Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Clínicas Cres, medicina personalizada de precisión
esRadio
Seguir
hace 5 meses
Pablo Castán, doctor en biología molecular, habla de los síntomas que tienen los pacientes que recurren a la Medicina Personalizada de Precisión.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, Clínicas Cres, que son nuestros grandes amigos y que siempre van desarrollando,
00:06
siempre van un paso por delante, es verdad, siempre intentan, que es lo que hay que hacer.
00:11
Para eso está la ciencia, para adelantar.
00:13
Ahora, el gran problema ahora, con la burocracia médica, es cómo consigues que el médico te dure.
00:20
Porque este es uno de los problemas verdaderamente fundamentales.
00:24
Bueno, ¿cómo lo están solventando en Cres?
00:27
Pues haciendo una medicina personalizada, de precisión, no es el médico de familia, no es una cosa genérica.
00:35
Y tenemos precisamente a Pablo Castán, que es doctor en biología molecular, que nos va a explicar esto.
00:41
Bueno, Pablo, bienvenido, encantado de que estés con nosotros.
00:45
Bueno, además ha estado en España, en el Reino Unido.
00:48
¿Cómo se enfrenta el médico, el médico, médico, profesional, que le gusta su profesión,
00:53
con esta especie de despersonalización en la atención al paciente?
00:58
Pues la pregunta del millón.
01:00
Bueno, primero, tengo que darte las gracias, tengo que daros las gracias,
01:04
porque para mí es un sueño estar en una radio, en un programa tan emblemático.
01:09
Se he escuchado miles, miles de veces y ejemplificáis una manera de abordar la información
01:16
y de trabajar con la que me siento muy cómodo.
01:19
Así que muchas gracias.
01:20
A ver, nosotros en CRES ahora mismo lo que estamos haciendo básicamente es cristalizar el conocimiento
01:29
que hemos adquirido en los últimos 15 años, trabajando en programas de integración
01:34
de todos aquellos pacientes que tienen sintomatología, que es transparente a las aseguradoras,
01:41
a la seguridad social, que tienen síntomas que en realidad te causan una pérdida real de tu salud,
01:47
pero que no están dentro de lo que es la talla única.
01:51
En la seguridad social, cuando se te da un diagnóstico, normalmente se sigue un criterio epidemiológico,
01:57
a todos los pacientes se les da el mismo tipo de tratamiento y se espera que evolucionen de acuerdo a la norma epidemiológica.
02:02
Nosotros en 15 años, colaborando por ejemplo con la clínica Mayon Rochester, el hospital de Surrey y Oxford,
02:12
dentro de programas de la Fundación Bill Gates, hemos llegado a desarrollar las herramientas que nos permiten utilizar
02:16
la talla única, no, el traje a medida.
02:21
Somos capaces de identificar al paciente, analizar su genética de manera sumamente coste efectiva
02:28
y en un periodo menor a una semana ser capaz de saber por qué una persona tiene alteraciones del ritmo del sueño,
02:35
tiene alteraciones del ritmo intestinal, tiene pérdida de energía, tiene diagnósticos horribles
02:41
relacionados con, por ejemplo, el envejecimiento.
02:44
Me encuentro con multitud de personas, mujeres de mediana edad, hombres de mediana edad,
02:50
que están siendo tratados por una teórica depresión con fluoxetina
02:54
y que en realidad lo que tienen son alteraciones reflejadas en su genética
02:58
que se pueden abordar desde un punto de vista integrativo
03:01
y que en menos de aproximadamente dos semanas de tratamiento revierten por completo.
03:07
Entonces...
03:07
Debe decir que hay mucha gente que está gastando dinero público en remedios que no les remedian nada.
03:13
Exacto, exacto, porque tendemos a pensar que todos los pacientes reaccionan de la misma manera al tratamiento.
03:19
Esto es falso.
03:20
Pero es igualmente falso que dos personas que llegan diagnosticadas con una depresión perimenopáusica
03:26
se vayan a curar con un psicofármaco.
03:28
Nos encontramos con más de un 70% de mujeres con un diagnóstico de depresión y trastorno de la motilidad intestinal
03:36
que están siendo tratadas con psicofármacos
03:38
y que en realidad lo que tienen son alteraciones genéticas de base que se empiezan a expresar a partir de una determinada edad.
03:45
Si se identifican, se localizan y se tratan de manera específica, desaparece la depresión.
