Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues miren, desde el Senado distintos sectores políticos mostraron su rechazo a la posición del ministro Armando Benedetti.
00:06Dicen que la votación ya fue muy clara.
00:10Pues ya se hundió y se está en la reforma laboral.
00:12Por tanto, lo que hay que esperar es si la reforma surte efecto o no,
00:15que en las próximas horas sabremos en qué estado pasa para la plenaria de Senado de la República.
00:19Invitamos al ministro interior a que sea cumplidor de la Constitución y la ley,
00:25que no se pronuncie que está siendo realmente el ridículo,
00:30con esos disparates que continuamente el gobierno está presentando a la opinión pública.
00:35Esta acción arbitraria, pues lo que demuestra es el desprecio por las instituciones
00:40y cómo se pone en riesgo la democracia por parte del gobierno.
00:43Bien hace el secretario en su momento cuando se le ordena abrir la votación,
00:48mencionar que esta consulta ha sido publicada con anterioridad en la Gaceta,
00:52o sea, tuvo suficiente publicidad.
00:55A propósito del tema, ojo al pronunciamiento de la Corte Constitucional,
00:59que se conoció hoy, el alto tribunal a través de un comunicado advierte
01:03que la consulta popular no se puede activar por decreto
01:06si fue rechazada en el Senado de la República.
01:09Además dice, no se puede presentar en la misma legislatura.
01:13La respuesta se debió a una solicitud de la representante Catherine Miranda,
01:17que pedía información sobre la insistencia del gobierno
01:19de convocar a este mecanismo de participación.
01:21Bien, pues consultamos a abogados constitucionalistas.
01:27Advierten que el gobierno está llamado a respetar la institucionalidad
01:31y la división de poderes entre el legislativo y el ejecutivo.
01:34El presidente de la República no tiene competencia alguna
01:37para expedir un decreto, como lo pretende hacer,
01:41a efectos de convocar a esa consulta popular.
01:44Porque el único supuesto que podía darse para ello
01:46es que el Congreso no hubiera debatido esa iniciativa.
01:50Y ciertamente, por el contrario, el Senado sí lo hizo.
01:54No puedo compartir la tesis del ministro del Interior
01:56en el sentido de que no hay decisión del Senado de la República.
02:00La hay y la hay negativa.
02:02Distinto es que el gobierno considere que no se ciñó al procedimiento,
02:06aspecto que debe revisar la Corte Constitucional.
02:10Si el gobierno nacional convoca la primera consulta popular por decreto,
02:16incurre en un vicio de inconstitucionalidad
02:19y un vicio de ilegalidad absolutos.

Recomendada

1:23
1:40