Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un nuevo brote de rabia paresiante se confirmó en la localidad de Roca Chico, Misiones, diagnosticado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Según Carlos Caraves, subsecretario de Producción y Desarrollo Animal, el brote ya se encuentra bajo control desde la semana pasada. “Estamos muy contentos de poder trabajar siempre en conjunto con el SENASA y con los vacunadores que pertenecen a la Fundación de Asuntos Agrarios”, afirmó Caraves.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, es un nuevo brote de rabia en la localidad o en el paraje de Roca Chico.
00:11Está diagnosticado y confirmado por el CENASA, donde tiene su laboratorio en Candelaria Misiones.
00:21Es un brote más que se agregó a los otros ya existentes, que ya están controlados.
00:27Este brote ya está siendo controlado a partir de la semana pasada.
00:34La nota tiene fecha del 16 de mayo y ya fueron actuados en consecuencia.
00:47Así que estamos muy contentos de poder trabajar siempre en conjunto con el CENASA
00:53y con los vacunadores que pertenecen a algunos a la Fundación de Asuntos Agrarios,
01:01que es un ente sanitario y que justamente nuclea a esa zona que sería la zona de Yacutinga,
01:10ahí entre Roca, Campoviera, Alverde y esa zona es la zona afectada.
01:19¿Este brote fue en una granja particular, digamos, de un productor chico o fue en una granja comercial?
01:26No, no, fue de un productor chico y bueno, había en otros campos grandes que ya fueron vacunados.
01:35Desde el Ministerio del Agro lo que hacemos es vacunar animales de entre 50 y 25 animales
01:45y ahora estamos haciendo el soporte técnico de 25 animales,
01:51que son todos los campos chicos que hay alrededor en un núcleo, en un perinúcleo de 10 kilómetros a la redonda.
02:00Bien, ¿cómo pudieron identificar este caso de rabia?
02:03¿Los productores se contactaron? ¿Cómo fue todo el procedimiento?
02:07Bueno, nosotros en este momento estamos haciendo la campaña de vacunación de Aftosa
02:11y como es de denuncia, los productores o llaman al Ministerio del Agro, al SENASA,
02:20a la municipalidad o a los propios técnicos que están vacunando en el territorio,
02:27se realiza la denuncia y se envía la cabeza para muestreo en el laboratorio Candelaria.
02:34Y una vez confirmado su positivo, lo informa el doctor Torque Stevenson
02:43y nos envía una nota a nosotros para que podamos asistir a los productores
02:48y hacer la manera, la metodología de trabajo.
02:52En una nota anterior nos comentaste cómo es el procedimiento luego de que se identifica la rabia,
03:00el caso de contagio. ¿Querés reiterarnos para actualizar la información de cómo se actúa,
03:08qué es lo que hacen, ya sea con los animales contagiados, con las granjas que posiblemente
03:13estén alrededores y también pueden ser focos?
03:17Sí, normalmente cuando hay un animal que está procediendo de una manera irregular,
03:27donde camina un poco recto o donde no procede de manera adecuada,
03:33babea, son síntomas que son sumamente visibles
03:39y pedimos a los productores que no toquen la boca básicamente
03:44y menos si tienen heridas en la mano los productores.
03:48Y de esa manera se hace la notificación,
03:52así utilizamos otra palabra que no sea denuncia,
03:56a las autoridades competentes, que sería el Ministerio del Agro,
04:00Senasa, Municipalidad, Policía, puede ser el Hospital Local.
04:06Entonces, una vez que detectamos el caso, una vez que se muere el animal,
04:13se examina el cerebro en el laboratorio de Candelaria.
04:19Eso es lo primero que hacemos.
04:21Y que produce pérdidas significativas al rodeo de cría.
04:25Entonces, lo mejor que podemos hacer es tratar de vacunar
04:29para aquellos productores que tienen poca cantidad de animales
04:33o que les cuesta, nosotros le hacemos la asistencia
04:36una vez que tienen el foco o el perifoco
04:42a esos animales que hay entre 25 y 50 cabezas.
04:47Bueno, justamente me decís que es muy importante la vacunación, ¿no?
04:53¿Cómo estuvo la vacunación este año hasta ahora?
04:56Creo que todavía sigue la campaña, ¿no?
04:58Y hasta ahora, ¿cómo está siendo?
05:00Muchos productores se registraron.
05:03¿La vacunación de rabia o de aftosa?
05:07Sí, de aftosa.
05:09¿De aftosa?
05:10¿De aftosa?
05:11De aftosa venimos muy bien.
05:13Tuvimos dos auditorías hace dos semanas.
05:18Realmente nos han felicitado al Senasa,
05:19que es el organismo de control,
05:23al Ministerio del Agro,
05:24a la subsecretaría en este caso.
05:28Realmente se han ido sorprendidos
05:31porque hemos mejorado...
05:33Bueno, venimos en un mejoramiento
05:35en cuanto a la cantidad de animales vacunados
05:38y a la logística.
05:40Y eso se debe de un trabajo
05:42arduo del coordinador de aftosa,
05:46Andrés Moleta,
05:47al ingeniero, digamos,
05:49Andrés Moleta,
05:50y al equipo de trabajo
05:52que tenemos adentro
05:53de la Fundación de Asuntos Agrarios,
05:57que es un ente sumado
05:58a los otros tres entes
06:00que están en la provincia.
06:01Venimos trabajando de forma ordenada
06:04y entre todos y en conjunto.
06:07Así que quiero agradecerle públicamente
06:10a los entes que realmente están trabajando
06:13de manera sostenida y muy ordenada.
06:17¿Hay números con respecto a eso?
06:20Entiendo que también después el registro
06:22se completa con esos datos también.
06:26Sí, sí.
06:27Tenemos números,
06:28los números son favorables.
06:30Debemos andar por el 80, 90%
06:34de carga de actas.
06:36Así que vamos a andar en terminología
06:39con respecto a los años anteriores,
06:42casi igual o mejor que el año pasado
06:44en la campaña homóloga.
06:47¿Y con respecto a la rabia?
06:49Y con respecto a la rabia,
06:51los productores grandes siempre vacunan
06:54y los productores pequeños por ahí no vacunan.
06:57Entonces, por eso se hace
06:58la asistencia técnica
06:59desde el Ministerio del Agro
07:00porque es una enfermedad zoonótica
07:04que se transmite al hombre.
07:05También quiero agradecer al Senasa
07:08porque, perdón,
07:10al Ministerio de Salud Pública
07:13porque Salud Pública
07:14está en constante contacto con nosotros.
07:19Hace poco tuvimos un caso en diciembre,
07:22perdón, en enero,
07:23donde un productor había puesto la mano
07:25en una vaca que estaba enferma,
07:28rápidamente activó un protocolo
07:30y se han vacunado las personas
07:32que estuvieron en contacto con ese animal.
07:36Así que la verdad que estoy muy contento
07:39de poder trabajar con toda la estructura
07:41del gobierno de la provincia
07:42de manera ordenada.

Recomendada