Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Neurociencia transforma el derecho penal en México
NCCIberoamerica
Seguir
19/5/2025
La neurociencia no es una, sino muchas ciencias unidas, biología, psicología química y hasta inteligencia artificial. Es por eso que es clave en el ejercicio del derecho penal.
Entérate de los detalles.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/19/neurociencia-transforma-el-derecho-penal-en-mexico/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Puede el cerebro convertirse en prueba en un juicio?
00:04
La neurociencia avanza y con ella crecen las posibilidades y los dilemas de su aplicación en la justicia.
00:12
Desde escáneres cerebrales hasta el análisis del comportamiento,
00:17
esta disciplina empieza a ser utilizada para evaluar desde la veracidad de un testimonio hasta la responsabilidad penal.
00:24
En la siguiente nota conocemos a Magda Victoria Olivia, experta mexicana que explora los puentes entre la mente y la ley.
00:34
El cerebro humano es la máquina más compleja que conocemos.
00:39
Decodificar sus misterios es la misión de la neurociencia,
00:43
la disciplina que estudia desde cómo recordamos un rostro hasta qué nos hace tomar decisiones,
00:49
incluso las que terminan en un tribunal.
00:52
Hoy, un reportaje sobre esta ciencia revolucionaria y una mexicana que la ha llevado al corazón del derecho,
01:00
la doctora Magdalena Victoria Oliva.
01:03
El enfoque que tiene la neurociencia con el derecho es que se pensaba que la neurociencia solamente era para áreas
01:10
enfocadas o relacionadas con la medicina.
01:13
La neurociencia no necesariamente es medicina,
01:15
son diferentes disciplinas que te explican el sistema nervioso de cualquier ser humano.
01:20
¿Cómo puedes tú, como operador jurídico, sea como defensor, como fiscal o incluso como juez,
01:26
¿cómo puedes tú advertir esta violencia de una persona?
01:30
¿Cómo puedes tú valorar la comisión de un delito?
01:33
Y para ese conocimiento requieres no solamente la norma dura.
01:39
La neurociencia no es una, sino muchas ciencias unidas.
01:47
Biología, psicología, química y hasta inteligencia artificial.
01:51
Juntas responden preguntas como, ¿por qué el miedo acelera el corazón?
01:56
¿Cómo almacenamos recuerdos?
01:58
¿O qué pasa en el cerebro de alguien que comete un crimen?
02:03
Ahí es donde el derecho se une a la ecuación.
02:06
Porque entender la mente ya no es solo filosofía.
02:10
Hoy, escáneres cerebrales o pruebas de neurotransmisores pueden ser evidencia científica en un juicio.
02:17
Y en este campo, México tiene una voz líder.
02:20
La doctora Magdalena Victoria Oliva, ex jueza y neurocientífica, es pionera en aplicar estos avances en tribunales.
02:28
Sus estudios han ayudado a distinguir, por ejemplo, entre un acto violento premeditado y uno impulsivo,
02:35
clave para sentencias justas.
02:38
Si hablamos, por ejemplo, de las personas que han compurgado una pena
02:43
y cómo le hago para prevenir el delito, en México no hay seguimiento de la prevención del delito,
02:49
es decir, evitar que reincida la conducta.
02:52
Su expertise es reconocida mundialmente.
02:55
La Organización de las Naciones Unidas le otorgó dos de las tres certificaciones
02:59
que existen en neurociencia y derecho para toda América Latina,
03:03
un mérito que coloca a México a la vanguardia.
03:07
Pero su trabajo no se detiene ahí.
03:10
Oliva advierte que en la era de la inteligencia artificial necesitamos neuroderechos.
03:16
Privacidad mental, que no lean tus pensamientos.
03:20
Libre al veldrío, que algoritmos no manipulen tus decisiones.
03:25
Derechos que, gracias a ella, ya se discuten en foros globales.
03:31
Magdalena Oliva demuestra que la ciencia y la justicia no son mundos separados.
03:36
Su legado, un futuro donde las leyes no solo castiguen, sino entiendan la mente humana.
03:42
Para el canal del Poder Judicial de la Federación, Citlaly Pérez.
Recomendada
51:59
|
Próximamente
Milenio Noticias, con Fernando Robles, 09 de agosto de 2025
Milenio
hoy
52:34
Milenio Noticias, 09 de agosto de 2025
Milenio
hoy
51:38
Milenio Noticias, con Rubén Carreón, 09 de agosto de 2025
Milenio
hoy
3:02
ATEI TV | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
4:40
NCC Radio | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
6:39
Conoce al NCC | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
3:45
Redes NCC | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
1:08
TikTok #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
2:24:00
#EnVivo 🔴 Ceremonia de aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano
NCCIberoamerica
hoy
2:51
Hiperconectividad en adolescentes impacta su salud física y emocional
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:38
Alineadores dentales, una alternativa frente a la maloclusión
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:02
Panamá intensifica esfuerzos para contener y prevenir contagios por dengue
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:28
Glaucoma, una afección silenciosa que se puede prevenir
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:00
Ecuador impulsa diálogo sobre inclusión de estudiantes autistas
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:12
Organizaciones humanitarias alertan sobre la desnutrición infantil en Gaza
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:52
La psicoterapia: clave para salud mental de los cuidadores primarios
NCCIberoamerica
hace 3 días
4:09
¿Por qué vacunar y desparasitar a tus mascotas?
NCCIberoamerica
hace 3 días
0:55
China lanza el satélite Shiyan-28B
NCCIberoamerica
hace 4 días
1:29
La cápsula Dragón regresa a la Tierra con 260 kilos de muestras
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:03
Tecnología permite estudiar la formación de sistemas solares y el origen del nuestro
NCCIberoamerica
hace 4 días
1:22
El papel clave de la Luna en la exploración espacial
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:14
En Colombia, el café es declarado bebida nacional
NCCIberoamerica
hace 5 días
1:53
Peñico, una joya prehispánica de Perú
NCCIberoamerica
hace 5 días
2:27
Los abuelos, uno de los centros ceremoniales más antiguos de la civilización maya
NCCIberoamerica
hace 5 días
3:47
Dolega, el distrito que guarda raíces indígenas y huella colonial
NCCIberoamerica
hace 5 días