Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
La España sumergida Isla de Tabarca

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00La costa mediterránea española comienza su andadura en el litoral de Gerona.
00:00:06El clima mediterráneo, acosado por el viento del norte,
00:00:09modela un paisaje repleto de habitantes singulares.
00:00:18Pero donde el primer cabo de la geografía ibérica se hunde bajo el mar,
00:00:21otra España comienza.
00:00:24Este es el reino de las profundidades, de la penumbra y del silencio constante.
00:00:31Aquí es posible observar extrañas relaciones entre los seres vivos
00:00:36y acontecimientos extraordinarios.
00:00:41Cabo de Creus, bajo el agua, es un sustrato latente,
00:00:45el fondo del mar poblado por misteriosos habitantes.
00:00:50Pero también es el inicio geográfico de una historia llena de acontecimientos.
00:00:56La historia de la España sumergida.
00:01:00La historia de la España sumergida.
00:01:31Si España empieza en los Pirineos, los Pirineos acaban aquí,
00:01:35en el accidente geográfico llamado Cabo de Creus.
00:01:39El cabo se adentra osado en el mar, que desgasta sus cantiles.
00:01:44Este macizo montañoso es el escenario de una eterna lucha entre el mar y la tierra.
00:01:49El resultado es una sucesión de calas rocosas,
00:01:52un lugar idóneo para refugio de embarcaciones.
00:02:00Pero a veces la erosión producida por el agua va más allá
00:02:03y socava las rocas creando un paisaje singular de cuevas y arcos
00:02:07que continúan bajo el mar.
00:02:11Aquí tienen su nicho ecológico las madréporas,
00:02:14una especie de corales que forman colonias de pólipos transparentes.
00:02:20En tan sólo 20 metros la temperatura ha bajado 4 grados
00:02:24y la presión se ha multiplicado por 3.
00:02:27Es el territorio del rey de los corales.
00:02:31El coral rojo crece lentamente, menos de un centímetro por año,
00:02:36pero forma un esqueleto fuertemente calcificado.
00:02:40La gran dureza de su estructura y el color rojo intenso
00:02:43le han hecho fruto de la codicia del ser humano.
00:02:48Desde tiempos remotos la posesión de coral rojo
00:02:51ha sido símbolo de riqueza y causa de extracción indiscriminada,
00:02:55pero el sitio del coral está bajo el mar.
00:03:01Las paredes rocosas continúan su descenso vertiginoso
00:03:04hacia las profundidades
00:03:06y las gorgonias blancas del género eunicella
00:03:09anuncian la próxima llegada a un sustrato diferente.
00:03:25El coralígeno es un fondo profundo.
00:03:29Recibe su nombre de las algas rojas que crecen sobre las rocas.
00:03:34Desde estas mismas rocas se eleva un bosque con vida propia,
00:03:38un entramado de millones de diminutos seres vivos
00:03:41que se afanan por capturar alimento.
00:03:45El bosque es el centro de las algas rojas
00:03:48y es el lugar en el que se vive el coralígeno.
00:03:52Las gorgonias son individuos modulares
00:03:54formados por minúsculos pólipos.
00:03:56Estos pólipos son los encargados de atrapar el plácton
00:03:59que comparten con toda la colonia.
00:04:05En el bosque se encuentran la mayoría de las algas rojas
00:04:08y la mayoría de las gorgonias blancas.
00:04:12Las gorgonias blancas son una de las primeras algas rojas
00:04:15que se encuentran en el bosque.
00:04:17Las gorgonias blancas comparten con toda la colonia.
00:04:23En el dosel de este bosque animado
00:04:25otros habitantes de las profundidades tienen su coto de caza.
00:04:31Este pequeño ermitaño utiliza las ramas de las gorgonias.
00:04:35Así puede recorrer zonas más amplias para buscar su alimento.
00:04:43Mientras tanto, el suelo parece moverse.
00:04:46Sigiloso y lento, que ha camuflado su cuerpo con algas
00:04:49para pasar desapercibido.
00:05:03Unos metros más abajo, el bosque cambia de color.
00:05:07A esta gorgonia se la conocía en el pasado como paramuricea camaleón,
00:05:12tal vez por su capacidad de mostrar diferentes tonalidades.
00:05:17La naturaleza se muestra aquí caprichosa
00:05:20y ahora luce sus colores más brillantes.
00:05:25Pero este bosque esconde más secretos,
00:05:28otras formas de vida latiendo en silencio,
00:05:31exigiendo su derecho a nacer.
00:05:47El calor castiga la cubierta vegetal del cabo de Creus.
00:05:51Las lluvias del invierno y la primavera han hecho su trabajo.
00:05:55Miles de frutos silvestres maduran ahora,
00:05:58aprovechando el verano,
00:06:00libres del implacable viento de Tramontana.
00:06:04Sin embargo, la huella del viento permanece,
00:06:07inclinando y modelando las plantas.
00:06:10Este es un buen lugar para observar sin ser visto,
00:06:13y eso es lo que hace a la lagartija corilarga.
00:06:16Desde su refugio, va a ser trasladada a su hogar,
00:06:20en el bosque de Creus,
00:06:22donde se va a recoger.
00:06:24Este es un buen lugar para observar sin ser visto,
00:06:27y eso es lo que hace a la lagartija corilarga.
00:06:30Desde su refugio, va a ser testigo de que el verano
00:06:34trae algo más que calor.
00:06:41Una tortuga mediterránea cruza dirigente entre los arbustos.
00:06:45Ha hibernado durante los meses fríos
00:06:48y ahora tiene una cita.
00:06:50El calor despierta su instinto
00:06:52y recibe la llamada de su especie.
00:07:03Esta es la última población autóctona
00:07:05de tortugas de la península,
00:07:07y ellas parecen saberlo
00:07:09porque se esfuerzan en perpetuar la especie.
00:07:13El cabo de Creus se hunde en el mar
00:07:16y comienza un espectáculo fantástico.
00:07:22Muy cerca de la superficie,
00:07:24una medusa de un metro de longitud
00:07:26expone su cuerpo a la radiación solar.
00:07:29En su interior, cultiva un jardín de algas
00:07:32que le sirve de alimento.
00:07:34Las algas de este jardín
00:07:36son una de las primeras especies
00:07:38cultiva un jardín de algas que le sirve de alimento.
00:07:41Las algas necesitan la luz
00:07:43y la medusa nunca descuida su jardín.
00:07:53Quienes no necesitan la luz
00:07:55son los que viven bajo la medusa
00:07:57en el bosque de Gorgonias.
00:08:01Aquí sigue latiendo el pequeño embrión
00:08:03que parece haber sido olvidado
00:08:05y ya lleva varios meses así.
00:08:09Estas delicadas criaturas
00:08:11son moluscos sin concha.
