Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
👉 La presión sobre el mercado cambiario argentino se intensifica mientras el Banco Central continúa vendiendo reservas y el dólar blue supera los 1.300 pesos. Factores como la inflación creciente, la demanda de importaciones y rumores de cambios en la política cambiaria alimentan la incertidumbre económica. Antonio Laje y Lara López Calvo debaten sobre las posibles soluciones, incluyendo ajustes fiscales y reformas estructurales, frente a un sector que aboga por una devaluación.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se continúa la presión cambiaria, por un lado lo vemos porque el Banco Central volvió a vender dólares,
00:04en este caso 48 millones de dólares, que es una cifra baja respecto a lo que venía vendiendo,
00:08y el dólar blu ayer finalmente superó los 1.300 pesos, 1.310, cerró el dólar libre,
00:14y los dólares financieros, 1.295, 1.298, están ahí, un pasito de los 1.300 pesos.
00:19Lo venimos contando, ¿qué está pasando? Son varios factores, por un lado un desarme del carry trade,
00:25que tiene que ver con un crawl in pay del dólar oficial al 1%, un dólar que venía bastante estable,
00:31sobre todo si miramos lo oficial, pero la inflación ¿qué pasó? Empezó a acelerar un poquito,
00:352.4 el día de febrero, y eso empezó a generar cierta desconfianza de los bancos que estaban muy calzados en pesos,
00:41muy por debajo de su tenencia máxima que pueden tener en dólares, estaban muy calzados en pesos,
00:46y empezaron a calzarse un poco más en dólares. Por otro lado, mucha demanda por importaciones,
00:52también ayer lo veíamos desde otro punto de vista, el dato de turismo que publicó el INDEC,
00:58que aguantó un 74%, bueno, eso también es una demanda indirecta de importaciones,
01:02entonces demanda de importaciones, poco ingreso de dólares por exportaciones,
01:06eso hace que el Banco Central termine saliendo a vender reservas. Esas son las dos principales razones.
01:11La tercera, bueno, los rumores de cambio de esquema de política cambiaria.
01:18Más allá de los rumores de cambio de esquema, o si querés los rumores técnicos,
01:23yo lo que noto es un deseo gigantesco de un sector de que se devalúe.
01:31Sabemos una devaluación lo que genera, en la Argentina vivimos así.
01:36Pero me llama mucho la atención, es como que hay un deseo enorme de que todo vaya mal.
01:42Sabemos que hay muchos sectores que con una devaluación se benefician, y ahí estoy de acuerdo con vos, Antonio.
01:47También hay ciertos indicadores, como el de turismo que salió ayer,
01:51que te empiezan a marcar que hay cierto desbalance, digamos, mucho aumento de importaciones,
01:57y que las exportaciones están frenando.
01:59Ahora eso se puede ajustar de muchísimas formas en la economía,
02:02y como vos decís, hay un gran sector pidiendo solamente devaluación, hay muchas formas.
02:07Una es, bueno, en Argentina los precios nominalmente tienen que bajar,
02:10la Argentina está efectivamente cara en dólares, pero lo que tiene que pasar es que bajen los precios.
02:14Ayer o antes de ayer, que fue que hablamos con la dueña de una marca de lácteos,
02:21¿qué es lo que decía?
02:23Tenemos que empezar a bajar gastos, tenemos que empezar a acomodar los precios.
02:27Y yo digo, bueno, ¿y cuándo empiezan?
02:29Porque por otro lado, en su planteo era, estamos caros, hay que empezar a ajustar, ver los costos,
02:36pero te nombraba un kilo de queso que se hace con 15 litros, ¿no?
02:43Un kilo de queso rallar con 15 litros de leche.
02:4515 litros de leche, ¿de cuánto estábamos hablando?
02:49Un poco más de 5 mil pesos.
02:51Y el kilo de queso valía 18 mil.
02:54Entonces vamos a pasar de 5 mil a 18 mil, me estás diciendo que hay que bajar, ¿y por qué no bajan?
02:59Claro. Hasta el mismo Horacio Marín, de YPF, hace dos días dijo,
03:03tenemos que hacer más eficiente la cadena de vaca muerta.
03:06O sea, de distintos sectores te das cuenta que hay empresarios que realmente quieren trabajar,
03:09dicen, tenemos que ser más eficientes.
03:11Entonces yo digo, vamos a suponer que efectivamente es tanta la presión
03:17y tanto que la Argentina termina devaluando.
