00:00Es hora de debatir y analizar el tema del día, porque hoy tenemos solamente un tema del día y es la consulta popular
00:06y lo que pasó en las últimas horas en el Congreso de la República.
00:09Le quiero dar la bienvenida a Marta Jiménez. Marta, bienvenida a esta mesa ancha. Qué bueno contar con su voz acá.
00:15Muchas gracias, Maritza. Buenos días, Julio César. Buenos días, Juana. ¿Cómo están?
00:20Bueno, Juana y Julio, bienvenidos. Estamos contando historias distintas todos los días y cuentas distintas con esta consulta popular.
00:27Finalmente, en las últimas horas se hundió la consulta y se revivió la reforma laboral.
00:32Eso sí, en una sesión muy tensa de siete horas. Fueron más o menos a lo largo de toda la sesión unas siete votaciones
00:38en donde se sintieron unas pequeñas derrotas para el gobierno nacional.
00:42Pero al final se hundió la consulta con dos votos de diferencia, que tampoco es mucho.
00:47Pero hay muchos que dicen, bueno, se pronunció el Congreso de la República, hay que respetar las instituciones.
00:52Y hay otros voces que vienen desde el gobierno nacional, desde la bancada del Pacto Histórico,
00:56que dicen aquí hubo artimañas, entrampamiento y fraude. Marta.
01:00Bueno, ¿qué se pretendía realmente? ¿Defender los derechos de los trabajadores o la capacidad de agitación política del gobierno?
01:08Si lo primero, nada está perdido, porque además pasó la apelación.
01:13Si lo segundo, de pronto sí hubo una pérdida política para el gobierno, pero también una ganancia porque hubo una jugada interesante.
01:19A mí me parece que aquí ha habido una seguidilla de recursos democráticos, de herramientas democráticas con propósitos no democráticos.
01:27Consulta, pero no para legitimar los derechos de los trabajadores.
01:34Apelación, pero para dilatar procesos.
01:36Votación en el Senado, pero para desvirtuar su legitimidad.
01:41Y después convocatoria a una huelga nacional, figura que no existe ni siquiera en la Constitución,
01:46porque es propia del derecho privado y del derecho laboral.
01:49Entonces, creo que estamos en un momento bastante extraño,
01:52donde lo que se está defendiendo es la apertura de la arena política 2026.
01:57Hay un término que me gusta mucho que acabo de usar, Marta, y es el de agitación política,
02:03porque justamente es esto el periodo que estamos viendo de agitación política a través de ciertos mecanismos.
02:09Y en ese sentido, creo que esta agitación política cada vez va a ser mayor.
02:13Y creo que la decisión que tomó ayer el Congreso con nada más eso, diferencia de dos votos,
02:17va a alimentar aún más esta agitación política, elevar gasolina y elevar aire a Gustavo Petro.
02:23¿En qué espacios se siente cómodo? Justamente en esos.
02:27En los de agitación, en los de discurso.
02:29Ayer se vio además en su pronunciamiento desde China, otra vez vemos más que un mandatario, un candidato.
02:36Vemos una campaña presidencial que empieza y a la vez vemos una oposición que está también alborotada,
02:44pero que no sabe muy bien para dónde va, ¿no?
02:46Está como en un modo totalmente anártico, que arda todo, pero tampoco queremos que arda todo,
02:51pero sí, pero no, pero entonces presentamos este recurso para revivir la reforma.
02:57Entonces vemos eso, justamente un momento de agitación y un Congreso de la República, pues muy poco serio.
03:03Realmente gritos, insultos, casi golpes.
03:07Y funcionarios del gobierno también, ¿no?
03:08No, pues es que Benedetti casi se va a los golpes, ¿no?
03:11Una cosa de verdad dramática y patética.
03:14Bueno, la frivolidad y la banalidad de la política.
03:19Se suponía que acá el asunto de fondo es ver cómo se mejoran las condiciones laborales,
03:24más que formalmente los derechos, porque poner derechos en un papel es muy sencillo.
03:29Lo difícil es que los avances materiales en la vida de los trabajadores ocurran,
03:34y esa es la discusión de fondo, pero eso es irrelevante.
03:37Ayer lo que se discutía era si el gobierno podía hacer una consulta popular,
03:41porque si el objetivo del gobierno fuera pasar su reforma laboral, su proyecto ideológico,
03:47pues debería estar celebrando, porque hoy es más probable que eso ocurra, ¿no?
03:51Que con una consulta popular que todos sabemos no iba a llegar al umbral de 13 millones
03:56y por lo tanto se iba a hundir.
03:58Pero el gobierno hoy lamenta el hundimiento no de la reforma laboral,
04:02sino de la posibilidad de instrumentar recursos públicos para iniciar su campaña política para el año entrante.
04:09Y bueno, de la oposición algo parecido, ¿no?
04:12Porque no está celebrando que se hunda la reforma laboral, porque hoy la reforma laboral está viva,
04:18sino que está celebrando, digamos, que sus opciones, al menos desde esa lectura estratégica,
04:22que sus opciones políticas para el año entrante mejoran si no hay consulta popular.
04:27Y por otro lado, pues lo del presidente realmente lamentable.
04:31Nos acostumbramos un poco a los disparates del señor presidente, a los desafueros,
04:36pero eso de convocar una huelga general, invitar a los ciudadanos a una huelga general,
04:41es del todo grave y de llamar lo que ocurrió ayer en el Congreso un fraude, ¿no?
04:46Quitándole la legitimidad a uno de los poderes públicos,
04:49llevándose de paso la separación de poderes, pues es de una gravedad que uno ya no sabe cómo calificar.
04:54Sí, ustedes dicen agitación, confrontación, como si este país resistiera más polarización.
05:00Y ya que ustedes me dan pie, entonces yo quiero ir a lo que dijo el presidente de la República,
05:03que no solamente la convocatoria de la huelga, que nos deja muchísimas dudas en el ambiente,
05:08sino también dijo que iba a insistir en la consulta popular.
05:13Es decir, ¿más confrontación? ¿Nos vamos a volver a medir en el Congreso de la República?
05:18Marta, me da la impresión de que ese es el escenario en el que se quiere mover el gobierno
05:24y en el que se siente cómodo, no que pereza gobernar, vámonos para las calles,
05:28olvidemos ese tema de ser rigurosos y de empezar a implementar los cambios que se propusieron en algún momento.
05:35La verdad es que, fíjense que hay un concepto que se llama la oclocracia,
05:40y eso nació 200 años antes de Cristo con Polivio, el historiador,
05:46y es el gobierno de las muchedumbres, y esa es la diferencia entre la democracia y la oclocracia.
05:52Una cosa es el gobierno del pueblo, representado por personas que legítimamente gobiernan,
05:57y otra es el gobierno de las muchedumbres enardecidas,
06:01que por rabia y violencia son capaces de además tumbar aquello que ni siquiera conocen bien.
06:07Bueno, pues una huelga general, primero la gente, o sea, depende totalmente de la gente,
06:12depende totalmente de la ciudadanía, entonces es muy fácil el discurso,
06:15pero después la ciudadanía, yo creo que hemos visto unos discursos también
06:18que menosprecian constantemente a la ciudadanía, la ciudadanía no sabe, la ciudadanía es bruta,
06:23la ciudadanía hace lo que le digamos cuando queremos, la ciudadanía no sabe que le conviene,
06:28y pues no, la ciudadanía hay que respetarla y la ciudadanía no hay que subestimarla,
06:31como han hecho desde las izquierdas, desde las derechas, desde el centro,
06:35y desde estas élites políticas que tienen una visión totalmente elitista de la política,
06:40y que vemos que además uno de sus grandes argumentos del Congreso de la República,
06:44que es la élite política y hace parte de la élite política colombiana,
06:47es que vamos a ahorrar, pero se les olvida decir que ellos nos cuestan
06:50más de 172 mil millones al mes,
06:54que o sea, que en lo que sí están de acuerdo es en no reducir sus privilegios,
06:58pero sí en supuestamente, a ver, lo que vemos es que aquí nadie está a favor ni nadie está luchando
07:03por el bienestar de los trabajadores y las trabajadoras en Colombia,
07:06de los dos lados lo que vemos es eso, una confrontación para poder alimentar la campaña del 2022.
07:12Julio, muy rápidamente para hacer una última pregunta.
07:14Bueno, Petro es un típico líder populista,
07:16de los muchos que hemos tenido en América Latina,
07:18y esos líderes populistas tienen varias características,
07:21una es la visión conspiranoica,
07:23ayer el presidente absolutamente conspiranoico,
07:25ya cantando un fraude,
07:27cuando todas las cuentas, incluyendo las de este noticiero,
07:31dan que es coherente el resultado en el Congreso con lo que finalmente ocurrió.
07:36Por otro lado, adjudicándose a él la representación absoluta del pueblo,
07:41el pueblo es lo que diga Gustavo Petro,
07:44eso es la semilla de un autoritarismo,
07:46y me parece que desde la ciudadanía hay que señalar esto precisamente,
07:50el presidente no es la representación,
07:53solo él y solo su palabra del pueblo,
07:55la ciudadanía colombiana y el pueblo colombiano es mucho más diverso
07:59y tiene distintas formas de entender lo que está pasando.
08:01Claro, y no debajo del presidente, sino al lado del presidente,
08:04están los ciudadanos, están los gremios, está el Congreso de la República,
08:07yo por eso quiero cerrar con una reflexión muy rápida,
08:09final de cada uno de ustedes,
08:11alrededor de otra cosa que es una posibilidad que en todo caso se abrió ayer
08:14y que pues hoy en día tenemos que verlo como una oportunidad,
08:17y es la posibilidad de llegar a acuerdos y a consensos
08:20en esa reforma laboral.
08:22¿Podríamos lograrlo? ¿Podría ser ese el camino?
08:25Estamos sí contra el tiempo,
08:27pero pues hemos sacado reformas tributarias en un mes,
08:30podemos sacar dos debates de una reforma laboral.
08:33Julio, arranco por usted.
08:34Pues es una mala reforma,
08:35si es esta reforma que habían presentado
08:38y si tienen los mismos principios y la misma orientación,
08:40pues una reforma que va a perjudicar a la mayoría de trabajadores colombianos
08:43que están en la informalidad y va a arrojar entre 200 mil
08:47a medio millón de trabajadores hoy formales a la informalidad,
08:50según cálculos del Grupo de Estudio del Banco de la República,
08:52por lo tanto es una reforma que va a perjudicar a los trabajadores colombianos.
08:55Quedarnos en la banalidad de lo aparente,
08:57pues me parece una irresponsabilidad,
08:59la responsabilidad de los congresistas de oposición,
09:01no es ceder, no es ceder a las apariencias,
09:03sino ir al fondo de los asuntos.
09:05No va a pasar, o sea, la reforma la van a volver a tumbar,
09:10entonces lo que uno dice es para que un congreso revie una reforma
09:12que sabe muy bien que está en contra de esta reforma,
09:14entonces no tiene ningún sentido,
09:16y es cuando vemos que está también un congreso
09:18que no está legislando a favor de absolutamente nadie,
09:20sino está haciendo cálculos totalmente políticos electorales para el 2026.
09:25Pienso que la pugnacidad va a continuar,
09:27y eso supone que ni el congreso va a ser capaz de gestionar la reforma,
09:33no le interesa.
09:34Ayer ganó un poco de oxígeno,
09:36pero al gobierno también le sirve.
09:38Entonces estamos en el sánduche nosotros, los ciudadanos.
09:40El sánduche frente a 12, digamos, polos opuestos
09:44que no son tan opuestos, tienen intereses parecidos,
09:47solamente que es una torta demasiado chiquita
09:49para la cantidad de participantes que hay a la mesa.
09:52¿Será que por encima están?
09:53Entonces son intereses electorales,
09:54¿a nadie le están interesando los trabajadores,
09:57el empleo, generar empleo, formalizar empleo?
09:59Bueno, pues ahí está el debate.
10:01A Marta, muchísimas gracias por aceptar esta invitación,
10:04esperamos verla próximamente nuevamente aquí en la mesa ancha.
10:06Juana, Julio, muchísimas gracias.
10:08Muchas gracias.
10:08Ha sido una semana muy agitada políticamente,
10:117 de la mañana, 14 minutos.
10:13Vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
10:15pero ya volvemos con más.
10:16Los invitamos a que sigan con nosotros.
10:17Gracias.
10:17Gracias.
10:17Gracias.
10:17Gracias.
10:17Gracias.
10:18Gracias.
10:18Gracias.
10:20Gracias.
10:20Gracias.
10:21Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.
10:22Gracias.