00:08:13Un diseño llamativo, de vivos colores,
00:08:16advierte a sus enemigos de que son venenosos,
00:08:19pero hoy no es el día de las disputas.
00:08:22Mecidos por las olas,
00:08:24parecen caminar errantes,
00:08:26pero cuando se cruzan dos de la misma especie,
00:08:29la danza nupcial comienza.
00:08:39El jardín de algas es un lugar
00:08:41que se ha convertido en un museo.
00:08:43El jardín de algas es un lugar
00:08:45que se ha convertido en un museo.
00:08:47El jardín de algas es un lugar
00:08:49que se ha convertido en un museo.
00:08:51El jardín de algas es un lugar
00:08:53que se ha convertido en un museo.
00:08:55El jardín de algas es un lugar
00:08:57que se ha convertido en un museo.
00:08:59El jardín de algas es un lugar
00:09:01que se ha convertido en un museo.
00:09:03El jardín de algas es un lugar
00:09:05que se ha convertido en un museo.
00:09:08Tras la cópula,
00:09:10los moluscos opistobranquios
00:09:12depositan un filamento gelatinoso
00:09:14que contiene millones de huevos.
00:09:16Es el fruto de sus bailes nupciales
00:09:18y el preludio de una nueva generación
00:09:20de descendientes.
00:09:32Donde los fondos rocosos se acaban,
00:09:34comienza un sustrato de fango.
00:09:37Este es un lugar frío e inhóspito.
00:09:39Sin embargo, es el lugar ideal
00:09:41para muchas y extrañas criaturas.
00:09:43Quienes viven aquí
00:09:45están biológicamente adaptados
00:09:47para hacerlo enterrados.
00:10:00Pero enterrarse no es una tarea fácil.
00:10:02Pero enterrarse no es una tarea fácil.
00:10:04A veces hay que intentarlo varias veces
00:10:06sin éxito,
00:10:08aunque se trate de una auténtica experta
00:10:10como esta galera.
00:10:12Entonces, lo mejor es cambiar de zona
00:10:14hasta encontrar el tipo de fondo adecuado.
00:10:22A más de 50 metros de profundidad
00:10:24y a varios centímetros bajo el sustrato,
00:10:26la galera comienza un arduo trabajo.
00:10:34La galera es una metódica excavadora.
00:10:36Construye largos túneles
00:10:38para ocultarse durante el día
00:10:40con una técnica sorprendente.
00:10:42Sus movimientos son precisos
00:10:44y bien calculados.
00:10:54La galera es una metódica excavadora.
00:10:56Construye largos túneles
00:10:58para ocultarse durante el día
00:11:00con una técnica sorprendente.
00:11:02Primero deshace el sustrato
00:11:04con sus patas
00:11:06y después transporta
00:11:08el material de derribo.
00:11:10Todo en un espacio muy reducido.
00:11:12La galera es el minero
00:11:14del fondo del mar.
00:11:16La intensa actividad de la galera
00:11:18está siendo observada por un visitante
00:11:20que no ha sido invitado,
00:11:22aunque a ella parece no importarle.
00:11:24De momento está demasiado ocupada,
00:11:26pero las cosas pueden cambiar.
00:11:30Su visita a la galera
00:11:32es la primera vez
00:11:34en la historia de la galera,
00:11:36y es la primera vez
00:11:38en la historia
00:11:40de la galera
00:11:42en el mundo.
00:11:44Sus patas depredadoras
00:11:46son capaces de producir
00:11:48fuerzas de hasta 5 kilos
00:11:50y a una velocidad de 10 metros por segundo.
00:11:52La galera es, probablemente,
00:11:54el animal más fuerte conocido
00:11:56con relación a su tamaño
00:11:58y un enemigo nada recomendable.
00:12:00El cangrejo intruso
00:12:02está empezando a resultar molesto
00:12:04y pronto va a sufrir las consecuencias.
00:12:14El de los cangrejos
00:12:16es un mundo fascinante,
00:12:18lleno de misterios.
00:12:20Este cangrejo gibón,
00:12:22habitante de los fondos sedimentarios,
00:12:24parece acicararse.
00:12:34Frente a él,
00:12:36otro cangrejo
00:12:38se encuentra
00:12:40en el fondo del mar.
00:12:42Frente a él,
00:12:44otro cangrejo de su misma especie
00:12:46no pierde detalle,
00:12:48hasta que se decide a mirar más de cerca.
00:12:56Pero este no es un ataque violento,
00:12:58más bien de connotaciones sexuales,
00:13:00tal vez una expresión
00:13:02más del complejo comportamiento animal.
00:13:12Ajeno a la silenciosa actividad
00:13:14de los cangrejos,
00:13:16un tiburón de pequeño tamaño,
00:13:18llamado pintarroja,
00:13:20descansa confiado sobre el fondo.
00:13:34No sabe que un peligro
00:13:36le acecha desde la superficie.
00:13:42Un pescador local
00:13:44recorre cada día
00:13:46el cabo de Creus.
00:13:48Sobre los fondos
00:13:50donde duerme la pintarroja,
00:13:52caló el día anterior
00:13:54un palangre.
00:14:06Este arte de pesca
00:14:08no es sólo
00:14:10un arte de pesca,
00:14:12consiste en una línea madre
00:14:14de la que cuelgan varios anzuelos.
00:14:16Cada anzuelo
00:14:18lleva un cebo destinado
00:14:20a los peces de fondo.
00:14:22El palangre es un arte
00:14:24de pesca selectivo
00:14:26y de bajo impacto,
00:14:28pero la pintarroja
00:14:30ha mordido el anzuelo.
00:14:36La vida en el mar
00:14:38es un ciclo imparable.
00:14:40La vida en el mar
00:14:42es un ciclo imparable.
00:14:44La vida en el mar
00:14:46es un ciclo imparable.
00:14:48La vida en el mar
00:14:50La vida en el mar
00:14:52es un ciclo imparable
00:14:54y constante.
00:14:56Mientras a unos
00:14:58les sorprende la muerte,
00:15:00a otros les recibe la vida.
00:15:20Tras nueve meses de desarrollo
00:15:22en el interior del huevo,
00:15:24esta pintarroja de apenas unos centímetros
00:15:26debe sobrevivir por sí misma.
00:15:28De momento, la gorgonia
00:15:30es una buena protección.
00:15:36Meses más tarde
00:15:38se convertirá en un tiburón bentónico.
00:15:40Las pintarrojas adultas
00:15:42patrullan los fondos,
00:15:44buscan invertebrados y peces
00:15:46de los que se alimentan.
00:15:50Quien difícilmente
00:15:52servirá de alimento
00:15:54a la pintarroja
00:15:56es la galera,
00:15:58porque su cueva
00:16:00ya está casi terminada
00:16:02y pronto le servirá de refugio.
00:16:04Aunque una casa de arena
00:16:06y fango
00:16:08necesita un mantenimiento constante.