03:20¿Qué creen que va a pasar?
03:23¿Qué creen que va a pasar?
03:25Primero es que es el comienzo del fin del gobierno.
03:28No tengas dudas, porque si vos venís obteniendo un esquema
03:31y te estás planteando que de ninguna manera vas a devaluar,
03:34que en definitiva hay muchos sectores que lo que quieren es eso,
03:37es que vuele por los aires el gobierno,
03:40porque están acostumbrados a moverse en economías inflacionarias
03:45y que siempre se resuelva todo por el tipo de cambio.
03:48Sí, ahí te digo, depende cómo sea esa devaluación.
03:50Una cosa es que vaya a ser un esquema un poco más flexible,
03:52que sería ir a una normalidad gradualmente,
03:55que es por ejemplo un esquema de bandas del oficial,
03:57y eso te digo, eso sí, es una forma de ir hacia la apertura del cepo.
04:01Otra cosa sería una devaluación discreta del tipo de cambio que salte 20%,
04:05como hemos vivido en Argentina.
04:07Bueno, como la tenés hoy, o sea, si vos blanquearas el blue es un 20%.
04:11Claro, la brecha cambiaria quedó a un 20%.
04:13Ahora, eso se hizo en la Argentina sistemáticamente y no funcionó.
04:16El problema es que cuando se hacía, vos tenías unos números fiscales
04:19que eran desastrosos, hoy no los tenés.
04:21Bueno, ese es el otro punto que te quería marcar.
04:24Hagamos de cuenta el peor escenario, que nadie dice que vaya a suceder,
04:27pero que tenés una devaluación discreta del tipo de cambio.
04:29Aún así, el impacto que tendría, gracias al ajuste fiscal que hiciste,
04:33es muy distinto al que estamos acostumbrados.
04:36Y acá hay consenso entre casi todos los economistas.
04:38Quiero decir, ese traslado a precios ya no tenés tanto lugar
04:41para que esa supuesta devaluación de la que estamos hablando se traslade a precios.
04:47Es que siempre quedamos en lo mismo.
04:49Hay sectores que necesitan devaluación, que necesitan inflación,
04:53para mantener márgenes de ganancia que ya la Argentina no puede sostener.
04:57La Argentina es carísima en dólares y la verdad es que no lo solucionás con una devaluación.
05:03Lo solucionás ajustando tipo de cambio, porque hoy devaluás.
05:06Dentro de seis meses va a volver a ser cara en dólares,
05:10porque ya sabemos cómo se maneja esto en la Argentina.
05:12¿Y qué vas a hacer? ¿Vas a seguir haciendo lo de siempre?
05:15¿Que siempre fracasó?
05:17Lo que necesitás es generar ingresos de dólares, genuino.
05:21Exportaciones, diversificar los sectores que exportan.
05:25Bajar los costos para poder ser más competitivos.
05:27Bajar los costos, exacto.
05:29Exportando, bajar los costos no es solamente para el sector privado,
05:32tiene que bajar los costos el Estado también.
05:35Sí, hoy pasa que Argentina en algunas commodities quedó tan cara en dólares
05:40que si viene China, cualquier país del mundo, y evalúa a comparle Brasil, Uruguay, Argentina,
05:45Argentina está quedando cara.
05:46Entonces es lo que vos decís, ser más eficientes.
05:48Ahora, ayer no, anteayer creo, estaba charlando con una de las principales automotrices de la Argentina.
05:54Entonces me planteaban que ellos hoy, por ejemplo, son, no sé si era 20%,
06:02pero un porcentaje importante más caros que Brasil a la hora de producir.
06:06Cosa que no pasaba esto, ponerle, hace dos, tres años.
06:10Entonces, ¿qué es lo que pasa?
06:12Hoy vos, todas las automotrices que fabrican en Argentina también fabrican en Brasil.
06:17Hay una economía de escala que se busca con distintos modelos.
06:20El problema es que si vos empezás a ser más caro que Brasil,
06:23la automotriz te va a decir, che, me conviene fabricar en Brasil,
06:27porque vos estás fabricando, me estás exportando y yo termino perdiendo plata,
06:33porque el auto que ven no lo puedo vender más caro y prefiero producir en Brasil.
06:38Si vos producís en Brasil, lo que haces es dividir la producción Argentina-Brasil
06:42y por ende acá tenés un problema incluso de mano de obra, de ocupación.
06:48Ahora, vos tenés que trabajar, tiene que trabajar la automotriz en bajar costos,
06:55pero ahí sí necesitas bajar costos por parte del Estado.
06:58Ahí no te queda otra.
07:00Y lo malo es que también hay algunas reformas que llevan tiempo.
07:03Estaría bueno que de a poco toda nuestra política empiece a ser como reforma laboral.
07:08Obvio. Bueno, pero eso es lo que yo creo que tenés que...
07:11Eso es lo que digo de bajar del Estado.
07:13Vos tenés que bajar costos internos, pero después el Estado tiene que bajar costos.
07:17Y los costos son, no solamente impuestos, costos laborales también, desde ya.
07:21Y no pasa por bajar sueldos, ¿eh? No es así.
07:24Ahora, si no, no va a haber forma.
07:27Ahora, vos decidís devaluar.
07:29Bueno, bárbaro, devaluá.
07:30Entonces vas a pasar a ser competitivo seis meses más.
07:34¿Y después qué haces?
07:35Totalmente. Esto...
07:37Una vez lo dijimos. Es como estar en el mar con la marea alta.
07:40Cuando hay alta inflación, devaluación, lío financiero,
07:43el que está al otro lado te puede cobrar el precio que quiere.
07:45Ya sabemos lo que es no tener idea con todas las cosas.
07:48Cuando baja la marea y se calma, hay que ser más competitivos
07:50y empezamos a tener estas discusiones.
07:53¿Cómo hacemos para que bajen los precios?
07:55Bueno, tenés que bajar impuestos, reforma laboral.
07:58Estoy planteado en eso, ¿no?
07:59Bueno, hay que bajar impuestos.
08:01¿Por qué no bajan el IVA a la mitad en el tema autos?
08:03¿Cuál fue mi respuesta?
08:05Porque ustedes después no bajan los precios.
08:07Exactamente.
08:08Porque no es que vos me bajas.
08:10Si yo te bajo el IVA a la mitad y tengo los autos 10% menos de precio.
08:15Dices, bueno, vos bájame 10%, o sea, bájame el IVA a la mitad
08:20y déjanos...
08:21Mira, acá viene un tema con las concesionarias, ¿no?
08:24Y déjanos que vendamos en forma directa.
08:26Entonces, lo que hay que hacer acá también es cambiar la forma de comercialización
08:30y terminar con la intermediación en muchos casos.
08:33Estas, Antonio, son conversaciones mucho más interesantes
08:36en largo plazo para el país que evaluación o no de evaluación.
08:39Exactamente.
08:41Modifícame la forma de comercializar.
08:43Entonces, vos me bajás el impuesto y yo te pongo el precio directo
08:46con el 10% menos.
08:48Claro, un shop online.
08:49Te digo, hoy es tan fácil vender de manera directa.
08:51Déjame vender en forma directa.
08:53Digo, ¿por qué un teléfono, un iPhone, en cualquier lugar del mundo vale lo mismo?
08:58Porque vale lo mismo.
08:59No, en Europa vale mil euros, en Estados Unidos valen mil dólares.
09:03Es cierto.
09:05Es un tipo de cambio, pero vale mil.
09:07Y vale mil en cualquier negocio en Europa que vos lo compres.
09:10Y vale mil si vos lo compras en un Apple Store o lo compras en un Walmart.
09:14Vale mil también.
09:16Porque acá los autos, todos valen distinto.
09:18Todos valen distinto.
09:19Porque te dicen no, el de la concesionaria te dice no.
09:21Pero lo que pasa es que mi local, sobre la avenida Alvear,
09:24es mucho más caro al alquilar que en Jujuy.
09:27No lo tengo que absolver yo.
09:28Claro.
09:29Y no tengo por qué pagar yo tampoco.
09:31Entonces es la discusión que se viene.
09:33Ojo, que el planteo es, baja mi impuesto, yo te empujo al precio directo,
09:37pero déjame vender diferente.
09:39Porque si no después tenés también los sobreprecios que te ponen las concesionarias.
09:43Me parece una forma de eliminar intermediarios.
09:45Bueno, es que la economía argentina es una economía de intermediación y es carísima.
09:49Ahora, sigan discutiendo y sigan debatiendo la devaluación.
09:53La devaluación, ya lo vimos mil años en la Argentina,
09:56el resultado es un desastre cuando lo que tenés que hacer es modificar otras cosas.
09:59Totalmente de fondo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:45
Próximamente
6:40
A24
hace 2 horas