Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
En diálogo con Exitosa, el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, anunció que viajara a Lima para realizar una huelga de hambre en protesta por la crisis de inseguridad. "Espero que la presidente empiece a discutir temas de seguridad", señaló.


Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué día inicio una huelga de hambre en la ciudad de Lima por la pacificación, por la seguridad de todos los patasinos, por la seguridad de todos los liberteños?
00:1619, ¿estamos ya en la sala con el alcalde?
00:20Alcalde, ¿cómo está usted? Muy buenos días.
00:22Primero...
00:25Alcalde, ¿qué opina usted de lo que acaba de declarar su presidente de Ronda?
00:29El reclamo que ha hecho que la presidenta de la república no los ha recibido ni a ellos, ni a usted de las autoridades.
00:39A ver, primero esto...
00:43Permíteme saludar a todas las madres por su día, por intermedio del programa.
00:48Intentemos pasar un feliz día, porque en medio de tanto dolor, a veces esto, el corazón se intercede.
00:58Pero igual, feliz día a todas las madres de la región de la libertad y en Perú.
01:02Bueno, habría que diferenciar, habría que diferenciar esto, la programación de la reunión que se dio en LIS.
01:18¿No? Para entendernos, porque si no, no vamos a poder decirle a la población realmente cómo ocurrió.
01:29Bueno, ocurrió que en el mes de marzo, en el año pasado, ¿no?
01:3821 de mayo del 2024, la presidenta hizo compromisos con la provincia de Patá sobre el asfaltado, ¿no?
01:48Y quedó de culminar el expediente técnico para diciembre del 2024,
01:52y iniciar la ejecución, o poner la primera piedra, este año 2025.
01:59Al no haber culminado la elaboración de expediente técnico en diciembre del 2024,
02:05motivó a que las rondas campesinas de la provincia de Patá convoquen a un paro indefinido
02:13para el 5 de mayo de este año 2025.
02:18Enterado de eso, el ministro del MTC, conjuntamente con el gobernador regional de la Libertad,
02:26nos convocan a los alcaldes, a dirigentes ronderiles, a la ciudad de Trujillo,
02:32para tocar el tema del asfaltado, ¿no?
02:40Y en esa reunión, pues, nos pidieron de que planteemos a la población de Patá una tregua.
02:49Nos pedían que les esperemos hasta julio de este año para que culmine la elaboración del expediente.
02:58Claro, pero en aquella época también, alcalde, ustedes anunciaron el paro para el 2 de junio.
03:03Por eso.
03:06Ya, entonces, una vez que se les traslada a la población, la población decide en lo siguiente.
03:18Se inicia nuestra marcha pacífica el 12 de mayo, no una caminata hasta la ciudad de Lima, ¿no?
03:27Y, esto, el 5 de junio, paro indefinido en la provincia de Patá.
03:33Eso es lo que se acuerda en la provincia de Patá.
03:36¿No?
03:38Enterado de eso, la presidenta, por intermedio del gobernador regional de la Libertad,
03:45convoca a cuatro personas.
03:48Quiero cuatro personas de la comisión pro carretera, pro asfaltado, ¿no?
03:54Para discutir con la presidenta en la ciudad de Lima, y pusieron la fecha.
04:01Creí conveniente que esas cuatro personas deberían distribuirse en dos alcaldes y dos dirigentes ronderiles.
04:11Mitad representación de las bases ronderiles y mitad al...
04:15Alcalde, disculpe que la interrumpa, pero esa reunión, que ya estaba programada,
04:20sucede en plena crisis cuando nos enteramos de los tres asesinados.
04:25Correcto.
04:27La reunión se programa antes y se pacta, ¿no?
04:30Y cuando estaba pactada dicha reunión, eso ocurre el 25, 27 de abril,
04:41sobre los secuestros, ¿no?
04:43Torturas y asesinatos que nos enteramos que habían sido asesinados y encontrados ya por el 2 de mayo.
04:51Y para eso también pasó un asalto en Minera Coribaira, ¿no?
04:57En el distrito de Tallabamba, y pasó un asalto con armamento de guerra.
05:03En promedio, 10 delincuentes ingresaron a Minera Carabellí el 3 de mayo a las 3 de la mañana, ¿no?
05:09Y el 4 de mayo yo tenía un cabildo abierto ya programado con más de un medio de anticipación que tenía que realizarse así o así.
05:18Terminé el cabildo abierto y partí a Lima para reunirnos ya en la ciudad de Lima.
05:27El 5 fue la reunión, ¿no?
05:29El 5 con la Presidenta de la República.
05:32Entonces, ahí fuimos dos alcaldes y dos dirigentes ronderiles.
05:37En el día de la reunión nos convocaron a las 10 de la mañana, ¿no?
