Las obras del fotógrafo mexicano, Manuel Álvarez Bravo, llegaron al Museo Cabañas. La muestra incluye 204 fotografías en blanco y negro de uno de los fotógrafos más prominentes de Latinoamérica en el siglo XX y cuyo trabajo está reconocido por la UNESCO.
00:00Manuel Álvarez Bravo es el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX
00:06y una figura emblemática del periodo posterior a la Revolución Mexicana, conocido como Renacimiento Mexicano.
00:12El Museo Cabañas en Guadalajara presenta su exposición, Todas las cosas que suceden.
00:19Las obras del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo llegaron al Museo Cabañas.
00:25La muestra, inaugurada el 5 de abril, incluye 204 fotografías en blanco y negro en la que los asistentes pueden viajar a través de la mirada de Álvarez Bravo,
00:35uno de los fotógrafos más prominentes de Latinoamérica en el siglo XX y cuyo trabajo está reconocido por la UNESCO.
00:43Sobre las obras, esto detalló Catnira Bello, curadora de la exposición.
00:48La importancia está en el gran acervo de obra que le legó a México, que no solamente son un vistazo a ese mundo que se transformó,
00:58en esta época fantástica que le toca vivir a él en la que está pasando todo, aparecen los carros, aparecen los aviones, aparece el cohete espacial
01:05y su mirada también es muy revolucionaria, como va a la par, va modernizándose esta forma de ver.
01:11La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas,
01:18que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
01:22Las piezas dejan ver a un fotógrafo cuyo lente revelaba la identidad de los pueblos de México,
01:27pero también con una mirada particular del mundo y de lo contemporáneo,
01:33gracias a su vínculo con figuras como Tina Modotti, Henry Carter Branson y Edward Weston.
01:39El legado de Álvarez Bravo trasciende la fotografía, pues tuvo una participación activa en la vida cultural de México.
01:48Fue maestro en la Escuela de San Carlos y colaboró en proyectos cinematográficos y editoriales
01:53a lo largo de sus 100 años de vida en la que vio grandes transformaciones.