Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Esa pequeña rayita oblicua que va sobre las vocales puede hacer la gran diferencia en la intención y en lo que queremos comunicar a los demás. 👀¿Sabes de que línea te estoy hablando? ¡Sí, de la tilde!🤓 #latilde #españolparatodos #honduras #español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a una nueva edición de Español para Todos.
00:29Hoy vamos a hablar de un pequeño detalle que puede cambiarlo todo.
00:34La tilde.
00:36Esa rayita que a veces nos parece insignificante,
00:39pero que puede darle un giro inesperado a una palabra
00:43y hasta cambiar el sentido completo de lo que queremos decir.
00:49¿Sabías que no es lo mismo decir papá que papá?
00:54¿O tú que tú?
00:57Quédense con nosotros que vamos a descubrir juntos
01:00errores comunes, trucos y juegos con la tilde.
01:04La tilde es una rayita oblicua que colocamos sobre algunas vocales en español
01:11a, e, i, o, u, para indicar que esa vocal debe pronunciarse con mayor fuerza o énfasis,
01:20es decir, que es la sílaba tónica de la palabra.
01:24Pero no todas las palabras llevan tilde.
01:27La tilde se coloca siguiendo reglas de acentuación
01:31que nos ayudan a pronunciar correctamente las palabras y a evitar confusiones.
01:38¿Para qué sirven las tildes?
01:41Marcan la sílaba tónica, la que suena con más fuerza.
01:45Diferencian palabras que se escriben igual, pero tienen diferente significado.
01:51Tilde diacrítica.
01:53En oraciones interrogativas y exclamativas dan énfasis especial a ciertas palabras.
02:02Tipos de tilde en español.
02:05Tilde ortográfica es la tilde más común y se coloca según las reglas generales de acentuación.
02:13Reglas básicas.
02:14Palabras agudas.
02:16Llevan tilde si terminan en n, s, o vocal.
02:21Ejemplos.
02:22Café, canción, sofá.
02:26Palabras graves o llanas.
02:28Llevan tilde si no terminan en n, s, o vocal.
02:34Ejemplo.
02:35Árbol, lápiz, cárcel.
02:39Palabras esdrújulas y sobresdrújulas.
02:42Siempre llevan tilde.
02:44Ejemplo.
02:45Música, rápido, cómetelo.
02:49Tilde diacrítica.
02:51Se usa para distinguir palabras que se escriben igual, pero tienen diferente función o significado,
02:59como tú, pronombre personal.
03:02Tú, posesivo.
03:04Él, pronombre personal.
03:06Él, artículo.
03:08Sí, afirmación.
03:10Sí, condicional.
03:12Te, bebida.
03:15Te, pronombre.
03:16Se, de saber o ser.
03:19Se, pronombre.
03:21Más, cantidad.
03:23Más, pero.
03:25Tilde enfática.
03:27Se usa en interrogativos o exclamativos directos e indirectos para destacar palabras como que, cual, quién, cuán, cuántos, cuándo, cómo, dónde.
03:42Ejemplo.
03:43Ejemplo.
03:43¿Qué haces?
03:45¿Cuánto te quiero?
03:47No sé qué hacer.
03:49Tilde en diptongo o hiato.
03:53Hiato acentual.
03:55Cuando una vocal cerrada tónica, i, u, y en abierta, a, e, o.
04:01Se juntan.
04:03La vocal cerrada lleva tilde, aunque normalmente no debería.
04:08Ejemplos.
04:09María.
04:10País.
04:11Baúl.
04:13Diptongo.
04:14En los diptongos, la tilde va sobre la vocal abierta si corresponde según las reglas generales.
04:21Ejemplos.
04:22Aéreo.
04:23Lleva tilde por ser esdrújula.
04:26Va sobre la e.
04:27La tilde es un signo exclusivo del español y otras lenguas romances, aunque muchas lenguas usan acentos o diacríticos.
04:39La tilde, tal como la usan sobre las vocales, es característica del español portugués, catalán y gallego.
04:49En inglés, por ejemplo, no se usa la tilde, aunque adopta palabras que sí la tienen, como café.
04:56La tilde cambia el sentido de las palabras.
05:00Hay casos famosos donde una tilde cambia totalmente el significado.
05:05Público.
05:06Adjetivo abierto al público.
05:09Versus, público.
05:11Verbo publicar.
05:14Solo, sin compañía.
05:16Versus, antiguamente, con tilde.
05:19Para distinguirlo como adverbio de solamente, pero hoy la RAE dice que no es obligatoria, aunque sigue siendo adaptada si hay ambigüedad.
05:33La tilde ayuda a entender mejor lo que leemos.
05:38En la lectura, la tilde nos da una pista visual rápida de dónde está la sílaba fuerte, facilitando la comprensión y la pronunciación correcta.
05:50No todas las palabras llevan tilde, aunque tengan sílaba tónica.
05:55Por ejemplo, casa.
05:57No lleva tilde porque es grave y termina en vocal.
06:01Curiosidades de la tilde.
06:04La palabra murciélago.
06:07Es famosa por tener todas las vocales con tilde en la E.
06:13Existen palabras que cambian de categoría solo por la tilde.
06:18Canto.
06:19Sustantivo de canto.
06:21Cantó.
06:22Verbo, él cantó.
06:24La tilde no debe confundirse con otros signos.
06:29Por ejemplo, la ñ no lleva tilde.
06:31Lo que tiene es una virgulilla.
06:34La diéresis se usa sobre la U para indicar que se pronuncia en palabras como pingüino.
06:43De momento, esto ha sido nuestro primer bloque, pero no te vayas que ya regresamos con más.
06:54Gracias por continuar con nosotros.
07:06Seguimos comentando un tema súper importante.
07:09La tilde.
07:11Vamos a ver unos ejemplos.
07:13Tilde o ortográfica agudas.
07:16Llevan tilde si terminan en N, S o vocal.
07:20Café con tilde en la E.
07:22Canción con tilde en la O.
07:25Sofá con tilde en la A.
07:28Compás con tilde en la A.
07:30Bebé con tilde en la E.
07:33Colibrí con tilde en la I.
07:36Mamá con tilde en la A.
07:38León con tilde en la O.
07:41Inglés con tilde en la E.
07:44Graves o llanas.
07:45Llevan tilde si no terminan en N, S o vocal.
07:51Árbol.
07:52Con tilde en la A.
07:54Lápiz con tilde en la A.
07:56Cárcel con tilde en la A.
07:59Difícil con tilde en la I.
08:01Pérez con tilde en la E.
08:04Débil con tilde en la E.
08:07Césped con tilde en la E.
08:09Tórax con tilde en la O.
08:12Fútbol con tilde en la U.
08:14Y ángel con tilde en la A.
08:17Esdrújulas siempre llevan tilde en la A.
08:21Música con tilde en la U.
08:23Rápido con tilde en la A.
08:25Rápido con tilde en la A.
08:27Música con tilde en la A.
08:28Música con tilde en la A.
08:28Rápido con tilde en la A.
08:30con tilde en la A, médico con tilde en la E, tóxico con tilde en la O, lógico con tilde
08:37en la O, América con tilde en la E, matemática con tilde en la A y plátano con tilde en
08:46la A. Sobres drújulas siempre llevan tilde. Repítemelo con tilde en la I, cómetelo con
08:55tilde en la O, dígamelo con tilde en la I, regrésamelo con tilde en la E, tradúceselo
09:03con tilde en la U, traigánselo con tilde en la A, cuéntemelo con tilde en la E, escríbemelo
09:12con tilde en la I, léemelo con tilde en la E, pásamelo con tilde en la A.
09:19tilde diacrítica, tú eres mi amigo, tu casa es grande, él vendrá mañana, el perro
09:30ladra, sí quiero ir, si no vienes no importa, sé amable, se fue temprano, té caliente,
09:42te espero aquí, más azúcar, quise venir, más no pude, aún no llega, esto es bonito
09:53aún sin decoraciones, de el libro, de manera, solo quiero ayudar, se quedó solo, aunque la
10:04RAE dice que no es obligatorio, se permite si hay ambigüedad, cuando te vi, no sé cuándo
10:12vendrá, tilde enfática, en preguntas y exclamaciones, ¿qué haces?
10:20¿Cómo me alegra verte? ¿Quién llamó? ¿Cuánto te extraño? No sé qué decir, dime
10:28cuándo vas a llegar, ¿dónde te habías metido? ¿Cuál prefieres? ¿Quién pudiera
10:36violar? ¿No sabes cómo me hizo sentir?
10:41Tilde en diptongos e hiatos. Hiato con tilde, vocal cerrada tónica más vocal abierta. Raúl
10:49con tilde en la U, País con tilde en la I, María con tilde en la I, Frío con tilde en la I,
10:56Maíz con tilde en la I, Baúl con tilde en la U, Oído con tilde en la I, Lucía con tilde
11:04en la I, Reunía con tilde en la I, Aún con tilde en la U, Diptongo con tilde, la tilde
11:12va sobre la vocal abierta si la regla lo indica. Canción con tilde en la O, Estación con tilde
11:20con tilde en la O, Aéreo con tilde en la primera E, Continuáis con tilde en la A, Estudiáis
11:28con tilde en la A, Hacéis con tilde en la E.
11:32Los Honduranismos son expresiones propias de Honduras, algunas con raíces indígenas, otras
11:48del español antiguo o adaptadas en otros idiomas. La RAE ha reconocido más de 2,900
11:55en su diccionario. Veamos la palabra del día.
12:00Fondearse significa dormido o estar dormido. Por ejemplo, se quedó fondeado mientras estaba
12:07estudiando. Se fondió toda la mañana, por eso llegó tarde al trabajo.
12:13Esto ha sido todo por hoy y gracias por habernos acompañado en Español para Todos. Recuerden
12:20que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales. Nos encuentran como STVE Telebásica.
12:27También pueden visitar nuestra página web www.stvetelebásica.com y descargar nuestra app
12:36en sus dispositivos móviles Android y Apple. ¡Hasta la próxima!

Recomendada