Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025
Cincuenta años después de la muerte de Franco, la Universidad de Valencia analiza los pilares del franquismo y sus apoyos para comprender mejor su origen e impacto en la sociedad española.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/19/universidad-de-valencia-analiza-apoyos-al-franquismo/

Foto de portada: EFE.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco y en España, el pasado aún despierta
00:07preguntas urgentes. La Universidad de Valencia ha organizado jornadas académicas para analizar
00:13los apoyos políticos, económicos y sociales que sostuvieron la dictadura durante casi
00:19cuatro décadas. Más que memoria, se trata de comprensión crítica, entender cómo se
00:26construyó el poder para no repetir sus sombras. 50 años después de la muerte de Franco, la
00:35Universidad de Valencia ha acogido unas jornadas académicas para analizar los apoyos que sostuvieron
00:41la dictadura. El ciclo de conferencias profundiza en cómo la victoria en la guerra civil, la
00:47represión y el control social permitieron la consolidación del franquismo.
00:51En estas jornadas las enfocamos no desde el punto de vista propagandístico, sino desde
00:59el punto de vista de la academia, de los debates, del estudio, de la reflexión, que la dictadura
01:05franquista no fuese solamente Franco, que tuvo muchos apoyos y apoyos decisivos y pilares
01:10fundamentales sin los cuales la dictadura no sería concebible.
01:14En este contexto, la Universidad de Valencia recuerda su propia historia bajo el franquismo
01:19y su compromiso con la memoria.
01:21Es la Universidad de Valencia una institución que ha sufrido la dictadura franquista en
01:27varios aspectos y en varios momentos. Así, destacadas personalidades de la Universidad
01:33que defendieron la libertad frente a la barbarie, sufrieron, tras el fin de la guerra civil, exilio,
01:41represalias e incluso muerte. La Universidad de Valencia está trabajando junto al Ateneo Español
01:47de México en un documental sobre este episodio de nuestra historia común. Y lo hace en el
01:54seno de una cátedra conjunta entre ambas instituciones.
01:59A pesar del tiempo transcurrido, el debate sobre la memoria histórica sigue abierto en
02:03España y se insiste en que sin un reconocimiento pleno del pasado, la herida del franquismo
02:08seguirá latente.
02:09Ojalá no fuera falta que celebrarem estas jornadas porque la sociedad española, sobre
02:17todo porque la derecha española, habrá abrazado la historia desde el punto de vista de la
02:24aprendizaje para que no se vuelva a repetir. Pero la desgracia de este país es que la
02:29derecha española no abraza en cara el mensaje de la memoria y, por tanto, la ferida no podrá
02:38tancarse, mientras que la sociedad no pueda tancarla en condiciones de justicia.
02:45Con estas jornadas, la Universidad de Valencia analiza los pilares del franquismo y sus apoyos
02:51para comprender mejor su origen e impacto en la sociedad española.

Recomendada