05:43Llegamos a las 10 de la mañana y llegamos a una sala donde estaban casi todos los ministros y algunas autoridades del rango policial.
06:00Llegamos, le saludamos y nos sentamos, ¿no?
06:09Pasarían unos minutos y sacaron casi a todos los ministros y a todos los que tenían cargo policial y se fueron de la sala
06:19y nos quedamos solo con el ministro del MTC, el gobernador y la comisión que habíamos viajado desde Pataz.
06:30Y se quedan también sin teléfonos, ¿no, alcalde?
06:35Para ingresar al Palacio de Gobierno nos quitan todos los teléfonos.
06:39Nosotros vamos así solo con papel y lapicero, nada más.
06:44Entonces, bueno, pasaban las horas, luego lo llamaron al gobernador que también estaba en la mesa, lo llamaron.
06:52Bueno, uno suponía que de repente lo están llamando para que lo inviten un café, quién sabe, ¿no?
06:57Entonces, y pasaban las horas y no regresaba, pero igual para nosotros los alcaldes hacer colas, esperar, ya se nos ha hecho parte de costumbre.
07:12A veces terminamos desayunando cinco de la tarde, seis de la tarde, desayunando.
07:17Entonces, para mí era normal, pues, ¿no? Entonces, esperar.
07:22Y más o menos como a las, en promedio, dos de la tarde, pasadas las dos de la tarde, regresan, ¿no?
07:31Regresan la presidenta, el ministro, o vienen la presidenta y el ministro de Energía y Minas,
07:38y con el gobernador, e inicia la reunión.
07:42E inicia la reunión, ojo, que esa reunión...
07:45Después de la conferencia de prensa.
07:49Claro, ellos ya habían dado su conferencia de prensa.
07:51Ya habían hecho el anuncio de la suspensión de las actividades mineras.
07:55¿Y en qué momento les informan a ustedes esto?
07:58O sea, como le digo, o sea, cuando yo conversé ahí con el gobernador,
08:09le dije a mí me hubiese gustado que estén todos acá para que escuchen nuestra posesión, ¿no?
08:16Que llevamos el sentir del pueblo, ¿no?
08:19¿Qué pensamos con respecto al tema de la seguridad e inseguridad en la provincia de Tazal, ¿no?
08:24Entonces, pero bueno, no se dio.
08:27Regresa la presidenta con el ministro, o viene la presidenta con el ministro de Energía y Minas,
08:32el ministro del MTC siempre estuvo ahí con nosotros, ¿no?
08:36Y viene también el gobernador e inicia la reunión.
08:42Inicia la reunión, habla la presidenta, ¿no?
08:46Dándole la bienvenida.
08:48Luego le despede al gobernador y el gobernador dice, pues,
08:52esto, bueno, yo solo saludarles, pero acá el que tiene que hablar es el que conoce la realidad
08:57y me entrega esto, la oportunidad de hablar, ¿no?
09:03Entonces, yo inicio diciendo a la presidenta que si bien es cierto, nosotros somos convocados.
09:09Alcalde, alcalde, no sé si es que podría, por favor, darnos unos minutitos más,
09:14porque tenemos que ir a un corte, por favor, alcalde.
09:17Excelente.
09:17Por favor, regresamos.
09:30Diez de la mañana con treinta y ocho minutos, estamos enlazados con el alcalde provincial de Patás,
09:37Aldo Carlos Mariños.
09:38Alcalde, ¿en qué momento, vamos al grano, en qué momento se entera usted que la presidenta
09:45que lo dejó a usted y a otras autoridades en un cuarto literalmente encerrados
09:50se enteran directamente que había hecho estos anuncios para Patás
09:54entre los tantos la suspensión de las actividades mineras para la minería artesanal?
10:00Bueno, para ir directo al grano, cuando salimos de esto, palacio de gobierno, nos entregan los celulares,
10:10la prensa afuera empieza a preguntarnos qué opinamos del toque de queda,
10:14regresamos a enterarnos por la prensa, de la suspensión de actividades mineras,
10:18a mí me, sí, en qué momento, ¿no? Esto, pues, vieron eso y ya conforme fue pasando las horas,
10:28fuimos viendo las noticias que antes de atendernos a nosotros, habían ellos pedido una reunión
10:34donde habían dado una conferencia de prensa, ¿no? Del cual en ningún momento nosotros fuimos parte.
10:40Y ahora, tras este anuncio, alcalde, porque usted ha estado entre la espada y la pared
10:45y han habido dirigentes que han estado cuestionando que usted no pueda haber reclamado a la presidenta
10:51la suspensión de las actividades mineras, y ahora entendemos porque lo tenían encerrado,
10:55pero, en todo caso, ¿qué le diría ahora a la presidenta, tras este anuncio, a sus espaldas,
11:02a espaldas de los dirigentes que iba con usted?
