00:00Buenas noches. A la magistrada Lilia Mónica López Benítez, la conocen aquí en El Asalto a la Razón.
00:22Magistrada, muchas gracias por estar aquí.
00:24Muchísimas gracias por esta nueva invitación.
00:26Porque, siendo ella integrante del Consejo de la Judicatura Federal,
00:39encabeza la comisión de disciplina que se supone que desaparecerá en cuanto sea instituido,
00:48se ha creado el Tribunal de Disciplina Judicial en la elección del 1 de junio. ¿Estoy bien?
00:57Totalmente, al desaparecer o extinguirse el Consejo de la Judicatura Federal,
01:03por obvias razones se extingue esta comisión de disciplina que actualmente presida.
01:07Bueno, en aquella ocasión, Lilia Mónica, platicamos porque usted hizo, en una de esas reuniones que organizó la Cámara de Diputados,
01:20hizo una explicación muy didáctica de cómo sí hay disciplina en el Poder Judicial con la organización actual que se tiene.
01:34Y con usted a la cabeza y por eso platicamos.
01:38Pero ahora la invité, Lilia Mónica, porque entiendo que varios fideicomisos del Poder Judicial
01:52que estaban depositados en Nacional Financiera, fueron entregados por esta institución de crédito a la Tesorería de la Federación.
02:06Y al parecer, pues el Consejo de la Judicatura, que es el fideicomitente,
02:12ni por enterado se dio, sino hasta que ya estaba consumado lo que parece ser un despojo, un robo.
02:23Sorpresivamente, y digo sorpresivamente porque tenemos firmado un contrato con Nacional Financiera
02:29para la administración de estos recursos, que tienen diferentes orígenes.
02:35Efectivamente, son cuatro fideicomisos y todos estos recursos desde 2013 han sido administrados por Nacional Financiera.
02:45Y estamos hablando como de 10 mil o más millones de pesos.
02:48Sí, no llegan a 11 mil millones de pesos, es a 10 mil 500 millones de pesos conforme al último saldo que pudimos obtener.
02:57Porque desde el 2 de abril ya no es factible ni siquiera poder accesar a las cuentas con las claves
03:06que la propia Nacional Financiera otorgó para estos efectos.
03:11Pero Nacional Financiera argumenta que lo hizo por órdenes superiores.
03:19Si entiendo bien, es como si usted tuviera una cuenta de ahorros en el banco
03:29y ese banco me diera sus ahorros a mí y le dijera a usted que lo hizo por órdenes superiores,
03:38pues la orden tendría que provenir del dueño del dinero.
03:40Totalmente, es una cuestión lógica, muy fácil de entender.
03:47¿Qué es lo que está pasando?
03:48Como ustedes bien saben, como el público que hoy nos escucha bien sabe,
03:53tuvimos en 2024, el 15 de septiembre, la publicación de un decreto que reforma al Poder Judicial.
04:01Y en este decreto tenemos artículos transitorios donde nos dicen qué tiene que pasar con esos fideicomisos.
04:11Y en efecto, en el artículo décimo transitorio lo que se dice es que se tienen que extinguir los fideicomisos
04:18y con esos recursos pagar a mis compañeras jueces y juezas, magistrados y magistradas
04:26que hayan salido en esa desafortunada tómbola para 2025 o para 2027
04:34o que decidan ir a elección y no sean electos por la ciudadanía.
04:39¿Qué sucede con estas personas?
04:41Se les tiene que hacer un pago extraordinario por haber sido cesados en sus cargos.
04:48Dinero que tenía que salir de los fideicomisos conforme se puede advertir de este décimo transitorio en su primer párrafo.
04:56Y el remanente, y esto lo quiero subrayar muy bien, Carlos, porque se habla de un remanente.
05:02¿Por qué se habla de esto?
05:04Porque primero se tenía que pagar y después el sobrante entregarlo a Nacional Financiera.
05:10No, a la tesorería.
05:11A la tesorería, perdón, para los efectos correspondientes.
05:16¿Qué es lo que está pasando?
05:18Desde el año pasado tratamos en diferentes momentos de tener un diálogo con la delegada fiduciaria de Nacional Financiera.
05:28En un principio tuvimos dos reuniones amistosas, salidas de protocolo porque era un poco para ir viendo el camino para obtener los recursos.
05:38Posteriormente, y ante la inminente llegada del 13 de diciembre, que era nuestra fecha fatal para entregar el dinero de los fideicomisos a la tesorería,
05:49fue que ya ella no se presentó, se le tuvo que citar a través de oficios de escritos formales, nunca regresó.
06:00En enero se le volvió a buscar, se le pidió que por escrito también nos dijera cuál era el estado y no se logró.
06:08Finalmente, el comité técnico de los fideicomisos, donde inclusive participamos las siete personas consejeras,
06:17es decir, el Pleno del Consejo de la Judicatura, determinó que se le llamara al Pleno del Consejo y ante el conjunto de los comités para que nos explicara la situación.
06:31Lo cual así ocurrió. El 2 de abril pasado, ella estuvo junto con otra persona de su equipo y en ese momento nos indicó que,
06:41dado que ya los juicios de amparo que se presentaron con motivo de la reforma y de los fideicomisos,
06:48ya estaban en su fase final, digámoslo de una manera no técnica, pero comprensible,
06:55ya estábamos en el último momento para que ella pudiera girar la orden, para que se entregara ese dinero al Consejo de la Judicatura.
07:05¿Qué fue lo que sucedió? Ese mismo día, por la tarde, a través de un simple correo electrónico,
07:12ni siquiera dirigido al Comité Técnico de los Fideicomisos, sino al Director General de Programación, Presupuesto y Tesorería,
07:21le informó del Consejo de la Judicatura, que por órdenes superiores había hecho entrega de los recursos a la tesorería.
07:33La orden superior solo podía provenir del Consejo de la Judicatura.
07:37Sí, la instrucción, porque así estaba planteado en el Consejo. Las instrucciones, por obvias razones,
07:44la tenía que dar, en este caso, técnicamente el fideicomitente.
07:49Es decir, el Consejo de la Judicatura Federal tenía que haber girado las instrucciones.
07:54Ninguna otra persona podía tener ningún tipo de injerencia en un contrato del cual no es parte.
08:00Y esto ocurre el mismo día. En la mañana les dice que ya está a punto de poder entregar a fin el importe de esos fideicomisos a la Judicatura.
08:13A las 11 de la mañana.
08:16¿Y a qué hora les llega el correo?
08:17A las 6 de la tarde, 6 y media de la tarde.
08:21Pero también nos vamos enterando que ese mismo día 2 de abril, desde las 9 de la mañana,
08:28estaba bloqueado el acceso a las cuentas.
08:30Es decir, para las 11 de la mañana que ella asistió, y pese a la información que en ese momento se dio,
08:39pues me parece que ya había la decisión de no hacer la entrega de los recursos.
08:43Pero a ver, magistrada, para no hablar en abstracto, cuando dice usted de ella, ¿a quién se refiere?
08:50Supongo que es una funcionaria de Nacional Financiera.
08:52Sí, la delegada fiduciaria, una licenciada de apellido Arana.
08:57Me parece que Marta Arana no quiero...
08:59Arana.
08:59Sí, no quiero equivocarme en el nombre, pero me parece que ese es el nombre correcto.
09:07A ver, yo he pensado que la obligación de indemnizar a los jueces, magistrados y ministros
09:15que decidieron no participar en las elecciones del 25 y del 27,
09:22o que participando no ganaran la elección, se les debe liquidar.
09:29Yo quedé con la idea de que quien los indemnizaría sería la Tesorería de la Federación,
09:37no el Consejo de la Judicatura.
09:40Por eso no entiendo por qué tiene que ser dinero de esos fideicomisos.
09:44Creo que un punto importante es determinar que este pago extraordinario
09:49es solamente para titulares de órganos jurisdiccionales,
09:53es decir, jueces y juezas, magistrados y magistradas.
09:57¿Por qué podemos...?
09:58Es cierto, no tiene que ver con ministros de la...
10:00Sí, con los ministros, no.
10:01Pero tenemos dos decretos que son muy importantes.
10:04El de la reforma en materia penal, que se publicó el 15 de septiembre del año pasado,
10:09y el que expide la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación,
10:13que también es de diciembre del año pasado.
10:16En el primero, es decir, en materia de reforma del Poder Judicial,
10:23tenemos el artículo décimo transitorio.
10:26Estos artículos transitorios lo que nos quieren decir es
10:29qué va a pasar justo en este tránsito, en este caminar de un modelo a otro modelo.
10:37Y en este décimo transitorio nos dice específicamente el decreto
10:41que estas personas juzgadoras que concluyan su encargo por haber declinado su candidatura
10:48o porque no resulten electas por la ciudadanía,
10:52se van a ser acreedoras a un pago.
10:55Y un punto importante de este primer párrafo nos dice
10:59que esos pagos extraordinarios van a ser cubiertos con los recursos federales
11:06a que se refiere el párrafo siguiente al momento de su retiro.
11:12¿Qué nos dice el párrafo siguiente?
11:14Primero nos dice, a ver, los órganos del Poder Judicial de la Federación,
11:19entendamos Consejo de la Judicatura,
11:21tiene que extinguir los fideicomisos.
11:24Habla de diversas figuras, pero lo que tenemos en el Consejo,
11:28o teníamos, eran fideicomisos.
11:31Y en este punto, en este segundo párrafo, nos dice
11:34que ese pago, porque así nos lo refiere el párrafo anterior,
11:39primero tenemos que extinguir, entregar los recursos remanentes.
11:46A la tesorería.
11:47¿Por qué habla de recursos remanentes?
11:49Porque si en el primer párrafo nos dice,
11:51págales este pago extraordinario,
11:55¿y lo que te sobre?
11:56A la tesorería.
11:57A la tesorería.
11:58Eso es remanente.
12:01Por esa razón, la obligación es para el Consejo de la Judicatura Federal
12:06y no para la tesorería.
12:08Y esto podemos también armonizarlo con el otro decreto al que me referí,
12:13que es de diciembre de 2024, que reforma la ley orgánica.
12:18Y aquí tenemos también un artículo transitorio,
12:21que es el vigésimo, donde vuelve a ser alusión a que quienes concluyan
12:27por no participar en la elección, es decir, quienes declinan
12:30o quien no sean electas, se van a ser acreedoras a un pago
12:34que será cubierta, ese pago será cubierto con los recursos federales
12:40a que se refiere el décimo transitorio.
12:42Que no son otro que los fideicomisos.
12:45No es un cajón aparte con dinero ahí para liquidaciones laborales.
12:49Aguanta aquí otra conversación.
12:52Por supuesto.
12:52Gracias a la magistrada Lilia Mónica López Benítez.
Sé la primera persona en añadir un comentario