Johnny Pujols: “Durante la gestión del PLD, se logró un sistema eléctrico eficiente con el 60%” | El Despertador
#ElDespertador #Johnnypujols #secretarioPLD #PLD #criticas #gobierno #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #Johnnypujols #secretarioPLD #PLD #criticas #gobierno #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continuamos en El Despertador y ahora vamos a conversar con el secretario general del PLD,
00:08Johnny Pujols, a quien le damos la bienvenida y le agradecemos muchísimo que tenga esta conversación
00:13esta mañana con nosotros. Bienvenido.
00:16Buenos días, muchas gracias por la oportunidad de conversar con ustedes en la mañana de hoy.
00:20Muchas gracias por acompañarnos. Y bueno, el tema obligado de hoy es la reunión,
00:25la primera reunión en el CES como fruto de esa reunión histórica entre el presidente Abinader
00:34y los exmandatarios. ¿Cuáles son las expectativas de ustedes?
00:39Bueno, como usted sabe, desde el principio sabíamos que eran dos escenarios, ¿verdad?
00:45Porque el presidente había girado dos invitaciones, una a los partidos y otra a los expresidentes.
00:52Y en ambos casos, tanto en el caso del presidente Danilo Medina como en el caso del PLD,
00:58habíamos dicho que estábamos abiertos a la conversación, al diálogo y que teníamos
01:03algunos planteamientos, posiciones. Y entonces básicamente eso es lo que mantenemos.
01:08La primera reunión entre los expresidentes y el presidente de la República fue una reunión
01:12de carácter informativo, donde el presidente puso al tanto a los expresidentes de la situación
01:17de peligro que hay respecto a la situación de inestabilidad de Haití, básicamente,
01:24y cómo eso impacta a la República Dominicana.
01:26Y ya se pretende convocar más adelante el CES y crear comisiones de trabajo dentro del CES,
01:34eso fue lo que vi que anunció el presidente ayer.
01:38Y dentro de esas comisiones, cada expresidente va a designar una delegación de los partidos.
01:43Entonces, estamos a la espera de que se defina en detalle ese protocolo.
01:47Nosotros hemos presentado algunas propuestas preliminares, pero hay que ver el temario completo
01:52porque la idea es la construcción de un pacto o un consenso para el tema migratorio en la República Dominicana.
01:59Yo creo que es importante que se haya hecho en el marco del CES.
02:02Casi todas las organizaciones, las dos organizaciones opositoras, por lo menos,
02:08nos habíamos pronunciado en una dirección parecida.
02:10Nosotros habíamos dicho la integración de los sectores productivos
02:14y la Fuerza del Pueblo había dicho el Consejo Económico y Social, pero básicamente lo mismo.
02:19Y es importante porque al final ellos son co-implementadores de la política migratoria,
02:26en cierta medida por el tema de las disposiciones legales respecto al trabajo.
02:32Entonces, es muy importante que sean tomados en cuenta, que sean escuchados.
02:35Ayer nosotros entrevistábamos aquí al senador Antonio Marte y uno de los temas que tocamos fue justamente
02:47por tratarse de ser el senador de una provincia fronteriza y haberse pronunciado sobre los temas de migración y demás.
02:57Y él nos decía que él está viendo menos trasiego porque ha subido la cuota.
03:04La cuota que se le cobra como una especie de coima de, no sé, impuesto disfrazado.
03:17Impuesto de la corrupción a los indocumentados que tratan de cruzar a la República Dominicana
03:26y que esa cuota que la cobran inspectores y militares es de unos 25 mil pesos
03:32y que subió porque antes estaba en 12, 13, 14 mil pesos.
03:37¿Qué piensan ustedes de todo esto y si han recibido denuncias en este sentido?
03:42Hemos recibido denuncias. Es sumamente penoso porque donde más tenemos que poner el dedo,
03:51donde más tenemos que presionar es precisamente en el cuidado de la frontera.
