Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
Tras los recortes presupuestarios del Javier Milei, la salud pública en el país se encuentra en crisis debido a la falta de insumos, ni actualizaciones salariales, que amenazan con el cierre de centros de salud y programas de prevención. Analizamos con el periodista Gustavo López. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A ver, que la reunión de hoy es importantísima porque las organizaciones sindicales tradicionales en la Argentina
00:09que vienen desde hace 70, 80 años, por ejemplo, la representación de los empleados de sanidad
00:16históricamente fue la Federación de Sanidad, FATSA, que sólo representaba a un sector dentro del hospital
00:26o dentro de la cuestión, no representaba, por ejemplo, a los médicos, no representaba a otros sectores,
00:34a profesionales de la salud, sólo enfermeros y camilleros. Por otro lado, había la representación médica.
00:40Bueno, esa atomización ha hecho que un gobierno de una crueldad inusitada lleve adelante un plan de ajuste brutal.
00:50Por un lado, en los pocos hospitales nacionales que existen, porque la salud en la Argentina
00:55está provincializada. Pero el emblema del hospital nacional es el Garrahan.
01:01El Garrahan, que es un hospital pediátrico, atiende 600.000 pacientes por año,
01:09hace todos los trasplantes pediátricos de la Argentina, es una referencia en América Latina,
01:16y los residentes, que son médicos que se están especializando y que trabajan 70 horas por semana,
01:24están cobrando un salario por debajo de los 800.000 pesos en la Argentina.
01:30Estamos hablando de 700 dólares aproximadamente, salario mensual de una persona que está 70 horas por semana,
01:40es decir, un 50% más que la jornada máxima legal.
01:45Entonces, lo que está sucediendo en el Garrahan, lo que sucede en el Bonaparte,
01:49que es otro hospital nacional, en este caso de psicología o de psiquiatría,
01:54lo que está sucediendo en otros hospitales nacionales, más la desfinanciación de las vacunas,
02:01la quita de medicamentos gratuitos para los jubilados,
02:05la desfinanciación de programas de enfermedades crónicas, como la del SIDA y otras enfermedades crónicas,
02:13ha hecho que, bueno, esto esté a punto de explotar.
02:18¿Cuál es la idea?
02:19La idea es lograr un reagrupamiento de todos los sectores de la salud
02:24para enfrentar esta política de ajuste del gobierno, que sale con mentiras,
02:29todo el tiempo sale con mentiras.
02:31En el Hospital Garrahan trabajan alrededor de 4.000 personas, son 6 manzanas,
02:37son 6 hectáreas lo que abarca ese hospital, y vuelvo a repetir, 600.000 pacientes por año.
02:44Y salen con mentiras diciendo que hay superpoblación de empleados administrativos sobre profesionales,
02:51cuando en realidad el 85% son profesionales y el 15% son administrativos.
02:56Bueno, me parece que esta nueva reorganización sindical va a permitir,
03:02por lo menos a todos los sectores de la salud, encauzar una lucha que pone a la Argentina,
03:08que fue vanguardia en el mundo y en América Latina, con respecto a la salud,
03:13que la pone en un franco retroceso realmente y con peligro para la salud de la población.
03:20No, de ninguna manera.
03:21Y además, cuando los casos son muy complicados en pediatría,
03:26los hospitales privados terminan enviando al paciente al Garrahan,
03:30porque es el único que está en condiciones de hacerse cargo, por ejemplo, de trasplantes.
03:37El Garrahan hace trasplantes para niños y los hace de manera gratuita.
03:41Cualquier hospital privado cobra una fortuna,
03:45primero que no todos están en condiciones de hacerlo pediátrico,
03:49algunos los hacen, pero son muy pocos,
03:53y además sería imposible para el bolsillo de la gente poder pagarlo.
03:59A veces no se llega a entender cuál es el proyecto concreto que tiene mi ley,
04:07porque ataca la salud, ataca la educación,
04:10desfinanció las universidades públicas, son más de 60 en la Argentina,
04:14ataca la ciencia y la tecnología, porque 48 horas antes, el miércoles,
04:20en el CONICET, que es el órgano que reúne a todos los científicos de la Argentina,
04:25hubo una marcha por el recorte presupuestario, la falta de ejecución presupuestaria,
04:30es decir, está destruyendo, por ejemplo, los órganos estatales
04:34que ayudan en el campo a generar mejores cosechas,
04:39eso se llama el INTA,
04:41también hay un organismo que ayuda a las industrias con nuevas tecnologías,
04:46eso es el INTI, todo esto lo está desfinanciando.
04:49No solo va a dejar a miles de personas en la calle,
04:52sino que no hay proyecto de país,
04:55porque nosotros que hoy tenemos una pobreza del 40%,
04:59no solo la vamos a multiplicar, sino que, además,
05:04todos esos científicos, esos médicos, se van a ir al exterior,
05:08porque tampoco la Argentina está en condiciones,
05:11el sector privado, de absorber algo
05:13cuando la gente no tiene plata para pagarlo.
05:16Digo, ya se fue el 15% de los científicos de la Argentina
05:20o al sector privado o al exterior,
05:23y los vienen a buscar.
05:24Entonces, acá hay un plan de desmantelamiento de la Argentina,
05:31digo, una especie de colonia,
05:34en este caso de los Estados Unidos,
05:36porque, finalmente, todo esto concluye con
05:39el gobierno nacional le quiere permitir,
05:42en Tierra del Fuego,
05:44en contra de lo que opina el gobernador,
05:46una base militar a los Estados Unidos
05:48que controla los dos océanos,
05:51el Atlántico y el Pacífico,
05:53y que controla el continente con la Antártida.
05:57Bueno, me parece que el proyecto es de destrucción
06:00del Estado, absolutamente,
06:04con las consecuencias que ello va a traer
06:06en el desarrollo científico, tecnológico, educativo
06:09y la atención de la salud.
06:12Absolutamente, absolutamente.
06:14La visita del Ministro de Salud
06:16o del Secretario de Salud, Kennedy,
06:18de los Estados Unidos,
06:19va en ese sentido.
06:21¿Y sabe cómo termina esto?
06:23Las vacunas que se fabrican en la Argentina,
06:26porque hay una tradición científica muy importante,
06:29se le van a comprar a Estados Unidos.
06:31Los programas de salud van a venir
06:33llave en mano de los Estados Unidos
06:35y van a ser pagos,
06:37y van a ser experimentales,
06:38como ya sucedió en la década del 50
06:40o en la década del 60 en Bolivia,
06:43cuando esterilizaban a las mujeres
06:45a través de un programa de los Estados Unidos.
06:48Es decir, el servilismo de Milley es absolutamente total,
06:53con una diferencia con el resto de los países amigables
06:58con Estados Unidos,
06:59y es que la ideología libertaria de destrucción del Estado
07:05no tiene en cuenta a la gente.
07:07Digo, la gente no existe.
07:08Y la diferencia con Estados Unidos,
07:10que es la misma ideología,
07:12es que, como económicamente son cientos de millones
07:16los que van a quedar adentro del sistema,
07:19en la Argentina esto es un sistema
07:21para el 30% de la población,
07:23porque el resto va a quedar afuera.
07:25Digo, si nosotros no producimos nada,
07:27si no investigamos nada,
07:28si no generamos nada,
07:29no podemos ser solo productores de materias primas.
07:35Entonces, se encamina un país
07:38a ser proveedor de materias primas,
07:40que es el ideal de Milley,
07:43que era la Argentina del siglo XIX.
07:45Sin derechos ciudadanos,
07:47sin derechos sociales,
07:48sin derechos humanos,
07:49sin derechos a la salud.
07:50El siglo XX, que transformó a la Argentina
07:52y le dio todos esos derechos,
07:55está siendo destruido por Milley.
07:57Yo espero, y creo que va a suceder,
08:00que la sociedad argentina va a reaccionar.
08:03Porque cuando un niño se enferme,
08:05no va a tener a dónde llevarlo.
08:07Y me parece que eso va a provocar,
08:10en algún momento,
08:11una rebelión de la población argentina,
08:14que creo que se está gestando.
08:17Mientras tanto, hay que evitar
08:19llegar a esos extremos,
08:21porque nadie quiere que desmantene el hospital.
08:24Por eso la reunión de hoy
08:25de la nueva federación
08:27de la sanidad
08:28me parece sumamente importante.
08:30A ver si se puede revertir esto
08:31sin que llegue a un estallido.

Recomendada