04:43que no era como hoy la tenemos nosotros, la Eucaristía era una reunión larga,
04:48recuerden ustedes que en el Imperio Romano, antes del siglo IV, no existía el domingo como un día de descanso,
04:57era un día pues normal, en el que se trabajaba normalmente toda la gente,
05:02de manera que empezaban muy temprano, antes de clarear el sol se empezaban a juntar los cristianos,
05:07y empezaban con cantos, empezaban con una gran celebración, en ella se leía la palabra,
05:13ahora se comentaba la palabra, y después se compartía el pan eucarístico,
05:18al final los cristianos daban testimonio, era un momento muy importante el dar testimonio,
05:24de cómo Dios estaba cambiando su vida, se presentaba a los nuevos prosélitos,
05:32aquellos que querían entrar al cristianismo, se presentaban a todos aquellos que habían conocido ya el cristianismo,
05:39y querían empezar a integrarse, eran presentados ordinariamente por sus padrinos,
05:44quienes daban testimonio de que esta persona, esta mujer o este hombre,
05:48querían integrarse pues a la comunidad, así empezaban los primeros cristianos,
05:54su proceso de ingreso a la comunidad.
05:56Hoy tenemos, por ejemplo, como la gente, pues no asiste a misa,
06:04teniendo automóvil, medios de transporte, teniendo todas las facilidades,
06:09muchas de nuestras iglesias con el aire acondicionado, digamos sin ningún problema,
06:15para llegar a este lugar, está aproximadamente a 6 kilómetros de la última puerta de Roma,
06:21ellos salían muy temprano para encontrarse con los cristianos,
06:25en una reunión que probablemente duraría dos o tres horas,
06:29después de esto regresarían nuevamente, pues a sus trabajos o a sus actividades cotidianas.
06:35¿Qué dirían los cristianos del tiempo de las catacumbas?
06:39Con respecto a los cristianos de hoy, estos cristianos que hoy, pues no van a misa porque hace frío,
06:46porque hace calor, porque está muy lejos, porque tienen un partido de fútbol,
06:50por tantas razones que hoy se ponen para no asistir a misa.
06:55Estos cristianos que incluso ya para el siglo III, finales del siglo III, principios del IV,
07:01pues arriesgaban incluso su vida al venir a celebrar aquí.
07:04La gente sabía dónde se reunían los cristianos, y entonces era fácil que fueran sorprendidos.
07:10De hecho, muchos de ellos fueron apresados celebrando arriba de las catacumbas.
07:14Era un lugar público y la gente, pues poco a poco, iba sabiendo dónde se reunían los cristianos.
07:20No faltaba algún traidor que, pues, delatara como Judas, donde se reunían para celebrar.
07:25¿Qué pensaría esa gente ante la indiferencia de nosotros,
07:30ante todos estos cristianos que hoy no valoran el sacrificio de Jesucristo,
07:35que ponen mil pretextos para no acercarse a la Eucaristía?
07:38¿Qué pensarían los cristianos de los primeros siglos sobre nosotros que no valoramos la sangre de Cristo,
07:48que no valoramos el sacrificio de aquellos que han dado su vida como testimonio del amor a Dios?
07:55Es necesario que nosotros volvamos a valorar esto, que valoremos la Eucaristía,
08:03que valoremos a todos estos hombres y mujeres que nos dan muestras de cómo se debe de vivir sin pena,
08:11con mucha alegría, la participación en nuestras celebraciones dominicales.
08:15Que volvamos a retomar aquellas celebraciones en donde se cantaba, se gozaba y se daba testimonio.
08:23Que dejemos de tener esas celebraciones, a veces aburridas y monótonas,
08:28en donde parecemos más bien muertos que vivos en el Espíritu.
08:31Que volvamos a sentir correr por nosotros el fuego del Espíritu,
08:36como corría en los cristianos de los primeros siglos.
08:39En esos hombres y mujeres que se reunieron en este lugar en donde estamos hoy parados
08:44para celebrar gozosamente a Jesucristo.
08:47Ojalá que podamos nuevamente retomar la fuerza que el Espíritu comunica
08:53a aquellos que viven de acuerdo a la Palabra de Dios.
08:58Que volvamos a valorar la Eucaristía,
09:02que no seamos más de esos católicos, pues, mediocres,
09:07esos católicos que escasamente van a misa,
09:10o el católico que va simplemente por cumplir,
09:13que llega tarde, que durante la celebración está distraído,
09:16que está esperando y viendo su reloj para ver a qué horas termina el Padre.
09:20Que seamos de aquellos que disfrutan la celebración,
09:24sin importar cuánto dure.
09:25Entre más dure, obviamente mejor,
09:28más tiempo para alabar al Señor, para convivir, para compartir,
09:31para escuchar su Palabra.
09:33No seamos de los cristianos que apresuran al sacerdote,
09:35de los cristianos que siempre andan buscando un lugar en donde se celebre el domingo
09:40de manera más rápida, simplemente por cumplir.
09:45Que esta catequesis, que este lugar, en estas catacumbas,
09:50nos recuerde que hubo un tiempo en que los cristianos valoraban verdaderamente la Eucaristía.
09:56Que caminaban kilómetros todavía de noche para reunirse con sus hermanos.
10:00De aquellos cristianos que estaban dispuestos a dar su vida por Jesucristo.
10:05Que estaban dispuestos a celebrar y a hacer visible su fe en medio de estos campos maravillosos
10:12en donde se reunía la primera comunidad cristiana para celebrar el Día del Señor.
10:17Que estas catacumbas nos recuerden que hubo un tiempo en el que el cristianismo estaba vivo
10:23y manifestaba a la comunidad pagana que verdaderamente existía una razón para seguir al Señor Jesús.
10:31Que el amor del Señor vibre nuevamente en nuestros corazones
10:35y volvamos a valorar nuestras celebraciones, particularmente la Eucaristía.
10:41Que no pongamos más pretextos.
10:43Que el Señor conceda en abundancia el Espíritu Santo en este siglo de renovación,
10:48en este siglo en que estamos buscando renovar completamente nuestra Iglesia,
10:53empujado por nuestros santos pontífices,
10:56que nuevamente vuelva a surgir esa fuerza en el corazón de cada uno de nosotros
11:00y volvamos a valorar la celebración de los cristianos.
11:18¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario