Cinemanía Club HD
Gran documental que nos muestra los secretos e incógnitas que se han creado, alrededor de las grandes ciudades del pasado que han desaparecido sin rastro.
Espero que os guste.
Gran documental que nos muestra los secretos e incógnitas que se han creado, alrededor de las grandes ciudades del pasado que han desaparecido sin rastro.
Espero que os guste.
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Ciudades perdidas, rituales mágicos, tesoros fabulosos.
00:13Con los misterios de la antigüedad se forjan las leyendas.
00:19Durante siglos estas leyendas han inspirado a aventureros y buscadores de tesoros
00:25que han arriesgado la vida persiguiendo secretos escurridizos.
00:31Desde los desiertos de Oriente Medio
00:36hasta las montañas de Sudamérica.
00:41Del interior de la religión mítica de los antiguos griegos
00:46al enigma de las líneas de los nazcas en Perú.
00:51En la próxima hora viajaremos por el tiempo y por el globo
00:55desentrañando los mundos ocultos de los misterios de la antigüedad.
01:00Secretos de la Antigüedad. Grandes Misterios.
01:24Uno de los misterios que más han perdurado entre nosotros es la leyenda de la Atlántida.
01:31Su atractivo es tan fuerte que incluso hemos dado su nombre a nuestro medio más avanzado de exploración.
01:42Cinco. Cuatro. Tres. Dos. Uno.
01:46Reactores encendidos. Despega la lanzadera espacial Atlantis.
01:56Por los mitos conocemos la Atlántida como un reino encantado.
02:00Una sociedad ideal que floreció en la antigüedad y desapareció repentinamente.
02:07Pero pudo ser la Atlántida algo más que un mito.
02:15En la actualidad las pistas del origen más probable de la leyenda
02:19nos conducen a un lugar idílico del Mediterráneo.
02:24La isla griega de Santorini se encuentra al norte de Creta, en el mar Egeo.
02:30Aquí la vida es sencilla.
02:36Los turistas acuden de todo el mundo a gozar de la escarpada belleza de sus costas
02:41y las líneas sencillas de sus edificios blanqueados.
02:48Sin embargo en esta isla se encuentran también las ruinas de una fabulosa civilización desaparecida.
02:54Son ruinas que pueden guardar la clave de la existencia de la Atlántida
02:58y las pruebas de su destrucción.
03:03El ser humano lleva buscando la Atlántida desde que por primera vez
03:06la describiera el filósofo griego Platón hace más de 2.000 años.
03:13Según Platón, la Atlántida era una sociedad extraordinaria.
03:17Sus primeros pobladores fueron los desertistas,
03:21Estos semidioses crearon una civilización utópica mucho más avanzada que cualquier otra,
03:26anterior o posterior a ella.
03:34Sus gentes vivían en armonía con la naturaleza y entre sí.
03:38Sin embargo con el tiempo, cuenta la historia,
03:41la civilización que un tiempo fue perfecta se volvió corrupta e inmoral.
03:46Sus ciudadanos, cuyo linaje procedía de los dioses,
03:49hicieron gala del lado más cruel de su naturaleza humana.
03:56En el siglo XIX, los habitantes de la isla se convirtieron en los más pobres de la isla.
04:01En el siglo XIX, los habitantes de la isla se convirtieron en los más pobres de la isla.
04:07Los dioses se enfadaron y su venganza fue feroz y rápida.
04:15La hasta entonces tierra firme se agitó bajo las hermosas ciudades de la Atlántida.
04:22Olas mortales se estrellaron contra sus costas.
04:27Según la leyenda, la nación mítica acabó tragada por el mar y nunca se la volvió a ver.
04:37Sin embargo, la idea de la Atlántida sobrevivió y creció.
04:43La leyenda de esta utopía desaparecida se abrió paso entre los mitos de culturas de todo el mundo.
04:51Sin embargo, el emplazamiento de la Atlántida siempre fue un misterio.
04:57Unos escritos más antiguos incluso que los de Platón pueden acotar las posibilidades de encontrarla.
05:07En el año 1600 a. C., antiguos cronistas desde China hasta Egipto dan cuenta del mismo suceso aterrador.
05:18Sin previo aviso, una enorme nube de polvo oscureció el globo durante semanas, convirtiendo el día en noche.
05:27Durante siglos, el origen de la nube fue un misterio.
05:30Sin embargo, hoy podemos situar su origen en Santorini, la misma isla idílica del mar Mediterráneo.
05:41Una vez se llamó Tera y fue hogar de una colonia muy avanzada, los minoicos.
05:50Este pueblo antiguo floreció en el Mediterráneo hace más de tres mil años.
05:55Como la Atlántida, la comunidad de Tera era pacífica.
