El abogado Héctor Huertas, representante legal de los detenidos en la comunidad de Arimae, provincia del Darién, se refirió a los recientes hechos que involucran a miembros del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y a residentes de dicha comunidad indígena.
00:00Este fin de semana ha circulado una serie de videos en redes sociales que hablan de una situación de violencia que se reporta en la provincia del Darién.
00:09La génesis, esta situación que se reporta hace ya una semana cuando ha sido retenida una oficial del Servicio Nacional de Fronteras.
00:19Se ha iniciado una investigación, se llevó a cabo la audiencia con una decisión de la Fiscalía, pero la situación permanece tensa.
00:27Voy a pasar por el origen de esto. Yo quiero agradecerle al abogado Héctor Huertas, representante legal de las personas que están siendo investigadas.
00:39Héctor, le agradezco muchísimo estar con nosotros. Estamos ya contactando al Defensor del Pueblo.
00:42Igual estamos haciendo los esfuerzos por conectar a las autoridades alcaldicias del sector, tomando en cuenta que no hay energía eléctrica en el sitio.
00:50Se nos está dificultando, pero sé entender, uno, la decisión que ha tomado el Ministerio Público este fin de semana.
00:56Y bienvenido.
00:57Gracias, gracias. Gracias, Castalia. Y gracias a la ciudadanía de Panamá nos parece importante aclarar algunas cosas.
01:04Muy rápidamente, Castalia, esto tiene que ver con una manifestación social en la cual la Coordinadora Nacional del Pueblo Indiano de Panamá
01:11y organizaciones indígenas han participado en esta manifestación social por el descontento que hay por algunas decisiones del Ejecutivo.
01:20Esta manifestación tiene una legalización y está en la libertad de expresión y en la libertad de reunión que hizo la Comunidad Arimay.
01:27Y en la Comunidad Arimay, para que tengan un texto rápido, es una comunidad indígena, indígena en vera, que tiene su regla, tiene su norma y tiene una propiedad colectiva.
01:36Y hay autoridades ahí, como la señora Elibardo Benbache y la cacica Lucrecia Cáizamo y el zarra Isaías Cáizamo.
01:45En ese sentido, se dio una situación que está ahí en pantalla, precisamente, que el público lo vea cuando la comunidad estaba siendo atacada con gases y disparada con perdigones.
02:02En ese sentido, nos parece irresponsable que la señora salga de la casa, camine por ahí y se coloque en una situación que para nosotros era...
02:11Ahora bien, eso no se justifica, abogado.
02:14Exacto.
02:15El que hayan retenido... ¿Pueden dejar las imágenes, por favor?
02:18El que hayan retenido a esa miembro de Senafron y la forma en que es tomada por el cuello y llevada a un sitio...
02:26O sea, de verdad, licenciado, o sea, hay un abuso allí.
02:30Una cosa es el derecho que tienen los pueblos indígenas a manifestarse y otra cosa es atentar o agredir a una persona.
02:41Estoy totalmente de acuerdo.
02:42A un uniformado sobre todo.
02:42Estoy totalmente de acuerdo con Castalia.
02:44Pero es que la normatividad nuestra, en nuestros territorios, nos autoriza a la aprehensión.
02:50Y las aprehensiones no son fáciles.
02:51¿De esa manera?
02:51Las aprehensiones no son fáciles.
02:52¿Quién es el que está encapuchado, por ejemplo?
02:54¿Ah?
02:54¿Quién es el que está encapuchado?
02:55La verdad que no, no, yo no vivo este...
02:57Todavía no se ha vivido ahora mismo.
02:58Pero la aprehensión no es fácil en ninguno, ni la policía es fácil, ni para...
03:02Ni para...
03:02Pero había que retenerla.
03:04Porque mira, ahí va directamente a la GASE.
03:06¿Qué tal si hubiera pasado otra cosa más?
03:08Entonces, ahí está la protección a la integridad de la persona que ejercen las autoridades.
03:14Y eso es normal en la comunidad indígena.
03:16Bien, hay una orden de detención, vayamos a lo que ha ocurrido este fin de semana.