03:55La política de deportación, que es una prerrogativa legal que tiene el Estado Dominicano,
04:00un instrumento al que no puede renunciar para cuidar la integridad de su territorio,
04:05es poco efectiva. Si usted no cuida la frontera, lo que hace es que se convierta en un negocio redondo,
04:10usted lo saca y vuelven y entran y entonces cobran más.
04:13De modo que es importante que se desarticulen esas bandas que operan y a veces operan con militares,
04:18con la complicidad de militares y que haya mucho más transparencia con respecto a las sanciones que se le imponen.
04:23Hace poco nosotros escuchamos, hace un par de años, que una banda fue desarticulada
04:28de las que trafican con ilegales haitianos y que hubo sanciones, que había un militar involucrado,
04:33pero usted no ha vuelto a ver nada de eso.
04:35No sabemos si se terminó el juicio, si al final...
04:38Entonces es muy, muy importante que se redoblen los esfuerzos en ese sentido,
04:42porque si no nosotros lo que estamos es favoreciendo un negocio, favoreciendo un negocio en definitiva.
04:50Y el problema fundamental de nuestra migración es el cuidado de la frontera.
04:57Y hay todo un esquema de corrupción, no porque lo decimos nosotros o solamente por la denuncia del senador Antonio Marte.
05:05Francisco Dominguez Brito de nuestro partido también hizo un pronunciamiento al respecto.
05:09O sea, es de todos conocidos que ahí se montan esquemas de corrupción en connivencia
05:14con quienes tienen que reguardar nuestra frontera.
05:17Entonces tal vez por ahí es que hay que comenzar.
05:18Sí. Bueno, aparte de que ojalá pudiera decirnos los nombres de las personas que van a representar al PLD en el marco del CES,
05:28quisiéramos también su apreciación sobre lo que dijo aquí, en este mismo espacio la semana pasada,
05:37la socióloga y politóloga Rosario Espinal.
05:41Ella delineó, según su criterio, el presidente de la República tiene tres escenarios.
05:52Uno, dejar las cosas como están, con el macuteo, con todo lo que ustedes han estado comentando.
06:00Dos, iniciar un plan de regularización.
06:07Y tres, sacar a todos, absolutamente todos los haitianos de territorio dominicano
06:17con todas las consecuencias económicas que pudieran tener.
06:22¿Por cuál de esos escenarios ustedes se inclinan?
06:28El C es extremo. Yo creo que el asunto es la aplicación de la ley.
06:35Lo que no podemos admitir en nuestro territorio es haitianos que tengan condición de ilegalidad.
06:42Y por lo tanto, los que están legalmente trabajando contra ellos, el Estado no debe accionar,
06:49no debe haber una política, sino contra los que entran de manera ilegal
06:53y sobre todo contra quienes los entran de manera ilegal.
06:55En esos tres escenarios yo creo que hay que ir construyendo un camino medio.
07:01Cuando se habla de regularización, normalmente, genera mucha discusión.
07:06¿Por qué? Porque ya hubo un plan de regularización en el 2014,
07:09pero ese plan, recuérdese, que fue como consecuencia de una sentencia del Tribunal Constitucional
07:13en el marco de un momento muy específico, de una coyuntura muy específica.
07:17Así que tal vez nosotros tenemos una cantidad suficiente de personas que se encuentran en condición legal
07:26para asumir los puestos de trabajo que ordena la ley.
07:29Porque hay que darle cumplimiento a una ley que instruye que el 20% de los trabajos
07:34deben ser para mano de obra legal extranjera y el 80% para mano de obra dominicana.
07:40Igual, es muy importante que se vaya a hacer este diálogo en el marco del CES,
07:48porque los sectores productivos tienen cosas que decir
07:50y hay que escuchar la posición de ellos y la situación en la que ellos se encuentran precisamente
07:55para no afectar lo que usted decía, nuestra economía y el desarrollo de los sectores productivos.
07:59Sí, faltó la parte de quiénes son los miembros del PLD que van a estar presentes.
08:06Todavía el partido no lo ha definido.