03:51
Y una persona que había estado durante, en un caso especial, 15 años dentro de la salud pública
03:56
no se llega a creer que con dos semanas de tratamiento recupere el estado de salud.
04:01
Pablo, ¿y cómo entiendes o cómo se puede explicar que gente que además, sobre todo prima,
04:08
no gastar más de lo que ingresan?
04:10
Porque se supone que la sanidad pública pues tiene un problema de financiación que lo tiene.
04:15
En un país tan envejecido como España, pues cada vez lo tendrá más.
04:20
¿Es un error, digamos, de concepto?
04:23
¿Es una falta de pararse a ver qué le pasa al paciente?
04:27
¿O es una mezcla un poco de todo?
04:28
Bueno, pones el dedo en la llaga.
04:32
Son varios factores.
04:33
El primero, nosotros en CRES, a mí si me vienes a ver el martes o el jueves aquí a Serrano 215,
04:39
que es donde tenemos la clínica, ningún paciente sale con una anamnesis que dure menos de 45 minutos.
04:46
Tú no puedes pretender que entiendes el contexto personal del paciente en los 10 minutos
04:52
que te obliga como máximo la sanidad pública.
04:55
Y el peregrinaje de pruebas a veces.
04:57
Exacto.
04:58
Luego, el hecho de que la sanidad pública va de la mano de la investigación,
05:05
pero dos o tres años por detrás de lo que son los criterios de imposición a nivel europeo.
05:10
Nosotros a día de hoy podemos hacer pruebas genómicas,
05:13
que no están más que en el catálogo del Instituto Nacional de Genética Molecular Médica,
05:17
por un coste realmente muy bajo, porque hemos desarrollado la tecnología,
05:21
y son pruebas que cuando mis pacientes luego van al médico de familia y le dicen,
05:25
oye, el diagnóstico que me han dado es este y me lo han quitado, le preguntan, ¿dónde te lo han hecho?
05:30
Gracias al ecosistema que tenemos, nuestros laboratorios en el Hospital de Fuenlabrada,
05:34
las colaboraciones con el Instituto de Salud Carlos III, podemos hacer esto.
05:37
Yo no tengo duda que en cinco o diez años, en función de cómo evolucione el panorama político,
05:43
se tienda a esto.
05:45
Hay gente que es muy pionera, yo he tenido la suerte de trabajar dentro del Hospital Puerta de Hierro
05:50
con el jefe de servicio, con Joaquín Carvallido, que ahora es catedrático de mérito y buen amigo,
05:56
él lleva luchando mucho tiempo por incorporar la urología personalizada de precisión,
06:01
pero efectivamente, para evitar el sobrediagnóstico y para hacer el seguimiento a pacientes que tienen recidiva,
06:08
que dentro del sistema de salud se pierden, y que sin embargo, con este tipo de aproximaciones,
06:13
están perfectamente diagnosticados y seguidos.
06:16
¿Y vamos a creer? ¿Y lo primero que nos hacen qué es? ¿Algún tipo de análisis de sangre?
06:20
¿Cuál es la prueba que va a determinar todo esto?
06:23
Claro, lo primero, una hora de silla, como decía Marañón, pero vamos.
06:28
¿Historia clínica?
06:29
Sí, señor. Es lo que decía.
06:31
¿Historia clínica y una analítica o qué?
06:33
Básicamente, lo que hacemos es escuchar al paciente, entendemos cuál es el contexto personal,
06:38
porque en medicina basada en la evidencia, nadie sabe más de la patología que el que la sufre.
06:43
Y sobre todo, cuando me llega alguien y me dice, yo no soy el que era o no soy la que era,
06:48
no estoy enfermo, pero no me siento bien, entonces ahí tienes que escuchar al paciente.
06:53
Y luego tenemos la suerte de contar con un catálogo muy grande de pruebas que se hacen de manera inmediata.
06:58
Entonces, lipedema. Hay muchas mujeres que no consiguen perder peso, que vienen con un diagnóstico de lipedema,
07:04
que es algo muy serio y que siempre te aboca a la sanidad privada para que te cobren por cirugías
07:10
que no funcionan en la mayoría de los casos.
07:13
Nosotros tenemos esa batería de pruebas disponibles y con una gota de sangre a punta de dedo.
07:18
Es sorprendente. Eso es lo que hemos desarrollado con la Gates.
07:21
O con un hisopo y una torunda bucal.
