El evento contribuye al descubrimiento de talento que por diversas razones no ha estado en contacto con la ciencia y la tecnología
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Alguna vez soñaste con ser científico pero creíste que era algo imposible?
00:04Pues para que esto no siga pasando, se realizó el Foro Científico Juvenil 2025,
00:09en donde 22 jóvenes de preparatoria y universidad presentaron y defendieron sus proyectos ante expertos.
00:15El evento fue organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán.
00:20Su titular, Giovanna Campos Vázquez, explicó cómo ayuda este evento a los estudiantes.
00:25Bueno, este evento es maravilloso para la siembra de las vocaciones científicas.
00:31Un foro juvenil científico permite que los jóvenes no nada más tengan contacto, sino que descubran posibilidades.
00:39Tal vez tienes un gran talento para la investigación o para la tecnología o para los inventos, la innovación,
00:44y no lo sabes porque nunca has sido expuesto a un escenario en el cual se te explica y se te diga,
00:50oye, pues existe esta posibilidad en la vida, y yo creo que esto nos ayuda muchísimo a que jóvenes se decidan por carreras de carácter científico y tecnológico.
01:00Juan Alberto Canché, estudiante de Ingeniería Física, explicó cómo fue su participación en este foro.
01:07La verdad fue una experiencia bastante linda, bastante enriquecedora, pude aprender bastante.
01:11Si soy sincero, al inicio no sabía mucho sobre métodos computacionales,
01:14y durante esa estancia pues pude aprender bastante, y también respecto a nanotubos de carbono no estaba muy familiarizado,
01:21entonces pues sí, en resumen podría decir que es una experiencia con bastantes aprendizajes.
01:27Para Posta, Alejandra Vargas.