08:08Vamos a ver cuáles son los ejes temáticos,
08:11porque en función de esos ejes nosotros podemos identificar
08:15cuáles son los técnicos más competentes para colaborar.
08:18El partido tiene afortunadamente muy buenos técnicos,
08:22o sea que no vamos a tener dificultades con eso,
08:24pero vamos a decir que en los próximos días vamos a estar recibiendo
08:27o esperamos recibir el protocolo con el conjunto de temas que se van a discutir en el marco del CES.
08:32En estos días varios medios de comunicación y hoy mismo salió un trabajo de otro medio
08:38señalando una disparidad entre las pensiones,
08:45reflejando que se están produciendo las pensiones extraordinarias por parte de esta administración
08:54que exceden por mucho las pensiones normales habituales de personas que han estado sirviendo en la administración pública
09:03y pues digamos que se le aplique el librito.
09:06¿Cuál es la posición de ustedes en relación a las pensiones extraordinarias?
09:13En general, nosotros hemos visto con mucha pena el deterioro de políticas públicas que son esenciales
09:22para mejorar la calidad de vida de la gente y especialmente para atender a la gente
09:26que está en condición de mayor vulnerabilidad.
09:30Gente que fue empleado público de décadas, de mediano y bajo rango,
09:35no son atendidas con una pensión mereciéndola.
09:40Y sin embargo, nosotros criticamos en el marco del proceso electoral pasado,
09:44todo el año 2023 y principio del año 2024,
09:48el hecho de que se estuvieran utilizando las pensiones que da el Estado por decreto
09:52para favorecer dirigentes políticos.
09:55Cuando hicimos esa denuncia, nos dijeron que era muy drástica, que si teníamos las evidencias.
10:02Nosotros mandamos a la presidencia un listado de todos los casos que se podían resaltar,
10:06incluyendo peluquera de dirigente político, gente que había pasado al PRM
10:10y había salido de los partidos de oposición y se le había dado pensiones a ellos y a sus amigos y a su dirigente.
10:16Todo eso se enlistó.
10:18Fueron más de 60 mil pensiones que se entregaron en ese momento.
10:21La cantidad de dinero que se invirtió en eso, de 30 mil a 60 mil millones de pesos,
10:27que pasaron las pensiones especiales,
10:30porque las pensiones solidarias tal vez hay que mantenerlas,
10:32las pensiones especiales las que se utilizan de manera discrecional,
10:35a nosotros nos escandalizó profundamente.
10:38Y por eso hicimos un llamado a la atención en su momento.
10:42Yo creo que es momento de regresar a la aplicación de políticas sociales
10:48utilizando un criterio técnico.
10:49Nosotros también le hicimos una crítica muy profunda a la entrega de los buenos navideños.
10:54Como sociedad, mucha gente se quejaba de la entrega de las cajas,
10:58pero el problema es que nadie se puede llevar mil cajas para su casa.
11:01Y es comida.
11:03Pero cuando usted le da una tarjeta a alguien que no necesita nada más que un número de cédula,
11:07en un país donde cualquier dominicano tiene un padrón debajo del brazo,
11:11usted le está dando un permiso.
11:12Imagínese que además eso se le entregan decenas de miles a instituciones que no tienen vocación social.
11:18Nosotros hicimos una crítica muy fuerte con respecto a eso.
11:21¿Encontró algún eco en el Ministerio Público, la Dirección de Ética?
11:25No, no hasta el momento.
11:28Reaccionó el ministro administrativo en ese momento, el ministro de la Presidencia,
11:33y admitió que había una tarjeta que no se había entregado y que antes de junio la iban a entregar.
11:37Pero no ha habido una respuesta firme con respecto a cómo se utilizaron
11:414.500 millones de pesos destinados a ese programa.
11:45Entonces, es importante que se dé una respuesta y sobre todo que regresemos,
11:49que era lo que nosotros pedíamos en el documento y en la posición oficial del partido,
11:53que regresemos al sistema único de beneficiario.
11:55Porque en el país sabemos cuáles son las personas que necesitan la ayuda solidaria del Estado.
12:00Y es una ayuda que viene a resolver un problema de fondo, de base.
12:05Pero si se utiliza de manera clientelar, entonces lo que genera es una distorsión absolutamente.
12:11Y es una distorsión que la pagamos todos.
12:12Ahora se anunció que con motivo del Día de las Madres también se van a distribuir tarjetas.
12:21Llama la atención porque parece que escasea el dinero para el gasto público,
12:29para terminar obras que están iniciadas.
12:32Entonces, una se pregunta, no es que uno no quiera que las madres tengan un regalito.
12:38Claro.
12:38Pero uno pone en la balanza cómo serían esos recursos, cómo serían mejor invertidos
12:48de manera que redunden a favor de esas mismas madres, pero en bienes colectivos.
12:55Sí, totalmente.
12:56Pero no solamente eso, Ana.
12:58Fíjese, no es lo mismo que usted tenga una política dirigida a las madres a través del Sistema Único de Beneficiarios,
13:06una política permanente donde usted le da asistencia condicionada, por ejemplo, si tiene hijo y lo lleva a la escuela,
13:12que es el objetivo del CIUBEN, si está trabajando o si está estudiando, usted va aumentando esas ayudas.
13:19O sea, se supone que funcione como promoción social.
13:21Claro, como que el objetivo fundamental es sacar a las personas de esa condición de vulnerabilidad,
13:27no hacerla permanecer en ella.
13:28Pero cuando usted lo que hace es que esporádicamente, de vez en cuando, entrega una ayuda,
13:33puede parecer que la crítica que nosotros hacemos busca impedir que esa ayuda llegue.
13:37No, lo que busca es garantizar que sea efectiva en el objetivo que tiene la política.
13:42Entonces, evidentemente, ese no es el camino.
13:45Porque cuando pasa el Día de la Madre, entonces no va a haber ninguna asistencia para esas mujeres
13:49que están en esa condición, para esas madres, y la próxima vez, cuando vaya a iniciar el año colar,
13:54vamos a volver con lo mismo.
13:55Ahora vamos a dar un bono por el año colar.
13:57Pero es que no debe ser así.
13:59Ese no es el objetivo de las políticas sociales.
14:01Entonces, evidentemente, nuestra crítica más rotunda y nuestra oposición a que se utilicen los recursos públicos de esa manera
14:07es una forma casi de aprovecharse de la necesidad de la gente.
14:12Y, por otro lado, es muy, muy importante que en los próximos meses,
14:19nosotros hicimos una serie de recomendaciones para el tema de las políticas sociales.
14:25Nosotros en los próximos meses vamos a volver a plantear la necesidad de darle seguimiento a esas propuestas.
14:30Porque el ministro de la Presidencia como que nos había respondido parcialmente.
14:35Pero nosotros quisiéramos ver medidas un poco más efectivas en esa dirección.
14:39Sí, en otro ámbito, tenemos una oficina de desarrollo humano, porque somos miembros de Naciones Unidas.
14:50O sea, aquí existe una oficina que registra el comportamiento del Estado Dominicano.
14:58Y está, según tenemos entendido, hemos retrocedido en esas mediciones.
15:09Ustedes se han unido a esa observación.
15:14¿Qué tienen que decir al respecto?
15:16Es un análisis, una medición objetiva que hace el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
15:20Ellos lo hacen regularmente de manera bianual, cada cierto tiempo sale el informe de desarrollo humano.
15:26Nosotros le damos mucho seguimiento porque cuando nosotros comenzamos a gobernar,
15:30el índice de desarrollo humano fue una prioridad.
15:33Y, de hecho, se encuentra la necesidad de disminuir la desigualdad en el país.
15:37Se encuentra contenido en varios aspectos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
15:40Y, de hecho, logramos hacer avanzar al país muchas posiciones durante nuestros gobiernos.
15:47Comparado con el año 2019 y comparado con el año 2023, el informe actual refleja un retroceso importante.
15:53Un 18%, dos posiciones hemos retrocedido.
15:58Entonces, nosotros el día de ayer, como partido, en la voz de nuestra vicepresidenta,
16:04la compañera Zoraima Cuello y del titular de la Secretaría de Salud,
16:07hicimos el llamado a la atención al gobierno con respecto a ese deterioro en las condiciones de vida de los dominicanos,
16:14especialmente de los que se encuentran, de nuevo, en una condición más vulnerable.
16:17Fíjense que estamos hablando de aumento de políticas sociales y de que el doble y tantos bonos.
16:22Es decir, ha aumentado la ayuda, supuestamente, en monto, pero ha disminuido la calidad de vida.
16:30No se ha reflejado en una promoción o una mejoría de las condiciones de vida.
16:36Lo que implica que hay una inefectividad en la aplicación de la política.
16:40O sea, no está llegando donde tiene que llegar, no está impactando como tiene que impactar.
16:45Y nosotros hicimos o ligamos ese informe de desarrollo humano con el deterioro de varios servicios públicos,
16:52de varias políticas públicas, sobre todo en el área de salud.
16:54El aumento de la mortalidad materno-infantil, distorsión y acomodamiento de las estadísticas,
17:00que fue algo que observó con mucha inteligencia Zoraima.
17:02Dijo, ven acá, usted habla de 124 por cada 100.000,
17:06pero cuando nosotros hacemos el cálculo, hizo el cálculo ahí a mano, nos da 127.
17:12El deterioro de todo el sistema de gestión hospitalaria, de los hospitales,
17:17del sistema de atención primaria, que nosotros estábamos avanzando en esa dirección,
17:21eso prácticamente ha retrocedido, el desabastecimiento de las farmacias del pueblo,
17:26el aumento de las consultas médicas.
17:29Y las dos consultas que más han aumentado son la de pediatría y la de ginecología.
17:34Son las dos que más han aumentado, una un 43% y la otra casi un 50%, un 46%.
17:39O sea que realmente los dominicanos tienen menos acceso a salud, en definitiva.
17:45Y eso tiene que tener un impacto.
17:46La esperanza de vida en República Dominicana ha disminuido por primera vez en décadas,
17:52de 75 a 74 años.
17:54O sea, nosotros tenemos que preocuparnos seriamente por las políticas sociales,
18:01incluyendo la política de salud, la política de educación,
18:04porque tenemos menos niños todavía hoy en las aulas que en 2019,
18:08y todo el programa de políticas sociales,
18:12porque no está impactando como tiene que impactar.
18:14Y el informe del PNV lo que hace es que lo confirman.
18:17¿Qué opinión tienen ustedes, si han podido darle seguimiento,
18:22a muchas denuncias que se han producido en los últimos meses,
18:27en relación a la calidad del servicio de Senasa?
18:32¿Qué han visto ustedes si lo han visto?
18:34Bueno, Senasa es parte del sistema de gestión.
18:38Básicamente, nosotros lo que hemos visto son la aplicación de las políticas,
18:44lo que yo les mencionaba de los hospitales.
18:46Hay otros aspectos que son criticables.
18:49Nosotros en su momento anunciamos que se estaban desvinculando médicos por razones políticas.
18:56Hoy el Colegio Médico está también en una discusión con el gobierno.
19:01Vi que afortunadamente se van a sentar en la mesa del diálogo,
19:04porque definitivamente a veces lo que más se afectan son los usuarios de los servicios.
19:10Pero de hecho el secretario titular de la Secretaría de Salud,
19:14desde que ganó la Secretaría de Salud, fue desvinculado.
19:17Y es una desvinculación de carácter político, sí, el doctor Rafael González.
19:21Pero pasó lo mismo en otros sectores.
19:23La Secretaría de Educación...
19:24No, pero el secretario de Salud del PLD fue desvinculado.
19:28De su trabajo de décadas.
19:29De su trabajo.
19:30Sí, de décadas, de muchos años.
19:32No fue que se jubiló.
19:34No, no, fue desvinculado.
Recomendada
4:07
|
Próximamente
26:35
2:45
Sé la primera persona en añadir un comentario