11:04Bueno, primero, durante la reunión, antes de empezar a tocar el tema de la problemática
11:16de desarrollo de la provincia de Patas, empezamos por lo más álgido, por el tema de la inseguridad
11:20en la provincia de Patas, y se le pidió a la presidenta que envíe presencia de la de PINCRE,
11:27que envíe servicio de inteligencia, y que investigue a todos, que investigue al alcalde,
11:33empezando por mí, ya que investigue a la policía, porque no tienen nada de garantías,
11:41esto, la policía, que investigue al minero informal, que investigue al minero artesanal,
11:46y que investigue a la mediana y gran minería que existe allá en la provincia de Patas,
11:52que investigue a todos, y ella dijo así, que ella ya lo tiene claro, que ya se cansó,
11:56dijo, ojo a lo que no dijo, que ya se cansó de esto, y que ella, así dijo, yo no le debo a nadie,
12:04dijo, ¿no? Yo voy a investigar a todos, y si esta minera, dijo, poderosa, tiene algo que ver,
12:12¿no? Acá se terminó. O sea, hasta llegué a creerle en algún momento, bueno, dije,
12:19qué bueno que te piense así, y que investigue a todos, y que se castigue, y que se castigue con todo el peso de la ley,
12:26¿a quién está detrás de esto, no? ¿Por qué? Porque si existe, si se determina después de la investigación,
12:34si se determina que alguna minera grande estaría atrás de los asesinatos,
12:39pues hay que dejarlos de decir minera grande y hay que pasar a decirles delincuentes.
12:42Si se determina que algún esto informal...
12:46¿Pero por qué dice usted esto, alcalde? ¿Hay algunos indicios que la gran empresa podría estar atrás
12:51de la presencia de gente de mal vivir en su provincia?
12:56Mira, yo llego a un lugar desconocido, ¿ya? Y encuentro que hay asesinatos,
13:02yo tengo que llegar y sospechar de todos, investigar a todos, si realmente quiero encontrar la verdad.
13:07Si no, si yo sesgo mi investigación a una persona, pues, y que fuera Dios o adivino para saber qué es él,
13:17entonces tengo que investigar a todos. Solo así vamos a encontrar la verdad.
13:22Claro. Alcalde, ¿y la suspensión de las actividades mineras, que afecta a miles de trabajadores,
13:29¿podría generar un conflicto social en las próximas horas?
13:32Mira, el conflicto social viene de hace rato, esto se puede agudizar, sí.
13:44Es una decisión totalmente equivocada, ¿no? La prohibición de la actividad minera.
13:52Todos los patasinos estamos a favor de que se termine con la criminalidad,
13:57de que se desmantele todas las bandas criminales, y si hubiese A, B, C o D,
14:03este integrante patasino que se demuestra que está dentro de una banda criminal,
14:08que se le castigue con todo el paso de la ley,
14:11y yo siempre he sido claro, amigo Lucho, he dicho que los delincuentes, los criminales,
14:15se espera dos caminos, cementerio o cadena perpetua, ¿no?
14:20Pero lo que no queremos, amigo Lucho, es lo siguiente, que se haga abusos.
14:25Le voy a poner un ejemplo, ¿no?
14:27Usted es periodista comunicador social, ¿no?
14:31Se le encuentra y se diría que usted está siendo informal,
14:38y por lo tanto se le agarra, se le quita el micrófono,
14:41se le agarra las cámaras y se le revienta y todo,
14:44y después de la investigación se determina que usted es inocente
14:47y que cumple todos los requisitos para hacer periodismo.
14:52En este caso, con el ejemplo que usted está poniendo,
14:56se dice que en una guerra pagan justos por pecadores,
14:59y ahora están en guerra contra la criminalidad.
15:01¿Qué van a proponer ustedes?
15:03O sea, ¿se van a quedar con los brazos cruzados,
15:05con las actividades mineras suspendidas,
15:07o ya tienen algún planteamiento a la presidenta?
15:10Mira, esto, el día de mañana se van a continuar con las reuniones
15:17a las cuales me voy a sumar, ya, esto,
15:21y lo que se determine el día de mañana,
15:24voy a viajar a la ciudad de Lima,
15:27a presentar un documento, a la presidenta de la República,
15:30no de que nosotros vamos a colaborar con respecto a que se termine con la criminalidad,
15:39pero al mismo tiempo también esto,
15:41vamos a solicitar presencia, amigo Lucho,
15:45vamos a solicitar presencia de la fiscalía,
15:49vamos a solicitar presencia de derechos humanos en la provincia de Patas
15:52para que no se generen abusos, atropellos a la población patasina, ¿no?
16:01Entonces, eso es...
