Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
Cinemanía Club HD

Gran documental que nos muestra con todo lujo de detalles, en lo que se nos muestra si es posible vivir en uno de los lugares más radioactivos del planeta.

Espero que os guste.
Transcripción
00:00¡No!
00:22Esa gente no sabe que va a salir en televisión.
00:25No.
00:31Mierda.
00:33¡Mierda!
00:39¡Qué hermoso!
01:00¡Qué hermoso se pueden cazar liebres!
01:07Mire las moras, por ejemplo.
01:10Los estudios indican que por ahí no hay radiación.
01:15Sin embargo, en aquella dirección hay bastante más radiación.
01:20Y junto al lago, la radiación es mucho mayor.
01:24Si recoges las vallas, lo único que puedes hacer con ellas es tirarlas.
01:31Este no es mi pueblo. No nací aquí.
01:35Me mudé cuando me casé, pero me encanta esta zona.
01:41La gente es agradable, el paisaje es precioso, también el pueblo.
01:50Cuando no hay médicos, todo es estupendo.
01:54Pero en cuanto llegan y sacan sus estudios y sus estadísticas, todo parece peor.
02:01Es inevitable cogerle cariño a todo esto. No van a conseguir que lo odiemos.
02:19¿Podemos vivir aquí?
02:30Sí.
02:46Al principio nos dijeron que esto era una zona de control intermitente.
02:50Que podíamos marcharnos si queríamos.
02:53Pero nadie dijo nada de traslados generalizados.
03:00Claro está que al principio, cuando explotó el reactor de Chernóbil, nuestra hija Julia solo tenía cinco meses.
03:06Entonces nos preocupaba mucho la radiación.
03:09Pensamos que todos íbamos a morir en una semana o dos.
03:23Hablamos de marcharnos a una zona que no estuviera contaminada.
03:26Pero nos pareció que la gente no se fiaría de los que venían de la zona contaminada.
03:31A los niños radiactivos los ponían siempre al final de la clase.
03:38Pensamos en marcharnos, es cierto.
03:41Pero después de escuchar todo lo que tenían que decirnos, decidimos quedarnos.
03:44Después nació Afasi. Luego Natacha. Y construimos la casa.
03:49Ahora marcharnos es impensable.
04:15Estas son las zonas contaminadas por la radiación.
04:22Ahí hay cesio, estroncio y plutonio.
04:31Toda esta región se ha convertido en una zona de control intermitente.
04:35La mayoría de los habitantes de la zona de control intermitente viven aquí.
04:40Toda esta región se vio afectada por la nube que llegó desde Ucrania.
04:45El viento la arrastró por toda Bielorrusia.
04:51Si el viento hubiese soplado en la dirección opuesta, nos habríamos librado.
04:56Estamos justo por aquí.
05:04La amenaza es invisible.
05:06Si pudiéramos verla, la cogería y la echaría a las ortigas.
05:10Sin embargo, tenemos que vivir aquí.
05:14No hay sitio para nosotros en tierras mejores.
05:25Este libro es de noveno.
05:28Sí.
05:30¿Y los mayores qué dan?
05:33No lo sé.
05:35Las vacas pronto llegarán a casa.
05:38¿Qué hora es?
05:41Sí, llegarán pronto a casa.
06:04¡Ah! ¡Ah! ¡Ah!
06:06¡Ah!
06:32Espera, creo que ya está.
06:34Voy a encender la luz, a ver.
06:42Ya no hay fiebre tifoidea.
06:45Ahora todos estamos vacunados.
06:54Desde el accidente de Chernobyl,
06:57hemos visto muchos casos de anemia, sobre todo en niños.
07:01También males relacionados con la hipertensión y tumores de tiroides.
07:10Por ejemplo, antes de Chernobyl, los casos de cáncer eran algo raro.
07:15Sin embargo, desde el accidente, solamente en Terebejo,
07:19tenemos de tres a cuatro casos de cáncer al año.
07:23Muchas personas han muerto de hemorragias cerebrales.
07:26En resumen, la salud de la población
07:29se ha visto significativamente deteriorada desde el accidente nuclear.
07:36Y aún hay más.
07:38Ahora mismo tenemos cuarenta y nueve casos de bocio
07:41en una población de mil trescientas personas.
07:46Cuarenta y nueve casos de bocio.
07:49Tanto bocio nodular como bocio difuso.
07:53La tiroides es la parte más afectada.
07:57Tenemos ocho pacientes que sufren deficiencia de hierro
08:02y trece con inmunodeficiencias en un conjunto de mil trescientas personas.
08:10Es una proporción muy significativa.
08:14Además de los problemas en la tiroides, también aparecen tumores.
08:23Los niños también sufren estas enfermedades.
08:26Y ni siquiera hablamos de la situación en la zona más afectada.
08:56Así me gusta.
09:10Hoy hay ensalada para comer.
09:13La llamamos aganiok.
09:16¿Sabéis qué significa aganiok?
09:20Significa llamita.
09:22La que nos calienta a todos.
09:25Por eso hemos preparado esta sabrosa llamita.
09:32Dentro hay unas cosas que se meten en nuestro cuerpo
09:36y evitan que caigamos enfermos.
09:41Esas cosas que entran en nuestro cuerpo nos mantienen sanos.
09:53A Alionka parece que le cuesta terminar su plato de ensalada.
09:57¿Por qué ponemos cebolla en la ensalada?
10:01Para que no nos duelan los ojos.
10:04No, para los ojos os damos zanahorias.
10:07¿Por qué os damos cebolla?
10:10Para echar el virus del catarro de nuestro cerebro.
10:14¿Por qué?
10:16Para que no nos duelan los ojos.
10:19Para echar el virus del catarro de nuestro sistema.
10:29Si no te comes todo el pescado, volverá al océano.
10:33Te estás quedando muy retrasado.
10:36Vamos, tienes que alcanzar a tus amigos.
10:39Te llevan mucha ventaja.
10:42Pero he alcanzado a Fedia.
10:44Termina rápido.
10:46Los pequeños del otro grupo vendrán y se quedarán con tu comida.
10:50Así que más te vale despabilar.
10:52Normalmente, como todas las comidas del colegio...
10:56...están libres de contaminación,...
10:59...deberíamos ver cierta mejoría.
11:02En una situación normal...
11:05...se puede ver una gran mejoría.
11:08En una situación normal...
11:11...se puede ver una gran mejoría.
11:14En una situación normal...
11:17...se puede ver una gran mejoría.
11:19Sí, al final del año las cifras no varían.
11:23Eso significaría que la medida no ha tenido ningún efecto.
11:28Quizá consigamos que todos los niños a Terebejov...
11:32...lleguen a este nivel que ve aquí.
11:35Es mejor vivir con este nivel de contaminación...
11:38...que con este otro.
11:40En el 98, Ismraeli, dos años ya no está.
11:43En el 98, Ismraeli, dos años ya no está.
11:45En el 98, Ismraeli, dos años ya no está.
11:48En el 98, Ismraeli, dos años ya no está.
11:54Bien, echemos un vistazo a las cifras de otros años.
11:58¿Cuál es el primero?
12:0321, cojamos el 21.
12:10No vamos a abrirlos todos.
12:13Espera, vamos a seguir un orden.
12:16Hay que organizar las estadísticas.
12:25Acérqueme eso.
12:35Tendremos que calcular esto en el ordenador de Samuel.
12:43¿Cómo se llama el niño?
12:53También es alto, 44.
12:56¿No ocurre nada especial en esta familia?
12:59Basta con que un niño coma las bayas del bosque...
13:08Escucha, con las cifras que tenemos no llegaremos muy lejos.
13:12Necesitamos datos de seis meses o de un año para ver la evolución.
13:25Los tendremos.
13:37Bien, ahora tiene que hacer clic ahí.
13:40Dale al botón, bien.
13:43No, más abajo.
13:45Más abajo.
13:50Bien, ahí.
13:52Vale.
13:58Solo 18.
14:00No, está bien, ahora solo tiene que escribir 18.
14:03No es necesario que muevas el ratón, solo escribe 18.
14:06Sí, 18.
14:08Sí, ahí.
14:10Sí, 18.
14:13No, ahora ha puesto 118.
14:16Ahora tiene que presionar Enter.
14:19¿Lo ves?
14:25Ya está.
14:28Ahora tiene que apuntar 11.
14:31Ya va más rápido.
14:36¿Eso ya te da alguna indicación?
14:39Desde luego, estos datos dan que pensar.
14:43¿Qué significan estos datos para él?
14:50¿Por qué?
14:52¿Por qué?
14:54¿Por qué?
14:56¿Por qué?
14:58¿Por qué?
15:00Bueno, déjame ver.
15:01Los resultados de estas muestras son los más altos.
15:03Son de la zona baja de Terebejov.
15:05Y estos, en lo más alto del gráfico, son de la zona alta de Terebejov.
15:14La zona baja está más contaminada.
15:16La idea es hablar con la gente que ha recogido estos datos.
15:22Nos reuniremos con ellos.
15:25Con los encargados de la granja.
15:30Con los encargados de la granja.
16:00No se acerquen.
16:31Por supuesto,
16:33todos vosotros
16:35vivís en una zona contaminada.
16:41Eso significa que resulta complicado comer nada que no esté contaminado.
16:46Hasta cierto punto, es incluso imposible.
16:50Usted, señor, usted vive aquí.
16:53¿En su opinión, qué productos están contaminados?
16:57¿En su opinión, qué productos están contaminados?
17:01No sabemos qué es lo que está contaminado.
17:07La contaminación está por todas partes.
17:09En la leche y en otros productos.
17:12Por todas partes.
17:15Tomemos la leche, por ejemplo.
17:18Con frecuencia,
17:20dependiendo de dónde haya pastado la vaca,
17:24la calidad de la leche varía.
17:29Eso es algo que se aprecia incluso dentro de la misma población.
17:33En algunas familias,
17:35los niños están muy contaminados y, en cambio, sus vecinos no.
17:43En nuestro proyecto,
17:45esperamos descubrir cómo es posible que algunas personas
17:49estén extremadamente contaminadas
17:51mientras que otros apenas sufren esa contaminación.
17:58Y a partir de esa información,
18:02queremos que vosotros
18:04seáis capaces de tomar las medidas necesarias
18:07para mejorar vuestra propia salud
18:10con los productos disponibles en la zona.
18:18¡Gracias!
18:49No quiero que me pinchen.
18:53¡Mira un tractor!
19:19¡Vamos!
19:21¡Vamos!
19:32¡Vamos!
19:34¡Vamos!
19:36¡Vamos!
19:38¡Vamos!
19:40¡Vamos!
19:42¡Vamos!
19:44¡Vamos!
19:45¡Vamos!
19:53¡Vamos!
19:58¡Vamos!
20:060.029
20:15Medimos los niveles de fecio de los niños. A veces los gráficos llenan toda la pantalla.
20:36Ayer tomamos muestras a adolescentes. Sus niveles eran muy altos. Los más pequeños
20:43tenían niveles más bajos. Sus padres tienen más cuidado con lo que les dan de comer.
21:13He venido a veros porque estamos trabajando en los problemas causados por la contaminación.
21:34De hecho, hemos lanzado una campaña con Pacha Polo Kouchko para estudiar la leche durante
21:40todo este invierno. He venido a verla porque los resultados de los análisis de la leche
21:49han dado niveles muy altos, con mucha contaminación. Una de las muestras da 800 becquerels. También
22:07hemos estudiado los análisis de los niños. Vamos a ver, Alexander Ivanovich. ¿Quién
22:14es Alexander? Oh, ese es Yola. Alexander no está aquí. Bien, también está Katerina.
22:25¿Quién es Katerina? Bueno, en el gráfico, Yola está aquí. Y Alexander está aquí.
22:41Aún tiene más contaminación. Así que, bueno, resulta bastante preocupante porque
22:49son niveles muy altos. Ahora viene su marido. ¿Qué comen los niños? ¿Les da leche? Así
23:09que la calienta en la cocina. Muy bien. ¿Hierve la leche y luego se la da? ¿A pesar de la
23:18contaminación? Le dijeron que podía darle leche a los niños si antes la hervía, si
23:31antes la calentaba durante un buen rato. Le dijeron que con eso bastaba. Lo que sería
23:38conveniente es que midiera la contaminación del cazo en que calienta la comida. De todas
23:45formas, hervir la comida no sirve de nada, no elimina la contaminación radiactiva.
23:56Lo medirá. ¿Qué opina de todo esto? De los resultados que han dado los análisis de los
24:02niños. No tiene pastillas. ¿Qué puede hacer? No puede hacer nada. ¿El invierno pasado le
24:20ocurrió lo mismo? Sí, el invierno pasado ocurrió lo mismo. Siempre es igual. ¿Y eso
24:34le preocupa? Sí, le preocupa mucho. Dice que toman muestras y lo analizan todo, pero
24:48luego no les dan nada. ¿Ha pedido heno sin contaminar al director del kolkhoz? Dice que
25:05su marido dejó el trabajo que tenía en el kolkhoz para trabajar en otro sitio donde
25:09le dan más dinero y que por eso le están castigando. Hace tres años que no le dan
25:13nada. ¿No es posible que compren el heno fuera de la región? Es decir, que lo compren
25:23en zonas libres de contaminación. No, no puede. Antes ha dicho que no les da champiñones.
25:43Lo recoge en el bosque, pero no se los da a los niños. ¿Y les da mermelada de arándanos?
25:50No, no les da mermelada de arándanos. Muchas gracias. Veremos qué podemos hacer. Gracias
26:08por venir. Dirijo la granja desde hace ocho años. Y trabajo en Olmani desde hace catorce.
26:29Al finales de los años ochenta, muchas familias dejaron el pueblo. Pero un año o dos después
26:39volvieron. Todo eso ocurrió cuando aún existía la Unión Soviética. Se dieron cuenta de
26:47que podían vivir aquí. Si tienes comida, puedes vivir aquí. Nosotros vimos que si
26:54tenías comida libre de contaminación, no había ningún problema. Como presidente
27:03del kolkhoz y alcalde del pueblo, mi principal responsabilidad es cuidar de la población.
27:12Tengo que ocuparme de que la leche se pueda beber y de que los otros productos también
27:16sean comestibles. Debo tomar en consideración la salud de mi gente. Y además es mi deber
27:29preocuparme por la protección social que se les brinda a estas personas. Esas son mis
27:38obligaciones. Y procuro cumplirlas. Porque estas personas son mi gente, mis trabajadoras.
28:08No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
28:38Volví con mi familia hace cuatro meses.
29:06No nos preocupa la contaminación.
29:09Volver al pueblo fue decisión nuestra, y lo hicimos porque este es nuestro hogar.
29:19Cuando ocurrió todo, yo tenía solo 16 años.
29:23Evacuaron a toda mi familia.
29:25Escapamos del desastre.
29:28Tengo recuerdos muy tristes, pero, en mi opinión, no puedes pensar en este problema como algo
29:38que no tiene solución.
29:40Nosotros tenemos que intentar resolverlo, tenemos que encontrar la forma de solucionarlo.
29:58No hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no
30:28hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay solución, no hay
30:58solución.
31:15Lo analizamos hace una semana ¿verdad?
31:22Sí, vamos a ver qué resultados nos da ahora.
31:26la última vez el análisis dio que mi leche estaba libre de contaminación. Ahora lo veremos.
31:34Y a pesar de la radiación, tenía un alto contenido en grasa.
31:3770, no está mal. ¿De verdad? ¿70? En Olmani no puede dar cero. 70 está bien.
31:56Se consiguió el hino. Cerca del río. Sí, allí crecen buenos pastos. De hecho, depende.
32:06Si estaba cerca del puente... Cerca del establo. Aquello está bastante sucio.
32:18Allí crecen diferentes especies de setas. Hay radiación en los champiñones. A veces
32:28me apetece comérmelos. Pero la contaminación tarda un mes en salir del cuerpo, así que...
32:36Yo por eso ya no como champiñones. Pero me gusta recogerlos. Fíjate, 8.991 bequerels.
32:55Ahora hay que calcular cuántos bequerels hay en un kilo de champiñones. ¿Y pensar
33:01que antes nos los comíamos? Esperábamos a calcularlo por kilo. Es la mismísima muerte.
33:18Es la muerte. Si te comieses todo eso, el estómago se te llenaría de radiación. Afortunadamente
33:35no los como, sino ya estaría muerta y enterrada. Estaría criando malvas. Esto da 47.195 bequerels
33:50por kilo. Imagina si comieses de esto todos los días. Por la noche brillarías en la
33:55oscuridad. Con un puñado bastaría, ¿verdad? Con un solo puñado. Sí, unos cuantos champiñones.
34:12Lo aceptable en un kilo de champiñones secos serían 3.700 bequerels. Cuando pienso en
34:23la cantidad de champiñones que he secado. Se los podría dar a mis parientes de Pinsk
34:31o Brest. Un regalo para dar a tus enemigos, no a la gente que quieres. No les importó
34:39lo más mínimo. Ya no comemos estas cosas porque nos lo han dicho los franceses. Pero
34:46a ellos no les preocupa. Sí, los franceses, como dices... Bueno, me voy. Gracias por
35:00todo. Adiós. ¿Qué quiere que le diga de los champiñones? Ella desde luego no los
35:09tira. Quizá no se los coma, pero seguro que les ha encontrado alguna utilidad. Quizá
35:13se los regale a alguien. Hay comerciantes que los compran, los envasan y los venden
35:18Dios sabe dónde, en Moscú o en el extranjero. Mientras haya demanda, ellos proporcionarán
35:26la oferta y la gente lo compra. Así es como la radiación pasa de un país a otro. Quizá
35:36pronto llegue al tuyo, quién sabe.
35:54Cuando la conocimos en la plaza Groznaya, la mayor preocupación de esta señora era
35:57la salud de sus hijos. Le aconsejaron que fuera a Estolín para hacerse unas pruebas.
36:16Tiene unos nódulos en la tiroides. Dice que lo suyo no es importante, que lo que más
36:25le preocupa es la salud de sus hijos. Por supuesto que es importante. He traído los
36:31análisis de su leche. Hay 29 bequerels por litro y lo máximo son 100. Su leche está
36:42por debajo del máximo establecido. Así que es de buena calidad. ¿Entonces las enfermedades
36:59que tienen los niños de nuestra calle no están provocadas por la radiactividad? No
37:08se lo puedo asegurar. Aquí, por ejemplo, donde la contaminación es más débil, es
37:16difícil establecer si todas las enfermedades están causadas por la radiactividad. Sin
37:26embargo, dicho esto, no es normal vivir con radiación. Así que una buena forma de enfocar
37:36el problema es evitar tomar alimentos que estén contaminados.
38:06Le agradecemos mucho su hospitalidad. La próxima vez que vengan, todo será mejor.
38:29Eso es imposible. No puede mejorar lo inmejorable. Voy a buscar los análisis de cesio de los
38:33niños. Y le mostraremos los resultados. La leche es buena, no está en una zona muy
38:43contaminada. Las lecturas de cesio no deberían ser muy altas. Gracias por preocuparse de
38:59nuestros niños. Les agradecemos mucho lo que hacen. Nosotros ya hemos vivido nuestras
39:03vidas, pero los niños... No diga eso. Aún le quedan muchos años. No quiero que nuestros
39:29niños sufran. Son 185. Las frambuesas dan 185. Tenemos que analizar cada espécimen.
39:49Al final todo depende de dónde hayas cogido las frambuesas. En algunos lugares dan 100,
39:54en otros 800 o 1000. Hay tres tipos de personas. A los que todo les da igual. Aquellos que
40:09han empezado a preocuparse cuando han llegado los extranjeros, pero después, cuando se
40:13han ido, entran de nuevo en una especie de letargo. Y los menos numerosos, aquellos que
40:20controlan lo que comen con cierta regularidad. Cuando llegaron los franceses del proyecto
40:28ETOS, la gente se mostró interesada. Primero porque eran extranjeros, y después por el
40:36proyecto en sí. Los franceses, bueno, hacen su trabajo, pero también piensan en el futuro.
40:48Ellos también tienen centrales nucleares. Dios no quiera que les pase esto también
40:52a ellos.
41:06Los arándanos, 561. Los champiñones, 2029. Los pepinos, menos de 18. Anguilas frescas,
41:22811. Cerezas, cerezas frescas, menos de 18. Pondremos un cartel en la tienda. Tomates,
41:37menos de 18. Todos los productos frescos están bien. Las moras, 309. Los calabacines, menos
41:49de 18. Remolacha, 29. Cerdo, 94. Manzanas, menos de 18. Patatas, 45. ¿Lo ves? Las patatas
42:10están siempre entre los 30 y los 50. Un kilo al día, lo que hace que sean entre 20 y 25
42:16querels al día. Las cebollas, 28. Arándanos, 561. Cebollas, 28. Pepinos, menos de 18.
42:33Anguilas, 111. Cerezas, menos de 18. Moras, 309. Calabacín, menos de 18. Remolacha, 29.
42:44Carne de cerdo, 94. Manzanas, menos de 18. Patatas, 45. Champiñones, 2029.
43:44¿Cuánto es?
44:07En total, 11,74 rublos. La ley no es igual para todos. Por ejemplo, para construir nuestra
44:30ninguna ayuda. Ayudas. ¿Estás de broma? Nosotros construimos nuestra casa. Fue duro.
44:38Nos costó 20.000 rublos. Y eso no era poco cuando estábamos bajo el régimen comunista.
44:45Nos quedamos sin ahorros. No podía comprarme un coche. Y ahora, con tres niños, es imposible
44:50ahorrar. Él trabaja a 300 kilómetros. Trabaja mucho por nosotros, así que sobreviviremos.
45:02Con lo que ganamos en el coljos, no llegamos a fin de mes. Es imposible. Y tenemos que
45:10ahorrar dinero para el invierno, aunque solo sean para las medicinas de los niños. Gastamos
45:15más en la farmacia que en el mercado. No somos expertos ni científicos, pero nos damos
45:21cuenta de que nuestros niños tienen el sistema inmunológico debilitado. Si los comparo conmigo
45:28a su edad y considerando que comen menos que nosotros, son mucho más delicados. Si hubiesen
45:35vivido como nosotros, ya estarían en el hospital. Es el más alto de su clase, pero también
45:44es el más enfermizo. Algo no va bien, lo sé. Lo que no sé es si se debe a la radiación.
45:53Nos falta la alegría de vivir. Aquí no podemos ser felices. Es natural que uno se quiera
46:04proteger. Necesitamos un techo. Pero esta desesperación nos lleva a trabajar para intentar
46:12mejorar la vida de nuestros hijos. Cuando sean mayores, se mudarán a las zonas libres
46:19de radiación. Y ahora que su salud se resiente, ¿serán sus hijos los que nazcan con mutaciones?
46:29Dios no lo quiera. Que Dios nos proteja. Pero ¿y si esas mutaciones afectan a las generaciones
46:41futuras? Si mis descendientes sufren por la radiactividad, será culpa mía. Me siento
46:51muy unido a nuestro pueblo. Cuando me dijeron que había radiación, no pensé en las consecuencias
46:58para nuestros hijos. No teníamos suficiente información para juzgar nuestra situación.
47:08Estarán siglos antes de que la radiación desaparezca. Haría lo que fuera para que
47:14mis hijos se marcharan. Aquí no hay futuro. No hay futuro para nuestros hijos. Dios, danos
47:23esperanza. Será duro morir dejando este legado. ¿Y quién es responsable? El padre. El padre
47:32es el primer responsable. Él les dio la vida y luego estos pensamientos llenan cada
47:44momento de nuestras vidas. Siento que este sistema, en cierto sentido, y en lo que respecta
47:55al pueblo, ya ha alcanzado sus límites. Lo que quiero decir es que creo que será
48:02muy difícil para ellos ayudarnos a ir más lejos. Estoy de acuerdo con eso. Tenemos que
48:11aceptar que no podremos salvar a la gente de Olmani. Nos han dado todo lo que han podido
48:16y ya no pueden más. Han llegado al límite. Toda Bielorrusia ya no puede dar más.
48:23Yo tengo un problema y es que es importante que saquemos algo positivo de todo esto. En
48:31eso todos estamos de acuerdo. Ya no podemos seguir de momento y eso es evidente. No puedo
48:36imaginar qué pasará después. Si dos meses después de marcharnos resulta que no cambia
48:46nada, sería bastante alarmante. Sin embargo, al mismo tiempo, si somos capaces de decir
48:55así es como lo encontramos y así es como lo dejamos, después de trabajar con ellos,
49:02esto es lo que se ha conseguido. Con estos medios, eso será importante en el resto de
49:07Europa Occidental. En este momento no hay nada que permita a los europeos, a los ciudadanos
49:14de Europa Occidental, comprender de forma concreta lo que significa vivir en un lugar
49:21contaminado. Creo que estamos intentando crear ese algo que nos ayude a comprender.
49:44¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
49:48¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
49:50¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
49:52¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
49:54¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
49:56¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
49:58¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:00¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:02¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:04¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:06¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:08¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:10¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:12¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:14¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:16¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:18¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:20¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:22¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:24¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:26¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:28¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:30¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:32¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:34¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:36¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:38¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:40¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:42¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:44¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:46¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:48¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:50¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:52¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:54¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:56¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
50:58¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
51:00¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
51:02¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
51:04¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
51:06¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
51:08¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
51:10¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
51:12¡Gracias a todos los europeos que nos acompañaron en esta jornada!
51:14Pensamos que el trabajo que hemos hecho con la población no es suficiente.
51:23Si de verdad queremos hacer algo que perdure en el tiempo,
51:30tenemos que empezar a pensar en el desarrollo económico
51:33y en integrar el concepto de salud a largo plazo, los efectos del cesio.
51:38Ya sabe que la esperanza de vida en la región de Gómel es de solo 55 años.
51:43No, perdón, de 59.
51:48Cuando en 1985 la esperanza de vida era de 72 años.
51:55Antes de 1988 la comida de aquí era mucho mejor que la de Minsk.
52:01Es decir que esta región recibía más dinero.
52:05Y precisamente dinero es lo que hace falta para comprar productos libres de contaminación.
52:14Con dinero no necesito el proyecto, porque compraría productos puros,
52:18no tendríamos el problema de siempre.
52:21Un proyecto sin dinero se lo lleva el viento.
52:24Si tuviéramos dinero no necesitaríamos el proyecto.
52:29Eso es lo que estoy diciendo, Vladimir.
52:31Necesitamos dinero, pero la ayuda internacional está parada.
52:35Queremos abordar esto de forma diferente.
52:37Queremos mostrar a la comunidad internacional que esto también es posible.
52:41Queremos mostrar a la comunidad internacional que esto también debería interesarle.
52:46Las preguntas y las dudas que surgen aquí son las mismas en todas partes.
52:51Son algo que todos compartimos.
53:04Hace 15 años, en un día de abril como el de hoy,
53:07se produjo una explosión en la central nuclear de Chernóbil.
53:12Siguiendo la tradición, el 26 de abril, el presidente visitó Gomel,
53:17el distrito más perjudicado por la explosión del reactor nuclear,
53:20y participó en una ceremonia anual en recuerdo de las víctimas.
53:28Luego fue al pueblo de Kalinitsi, cuyos 605 habitantes no se han mudado desde entonces.
53:35Yo estaba en Masani. La radiactividad llegó a 100 curies.
53:40Pensé, no voy a morir enseguida.
53:44Recuerdo que me preguntaron,
53:47¿por qué han clasificado esto como zona no contaminada?
53:51Y les contesté, deberían considerarse afortunados.
53:58¿Y qué pasa con nuestra salud?
54:00¿Su salud? Hagan deporte.
54:09DEPORTE
54:39DEPORTE
54:56La radiación se ha convertido en nuestra dueña y señora.
55:00Recogemos moras, pero no podemos comerlas.
55:05Somos como prisioneros. En otros países, la gente muere en las guerras.
55:10Los políticos arreglan sus cosas entre ellos, y son los inocentes los que sufren.
55:15Nuestro enemigo es invisible. Nosotros morimos lentamente.
55:18Esa es la única diferencia.
55:34DEPORTE
56:04DEPORTE
56:34DEPORTE

Recomendada