Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Museo interactivo sobre biodiversidad y evolución abre en Santander
NCCIberoamerica
Seguir
19/5/2025
El Museo de la Biodiversidad fusiona la innovación y la tecnología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Industrial de Santander y abrirá sus puertas desde el próximo 21 de abril.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/19/museo-interactivo-sobre-biodiversidad-y-evolucion-abre-en-santander/
Foto de portada: Captura de pantalla / Canal Tro.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo.
00:04
Alberga cerca del 10% de todas las especies conocidas en el planeta,
00:09
según datos del Instituto Humboldt.
00:12
Para celebrar y proteger esa riqueza,
00:15
la Universidad Industrial de Santander acaba de inaugurar su Museo de la Biodiversidad,
00:21
un espacio que convierte el conocimiento en experiencia.
00:25
A través de recorridos inmersivos, realidad aumentada y módulos interactivos,
00:32
este museo invita a explorar la vida que habitan nuestros ecosistemas con todos los sentidos.
00:40
Hola, muy buenas tardes.
00:42
Este museo que funciona la innovación y la tecnología funciona en la Facultad de Ciencias de la Universidad Industrial de Santander
00:49
y abrirá sus puertas desde el próximo 21 de abril.
00:54
¡Vamos!
00:55
El Museo de la Biodiversidad, ubicado en el moderno edificio de la Facultad de Ciencias de la UIS,
01:07
ha abierto sus puertas donde los visitantes se sumergen en un recorrido lleno de innovación y tecnología.
01:13
Es el primer museo interactivo de la región de Santander
01:17
y la segunda es el primer museo con sonido inmersivo a nivel nacional,
01:23
compatible con los últimos estándar y protocolos de audio en este campo.
01:28
La tecnología que se maneja es una tecnología 100% innovadora,
01:33
todo lo trabajamos con protocolos de audio de red,
01:36
tenemos sincronización de lo que es la parte de iluminación artística,
01:39
lo que es la parte de video y lo que es la parte de audio.
01:42
Este museo se presenta no solo como un espacio de exposición,
01:46
sino como un centro educativo y de investigación,
01:49
que permite explorar la biodiversidad y la evolución de las especies
01:53
en un recorrido que incluye siete ambientes.
01:56
La ciénaga, el ambiente serofítico, las cuevas, el bosque seco,
02:01
el bosque húmedo tropical, el bosque nublado y el páramo.
02:04
El museo se consolida como un punto de referencia para estudiantes,
02:09
investigadores y comunidad.
02:10
Permite que la comunidad tenga un contacto directo
02:12
con la investigación que se hace en la Escuela de Biología,
02:15
porque las personas que están dando los tours son tesistas
02:19
y las personas que están dando las charlas, digamos,
02:22
en el laboratorio administrativo son profesores
02:24
y ellos lo que tienen más a manos es su propia investigación.
02:27
La UIS ofrece a los visitantes una experiencia única
02:30
al integrar tecnologías avanzadas con contenido educativo.
02:33
Me gustó porque pude aprender de animales nuevos
02:36
que ni yo ni mis compañeros conocíamos,
02:39
aprendí de sus hábitats y aprendí su historia,
02:42
un poquito de su historia.
02:43
El aprendizaje es mucho más sencillo,
02:46
asimilarse, apropiarse de los conocimientos de esta manera,
02:50
teniendo esas experiencias y disfrutando en otros ambientes.
02:54
El museo cuenta con un laboratorio especializado
02:56
que utiliza tecnologías en video, audio y luz
02:59
para profundizar en el aprendizaje y la conservación del medio ambiente.
03:03
Gracias.
03:04
Gracias.
Recomendada
51:59
|
Próximamente
Milenio Noticias, con Fernando Robles, 09 de agosto de 2025
Milenio
hoy
52:34
Milenio Noticias, 09 de agosto de 2025
Milenio
hoy
51:38
Milenio Noticias, con Rubén Carreón, 09 de agosto de 2025
Milenio
hoy
3:02
ATEI TV | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
4:40
NCC Radio | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
6:39
Conoce al NCC | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
3:45
Redes NCC | #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
1:08
TikTok #8AñosNCC
NCCIberoamerica
hoy
2:24:00
#EnVivo 🔴 Ceremonia de aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano
NCCIberoamerica
hoy
2:51
Hiperconectividad en adolescentes impacta su salud física y emocional
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:38
Alineadores dentales, una alternativa frente a la maloclusión
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:02
Panamá intensifica esfuerzos para contener y prevenir contagios por dengue
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:28
Glaucoma, una afección silenciosa que se puede prevenir
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:00
Ecuador impulsa diálogo sobre inclusión de estudiantes autistas
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:12
Organizaciones humanitarias alertan sobre la desnutrición infantil en Gaza
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:52
La psicoterapia: clave para salud mental de los cuidadores primarios
NCCIberoamerica
hace 3 días
4:09
¿Por qué vacunar y desparasitar a tus mascotas?
NCCIberoamerica
hace 3 días
0:55
China lanza el satélite Shiyan-28B
NCCIberoamerica
hace 4 días
1:29
La cápsula Dragón regresa a la Tierra con 260 kilos de muestras
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:03
Tecnología permite estudiar la formación de sistemas solares y el origen del nuestro
NCCIberoamerica
hace 4 días
1:22
El papel clave de la Luna en la exploración espacial
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:14
En Colombia, el café es declarado bebida nacional
NCCIberoamerica
hace 5 días
1:53
Peñico, una joya prehispánica de Perú
NCCIberoamerica
hace 5 días
2:27
Los abuelos, uno de los centros ceremoniales más antiguos de la civilización maya
NCCIberoamerica
hace 5 días
3:47
Dolega, el distrito que guarda raíces indígenas y huella colonial
NCCIberoamerica
hace 5 días