06:02Se encontraba en pleno cruce de rutas comerciales del Mediterráneo Oriental y recogió los beneficios de generaciones de visitantes.
06:14Las excavaciones revelan calles amplias con casas de dos pisos.
06:19Unos orificios en suelos de piedra son los restos de un sistema de aguas.
06:26Los desechos se canalizaban por sumideros que corrían bajo las calles.
06:34Al parecer los minoicos valoraban la belleza y el arte sobre todas las cosas.
06:41Decoraban las casas y los edificios.
06:44Sin embargo, al igual que el pueblo de la Atlántida, su idílico modo de vida cambió de un día para otro.
06:52Existen pruebas de que el pueblo de Tera fue avisado del desastre que se avecinaba.
06:58En el siglo XIX, la comunidad de Tera se convirtió en una de las islas más antiguas del Mediterráneo.
07:06En el siglo XIX, la comunidad de Tera se convirtió en una de las islas más antiguas del Mediterráneo.
07:14Tuvo tiempo de reunir a sus seres queridos y sus pertenencias.
07:20Sin embargo, al final, sus intentos de huida fueron inútiles.
07:26Su hermosa isla quedó arruinada por una enorme erupción volcánica que provocó terremotos y eolas gigantes.
07:35Tera quedó cortada en dos islas, con gran parte de su masa sumergida bajo el agua.
07:41Sus antiguos habitantes y su mundo utópico se perdieron para siempre.
07:48Las ruinas misteriosas de Santorini son lo único que queda de la avanzada civilización de Tera.
07:56Los miles de personas que hoy visitan la zona arqueológica de Akrotiri,
08:00no son muy conscientes del paralelismo entre la antigua historia de Tera y el mito de la Atlántida.
08:06Sin embargo, muchos expertos creen hoy que Platón pudo basar su historia
08:10en lo que supo de la bucólica comunidad de Tera y su violenta destrucción.
08:17Sin embargo, la búsqueda de la Atlántida nunca tendrá fin.
08:22Aunque podamos haber hallado sus ruinas, nunca querremos renunciar a su mito.
08:36Durante siglos hemos mirado a la antigua Grecia como ejemplo de la sociedad racionalista ideal.
08:46Las columnas intemporales del Acrópolis de Atenas
08:49se alzan como símbolo de la fuerza y sabiduría de Grecia.
08:53Sin embargo, tendemos a olvidar que la civilización que acogió a Sócrates,
08:57Platón y Aristóteles, algunas de las mentes más grandes de la historia,
09:01también se guiaba por cultos místicos tan poderosos
09:05que influían sobre la vida de todos los ciudadanos.
09:12Los griegos estaban encapriciados con la idea de que la civilización
09:17era un panteón de dioses irracionales,
09:20seres volubles que podían decidir su destino a su antojo.
09:25Los griegos mortales temían tomar cualquier decisión,
09:28grande o pequeña, sin la aprobación divina.
09:34El modo más seguro de obtener respuestas de estos dioses antojadizos
09:38era emprender un peregrinaje sagrado a la ciudad de Delfos.
09:43Los turistas que hoy visitan la antigua ciudad
09:46siguen los pasos de aquellos peregrinos de antaño.
10:01Delfos, situada en el norte de Grecia,
10:04es una de las ciudades más importantes del mundo.
10:08Delfos, situada en la falda del monte Parnaso,
10:12era la ciudad más sagrada de los antiguos griegos,
10:16el centro de su mundo espiritual.
10:23Era en este místico lugar donde el dios Apolo
10:27se comunicaba con el hombre a través de un médium,
10:30el misterioso oráculo de Delfos.
10:38La leyenda griega nos cuenta que el propio emplazamiento de Delfos
10:42parecía poseer un poder místico.
10:46Antes de la época del oráculo, dice el mito,
10:49un pastor que siguió a sus cabras al interior de un valle escarpado
10:53recibió de pronto visiones de su futuro.
10:59Las leyendas también aseguran que unas misteriosas brisas y fragancias
11:03llenaban a menudo la ciudad.
11:08Durante más de mil años, viajeros de todo el mundo mediterráneo
11:12emprendieron el largo viaje hasta aquí buscando el consejo del oráculo.
11:21Podían preguntar por la salud de un ser querido
11:24o el resultado de una batalla.
11:27Ninguna pregunta era demasiado pequeña o demasiado grande.
11:38Hoy no quedan más que ruinas de este emplazamiento sagrado,
11:41construido con las riquezas de grandes ciudades
11:44deseosas de agradar al oráculo.
11:52Es un misterio que una sociedad que contó con algunas
11:55de las mentes más grandes de todos los tiempos
11:58dependiera tanto de los caprichos de sus dioses.
12:02Filósofos de la talla de Platón y Sócrates
12:05animaban a los griegos a buscar las respuestas dentro de sí mismos.
12:11En contraste con el oráculo, Sócrates hablaba del conocerse a uno mismo
12:15como único camino hacia el verdadero conocimiento.
12:20Sin embargo, aunque algunos griegos escuchaban su retórica,
12:23la atracción del oráculo era mayor.
12:32Una y otra vez los griegos volvían a la misteriosa ciudad de Telphos,
12:36encontrando consuelo en los viejos rituales.
12:42Los peregrinos que buscaban respuestas del oráculo
12:45llegaban con su ofrenda en la mano.
12:53Entonces formulaban sus preguntas a un asistente.
13:01En las profundidades del templo de Apolo,
13:04una sacerdotisa se sentaba esperando llenarse con las divinas palabras del dios.
13:16Caía en un trance, tal vez con la ayuda de drogas.
13:24Frenéticamente lanzaba respuestas entremezcladas.
13:31El asistente recogía y transmitía su respuesta.
13:38Sin embargo, las respuestas del oráculo solían ser intencionadamente crípticas,
13:42un giro expresivo que permitía al consultante interpretar la respuesta a su gusto.
13:49En la actualidad, el oráculo parece ser poco más que un antiguo tablero de Guíjar.
13:55Sin embargo, sus palabras poseían el poder misterioso
13:58de influir en el curso de una vida humana,
14:01o en la suerte de todo un imperio.
14:08Los griegos se aferraron desesperadamente a sus cultos místicos
14:12durante tiempos de crisis.
14:17En el año 430 a.C., su devoción fue puesta a prueba
14:21cuando la enfermedad asoló la ciudad de Atenas.
14:29Los atenienses, ante la amenaza constante del ataque de la vecina Esparta,
14:33acudieron en masa a vivir al centro de la ciudad.
14:37Al habitar apretadamente en casas pequeñas, sucumbieron a una plaga devastadora.
14:46Desesperados, los enfermos y moribundos suplicaban respuestas a sus dioses.
14:52Sin embargo, cuando más la necesitaron,
14:56la sabiduría de sus dioses pareció abandonar a los atenienses.
15:02La plaga los mató por miles, acabando con la fuerza de Atenas.
15:08Sin embargo, incluso en pleno derrumbe de su dorada civilización,
15:12los griegos se negaron a abandonar a sus dioses.
15:15En su frustración, buscaron un chivo expiatorio.
15:26El oráculo de Delfos proclamó una vez a Sócrates como el hombre más sabio de todos.
15:32Sin embargo, no tardó en ser acusado de blasfemar y de corromper a la juventud.
15:39En los decenios que siguieron a la plaga,
15:42la frustración creció entre los atenienses y sus dirigentes.
15:47¿Por qué sus dioses seguían abandonándolos?
15:52Sócrates proseguía sus enseñanzas sobre la importancia de conocerse a uno mismo
15:56y el número de sus seguidores crecía.
16:00Los dirigentes atenienses, que en otro tiempo admiraron la visión de Sócrates,
16:04ya no podían menospreciar su influencia.
16:07Entonces lo vieron como una amenaza al poder de los dioses en la sociedad griega.
16:17Sócrates fue condenado a muerte por ingestión de veneno.
16:27Sin embargo, como hoy sabemos, sus ideas no murieron con él.
16:38Alumnos suyos como Platón prosiguieron sus enseñanzas,
16:42escribiéndolas para generaciones futuras.
16:47Sin embargo, el pueblo griego siguió aferrándose a la comodidad de sus dioses.
16:54Al final, el misterio de Delfos queda eclipsado por un misterio aún mayor.
17:00¿Cómo fue posible que la razón y la irracionalidad
17:04coexistieran durante siglos en el mundo griego?
17:13Antes de la era de los exploradores no había un lugar más envuelto en misterio que África.
17:25Durante siglos, sus costas se llenaron de comerciantes de todo el mundo
17:29que intercambiaban sedas y especias por los preciosos marfil y oro.
17:35Sin embargo, pocos extranjeros se aventuraban más allá de la costa
17:39y el origen de las riquezas de África siguió siendo un enigma.
17:49Se rumoreaba que en el interior más profundo de África
17:52había un reino fabuloso y una ciudad de oro.
17:56Pero el corazón de África permaneció en gran medida inexplorado hasta el siglo XIX
18:01cuando sus antiguos mitos la hicieron irresistible
18:04a aventureros y buscadores de fortuna.
18:13Uno de estos exploradores, un alemán llamado Karl Mauch,
18:16llegó al sur de África en 1800.
18:19Su viaje le llevó por tierras más allá de los mapas.
18:33Tras varios meses de viaje, llegó a una inmensa ruina pétrea
18:36que los nativos llamaban Zimbabue.
18:40Al acercarse, Mauch quedó asombrado.
18:46A su alrededor se alzaba una estructura
18:48comparable a una fortaleza medieval.
18:55Un enorme torre cual castillo europeo
18:57se levantaba guardando el compromiso
18:59de que la fortaleza medieval no existiría.
19:02Mauch quedó impresionado y también desconcertado
19:05por aquel meticuloso tratamiento de la piedra.
19:11¿Quién pudo erigir esta magnífica fortaleza
19:13en una tierra cuyas gentes vivían en chozas de hierba?
19:19Por la noche, su mente vagó entre las leyendas
19:21de las ciudades de África,
19:23y en la ciudad de Zimbabue.
19:25En el Libro de los Reyes, recordó,
19:27la Biblia habla del encuentro entre la reina de Shaba
19:30y el rey Salomón de Jerusalén.
19:39Desde una ciudad mítica llamada Ofir,
19:41el rey Salomón,
19:43se había convertido en el rey de los reyes,
19:45y se había convertido en el rey de los reyes,
19:47y se había convertido en el rey de los reyes,
19:49y se había convertido en el rey de los reyes,
19:52Desde una ciudad mítica llamada Ofir,
19:55la reina trajo a Salomón un lujoso cargamento de oro
19:58para construir su famoso templo.
20:07La belleza de la reina era famosa,
20:09y cautivó el alma de Salomón.
20:15El mito de la ciudad de oro de Shaba
20:17cautivó la imaginación de Mahou.
20:20Su mente empezó a componer una teoría fantástica.
20:26Para Mahou, la madera que cortó de una puerta
20:29era una pista vital.
20:31Concluyó que era de cedro,
20:33traído aquí por la reina de Shaba
20:35desde los bosques del Líbano.
20:39Creyó que estos grandes muros de piedra
20:41debían ser las ruinas de Ofir,
20:43la ciudad de oro de las leyendas.
20:50Para Mahou, Zimbabue no era la obra de africanos negros,
20:54sino una fortaleza erigida por la reina de Shaba.
21:00Víctima de sus propios prejuicios y los de su época,
21:03la verdad se le escapó.
21:09Que el gran Zimbabue y sus minas de oro
21:12eran obra de africanos.
21:15Los colonos blancos se sirvieron
21:17de las teorías distorsionadas de Mahou
21:19para reclamar aquella tierra
21:21y la riqueza de sus recursos.
21:29En el siglo siguiente,
21:31la verdadera historia del gran Zimbabue
21:33quedó prisionera de la coticia y del racismo.
21:44Entonces, en 1929,
21:46la famosa arqueóloga británica Gertrude Caton Thompson
21:49recibió el encargo de revisar las teorías de Mahou.
21:54Llegó con un equipo de mujeres
21:56a lo que era entonces la colonia británica de Rhodesia.
22:07Hacía años que había estallado una lucha feroz
22:09en los mundos científico y político
22:11sobre el auténtico origen de Zimbabue.
22:15Los científicos informados
22:17propugnaban una historia más viable de las ruinas,
22:20mientras que los colonos blancos
22:22se aferraban a las teorías de Mahou.
22:25Aunque Caton Thompson sospechaba
22:27que Zimbabue era obra de africanos,
22:29necesitaba pruebas sólidas
22:31para convencer a los críticos de ambos bandos.
22:37Su equipo excavó en el gran Zimbabue
22:39utilizando los métodos más modernos de la época.
22:44Pero los resultados fueron decepcionantes.
22:47Otros excavadores habían retirado ya capas de escombros
22:50buscando oro y pruebas
22:52de la conexión bíblica del emplazamiento.
22:57Sin embargo, al mismo tiempo,
22:59destruyeron casi toda prueba
23:01de los orígenes africanos de Zimbabue.
23:05Caton Thompson temía que el verdadero legado
23:07del gran Zimbabue se hubiera perdido para siempre.
23:11Decidida a encontrar las pruebas necesarias,
23:14levantó el vuelo.
23:24En las colinas junto al gran Zimbabue
23:26divisó otras ruinas de piedra
23:28que nunca se habían excavado.
23:36Tal vez guardaran la prueba
23:38escurridiza de su origen africano.
23:44Trozo a trozo, ella y su equipo
23:46removieron todo lo que encontraron
23:48en el nuevo emplazamiento.
23:52Los objetos dejaban poco margen de duda.
23:57En unos meses, Caton Thompson
23:59estaba lista para publicar sus hallazgos.
24:03Sus conclusiones asombraron al mundo.
24:09El gran Zimbabue lo construyeron africanos,
24:12para un rey africano.
24:20Mientras Europa seguía sumida en el oscurantismo,
24:23los antepasados de los nativos Shona
24:25gobernaron durante siglos
24:27un imperio centrado en el gran Zimbabue.
24:34Su economía se enriqueció
24:36con el ganado y el comercio.
24:41El oro y el marfil que tanto abundaban aquí
24:44acababan en todos los rincones del mundo conocido.
24:54El gran Zimbabue se encontraba
24:56en el centro de las riquezas legendarias de África.
25:00Su ciudad de piedra no se construyó
25:02para la reina de Shaba,
25:04sino que fue fruto del ingenio
25:06de un poderoso pueblo africano.
25:12Sus ingenieros construyeron
25:14un enorme espacio cerrado
25:16de más de 6 metros de altura.
25:19Sus albañiles crearon impresionantes escaleras curvas
25:22que conducían a los muros
25:24que protegieron a los reyes.
25:27Cualquier otra duda sobre la identidad
25:29de los constructores de estos muros
25:31quedó silenciada cuando los arqueólogos
25:33observaron las canteras africanas modernas.
25:40Siguiendo una técnica heredada
25:42a través de generaciones,
25:44el granito se calienta y se enfría
25:46en sucesión rápida.
25:50El granito se calienta
25:52y se enfría en sucesión rápida.
25:57En este proceso natural llamado fisuración,
25:59las temperaturas extremas hacen
26:01que la piedra se quiebre
26:03en trozos de tamaño similar.
26:08Los obreros golpean el granito
26:10convirtiéndolo en bloques uniformes.
26:15Entonces hacen encajar las piedras
26:17en los muros de la fortaleza gigante
26:19del Gran Zimbabue,
26:21al igual que sus antepasados de hace siglos.
26:26La ciudad de oro de África
26:28era en realidad una creación africana.
26:32Y cuando la mayoría negra
26:34recuperó el control de Rhodesia en 1980,
26:36adoptaron el nombre de Zimbabue
26:38para honrar el legado
26:40del gran reino de sus antepasados.
26:48Las antiguas culturas del Nuevo Mundo
26:50son el origen de algunos de los misterios
26:52que más nos intrigan.
26:56Cientos de ciudades y monumentos
26:58en ruinas llenan aquel hemisferio.
27:02Desde las junglas de México
27:04y Guatemala a las tierras desérticas
27:06del Perú,
27:08han ejercido su fascinación sobrenatural
27:10sobre generaciones de arqueólogos
27:12y exploradores.
27:22En los años 20
27:24fueron las áridas planicias
27:26del sur del Perú
27:28las que atrajeron la atención del mundo.
27:36En enormes cementerios
27:38por encima del nivel del suelo,
27:40los arqueólogos se encontraron
27:42con esqueletos y artefactos
27:44de miles de años de antigüedad.
27:48Pocos lugares del mundo
27:50son tan secos como este desierto costero.
27:54Casi nunca llueve.
27:58Los restos de pueblos de otros tiempos
28:00yacen blanqueados por el brillo incesante
28:02del sol.
28:04Estas mesetas quemadas
28:06han permanecido sin cambios durante siglos,
28:08preservando uno de los misterios
28:10más sorprendentes del mundo antiguo.
28:14En el último medio siglo
28:16personas de todo el mundo han acudido en masa
28:18a esta tierra abandonada.
28:21Emprenden un viaje sorprendente
28:23con cámaras y mapas.
28:34El desierto muestra cientos de líneas
28:36y gigantes figuras animales
28:38arañadas en más de 500 kilómetros de tierra.
28:46Los primeros arqueólogos
28:48que fijaron en ellas en 1926
28:50las consideraron simples canales
28:52de irrigación de la antigüedad.
28:58La dimensión de las líneas no se comprendió
29:00hasta los años 30,
29:02cuando se sobrevoló el desierto por primera vez.
29:08Se supo entonces que aquellas líneas
29:10sin importancia formaban
29:12contornos de pájaros
29:14y las patas de una araña gigante.
29:22Los arqueólogos desconcertados
29:24por los colosales dibujos
29:26se pasaron decenios buscando
29:28su origen y significado.
29:34Perú fue el emplazamiento
29:36de antiguas culturas como los nazcas,
29:38los paracas y los moches.
29:40Pero ¿cuál de ellos,
29:42si es que fue alguno,
29:44dibujó estas líneas extraordinarias?
29:50La respuesta se obtuvo
29:52de un simple recipiente de cerámica.
29:56Durante años los coleccionistas
29:58han codiciado la alfarería de los nazcas,
30:00admirada por sus atrevidos diseños figurativos.
30:04Cuando los arqueólogos compararon
30:06finalmente los dibujos de la alfarería
30:08con los del desierto,
30:10el resultado era asombroso.
30:14Debieron de ser los indios nazcas
30:16quienes trazaron los dibujos
30:18en la meseta del desierto.
30:22Los nazcas dominaron
30:24el desierto rocoso de Perú
30:26durante más de 700 años
30:28a partir del siglo I.
30:30Fue un pueblo con recursos
30:32que logró subsistir
30:34en uno de los lugares más inhóspitos
30:36de la tierra.
30:38El desierto
30:40era el lienzo perfecto
30:42para sus creaciones.
30:44Haciendo gala
30:46de una increíble destreza
30:48en ingeniería,
30:50este antiguo pueblo
30:52trazó líneas de cientos de metros de longitud.
30:56Levantando las piedras negras
30:58que cubrían el suelo del desierto,
31:00fueron dando vida lentamente
31:02a sus dibujos.
31:08El desierto inalterado de Perú
31:10permitió que las líneas quedasen intactas
31:12durante casi 2.000 años.
31:22¿Pero por qué creó una cultura
31:24unos dibujos tan monumentales
31:26que jamás pudieron apreciar
31:28en su totalidad?
31:32Algunos arqueólogos aficionados
31:34han concluido que los antiguos nazcas
31:36debieron de descubrir un modo de volar.
31:40Un autor escribió un libro sensacionalista
31:42que afirmaba que las líneas de los nazcas
31:44eran pistas de aterrizaje
31:46para naves extraterrestres.
31:52Los científicos han propuesto teorías
31:54más lógicas,
31:56aunque menos misteriosas.
32:02Durante años,
32:04muchos creyeron
32:06que los dibujos representaban
32:08un mapa astronómico
32:10en el que figuras y líneas
32:12eran constelaciones.
32:14Según esa teoría,
32:16las líneas mostraban la época correcta
32:18del año para plantar
32:20y recoger las cosechas.
32:24Sin embargo,
32:26la investigación más reciente
32:28propone que las líneas
32:30deberían llamarse senderos.
32:32El agua siempre ha sido sinónimo
32:34de supervivencia.
32:36Los científicos creen
32:38ahora que los nazcas construyeron
32:40las líneas para recorrerlas a pie
32:42a modo de peregrinaje sagrado
32:44para honrar a sus dioses de la lluvia.
32:54Aunque la tradición del trazado
32:56de líneas desapareció hace mucho,
32:58los descendientes de los nazcas
33:00viven en este duro entorno.
33:08Su subsistencia depende ahora
33:10de los miles de visitantes que llegan cada año,
33:12atraídos por el misterio
33:14de las líneas de los nazcas.
33:24Para un viajero con gusto por la aventura
33:26no hay misterio más seductor
33:28que el de una ciudad perdida.
33:34Antigua y fabulosa,
33:36oculta en lo alto de unas montañas
33:38o en las profundidades del desierto más lejano.
33:42El hallazgo de tales lugares irresistibles
33:44ha empujado a muchos exploradores
33:46a arriesgar la vida.
33:52En el siglo XVI
33:54no fueron ciudades perdidas
33:56la que trajo olas de españoles a Sudamérica.
34:06Quien se cruzase en el camino
34:08de la sed de oro de los conquistadores
34:10sin duda se encontraba con la muerte.
34:22En Perú encontraron irresistibles
34:24las riquezas de los reyes incas.
34:28La civilización inca
34:30se convirtió en objeto de una sangrienta campaña.
34:36Los grandes incas llegaron a gobernar
34:38el imperio más poderoso
34:40del hemisferio occidental.
34:44Sin embargo, hacia el año 1500
34:46los españoles prácticamente
34:48habían destruido su sociedad.
34:54Solo una ciudad resistía
34:56oculta en las montañas,
34:58un refugio para el último rey inca
35:00y sus seguidores.
35:06Se llamaba Vilcabamba
35:08pero tras su última resistencia heroica
35:10frente a los conquistadores
35:12desapareció.
35:18Nadie podía adivinar
35:20que en el siglo XX
35:22iba a ser catalizadora
35:24de uno de los hallazgos arqueológicos
35:26más celebrados de todos los tiempos.
35:34En 1911
35:36un historiador y aventurero norteamericano
35:38llamado Hiram Bingham
35:40se obsesionó con encontrar la ciudad perdida de Vilcabamba.
35:46Llegó a Perú decidido a no pararse ante nada.
35:52Y luego no tardó en debatirse
35:54en un país lleno de obstáculos naturales.
36:02En las montañas de niebla,
36:04junto a la antigua capital inca de Cuzco,
36:06visitó las ruinas de sus mayores palacios.
36:12Desde elevados lugares de descanso
36:14como este, los emperadores incas
36:16controlaban un amplio dominio
36:18que se extendía desde el actual Ecuador
36:20hasta el centro de Chile.
36:24Para consolidar el control sobre su imperio
36:26los incas construyeron
36:28una enorme red de caminos y puentes
36:30mayor incluso que la del Imperio Romano.
36:36Los mensajeros oficiales llegaban a cubrir
36:38240 kilómetros diarios
36:40permitiendo al emperador el contacto
36:42con los rincones más remotos de su reino.
36:50Para los visitantes de Perú,
36:52Bingan quedó impresionado con los logros de los incas.
36:58Las montañas aún mostraban
37:00el rastro de las grandes terrazas
37:02construidas para el cultivo.
37:06Los canales de irrigación aún corrían
37:08por las antiguas ciudades.
37:12Sin embargo, lo que más les sorprendió
37:14fue el tratamiento inca de la piedra.
37:16Sus expertos albañiles
37:18encajaban cada bloque de granito
37:20con tanta precisión que los muros
37:22no necesitaban mortero.
37:30Aunque Bingan quedó cautivado por estas ciudades,
37:32no podía renunciar
37:34a su búsqueda de Vilcabamba.
37:36Siguió adelante.
37:40En los picos más altos de los Andes
37:42se encontró con un tabernero
37:44que le describió una ciudad en ruinas
37:46accesible en una cordillera cercana.
37:48¿Podría ser por fin
37:50la misteriosa Vilcabamba?
37:56Paso a paso por senderos peligrosos,
37:58Bingan y sus guías
38:00se fueron acercando
38:02metro a metro hasta la cima.
38:08De pronto me encontré
38:10ante los muros de casas en ruinas
38:12construidas con piedras incas
38:14de mejor calidad.
38:20Aquello fue una sorpresa
38:22tras otra en sucesión asombrosa.
38:24La visión me dejó hechizado.
38:32Las ruinas de esta fabulosa ciudad,
38:34como un jardín secreto que llevaba
38:36siglos descuidado,
38:38esperaban a su descubridor.
38:44Una vez liberada de los tallos
38:46que la ahogaban hacía siglos,
38:48la ciudad quedó deslumbrante.
38:50Bingan estaba seguro de haber
38:52encontrado la mítica Vilcabamba.
38:56Sin embargo, en realidad
38:58había descubierto las ruinas de Machu Picchu,
39:00que pronto se convertirían
39:02en el destino favorito de muchos viajeros
39:04de todo el mundo.
39:08Machu Picchu se construyó
39:10para retiro secreto del rey inca
39:12Kuti hace más de 400 años.
39:16Hasta que Bingan se topó
39:18con sus ruinas, pocos extranjeros
39:20habían puesto pie en la ciudad.
39:26Hiram Bingan siguió convencido
39:28hasta su muerte de que había
39:30encontrado la escurridiza Vilcabamba,
39:32el último bastión de los
39:34incas frente a los españoles.
39:38Sin embargo,
39:40toda ciudad perdida que él redescubrió
39:42ha cautivado más que ninguna otra
39:44la imaginación de la gente.
39:48Cada año son miles
39:50los que visitan Machu Picchu
39:52para participar en el descubrimiento
39:54de una mítica ciudad perdida
39:56en lo alto de las montañas del Perú.
40:02Algunas de las atracciones
40:04turísticas más populares de hoy
40:06fueron un día míticas ciudades
40:08perdidas redescubiertas por
40:10exploradores en los últimos dos siglos.
40:14Aunque sus aventuras llenas de intrigas
40:16y peligros puedan parecer de ficción,
40:18sus descubrimientos
40:20han resuelto muchos misterios
40:22centenarios.
40:30En 1812, un joven llamado
40:32Johann Burghardt, hijo de un rico
40:34mercader suizo, se aventuró
40:36por los desiertos de lo que es ahora
40:38el Reino de Jordania.
40:44Llevaba más de tres años viajando
40:46por la región, reuniendo datos
40:48sobre antiguas rutas de caravanas
40:50para una empresa de Londres.
40:58Era una misión llena de peligros.
41:00Los beduinos nativos
41:02imponían su propia ley.
41:06Los infieles no eran
41:08bienvenidos en su tierra milenaria.
41:10Los extranjeros se
41:12arriesgaban a morir si los encontraban
41:14allanando lugares sagrados.
41:18Para ocultar sus propósitos,
41:20Burghardt se disfrazó de comerciante árabe
41:22adoptando el nombre de
41:24Ibrahim Ben Abdullah.
41:28Los lugareños le contaron
41:30historias de una fabulosa ciudad
41:32santa cuya ruina se ocultaban
41:34en las profundidades del desierto
41:36de rocas.
41:40Aunque Burghardt pusiera su vida en peligro,
41:42estaba decidido a encontrar este curioso lugar.
41:48Sospechaba que eran los restos de Petra,
41:50un antiguo centro de comercio
41:52que floreció en la época de los romanos.
41:56Su única posibilidad era convencer
41:58a su grupo de que se desviara
42:00hacia allí en santo peregrinaje.
42:04Su impaciencia creció cuando entraron
42:06en una fisura natural en la roca del desierto.
42:12Al ancharse la hendidura,
42:14apareció ante él
42:16un lugar mágico.
42:20Johann Burghardt era el primer occidental
42:22que veía la ciudad de Petra
42:24desde que la vieran los cruzados
42:26hacía 600 años.
42:28Sus ruinas despedían
42:30un brillo rosado
42:32al sol de la tarde.
42:38En las caras del risco
42:40había esculpidos
42:42cientos de monumentos,
42:44templos y tumbas.
42:48Burghardt tenía razón.
42:50Era Petra.
42:52Uno de los mayores cruces
42:54de rutas comerciales del mundo
42:56hacía 2.000 años.
43:02Legiones de caravanas de camellos
43:04que recorrían la ruta de la seda
43:06desde Oriente se abrían paso
43:08hasta este lugar en el desierto.
43:12Especias de la India,
43:14seda de China
43:16y oro y marfil de África
43:18llegaban hasta este centro de comercio internacional.
43:20La fundaron los navateanos,
43:22un pueblo seminómada
43:24del norte de Arabia
43:26que se estableció en este desierto
43:28más de 600 años antes
43:30del nacimiento de Cristo.
43:36Construyeron lo que aún se considera
43:38una de las ciudades
43:40más impresionantes del mundo.
43:42Sus deslumbrantes edificios
43:44de color rosado
43:46se crearon a partir de la roca
43:48misma del desierto.
43:52En la cima de su poder,
43:54en el siglo I,
43:56la belleza de Petra era famosa.
43:58Se dice que Cleopatra pidió
44:00a Julio César que le ofreciera
44:02la exótica ciudad como regalo.
44:06La influencia de múltiples culturas
44:08se refleja en los edificios
44:10de la ciudad,
44:12sobre todo en los más famosos.
44:18La llamaban El Tesoro,
44:20un nombre que se hace eco
44:22de la leyenda local de que la urna
44:24de la parte superior guardó el tesoro
44:26de un faraón.
44:30En realidad era la tumba
44:32de un rey navateano.
44:36Lo cierto es que el gran número
44:38de tumbas encontradas en Petra
44:40ha hecho creer a algunos
44:42expertos que la ciudad se convirtió
44:44en Necrópolis,
44:46una ciudad de los muertos.
44:50En el siglo II d.C.,
44:52Petra perdió gran parte
44:54de su independencia al ser absorbida
44:56por el Imperio Romano.
44:58Aún así,
45:00con la protección de Roma,
45:02siguió siendo un faro para los comerciantes.
45:08En los siglos siguientes,
45:10la variación de las rutas comerciales
45:12marcó el principio del declive de la ciudad.
45:16Cada vez menos caravanas
45:18atravesaban sus paredes rocosas.
45:24Finalmente,
45:26tras una serie de terremotos devastadores
45:28en el siglo VIII,
45:30la ciudad se sumió en la oscuridad.
45:34Su emplazamiento se perdió para el mundo,
45:36oculto en un amplio desierto
45:38fuera de los mapas.
45:40Hoy,
45:42gracias a las aventuras de exploradores
45:44como Johann Burghardt,
45:46Petra es la atracción turística
45:48más visitada de Jordania.
45:52De nuevo,
45:54un lugar de encuentro
45:56para personas de todos los rincones del Eclopo.
46:00Sin embargo,
46:02sólo se ha puesto al descubierto
46:04una fracción de la gran ciudad.
46:06Tal vez uno de sus visitantes
46:08se anime a continuar la búsqueda
46:10de la historia perdida de Petra.
46:14Aunque tal vez fuera mejor
46:16que sus secretos no se descubrieran nunca,
46:20ya que, como tantas historias del mundo antiguo,
46:22es su misterio
46:24lo que más excita
46:26nuestra capacidad de asombro.
46:38¿Quiénes son?
46:40¿Quiénes son?
46:42¿Quiénes son?
46:44¿Quiénes son?
46:46¿Quiénes son?
46:48¿Quiénes son?
46:50¿Quiénes son?
46:52¿Quiénes son?
46:54¿Quiénes son?
46:56¿Quiénes son?
46:58¿Quiénes son?
47:00¿Quiénes son?
47:02¿Quiénes son?
47:04¿Quiénes son?
47:06¿Quiénes son?
47:08¿Quiénes son?
47:10¿Quiénes son?
47:12¿Quiénes son?
47:14¿Quiénes son?
47:16¿Quiénes son?
47:18¿Quiénes son?
47:20¿Quiénes son?
47:22¿Quiénes son?
47:24¿Quiénes son?
47:26¿Quiénes son?