00:30Sale por ejemplo mi nombre, sale también el nombre de mis papás y sale mi fecha de nacimiento.
00:35Si yo le doy incluso en la pestaña de hijos registrados, ahí puede salir también la información, de hecho sale la información de mi hijo.
00:43Y también usted puede consultar posibles matrimonios o también el tema del propio lugar de votación.
00:50¿Qué significa esto del lugar de votación? Que usted podría tener un indicio de dónde es que vive la persona.
00:55Pero este acceso podría cambiar.
00:58Eso es bueno que esté porque a veces uno necesita datos.
01:01Eso no, porque esos son asuntos personales.
01:04Es un peligro porque le averiguan todo, todo, todo lo de la familia.
01:09Por ejemplo, yo que estoy aquí a la par de este carro, que no le vamos a mostrar la placa, yo sé que este vehículo está a nombre de una muchacha que se llama Magali.
01:17Sé que Magali, por ejemplo, así le vamos a llamar, vive en Santiago de Paraíso.
01:24Sé que ella se casó en el año 2005 y que en ese mismo año incluso tuvo una hija.
01:30Entonces hicimos la prueba.
01:35¿Cuántos datos de una persona podemos obtener solo con la placa de su carro?
01:39¿Su esposa se llama Ligia?
01:41Ligia, sí.
01:41Sí.
01:42¿Y no le sorprende que yo sepa esos datos sin conocerlos a usted?
01:46Sí, yo imagino que sí.
01:47¿Cómo piensa usted que sean tan accesibles los datos, hay que con un número de placa uno sepa nombre, dirección, con quién está casado y con quién no?
01:54Bueno, eso es muy importante porque así nos damos cuenta en algún caso, en alguna emergencia.
02:03Porque eso se presta para mucho, pero también si uno está viviendo y ahí tiene que localizarlo de una u otra manera, ¿verdad?
02:10Con él, le pedimos permiso de adivinar su nombre y el de sus familiares solo con su placa.
02:16¿Cómo le va? ¿Todo bien?
02:18Bien, por escuchar.
02:18¿Usted cree que yo sea capaz con solo este numerito que está aquí saber parte de su información personal?
02:26Podría decirle que ahora todo está tan modernizado que pudiera ser que sí.
02:32Sí, pero usted no me lo ha dicho, pero está nombre suyo el carro, ¿sí?
02:35Sí.
02:36¿Y usted se llama don Alfonso Gamboa?
02:40Gamboa, me dice.
02:41Y ya con su nombre, lo demás fue más fácil.
02:43Bueno, sé que usted es hijo de don Elías, de doña Amalia, ¿verdad?
02:50Dice por aquí que no tiene hijos registrados o su nombre.
02:55Dice que se casó en 1973, ¿se casó?
03:01Sí.
03:02Me voy a guardar el nombre de su esposa, pero por aquí también ya lo sé.
03:04Sí, sí, ahora se averigua todo.
03:09Hay un proyecto de ley para restringir el acceso a los datos de los ciudadanos en la página del Tribunal Supremo de Elecciones.
03:15Datos fácilmente accesibles por todos, sin necesidad de un usuario registrado.
03:20Pero, ¿qué tan sensible es esta información?
03:22Hablamos de información sensible.
03:25Ahora, ¿qué es lo que pasa?
03:26Que la información o el dato se va a convertir en información sensible en la medida que genere algún tipo de sesgo o discriminación sobre la persona.
03:37Como ya vimos, hasta con la placa del carro sabemos datos personales de los demás.
03:41Entonces, ¿qué opinan en el Tribunal Supremo de Elecciones de esta iniciativa?
03:44Es importante recordar que el Tribunal Supremo de Elecciones exhibe en sus bases de datos solo aquellos que son públicos,
03:53de acuerdo con la ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales y de acuerdo con la jurisprudencia constitucional.
04:01Entre el 2022 y julio del 2024, los ciberdelincuentes, aprovechándose de datos sensibles de los ciudadanos,
04:08robaron más de 7 mil millones de colones solo en la provincia de San José.
04:11Limitar esos accesos, según los diputados del Partido Liberal Progresista, podría ser un paso para reducir estos delitos.
Sé la primera persona en añadir un comentario