03:21Y las autoridades del Ministerio Público han informado que cinco personas fueron imputadas
03:28y enfrentan ahora medidas cautelares por la vinculación en estos hechos.
03:33Y estamos hablando de Elibardo Membache, Lucrecia Cáizamo, Luciana Cáizamo, Inelda Salazar e Isaías Cáizamo.
03:42¿Quiénes son estas personas?
03:43Bueno, yo siento que aquí lo que hay también es un problema que inclusive Panamá y los periodistas
03:49son bastante atacados con el tema de la libertad de expresión.
03:53Estos señores que estaban aquí fueron las personas que supuestamente participaron en la aprehensión de la señora esta.
04:00Sin embargo, aquí cuando vamos al Ministerio Público y al Ministerio Fiscal,
04:04se pone a inventar tipos penales que no existen dentro.
04:07¿Como cuáles?
04:09Libertad, privación de libertad, lesiones personales, que eso debe ir a...
04:13a un juez de paz.
04:16Nosotros no estamos en contra de que efectivamente se investigue.
04:19No estamos en contra de que se aclare esta situación.
04:21Pero lo que no podemos permitir es que el Estado utilice el órgano judicial,
04:25el Ministerio Público, para criminalizar la manifestación y a dirigentes indígenas.
04:30Eso no lo podemos permitir.
04:32Ha habido un acercamiento.
04:33Bueno, lo que pasa es que yo procuro en este momento, licenciado,
04:38mantener la parte que a usted le corresponde, que es la parte penal y el acompañamiento
04:41al derecho a defensa que tienen las personas que hoy día son investigados.
04:45Tengo entendido que la situación se ha puesto más tensa en el Darién
04:49y ahora voy a hablar con el defensor respecto a la situación hoy.
04:52Hay árboles derribados, postes tendidos eléctricos tirados al piso.
04:57Está incomunicado.
04:58Estamos tratando desde la madrugada de conectar a las autoridades alcalizas
05:01y no hemos podido.
05:02¿Por qué se ha generado esa situación ahora, a esos niveles?
05:05Se ha cautado molotov.
05:07No sé si tenemos allí las imágenes también.
05:09O sea, es una situación muy difícil.
05:11No ha habido un acercamiento.
05:12¿Qué dicen las autoridades comarcales?
05:15Si han tenido conversación con las autoridades del gobierno
05:17para bajar la tensión en una situación que también le hace daño
05:21a la provincia, a las zonas comarcales
05:24y que puede traer una situación mucho más tensa
05:28de la que ya se ha estado viviendo esta semana.
05:29Sí, Castalia.
05:30El equipo de abogados, que fue un equipo de abogados que está aquí,
05:33la Coordinadora Nacional del Pueblo Indígena de Panamá
05:34y las autoridades obviamente están pidiendo ese puente,
05:37ese puente para ver cómo se soluciona esto.
05:40Lo cierto es que hay un descontento por la decisión tomada
05:43por el juez de garantía.
05:45No era necesario una detección preventiva.
05:47Hay diez medidas cautelares, Castalia,
05:50que él pudo usar cualquiera de esas diez medidas cautelares
05:54para evitar todo esto.
05:56Mira, por ejemplo, a la que yo representé,
05:58que es Luciana Caizamo, le dieron un depósito domiciliario.
06:01La cacica tiene los mismos cargos,
06:03allá sí le dan detección preventiva.
06:06La cacica es Lucrecia Caizamo.
06:07Lucrecia Caizamo es totalmente...
06:08Y por eso apelamos, todos apelamos,
06:10porque no estamos de acuerdo con cómo se usa
06:13el órgano judicial para reprimir la manifestación
06:17que tenía la comunidad.
06:18¿Dónde estaba la cacica el día del incidente?
06:21La cacica estaba en la comunidad también.
06:22Pero estaba allí en el momento.
06:24Ella estaba en el momento, estaba en el momento,
06:27pero es que, tal como lo plantea la policía oficial
06:32en su declaración,
06:34no dice que ella la tocó, la agarró ni nada por el estilo.