00:16:20Pocos centímetros
00:16:22por encima del túnel
00:16:24de la galera,
00:16:26una oroturia avanza lentamente.
00:16:28Es un invertebrado detritívoro.
00:16:30Lame el fondo de fango
00:16:32para absorber los restos orgánicos
00:16:34aún aprovechables.
00:16:38Pero esta extraña criatura
00:16:40de las profundidades
00:16:42tiene un vecino siniestro.
00:16:46Este pez alargado
00:16:48y semi-transparente
00:16:50es una rubioca,
00:16:52un experto en vivir a costa de los demás.
00:16:56Se introduce dentro de la oroturia
00:16:58y devora sus gónadas.
00:17:00Así obtiene un buen refugio
00:17:02y comida fácil.
00:17:04La oroturia puede soportar
00:17:06hasta cierto punto al pez parásito,
00:17:08pero su futuro es incierto.
00:17:10En esta historia
00:17:12existe un claro perdedor.
00:18:05En el mismo fondo
00:18:07la galera goza de absoluta independencia
00:18:09mientras sigue profundizando
00:18:11en su galería,
00:18:13aunque hoy se va a encontrar
00:18:15con algún imprevisto.
00:18:23Este molusco
00:18:25también se entierra en el fondo.
00:18:35La casualidad hace que su túnel
00:18:37coincida con el túnel de la vecina.
00:18:47Con envidiable resignación
00:18:49la galera saca a la caracola
00:18:51entre los escombros del derrumbe ocasionado
00:18:53y continúa el trabajo,
00:18:55siempre excavando
00:18:57como si nada más le importase.
00:19:05Los fondos del cabo de Creus
00:19:07guardan un secreto olvidado
00:19:09en la profundidad.
00:19:11Un lugar donde se recuerdan
00:19:13no solo los triunfos del progreso,
00:19:15sino también sus tragedias.
00:19:35Hace cien años
00:19:37esta masa de hierros oxidados
00:19:39era el Bootside,
00:19:41un elegante barco inglés
00:19:43que se hundió un día de niebla.
00:19:49Ha permanecido oculto,
00:19:51reservado a los seres del fondo.
00:19:53Ahora tiene nuevos dueños.
00:19:55Durante un siglo
00:19:57la ciudad se ha convertido
00:19:59en un lugar de desesperación.
00:20:01Durante un siglo
00:20:03las gorgonias han colonizado
00:20:05los restos del barco
00:20:07que ya les pertenece.
00:20:15Sobre los fondos poco profundos,
00:20:17hasta donde llega la luz sin dificultad,
00:20:19las gorgonias blancas
00:20:21comparten el espacio con la posidonia oceánica.
00:20:27La posidonia es una planta superior
00:20:29que forma densas praderas,
00:20:31un ecosistema único
00:20:33sobre el que se cierne una severa amenaza.
00:20:41La amenaza viene desde Mónaco,
00:20:43extendiéndose por el sur de Francia
00:20:45y tiene forma de alga.
00:20:59Este alga a la deriva
00:21:01es la caulerpa taxifolia.
00:21:03Cualquier trozo del alga
00:21:05puede fácilmente fijarse
00:21:07sobre el fondo
00:21:09y desarrollarse a un ritmo vertiginoso.
00:21:11Así ocurre en las costas francesas
00:21:13desde hace más de una década.
00:21:17Pero ¿de dónde ha salido este alga?
00:21:21La taxifolia es una planta
00:21:23que se ha convertido
00:21:25en un lugar de desesperación
00:21:27La taxifolia es originaria
00:21:29de los mares tropicales.
00:21:31Allí crece de forma equilibrada
00:21:33y discreta.
00:21:35En el año 1988,
00:21:37varios frondes de caulerpa
00:21:39fueron vertidos accidentalmente
00:21:41al Mediterráneo
00:21:43durante las tareas de limpieza
00:21:45de los acuarios del Museo Oceanográfico de Mónaco.
00:21:49Lejos de morir por las bajas temperaturas,
00:21:51la caulerpa se adaptó
00:21:53y creció a una velocidad asombrosa.
00:21:57Desde entonces,
00:21:59no ha dejado de crecer,
00:22:01invadiendo cualquier tipo de sustrato,
00:22:03desplazando las praderas de Posidonia
00:22:05y asfixiando las plantas.
00:22:07En su extensión,
00:22:09la taxifolia produce
00:22:11un descenso alarmante
00:22:13en la tasa de biodiversidad,
00:22:15un cambio jamás conocido en el Mediterráneo.
00:22:21El día cede el paso a la noche
00:22:23en una combinación
00:22:25sincronizada de astros.
00:22:31La luna comienza su llamada silenciosa
00:22:33a una de las criaturas
00:22:35más bellas de las tinieblas.
00:22:43Es una anémona
00:22:45que se despliega por la noche
00:22:47para capturar Pacton.
00:22:49Los científicos la llaman
00:22:51Alicia Mirabilis,
00:22:53en el país de las maravillas.
00:22:57Luna y anémona
00:22:59siguen el ritmo paralelo del crepúsculo.
00:23:11Los delicados tentáculos de la Alicia
00:23:13se despliegan en lo que parece
00:23:15un sutil abrazo a la noche.
00:23:17Tal vez es su forma
00:23:19de reivindicar un mar
00:23:21que sólo a ellos pertenece.
00:23:47El Mediterráneo
00:23:49se extiende hacia el sur
00:23:51hasta los dominios del Gran Mero.
00:23:53Son las Islas Medas,
00:23:55el lugar de encuentro
00:23:57para la próxima historia.
00:24:17Orgonias.
00:24:41Aquí sigue latiendo el pequeño embrión
00:24:43que parece haber sido olvidado
00:24:45y ya lleva varios meses así.
00:24:55Estas delicadas criaturas
00:24:57son moluscos sin concha.
00:24:59Un diseño llamativo
00:25:01de vivos colores
00:25:03advierte a sus enemigos
00:25:05de que son venenosos,
00:25:07pero hoy no es el día
00:25:09de las disputas.
00:25:11Mecidos por las olas
00:25:13de esta especie
00:25:15la danza nupcial comienza.
00:25:43Tras la cópula,
00:25:45los moluscos opistobranquios
00:25:47depositan un filamento gelatinoso
00:25:49que contiene millones de huevos.
00:25:51Es el fruto
00:25:53de sus bailes nupciales
00:25:55y el preludio
00:25:57de una nueva generación
00:25:59de descendientes.
00:26:13Donde los fondos rocosos
00:26:15se acaban, comienza un sustrato de fango.
00:26:17Este es un lugar
00:26:19frío e inhóspito.
00:26:21Sin embargo, es el lugar ideal
00:26:23para muchas y extrañas criaturas.
00:26:25Quienes viven aquí
00:26:27están biológicamente adaptados
00:26:29para hacerlo enterrados.
00:26:31Pero enterrarse
00:26:33no es una tarea fácil.
00:26:35A veces hay que intentarlo
00:26:37varias veces sin éxito,
00:26:39aunque se trate
00:26:41de una auténtica experta
00:26:43como esta galera.
00:26:45Entonces lo mejor
00:26:47es cambiar de zona
00:26:49hasta encontrar el tipo
00:26:51de fondo adecuado.
00:27:02A más de 50 metros
00:27:04de profundidad
00:27:06y a varios centímetros
00:27:08bajo el sustrato,
00:27:10la galera comienza
00:27:12un arduo trabajo.
00:27:15La galera es una metódica excavadora.
00:27:17Construye largos túneles
00:27:19para ocultarse durante el día
00:27:21con una técnica sorprendente.
00:27:23Sus movimientos son precisos
00:27:25y bien calculados.
00:27:39El agua es un gran beneficio
00:27:41para los animales.
00:27:44Primero deshace el sustrato
00:27:46con sus patas
00:27:48y después transporta
00:27:50el material de derribo.
00:27:52Todo en un espacio muy reducido.
00:27:54La galera es el minero
00:27:56del fondo del mar.
00:28:10La intensa actividad
00:28:12de la galera
00:28:14está siendo observada
00:28:16por un visitante
00:28:18que no ha sido invitado,
00:28:20aunque a ella parece no importarle.
00:28:22De momento está demasiado ocupada,
00:28:24pero las cosas pueden cambiar.
00:28:26Sus patas depredadoras
00:28:28son capaces de producir
00:28:30fuerzas de hasta 5 kilos
00:28:32y a una velocidad
00:28:34de 10 metros por segundo.
00:28:36La galera es probablemente
00:28:38el animal más fuerte
00:28:40del mundo.
00:28:46Las gorgonias son individuos modulares
00:28:48formados por minúsculos pólipos.
00:28:50Estos pólipos
00:28:52son los encargados
00:28:54de atrapar el plácton
00:28:56que comparten con toda la colonia.
00:29:00En el dosel de este bosque animado
00:29:02otros habitantes de las profundidades
00:29:04tienen su coto de caza.
00:29:07Este pequeño ermitaño
00:29:09utiliza las ramas de las gorgonias.
00:29:11Así puede recorrer
00:29:13zonas más amplias para buscar su alimento.
00:29:19Mientras tanto,
00:29:21el suelo parece moverse.
00:29:23Es un cangrejo decorador,
00:29:25sigiloso y lento,
00:29:27que ha camuflado su cuerpo con algas
00:29:29para pasar desapercibido.
00:29:37Unos metros más abajo,
00:29:39el bosque cambia de color.
00:29:41A esta gorgonia
00:29:43se la conocía en el pasado
00:29:45como Paramuricea camaleon,
00:29:47tal vez por su capacidad
00:29:49de mostrar diferentes tonalidades.
00:29:55La naturaleza se muestra aquí caprichosa
00:29:57y ahora luce sus colores más brillantes.
00:30:02Pero la naturaleza
00:30:05Pero este bosque
00:30:07esconde más secretos,
00:30:09otras formas de vida latiendo en silencio,
00:30:11exigiendo su derecho a nacer.
00:30:14El calor castiga
00:30:16la cubierta vegetal
00:30:18del Cabo de Creus.
00:30:20Las lluvias del invierno
00:30:22y la primavera
00:30:24han hecho su trabajo.
00:30:26Miles de frutos silvestres
00:30:28maduran en el bosque.
00:30:30El bosque es un lugar
00:30:32donde la naturaleza
00:30:34es la única forma
00:30:36de vivir.
00:30:38El bosque es un lugar
00:30:40donde la naturaleza
00:30:42es la única forma
00:30:44de vivir.
00:30:46Los frutos silvestres
00:30:48maduran ahora,
00:30:50aprovechando el verano,
00:30:52libres del implacable
00:30:54viento de Tramontana.
00:30:56Sin embargo,
00:30:58la huella del viento
00:31:00permanece,
00:31:02inclinando y modelando
00:31:04las plantas.
00:31:06Este es un buen lugar
00:31:08para observar sin ser visto,
00:31:10y su refugio va a ser testigo
00:31:12de que el verano
00:31:14trae algo más que calor.
00:31:20Una tortuga mediterránea
00:31:22cruza diligente entre los arbustos.
00:31:24Ha hibernado
00:31:26durante los meses fríos
00:31:28y ahora tiene una cita.
00:31:30El calor despierta su instinto
00:31:32y recibe la llamada de su especie.
00:31:41Esta es la última población autóctona
00:31:43de tortugas de la península,
00:31:45y ellas parecen saberlo
00:31:47porque se esfuerzan en perpetuar la especie.
00:31:59El cabo de Creus
00:32:01se hunde en el mar
00:32:03y comienza un espectáculo fantástico.
00:32:06Muy cerca de la superficie,
00:32:08una medusa de un metro de longitud
00:32:10expone su cuerpo
00:32:12a la radiación solar.
00:32:14En su interior,
00:32:16cultiva un jardín de algas
00:32:18que le sirve de alimento.
00:32:20Las algas necesitan la luz
00:32:22y la medusa nunca descuida su jardín.
00:32:31Quienes no necesitan la luz
00:32:33son los que viven bajo la medusa
00:32:35en el bosque de...
00:32:37Quien difícilmente servirá de alimento
00:32:39a la pinta roja es la galera
00:32:41porque su cueva ya está casi terminada
00:32:43y pronto le servirá de refugio.
00:32:47Aunque una casa de arena y fango
00:32:49necesita un mantenimiento constante.
00:33:03Pocos centímetros por encima
00:33:05del túnel de la galera,
00:33:07una oloturia avanza lentamente.
00:33:09Es un invertebrado detritívoro.
00:33:11Lame el fondo de fango
00:33:13para absorber los restos orgánicos
00:33:15aún aprovechables.
00:33:19Pero esta extraña criatura de las profundidades
00:33:21tiene un vecino siniestro.
00:33:27Este pez alargado y semitransparente
00:33:29es una rubioca,
00:33:31un experto en vivir a costa de los demás.
00:33:35Se introduce dentro de la oloturia
00:33:37y devora sus góladas.
00:33:39Así obtiene un buen refugio
00:33:41y comida fácil.
00:33:55La oloturia puede soportar
00:33:57hasta cierto punto al pez parásito,
00:33:59pero su futuro es incierto.
00:34:01En esta historia
00:34:03existe un claro perdedor.
00:34:29En el mismo fondo,
00:34:31la galera goza
00:34:33de absoluta independencia
00:34:35mientras sigue profundizando
00:34:37en su galería,
00:34:39aunque hoy se va a encontrar
00:34:41con algún imprevisto.
00:34:43La galería
00:34:45es el lugar
00:34:47en el que se encuentra
00:34:49el pez parásito.
00:34:51El pez parásito
00:34:53es un pez
00:34:55que se encuentra
00:34:57sin imprevisto.
00:35:05Este molusco también
00:35:07se entierra en el fondo.
00:35:21La casualidad hace que su túnel
00:35:23coincida con el túnel de la vecina.
00:35:27Con envidiable resignación,
00:35:29la galera saca a la caracola
00:35:31entre los escombros
00:35:33del derrumbe ocasionado
00:35:35y continúa el trabajo,
00:35:37siempre excavando
00:35:39como si nada más le importase.
00:35:51Los fondos del cabo de Creus
00:35:53guardan un secreto olvidado
00:35:55en la profundidad.
00:35:57Un lugar donde se recuerdan
00:35:59no sólo los triunfos del progreso,
00:36:01sino también sus tragedias.
00:36:21Hace cien años,
00:36:23esta masa de hierros oxidados
00:36:25era el Woodside,
00:36:27un elegante barco inglés
00:36:29que se hundió un día de niebla.
00:36:35Su tamaño y un enemigo
00:36:37nada recomendable.
00:36:39El cangrejo intruso
00:36:41está empezando a resultar molesto
00:36:43y pronto va a sufrir las consecuencias.
00:36:53El de los cangrejos
00:36:55es un mundo fascinante,
00:36:57lleno de misterios.
00:36:59Este cangrejo gibón,
00:37:01habitante de los fondos sedimentarios,
00:37:03parece aciclararse.
00:37:11Frente a él,
00:37:13otro cangrejo de su misterio
00:37:15se encuentra.
00:37:17Frente a él,
00:37:19otro cangrejo de su misma especie
00:37:21no pierde detalle,
00:37:23hasta que se decide a mirar más de cerca.
00:37:31Pero este no es un ataque violento,
00:37:33más bien de connotaciones sexuales,
00:37:35tal vez una expresión más
00:37:37del complejo comportamiento animal.
00:37:47Ajeno a la silenciosa actividad
00:37:49de los cangrejos,
00:37:51un tiburón de pequeño tamaño,
00:37:53llamado pinta roja,
00:37:55descansa confiado sobre el fondo.
00:38:11No sabe que un peligro
00:38:13le acecha desde la superficie.
00:38:15No sabe que un peligro
00:38:17le acecha desde la superficie.
00:38:31Un pescador local
00:38:33recorre cada día el cabo de Creus.
00:38:35Sobre los fondos
00:38:37donde duerme la pinta roja
00:38:39caló el día anterior un palangre.
00:38:45Este arte de pesca
00:38:47consiste en una línea madre
00:38:49de la que cuelgan varios anzuelos.
00:38:51Cada anzuelo
00:38:53lleva un cebo
00:38:55destinado a los peces de fondo.
00:39:15El palangre
00:39:17es un arte de pesca selectivo
00:39:19y de bajo impacto,
00:39:21pero la pinta roja
00:39:23ha mordido el anzuelo.
00:39:29La vida en el mar
00:39:31es un ciclo imparable y constante.
00:39:33Mientras a unos les sorprende la muerte,
00:39:35a otros les recibe la vida.
00:39:45Tras nueve meses de desarrollo
00:39:47en el interior del huevo,
00:39:49esta pinta roja
00:39:51de apenas unos centímetros
00:39:53debe sobrevivir por sí misma.
00:39:55De momento,
00:39:57la gorgonia es una buena protección.
00:40:03Meses más tarde,
00:40:05la pinta roja
00:40:07se desvanece.
00:40:09La pinta roja
00:40:11se desvanece.
00:40:13Meses más tarde,
00:40:15se convertirá en un tiburón bentónico.
00:40:19Las pintas rojas adultas
00:40:21patrullan los fondos,
00:40:23buscan invertebrados
00:40:25y peces de los que se alimentan.
00:40:35La costa mediterránea española
00:40:37comienza su andadura
00:40:39en el litoral de Gerona.
00:40:41El clima mediterráneo,
00:40:43acosado por el viento del norte,
00:40:45modela un paisaje repleto
00:40:47de habitantes singulares.
00:40:53Pero donde el primer cabo
00:40:55de la geografía ibérica
00:40:57se hunde bajo el mar,
00:40:59otra España comienza.
00:41:01Este es el reino de las profundidades,
00:41:03de la penumbra
00:41:05y del silencio constante.
00:41:07Aquí es posible observar
00:41:09relaciones entre los seres vivos
00:41:11y acontecimientos extraordinarios.
00:41:15Cabo de Creus,
00:41:17bajo el agua, es un sustrato latente,
00:41:19el fondo del mar
00:41:21poblado por misteriosos habitantes.
00:41:25Pero también es el inicio
00:41:27geográfico de una historia llena
00:41:29de acontecimientos.
00:41:31La historia de la España sumergida.
00:42:07Si España empieza en los Pirineos,
00:42:09los Pirineos acaban aquí,
00:42:11en el accidente geográfico
00:42:13llamado Cabo de Creus.
00:42:15El cabo se adentra
00:42:17osado en el mar,
00:42:19que desgasta sus cantiles.
00:42:21Este macizo montañoso
00:42:23es el escenario de una eterna lucha
00:42:25entre el mar y la tierra.
00:42:27El resultado es una sucesión
00:42:29de calas rocosas,
00:42:31un lugar idóneo
00:42:33para refugio de embarcaciones.
00:42:35Pero a veces la erosión
00:42:37producida por el agua
00:42:39crea un paisaje singular
00:42:41de cuevas y arcos
00:42:43que continúan bajo el mar.
00:42:45Aquí tienen su nicho ecológico
00:42:47las madréporas,
00:42:49una especie de corales
00:42:51que forman colonias de pólipos transparentes.
00:42:55En tan sólo 20 metros
00:42:57la temperatura ha bajado 4 grados
00:42:59y la presión se ha multiplicado por 3.
00:43:01Es el territorio del rey
00:43:03de los corales.
00:43:05El coral rojo crece lentamente,
00:43:07menos de un centímetro por año,
00:43:09pero forma un esqueleto
00:43:11fuertemente calcificado.
00:43:13La grandureza de su estructura
00:43:15y el color rojo intenso
00:43:17han hecho fruto
00:43:19de la codicia del ser humano.
00:43:21Desde tiempos remotos
00:43:23la posesión de coral rojo
00:43:25ha sido símbolo de riqueza
00:43:27y causa de extracción indiscriminada.
00:43:29Pero el sitio del coral
00:43:31está bajo el mar.
00:43:33Las paredes rocosas
00:43:35continúan su descenso vertiginoso
00:43:37hacia las profundidades
00:43:39y las gorgonias blancas
00:43:41del género eunicella
00:43:43anuncian la próxima llegada
00:43:45a un sustrato diferente.
00:44:03El coralígeno
00:44:05es un fondo profundo.
00:44:07Recibe su nombre
00:44:09de las algas rojas
00:44:11que crecen sobre las rocas.
00:44:13Desde estas mismas rocas
00:44:15se eleva un bosque
00:44:17con vida propia,
00:44:19un entramado de millones
00:44:21de diminutos seres vivos
00:44:23que se afanan
00:44:25por capturar alimento.
00:44:33Un lugar donde se recuerdan
00:44:35no sólo los triunfos del progreso,
00:44:37sino también sus tragedias.
00:44:57Hace 100 años
00:44:59esta masa de hierros oxidados
00:45:01era el Woodside,
00:45:03un elegante barco inglés
00:45:05que se hundió un día de niebla.
00:45:11Ha permanecido oculto,
00:45:13reservado a los seres del fondo.
00:45:15Ahora tiene nuevos dueños.
00:45:19Durante un siglo
00:45:21las gorgonias han colonizado
00:45:23los restos del barco
00:45:25que ya les pertenece.
00:45:31Sobre los fondos poco profundos,
00:45:33hasta donde llega la luz sin dificultad,
00:45:35las gorgonias blancas
00:45:37comparten el espacio
00:45:39con la Posidonia oceánica.
00:45:43La Posidonia es una planta superior
00:45:45que forma densas praderas,
00:45:47un ecosistema único
00:45:49sobre el que se cierne una severa amenaza.
00:45:57La amenaza viene desde Mónaco,
00:45:59teniéndose por el sur de Francia
00:46:01y tiene forma de alga.
00:46:23Este alga a la deriva
00:46:25es la Caulerpa taxifolia.
00:46:27Cualquier trozo del alga
00:46:29puede fácilmente fijarse sobre el fondo
00:46:31y desarrollarse a un ritmo vertiginoso.
00:46:33Así ocurre en las costas francesas
00:46:35desde hace más de una década.
00:46:39¿Pero de dónde ha salido este alga?
00:46:43La taxifolia
00:46:45es originaria de los mares tropicales.
00:46:47Allí crece de forma
00:46:49equilibrada y discreta.
00:46:51En el año 1988
00:46:53varios frondes de Caulerpa
00:46:55fueron vertidos accidentalmente
00:46:57al Mediterráneo
00:46:59durante las tareas de limpieza
00:47:01de los acuarios del Museo Oceanográfico de Mónaco.
00:47:05Lejos de morir por las bajas temperaturas,
00:47:07la Caulerpa se adaptó
00:47:09y creció a una velocidad asombrosa.
00:47:13Desde entonces
00:47:15no ha dejado de crecer,
00:47:17invadiendo cualquier tipo de sustrato,
00:47:19desplazando las praderas de Posidonia
00:47:21y asfixiando las plantas.
00:47:25Con esta extensión
00:47:27la taxifolia produce un descenso alarmante
00:47:29en la tasa de biodiversidad,
00:47:31un cambio jamás conocido en el Mediterráneo.
00:47:45Unos metros más abajo
00:47:47el bosque cambia de color.
00:47:49A esta gorgonia
00:47:51se la conocía en el pasado como
00:47:53Camaleón, tal vez por su capacidad
00:47:55de mostrar diferentes tonalidades.
00:48:01La naturaleza se muestra
00:48:03aquí caprichosa y ahora luce
00:48:05sus colores más brillantes.
00:48:09Pero este bosque
00:48:11esconde más secretos,
00:48:13otras formas de vida latiendo en silencio,
00:48:15exigiendo su derecho a nacer.
00:48:23El calor castiga
00:48:25la cubierta vegetal
00:48:27del Cabo de Creus.
00:48:29Las lluvias del invierno
00:48:31y la primavera
00:48:33han hecho su trabajo.
00:48:35Miles de frutos silvestres
00:48:37maduran ahora,
00:48:39aprovechando el verano,
00:48:41libres del implacable
00:48:43viento de Tramontana.
00:48:45Sin embargo,
00:48:47la huella del viento
00:48:49permanece,
00:48:51inclinando y modelando
00:48:53las plantas.
00:48:55Este es un buen lugar
00:48:57para observar sin ser visto,
00:48:59y eso es lo que hace
00:49:01la lagartija colilarga.
00:49:03Desde su refugio
00:49:05va a ser trasladada
00:49:07a su hogar.
00:49:09Una tortuga mediterránea
00:49:11cruza dirigente
00:49:13entre los arbustos.
00:49:15Ha hibernado
00:49:17durante los meses fríos
00:49:19y ahora tiene una cita.
00:49:21El calor despierta su instinto
00:49:23y recibe la llamada
00:49:25de su especie.
00:49:27Esta es la última población
00:49:29autóctona de tortugas
00:49:31de la península,
00:49:33y ellas parecen saberlo
00:49:35porque se esfuerzan
00:49:37en perpetuar la especie.
00:49:43La lagartija colilarga
00:49:45es una especie
00:49:47que vive en el bosque
00:49:49y vive en el bosque
00:49:51y vive en el bosque
00:49:53y vive en el bosque
00:49:55y vive en el bosque
00:49:57y vive en el bosque
00:49:59y vive en el bosque
00:50:01y vive en el bosque
00:50:11El cabo de Kreuz
00:50:13se hunde en el mar
00:50:15y comienza un espectáculo
00:50:17fantástico.
00:50:18en su interior cultivo un jardín de algas que le sirve de alimento
00:50:23las algas necesitan la luz y la medusa nunca descuida su jardín
00:50:32comparten el espacio con la posidonia oceánica
00:50:39la posidonia es una planta superior que forma densas praderas
00:50:42un ecosistema único sobre el que se cierne una severa amenaza
00:50:52la amenaza viene desde mónaco
00:50:54extendiéndose por el sur de francia y tiene forma de alga
00:51:13este alga a la deriva es la caulerpa taxifolia
00:51:18cualquier trozo de alga puede fácilmente fijarse sobre el fondo
00:51:22y desarrollarse a un ritmo vertiginoso
00:51:25así ocurre en las costas francesas desde hace más de una década
00:51:31pero de dónde ha salido este alga
00:51:34la taxifolia es originaria de los mares tropicales
00:51:39allí crece de forma equilibrada y discreta
00:51:43en el año 1988 varios frondes de caulerpa
00:51:47fueron vertidos accidentalmente al mediterráneo
00:51:50durante las tareas de limpieza de los acuarios del museo oceanográfico de mónaco
00:51:55lejos de morir por las bajas temperaturas
00:51:58la caulerpa se adaptó y creció a una velocidad asombrosa
00:52:03desde entonces no ha dejado de crecer
00:52:06invadiendo cualquier tipo de sustrato
00:52:09desplazando las praderas de posidonia y asfixiando las plantas
00:52:14en su extensión la taxifolia produce un descenso alarmante en la tasa de biodiversidad
00:52:20un cambio jamás conocido en el mediterráneo
00:52:25el día cede el paso a la noche en una combinación sincronizada de astros
00:52:34la luna comienza su llamada silenciosa a una de las criaturas más bellas de las tinieblas
00:52:41es una anémona que se despliega por la noche para capturar pacton
00:52:45los científicos la llaman alicia mirabilis
00:52:49en una clara referencia al cuento de alicia en el país de las maravillas
00:52:56luna de la noche
00:52:58la luna de la noche es una de las criaturas más bellas de las tinieblas
00:53:03la luna de la noche es una de las criaturas más bellas de las tinieblas
00:53:08luna y anémona siguen el ritmo paralelo del crepúsculo
00:53:21los delicados tentáculos de la alicia se despliegan en lo que parece un sutil abrazo a la noche
00:53:31tal vez es un...
00:53:37este molusco también se entierra en el fondo
00:53:53la casualidad hace que su túnel coincida con el túnel de la vecina
00:53:59con envidiable resignación
00:54:01la galera saca a la caracola entre los escombros del derrumbe ocasionado
00:54:05y continúa el trabajo siempre excavando como si nada más le importase
00:54:20los fondos del cabo de creu de la alicia
00:54:24los fondos del cabo de creus guardan un secreto olvidado en la profundidad
00:54:29un lugar donde se recuerdan no sólo los triunfos del progreso
00:54:33sino también sus tragedias
00:54:54hace 100 años esta masa de hierros oxidados era el Woodside
00:54:59un elegante barco inglés que se hundió un día de niebla
00:55:07ha permanecido oculto, reservado a los seres del fondo
00:55:11ahora tiene nuevos dueños
00:55:14durante un siglo las gorgonias han colonizado los restos del barco que ya les pertenece
00:55:23sobre los fondos poco profundos hasta donde llega la luz sin dificultad
00:55:28las gorgonias blancas comparten el espacio con la posidonia oceánica
00:55:36la posidonia es una planta superior que forma densas praderas
00:55:40un ecosistema único sobre el que se cierne una severa amenaza
00:55:45la amenaza viene desde Mónaco
00:55:47extendiéndose por el sur de Francia y tiene forma de alga
00:56:15este alga a la deriva es la caulerpa taxifolia
00:56:19cualquier trozo del alga puede fácilmente fijarse sobre el fondo
00:56:23y desarrollarse a un ritmo vertiginoso
00:56:26así ocurre en las costas francesas
00:56:44la holoturia puede soportar hasta cierto punto al pez parásito
00:56:48pero su futuro es incierto
00:56:50en esta historia existe un claro perdedor
00:57:15la galería
00:57:36en el mismo fondo la galera goza de absoluta independencia
00:57:40mientras sigue profundizando en su galería
00:57:43aunque hoy se va a encontrar con algún imprevisto
00:57:53este molusco también se entierra en el fondo
00:57:58la galería
00:58:09la casualidad hace que su túnel coincida con el túnel de la vecina
00:58:19con envidiable resignación
00:58:21la galera saca a la caracola entre los escombros del derrumbe ocasionado
00:58:25y continúa el trabajo
00:58:27siempre excavando como si nada más le importase
00:58:41los fondos del cabo de Creus
00:58:43guardan un secreto olvidado en la profundidad
00:58:46un lugar donde se recuerdan no sólo los triunfos del progreso
00:58:50sino también sus tragedias
00:58:55la galería
00:59:12hace 100 años esta masa de hierros oxidados era el Woodside
00:59:16un elegante barco inglés que se hundió un día de niebla
00:59:21y un enemigo nada recomendable
00:59:27el cangrejo intruso está empezando a resultar molesto
00:59:31y pronto va a sufrir la muerte
00:59:40el cabo de Creus se hunde en el mar
00:59:43y comienza un espectáculo fantástico
00:59:47muy cerca de la superficie
00:59:50una medusa de un metro de longitud
00:59:52expone su cuerpo a la radiación solar
00:59:55en su interior cultiva un jardín de algas que le sirve de alimento
01:00:00las algas necesitan la luz
01:00:02y la medusa nunca descuida su jardín
01:00:12quienes no necesitan la luz
01:00:14son los que viven bajo la medusa en el bosque de
01:00:18quien difícilmente servirá de alimento a la pinta roja es la galera
01:00:22porque su cueva ya está casi terminada
01:00:25y pronto le servirá de refugio
01:00:27aunque una casa de arena y fango
01:00:29necesita un mantenimiento constante
01:00:44pocos centímetros por encima del túnel de la galera
01:00:47una oloturia avanza lentamente
01:00:50es un invertebrado detritívoro
01:00:52lame el fondo de fango para absorber los restos orgánicos aún aprovechables
01:00:59pero esta extraña criatura de las profundidades
01:01:02tiene un vecino siniestro
01:01:08este pez alargado y semitransparente
01:01:11es la rubioca, un experto en vivir a costa de los demás
01:01:16se introduce dentro de la oloturia y devora sus góladas
01:01:20así obtiene un buen refugio y comida fácil
01:01:36la oloturia puede soportar hasta cierto punto al pez parásito
01:01:40pero su futuro es incierto
01:01:42en esta historia existe un claro perdedor
01:02:10en el mismo fondo la galera goza de absoluta independencia
01:02:13mientras si
01:02:17ajeno a la silenciosa actividad de los cangrejos
01:02:20se desvanece de la soledad
01:02:22y se vuelve un pez
01:02:24pero no es un pez
01:02:26es un pez
01:02:28que se desvanece de la soledad
01:02:30y se vuelve un pez
01:02:32que se desvanece de la soledad
01:02:34y se vuelve un pez
01:02:36que se desvanece de la soledad
01:02:38en la silenciosa actividad de los cangrejos
01:02:40un tiburón de pequeño tamaño
01:02:42llamado pinta roja
01:02:44descansa confiado sobre el fondo
01:02:59no sabe que un peligro le acecha desde la superficie
01:03:08un pescador local recorre cada día el cabo de Creus
01:03:11sobre los fondos donde duerme la pinta roja
01:03:14caló el día anterior un palangre
01:03:26este arte de pesca consiste en una línea de pesca
01:03:29que se desvanece de la soledad
01:03:31y se vuelve un pez
01:03:33que se desvanece de la soledad
01:03:35este arte de pesca consiste en una línea madre
01:03:38de la que cuelgan varios anzuelos
01:03:40cada anzuelo lleva un cebo
01:03:42destinado a los peces de fondo
01:03:44el palangre es un arte de pesca selectivo y de bajo impacto
01:03:46pero la pinta roja ha mordido el anzuelo
01:04:14la vida en el mar es un ciclo imparable y constante
01:04:19mientras a unos les sorprende la muerte
01:04:21a otros les recibe la vida
01:04:44tras nueve meses de desarrollo en el interior del huevo
01:04:47esta pinta roja de apenas unos centímetros
01:04:50debe sobrevivir por sí misma
01:04:52de momento la gorgonia es una buena protección
01:05:00meses más tarde se convertirá en un tiburón bentónico
01:05:04las pintas rojas adultas patrullan los fondos
01:05:07buscan invertebrados y peces de los que se alimentan
01:05:15la costa mediterránea española
01:05:17comienza su andadura en el litoral de Gerona
01:05:21el clima mediterráneo, acosado por el viento del norte
01:05:24modela un paisaje repleto de habitantes singulares
01:05:27brizando en su galería
01:05:29aunque hoy se va a encontrar con algún imprevisto
01:05:33este molusco también se entierra en el fondo
01:05:50la casualidad hace que los peces de la costa mediterránea
01:05:53se encuentren en el fondo de la costa
01:05:55y no se encuentran en el fondo de la costa
01:05:57en el fondo de la costa
01:06:00la casualidad hace que su túnel coincida con el túnel de la vecina
01:06:11con envidiable resignación
01:06:13la galera saca a la caracola entre los escombros del derrumbe ocasionado
01:06:17y continúa el trabajo
01:06:18siempre excavando como si nada más le importase
01:06:30los fondos del cabo de Creus
01:06:32guardan un secreto olvidado en la profundidad
01:06:36un lugar donde se recuerdan no solo los triunfos del progreso
01:06:40sino también sus tragedias
01:07:00hace 100 años esta masa de hierros oxidados era el Woodside
01:07:05un elegante barco inglés que se hundió un día de niebla
01:07:13ha permanecido oculto
01:07:15reservado a los seres del fondo
01:07:17ahora tiene nuevos sueños
01:07:20durante un siglo las gorgonias han colonizado los restos del barco
01:07:24que ya les pertenecen
01:07:27sobre los fondos poco profundos
01:07:29hasta donde llega la luz sin dificultad
01:07:32las gorgonias blancas comparten el espacio con la posidonia oceánica
01:07:39la posidonia es una planta superior que forma densas praderas
01:07:43un ecosistema único sobre el que se cierne una severa amenaza
01:07:48la posidonia es una planta superior que forma densas praderas
01:07:51un ecosistema único sobre el que se cierne una severa amenaza
01:07:57la amenaza viene desde Mónaco
01:07:59extendiéndose por el sur de Francia y tiene forma de alga
01:08:27este alga a la deriva es la caulerpa taxifolia
01:08:31cualquier trozo del alga posee extrañas criaturas
01:08:35quienes viven aquí están biológicamente adaptados para hacerlo enterrados
01:08:51pero enterrarse no es una tarea fácil
01:08:54a veces hay que intentarlo varias veces sin éxito
01:08:57aunque se trate de una auténtica experta como esta galera
01:09:01entonces lo mejor es cambiar de zona
01:09:04hasta encontrar el tipo de fondo adecuado
01:09:12a más de 50 metros de profundidad
01:09:15y a varios centímetros bajo el sustrato
01:09:17la galera comienza un arduo trabajo
01:09:25la galera es una metódica excavadora
01:09:28construye largos túneles para ocultarse durante el día
01:09:31con una técnica sorprendente
01:09:33sus movimientos son precisos y bien calculados
01:09:42la galera es una metódica excavadora
01:09:45construye largos túneles para ocultarse durante el día
01:09:48con una técnica sorprendente
01:09:51primero deshace el sustrato con sus patas
01:09:54y después transporta el material de derribo
01:09:57todo en un espacio muy reducido
01:09:59la galera es el minero del fondo del mar
01:10:21la intensa actividad de la galera
01:10:23está siendo observada por un visitante
01:10:25que no ha sido invitado
01:10:26aunque a ella parece no importarle
01:10:28de momento está demasiado ocupada
01:10:31pero las cosas pueden cambiar
01:10:36sus patas depredadoras son capaces de producir
01:10:38fuerzas de hasta 5 kilos
01:10:40y a una velocidad de 10 metros por segundo
01:10:43la galera es probablemente
01:10:45el animal más fuerte conocido con relación a su tamaño
01:10:48y un enemigo nada recomendable
01:10:51el cangrejo intruso está empezando a resultar molesto
01:10:54y pronto va a sufrir las consecuencias
01:11:15el de los cangrejos es un mundo fascinante
01:11:17lleno de misterios
01:11:19este cangrejo gibón
01:11:21habitante de los fondos sedimentarios
01:11:23parece acicararse
01:11:32frente a él la galera es una metódica excavadora
01:11:35construye largos túneles para ocultarse durante el día
01:11:38con una técnica sorprendente
01:11:40sus movimientos son precisos y bien calculados
01:11:48primero deshace el sustrato con sus patas
01:11:50y después transporta el material de derribo
01:11:53todo en un espacio muy reducido
01:11:56la galera es el minero del fondo del mar
01:12:14la intensa actividad de la galera
01:12:16está siendo observada por un visitante
01:12:18que no ha sido invitado
01:12:19aunque a ella parece no importarle
01:12:22de momento está demasiado ocupada
01:12:24pero las cosas pueden cambiar
01:12:29sus patas depredadoras
01:12:30son capaces de producir fuerzas de hasta 5 kilos
01:12:33y a una velocidad de 10 metros por segundo
01:12:36la galera es probablemente
01:12:38el animal más fuerte conocido con relación a su tamaño
01:12:47las gorgonias son individuos modulares
01:12:49formados por minúsculos pólipos
01:12:51estos pólipos son los encargados
01:12:53de atrapar el plácton
01:12:55que comparten con toda la colonia
01:13:00en el dosel de este bosque animado
01:13:02otros habitantes de las profundidades
01:13:04tienen su coto de caza
01:13:08este pequeño ermitaño
01:13:09utiliza las ramas de las gorgonias
01:13:11así puede recorrer zonas de la zona
01:13:14así puede recorrer zonas más amplias
01:13:16para buscar su alimento
01:13:22mientras tanto
01:13:23el suelo parece moverse
01:13:25es un cangrejo decorador
01:13:27sigiloso y lento
01:13:28que ha camuflado su cuerpo con algas
01:13:30para pasar desapercibido
01:13:45unos metros más abajo
01:13:46el bosque cambia de color
01:13:48a esta gorgonia
01:13:50se la conocía en el pasado como
01:13:52paramuricea camaleón
01:13:54tal vez por su capacidad
01:13:55de mostrar diferentes tonalidades
01:14:01la naturaleza se muestra aquí caprichosa
01:14:03y ahora luce sus colores más brillantes
01:14:09pero este bosque
01:14:10esconde más secretos
01:14:11otras formas de vida
01:14:12latiendo en silencio
01:14:14exigiendo su derecho a nacer

Recomendada