16:02Claro, hace unos minutos el presidente de la ronda campesina
16:05dijo de que en el distrito donde usted vive,
16:09donde usted es alcalde para toda la provincia,
16:12aún no llega ninguno de los mil y tantos policías
16:16y efectivos de las Fuerzas Armadas,
16:18y que en este momento, Tayabamba, que es su distrito,
16:21se encuentra vigilado por ronderos.
16:25Bueno, a la capital de la provincia,
16:29si bien es cierto que yo soy el alcalde de la provincia de Patas,
16:31¿no? Que me confunden con el alcalde del distrito de Patas, ¿no?
16:35Y a veces sacan informaciones, esto, por sacar.
16:39No, bueno, mira, a la capital de la provincia de Patas,
16:43al distrito de Tayabamba,
16:44ya han llegado esto, Dinoes,
16:47la provincia de Patas es pacífica,
16:53sabe respetar las normas,
16:54acata las normas,
16:55estamos acatando las normas,
16:57pero yo sí quiero hacer un pedido
17:00de que hubiese sido,
17:05si querían hacer el toque de quedo,
17:07hubiesen pensado en los agricultores.
17:09Los agricultores salen de casa
17:11y se van al campo a las 3, 4 de la mañana,
17:144 de la mañana,
17:15regresan 7, 8 de la noche.
17:18Entonces, esto,
17:20porque si salen a las 6 de la mañana
17:21van a llegar a mediodía a su chacra,
17:24¿no?
17:25Y tienen que regresar ahí nada más al ratito
17:27porque si no les van a encontrar esto
17:30incumpliendo la norma
17:32porque tendrían que llegar antes de las 6 de la tarde.
17:35No se ha pensado en el olvidado históricamente.
17:37Hay que pensar en ellos y el tiempo se nos ha ido.
17:41Solamente quería preguntarle lo siguiente,
17:44la próxima semana
17:45ya hay un comité contra la extorsión
17:49y sicariato en Gamarra, en Lima,
17:52y están anunciando para este 14 de mayo
17:55marchas y un paro.
17:57¿Usted podría,
17:59se anima a participar con ellos en Lima este 14?
18:04Amigo Lucho,
18:06yo sueño
18:07con la pacificación del país.
18:11Yo sueño con ello.
18:12Y voy a llegar desde Patás,
18:14Dios mediante pueda llegar el 14,
18:18y sin
18:19hacer
18:20revueltas,
18:23sin destruir la propiedad pública,
18:25sin destruir la propiedad privada,
18:28voy a hacer
18:28mi protesta en la ciudad de Lima.
18:31Estoy
18:32viendo qué día
18:35inicio
18:37una huelga de hambre
18:39en la ciudad de Lima
18:40por la pacificación,
18:42por la seguridad
18:43de todos los patasinos,
18:45por la seguridad
18:46de todos los liberteños,
18:48por la seguridad
18:48de todos los peruanos.
18:50Acá no se trata
18:51de
18:52que mira
18:53que esto,
18:54no,
18:55acá se trata
18:55de que tenemos derecho
18:57a la vida,
18:58de que nuestras familias
18:59tienen que sentirse
19:00protegidas,
19:01esto tiene que terminar,
19:03por eso
19:03voy a viajar
19:04hasta la ciudad de Lima
19:05a iniciar
19:06una huelga
19:07de hambre
19:08y espero
19:09esto que
19:10la presidenta
19:12no
19:12empiece a discutir
19:14los temas
19:16de seguridad
19:17del país
19:18y no solo
19:19se enfoquen
19:20a afectar
19:22¿Cuándo viaja a Lima,
19:23alcalde?
19:23¿Cuándo va a estar en Lima
19:24iniciando esta huelga
19:25de hambre?
19:27Mañana
19:28estoy
19:29acompañando
19:31a las rondas
19:31campesinas
19:32a tomar algunos acuerdos,
19:34¿no?
19:34Lastimosamente
19:35tenemos que salir
19:36fuera de nuestra provincia
19:37a tomar dichos acuerdos
19:39porque si nos reunimos
19:40dentro de la provincia
19:41podríamos terminar
19:42siendo
19:43encarcelados,
19:45¿no?
19:45Entonces
19:46vamos a salir
19:47mañana fuera de la provincia
19:49a tomar algunos acuerdos
19:50a la cual me sumo
19:51y partiendo de ahí
19:53ya
19:53esto planifico
19:55el día que llego
19:56a la ciudad de Lima.
19:57Perfecto.
19:58Muy bien, alcalde,
19:59entonces esperaremos
20:00noticias suyas
20:01y recordar
20:02que van a hacer
20:02su reunión
20:03en el campo
20:04porque están prohibidas
20:05las reuniones
20:06por la declaratoria
20:07de emergencia.
20:07Muchas gracias,
20:08alcalde,
20:09gracias a usted,
20:10está en cabina.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada