Cualquier proyecto medioambiental necesita un sostén fundamental: la educación. En Panamá, un emprendimiento educativo está produciendo grandes cambios en niños y jóvenes en situación vulnerable. Con un programa en los colegios públicos de la Costa Pacífica y en su propia escuela, enseñan mediante el surf la importancia de cuidar la naturaleza y la interrelación del ser humano con los Océanos.
00:32Bastian llegó a Panamá en 2016 con su mochila, sus ahorros y su tabla de surf, tras una estancia por trabajo en Brasil.
00:40Traía consigo la firme voluntad de hacer de este mundo un lugar mejor. Y fue entonces cuando creó la ONG Waved.
00:48Cuando era joven, he podido viajar el mundo y siempre observando también esas necesidades que existían.
00:57Y sentí esa necesidad de dar de vuelta algo de mí, de mi pasión por la educación, por la juventud.
01:06La intención inicial de Waved era simplemente apoyar a aquellos estudiantes que capaz nunca han tenido esas oportunidades educativas como yo les he tenido.
01:15Durante ocho años, la ONG llevó su programa a los colegios públicos de la provincia de Los Santos.
01:22Pero hace un año decidieron construir su propia escuelita, La Zona.
01:29Unos 75 niños y niñas de entre 6 y 16 años acuden aquí, no solo para reforzar sus conocimientos de español y de inglés.
01:40El surf es el programa estrella.
01:42Antes de poder coger la tabla, todos los niños tienen que realizar un curso en seguridad oceánica en el que aprenden no solo a nadar.
01:52En el curso de ocho semanas de Ocean Safety les enseñamos la importancia de cuidar la naturaleza, de los animales marinos, de cómo estamos conectados con los océanos.
02:06De manera que podemos, por ejemplo, usar el mar como transporte, como diversión, como juegos.
02:13Hoy el grupo de las más pequeñas tiene evaluación.
02:18Han trabajado duro para llegar donde están.
02:21La disciplina es clave en esta escuela, donde entienden el surf como una metáfora de las dificultades a las que nos enfrenta la vida.
02:28Lo que se enseña a través del surf, sobre todo, también son los valores.
02:35El surfista siempre se cae, no importa que tan buen surfista sea.
02:41Los mejores surfistas en el mundo se caen.
02:43Pero lo que tienen que hacer también es levantarse otra vez.
02:47Y esto crea como una resiliencia en los estudiantes,
02:50que no solamente les funciona ahora en el surf, cuando sean jóvenes,
02:53sino también es algo que ellos necesitan también para la vida entera.
02:59Los niños de la zona se divierten aprendiendo.
03:02Y eso se nota.
03:03Transmiten entusiasmo.
03:10Son estudiantes que se esfuerzan, se interesan y que tienen claras las cosas.
03:16A mí me gusta el surf es que tenemos alguien al lado que nos acompaña
03:22y también que cuando está al lado nos ayuda.
03:24A mí lo que me gusta del surf es que estoy con mis compañeros surfeando y me siento más segura.
03:33Cojo aire la segunda.
03:37Muy bien.
03:39Vamos a hacer la tercera.
03:40Inspiro.
03:40Todas las jornadas en la zona empiezan y terminan aquí, en este círculo.
03:48Un espacio de tranquilidad y de intercambio donde estos niños, que no lo tienen fácil,
03:53aprenden a concentrarse.
03:55También se les enseña a identificar sus emociones.
03:58Cada día puede ser una diferente.
04:02Depende de lo que hayan vivido ese día en su casa, en la escuela, anteriormente.
04:07Entonces puede que algún día vengan con más tristeza, puede que algún día vengan con algún enojo.
04:12Entonces siempre intentamos saberlo para poder también que ellos la identifiquen
04:17y que nosotros sepamos tratarles un poco más de acorde a cómo se están sintiendo.
04:21¿Cómo les ha ido hoy?
04:23Bien.
04:24¿Hay alguien que haya venido que se sienta un poco triste por algo?
04:29El sueño de Bastian y su equipo es abrir más escuelas en Panamá y replicar este modelo,
04:35que tan buenos resultados se está dando en otros países de América Latina.
04:40Cuando este alemán mira hacia adelante, así es como se imagina el futuro.
04:45Pensando en grande, lo que nosotros queremos es que los estudiantes puedan soñar en grande.
04:51que quieren conquistar el mundo.
04:54Y para poder conquistar el mundo es importante que ellos primero se puedan valorizar a sí mismos,
05:02que tengan también confianza en sí mismos,
05:05pero que tengan valores muy marcados que son sobre todo la disciplina del respeto.
05:10Y es el respeto por sí mismo, es el respeto por los demás
05:14y también es el respeto por el medio ambiente, por su entorno como tal.