07:23
Somos capaces de obtener toda la información genética para poderle decir a una persona,
07:27
mira, si tienes lipedema, pero no te operes más y empieza a hacer este tipo de actividades que tienen que ver con suplementación
07:37
o esta medicación específica para forzar la diuresis y de verdad es espectacular cómo reacciona.
07:43
Tenemos pacientes de lipedema que llevan sin perder peso más de ocho años que han perdido peso de manera consolidada y que se sienten bien.
07:50
Hay una cosa, doctor. Hay una propensión, digamos, a creérselo porque normalmente este tipo de personas llevan mucho tiempo
08:00
peregrinando de médico en médico, de especialista.
08:04
Me han dicho, siempre además es me han dicho, pues tengo una cuñada que no sé qué y están desesperados y ya no se creen nada.
08:11
Pero sí, hombre, mira, sobre todo en algo tan crítico como la terapia hormonal.
08:18
Todos cuando cumplimos años, pues vamos perdiendo una serie de capacidades.
08:22
Perdemos capacidad cognitiva, perdemos capacidad física, sexual.
08:26
Y como hay tanto dinero en torno a lo que es la sustitución hormonal, pues van de médico en médico.
08:31
Uno le pincha una cosa, otro le pincha otra, pellets, parches.
08:36
Entonces, nosotros hemos adoptado, creo que somos la primera clínica, esto, la semana pasada en el Instituto de Salud Carlos III
08:42
no había registro de otra clínica que haga lo que hacemos nosotros.
08:46
Inducción hormonal.
08:47
Ahí lo que buscamos es, el paciente llega, se le identifica un hipogonadismo del tipo que sea.
08:53
Y es una persona que muchas veces me viene de cuatro o cinco clínicas en Madrid que le han pinchado
08:57
y le dura una semana a un mes y luego se siente peor porque con cada uno de estos pinchazos que nos dan
09:02
baja nuestra capacidad de producción interna.
09:04
Nosotros le hacemos la analítica in situ, en una semana tiene un tratamiento personalizado
09:09
que lo que busca es hacer un Ronaldo.
09:12
¿Qué significa esto?
09:13
¿Cómo consiguen los futbolistas incrementar el número de células rojas en la sangre?
09:18
Durmiendo en una cámara hiperbárica, estimulando el cuerpo para que produzca más.
09:23
Pues nosotros hemos empezado, bueno, creo que la clínica universitaria de Navarra también lo está empezando a hacer.
09:29
Damos con ese tratamiento específico de bajas dosis que a lo largo de un periodo de tres meses consigue
09:34
que el paciente cuadruplique de manera endógena lo que estaba produciendo.
09:39
Y de esa manera no tengo una ristra de pacientes que son yonkis de las inyecciones.
09:45
Mujeres que de verdad vuelven a producir con 65, 66, 70 años la misma cantidad de estrógenos que cuando tenían 45.
09:55
Eso es lo bonito.
09:56
Bueno, ¿y cómo se hace eso?
09:59
Como siempre.
10:00
Maravilla.
10:01
Están ganas de decir, ¿dónde?
10:04
Clínicas Cres tienen una página, es clinicacres.com, clinicacres.com.
10:10
Recordad que tienen establecimientos en Madrid, en Valencia, en Palma de Mallorca y en Zaragoza.
10:15
Y hay un teléfono.
10:16
Bueno, apunten, lo voy a repetir, pero ya vayan quedándose con él.
10:19
Es el 91 445 0004.
10:24
445 0004.
10:26
91 445 0004.
10:27
Me he morir esto es.
10:29
Pero una cuestión, Pablo.
10:30
¿Cuánto tiempo llevas en esto?
10:32
¿Y qué ha cambiado para que ahora Clínicas Cres, digamos, se lance?
10:37
Hacer esta inversión, este esfuerzo de dar a conocer, etcétera.
10:41
Todo lo que están haciendo.
10:42
A ver, yo personalmente llevo desarrollando este tipo de tecnología más de 15 años.
10:48
Durante la pandemia, además, estuve muy fuertemente implicado en el desarrollo de pruebas diagnósticas de descarte.
10:55
Porque a mucha gente se le trató de COVID cuando había otro tipo de patologías.
11:00
Ahí siempre he colaborado con el Reino Unido.
11:03
Soy parte de su sistema de verificación.
11:06
Igual que aquí tenemos la Sociedad Española de Medicamentos, pues en el Reino Unido existe el NHS.
11:11
Yo soy un miembro de...
11:14
Todo este tiempo me ha permitido acceder a este tipo de tecnología y planteamiento.
11:18
Y cuando hace un año yo llegué a España de vuelta, me di cuenta de que no estaba todavía.
11:24
El sustrato existía porque lo necesitamos.
11:26
Porque tenemos un montón de personas que sin estar enfermas no están sanas.
11:31
Y que se merecen tener más vida y más calidad de vida.
11:36
Y fue estar en el lugar adecuado en el momento oportuno.
11:38
CREES ha apostado por un modelo.
11:40
Se ha dado cuenta de que se puede bajar el coste de la atención privada y mejorar con mucho la calidad que das utilizando herramientas genómicas.
11:49
Entonces es un poco de suerte si me apuras.
11:52
Muy bien, pues muchísimas gracias por la visita.
11:54
Seguiremos hablando de este asunto.
11:56
Es realmente interesante.
11:57
Sí, sí, sí, ya estarán llamando y tal.
12:00
Pero tú lo conoces, pero es fiable.
12:02
¿Qué crees?
12:04
No va a ser fiable.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
14:54
|
Próximamente
Qué me pasa, doctor: La medicina regenerativa de las Clínicas Cres
esRadio
hace 2 años
4:57
Medicina personalizada: la nueva botica de la IA
LDTecnociencia
hace 4 meses
16:20
Qué me pasa doctor: Avances en la cirugía torácica robótica
esRadio
hace 1 año
12:30
Qué me pasa, doctor: Varices
esRadio
hace 2 años
2:14
En Costa Rica impulsan medicina de precisión con investigación local
NCCIberoamerica
hace 3 meses
12:38
Qué me pasa, doctor: Avances en anestesia
esRadio
hace 4 meses
14:50
Qué me pasa, doctor: El novedoso sistema para operar la columna vertebral con máxima precisión
esRadio
hace 3 años
1:31
Tratar enfermedades crónicas, labor de los médicos internistas
UDGTV44
hace 1 año
14:15
Qué me pasa, doctor: Avances contra el cáncer de riñón
esRadio
hace 7 meses
13:57
Qué me pasa, doctor: Retos y avances en el tratamiento del cáncer de páncreas
esRadio
hace 1 año
0:57
Dr. Federico E. Núñez: Prioridad al personal médico para las pruebas PRC
Diario Libre
hace 7 meses
1:01
María Guardiola busca la estabilidad de Extremadura: "O presupuestos o elecciones"
Libertad Digital Espana
hace 2 días
1:46
Miles de fans acuden al Comic-Con Málaga con Matrix y Tron como protagonistas
Libertad Digital Espana
hace 6 días
17:11
Discurso completo de Javier Milei ante la ONU en la Asamblea de 2025
Libertad Digital Televisión
hace 1 semana
0:53
Un socavón de 50 metros colapsa en Bangkok
Libertad Digital Televisión
hace 1 semana
2:06
Reacciones de los partidos políticos al juicio de Begoña Gómez
Libertad Digital Espana
hace 1 semana
0:32
Trump se burla de las milicias venezolanas
Libertad Digital Televisión
hace 1 semana
1:21:44
Tertulia de Federico: Marzo '26. Súperdomingo electoral
esRadio
hace 14 minutos
52:54
Federico a las 7: "La Bego flotilla interceptada por el ejército de Israel"
esRadio
hace 3 horas
1:36:53
La tertulia de Cuesta: Flotilla y corrupción, la tapadera de Sánchez
esRadio
hace 12 horas
6:23
Entrevista a Esteban Benito: Vecinos de Chueca denuncian inseguridad por el proyecto del Padre Ángel
esRadio
hace 13 horas
7:21
El PP lleva a la Comisión Europea el caso Begoña Gómez y Dolors Montserrat avisa: "No vamos a parar"
esRadio
hace 14 horas
7:45
Entrevista a Rosa Reigía: Flotilla pro-Hamás, ACOM destapa el escándalo que Sánchez oculta
esRadio
hace 14 horas
4:56
Entrevista a Luis María Pardo: La UCO estrecha el cerco, Plus Ultra, Torres y Armengol en el punto de mira
esRadio
hace 14 horas
22:03
El día en 15 minutos: Antiviolencia propone 38 sanciones por las protestas propalestinas en la Vuelta
esRadio
hace 15 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario