Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Consejo de la Judicatura Federal y la Comisión de Carrera Judicial argumentan que no corresponde liquidación a quienes decidieron no participar en las elecciones del Poder Judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cientos de jueces y magistrados que no quisieron participar en la elección del Poder Judicial
00:04sigan a la espera de que se les entregue su liquidación.
00:08Pero tanto el Consejo de la Judicatura como la Comisión de Carrera Judicial
00:11sólo les tienen dando vueltas.
00:15La propia ley, la propia reforma, no sólo organizaba una elección,
00:20la elección del Poder Judicial, para que los jueces y los magistrados
00:24y los ministros eligieran a través del voto.
00:26También ponía las reglas del juego para quienes querían participar
00:29que ya estuvieran en funciones y para quienes no quisieran participar.
00:34Por ejemplo, una liquidación, los derechos de cualquier trabajador.
00:38La historia es de Erika Flores.
00:41Los que no participamos en la elección y que declinamos hacerlo
00:44en los tiempos que estableció la propia reforma, pues tenemos derecho a este PAH.
00:50Y bueno, en ese tema ahorita pues estamos en espera de ver quién nos hace el pago.
00:56Esta es la situación en que se encuentra un grupo de 500 a 600 magistrados y jueces
01:01distribuidos en todo el país.
01:03Se autodenominan Grupo Décimo Transitorio por ser ese el artículo de la reforma judicial
01:07que los engloba con un denominador común.
01:10Haber rechazado participar en la elección judicial,
01:13renunciar a su cargo en el modelo judicial vigente
01:15y tener derecho a una indemnización por su retiro.
01:18Así quedó asentado en la reforma judicial que aprobó el Congreso en 2024.
01:23Pero el Consejo de la Judicatoria les informó el 12 de mayo que no tiene dinero
01:26porque los recursos se entregaron a la Tesorería de la Federación
01:30y el 9 de junio la Comisión de Carrera Judicial les dijo que la indemnización
01:34no es parte de sus atribuciones.
01:36Sin embargo, de acuerdo con la ley, el pago de este retiro
01:39equivale a tres meses de salario integrado
01:41más 20 días por cada año de antigüedad por persona.
01:44Y deben de responder y dar explicación a la sociedad
01:49por qué la Tesorería de la Federación atrajo esos recursos
01:53y por qué dispusieron de ellos y se los enviaron.
01:57Los jueces y magistrados que ya se encuentran en trámite de su jubilación
02:00explicaron que lo harán vía el Issste y otros vía Afore,
02:03pero ambos trámites corren por vía administrativa,
02:05a mediano plazo y sin resolución económica inmediata.
02:09Han sido ya efectivamente seis meses, largos seis meses,
02:13en los cuales tenemos que subsistir.
02:17¿Por qué?
02:18Porque también hay un precepto constitucional
02:20que nos impide trabajar como abogados
02:24durante dos años en el circuito judicial al cual pertenecimos.
02:30¿Qué va a pasar si no se logra el pago?
02:32No sé.
02:33Ahí en ese, cuando llegue el momento de este escenario,
02:36yo creo que nos reuniremos todos
02:37y pues veremos qué acción o qué vías de acción tomar.
02:42¿Les preocuparía que el tema no quede resuelto
02:45ante la creación de los nuevos integrantes del Consejo de la Administración?
02:49La preocupación no es fundada bajo el principio de que
02:52debo no niego, pago no tengo dinero.
02:55Ante este panorama, algunos de los afectados
02:58ya interpusieron juicios de amparo por omisión de pago
03:01y hay acercamientos con todas las fuerzas políticas,
03:04incluida Morena, para sensibilizarlo sobre el tema
03:07y destrabar el pago de su retiro.
03:09Para Milenio Noticias, Erika Flores.
03:11¡Gracias!

Recomendada