Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
👉 El impacto de las políticas proteccionistas de Estados Unidos y las expectativas sobre el acuerdo de Argentina con el FMI. Con el economista Fausto Spotorno, se discute la posibilidad de una salida del CEPO cambiario antes de lo previsto, lo que ha generado especulaciones en los mercados. Además, se analiza cómo estas dinámicas podrían influir en la inflación y la política monetaria del país.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás? ¿Qué tal? ¿Cómo te va?
00:01¿Bien? ¿Vos?
00:02Bien, bien, muy bien.
00:03Definime momento actual.
00:06Diría, la definición es...
00:08mayor incertidumbre.
00:10Y es, no es solamente local,
00:12no es que ayer hubo algún problema con el mercado cambiario,
00:14solamente en Argentina.
00:16Ves los mercados de afuera y también lo mismo.
00:19Yo lo que veo es que,
00:21primer punto,
00:22desde afuera ya empieza a aparecer incertidumbre.
00:24Nosotros, a fin del año pasado,
00:25estábamos pensando que este va a ser un año
00:27donde la tasa entera de Estados Unidos iba a bajar,
00:29donde la inflación en Estados Unidos iba a bajar,
00:31la actividad económica también se iba desacelerando suavemente,
00:35iba a ser un año mucho más suave.
00:37Resultado, vino Trump,
00:38puso protección contra México, contra Canadá,
00:40no sabemos si van a subir más las tarifas o no en Estados Unidos.
00:44Eso generó en enero un salto en la inflación,
00:45después bajó en febrero.
00:48Pero mucho más ruido, mucho más incertidumbre.
00:50Acordate que siempre está la frase vieja
00:52que cuando el mundo se resfría,
00:53nosotros vamos a agarrar neumonía.
00:55Algo de eso hay.
00:57Y se asuma, en el caso argentino,
00:58el tema del acuerdo con el FMI.
01:01Salió el decreto que definió que ya hubo un acuerdo con el FMI,
01:05que va a haber dinero adicional,
01:07y eso cambió un poco las expectativas
01:10sobre lo que se esperaba que pasara con el dólar.
01:11O sea, es que el gran desafío en materia de cambiar
01:13este año es la salida del CEPO a cambiar,
01:15lo dijo el presidente.
01:16En 2026 ya no va a haber más CEPO.
01:18¿Qué pasaba?
01:19Bueno, el mercado estaba, vamos por decir,
01:21valuando que la salida del CEPO
01:23iba a ser más hacia el fin de año,
01:24postelecciones, etcétera.
01:26Con la aparición del acuerdo del FMI
01:28y la posibilidad de que haya fondos frescos, recalculando.
01:32Parece que igual va a ser más sobre el fin de año.
01:34Bueno, hoy el mercado,
01:36ayer lo que mostró un cambio de expectativas en ese punto,
01:38saltaron las tasas implícitas de los futuros a corto plazo,
01:42lo que significa que el mercado empezó a revalorar
01:45la posibilidad de que pueda ser antes,
01:47de que tras el acuerdo con el FMI
01:50pueda haber una salida del CEPO.
01:54En cambio, la especulación.
01:55O sea, se empezó a especular sobre eso,
01:58se cambiaron las expectativas
01:59y eso es lo que está conjugando el mercado de cambios.
02:02Más allá del escenario incertidumbre global.
02:04Entonces, se juntaron las dos cosas
02:06y estás en este escenario de cierta incertidumbre
02:10a nivel global y a nivel local con el dólar y el CEPO.
02:12¿Te preocupa la brecha?
02:15En realidad, mira, la brecha cambiaria
02:18desde que se implementó este programa económico
02:21estuvo fluctuando siempre entre 7 y 25%.
02:247% en esos momentos que fue bajísima,
02:2725% en los niveles más altos.
02:30Mientras se mantenga dentro de ese rango,
02:32no me preocupa.
02:33Sé que es el buy-back natural de los mercados.
02:38Ya me empezaría a preocupar si eso sube mucho más
02:40porque eso significa que el mercado está revaluando
02:42las expectativas sobre el tipo de cambio.
02:45Fausto, hay muchos rumores de un cambio
02:47en la política cambiaria.
02:48Al fondo, históricamente, no le gusta dar fondos
02:51y que se usen para intervenir en el dólar.
02:53¿Crees que puede cambiar la política cambiaria
02:57tras una cuerda?
02:58Yo creo que sí.
03:00De hecho, es el gran problema.
03:02No sabemos cuál es porque si vos...
03:04Ahora, el que va a cambiar lo dice el propio gobierno.
03:06Exactamente, eso está claro.
03:07El gobierno quiere salir del CEPO.
03:09Además, el CEPO es claramente un instrumento
03:10que tiene que morir porque no es un instrumento
03:13de largo plazo.
03:15Y eso es, en parte, lo que está sucediendo con esto.
03:17Sale el acuerdo con FMI, empieza a reevaluarse
03:20la posibilidad que salgamos del CEPO
03:21y al mismo tiempo, ¿qué viene después?
03:23Entrebandas, flotación sucia, etc.
03:26¿Cómo va a funcionar esto?
03:28Si los dólares van al Banco Central del FMI,
03:31lo que decís vos, que al FMI no le gusta
03:34que usen los dólares para intervenir
03:37en el mercado de cambios,
03:38bueno, pero alguna regla de intervención
03:40va a tener que tener.
03:41Argentina no es un país que puede decir
03:42vamos a flotación libre, que esto va a estar todo bien.
03:45Tanto riesgo no sería tan bueno.
03:47Entonces, ¿cuál es el esquema de flotación?
03:50¿Va a haber flotación?
03:51¿Cómo va a ser el tipo de cambio?
03:52Todas esas cosas, todas esas preguntas
03:55que tenía el mercado, que por ahí se tiraban
03:56para el año que viene, ahora...
03:58En vez de un Crowling PB en 1%,
04:00ampliar un poco esas bandas.
04:02Bueno, una posibilidad...
04:04¿Por qué se especula con esto?
04:06Porque una posibilidad es que se haga
04:07una flotación entre bandas.
04:08Pero hoy tenés una flotación entre bandas también.
04:11Acá está interviniendo, pero el Crowling
04:14te está haciendo una banda.
04:15Es una sola banda, pero acá está hablando
04:18de una flotación entre bandas pura,
04:19como fue la que propuso el FMI en el 2018.
04:22Por eso se especula con eso.
04:24Se va porque tiene cierta lógica
04:25al tener una brecha cambiera del 20%,
04:27ponerle el 15% promedio.
04:29Bueno, poner una banda de 15-20%
04:31y dejar que el tipo de cambio flote ahí.
04:34Pero son, otra vez, son todas especulaciones
04:36que salieron a partir de esta posibilidad
04:39que se haga el CEPO o cuanto antes.
04:41Fausto, ¿cómo lee el mercado esto que estamos viendo ahora?
04:44¿Congreso? ¿Marcha? ¿Tensión?
04:46No, yo creo que eso no.
04:48¿Nada?
04:49Nada.
04:50¿Clima social?
04:51Nada, porque, a ver...
04:53Hay una cosa que está clara.
04:55Estas marchas y todo este tipo de cosas
04:57no representan necesariamente lo que está pasando
04:59en las encuestas o a nivel de votación.
05:02Yo creo que esto sí tendría impacto
05:04si esto efectivamente después lo habíamos reflejado
05:06en un nivel electoral,
05:07donde le dificulta al gobierno tomar medidas.
05:09Pero me parece que esto es más...
05:11se interpreta más como una cuestión política
05:14y de que sí es cierto, por ahí sí,
05:16lo que puede afectar todo esto,
05:19es decir, bueno, ya empezamos el año electoral.
05:21Empieza a perjudicar la posibilidad del gobierno
05:24de hacer cosas, ¿no?
05:26¿Y si no se rechaza el DNU y ya queda?
05:28¿Eso crees que podría bajar esta incertidumbre
05:30de la que hablabas en el mercado?
05:32Yo creo que hasta que no se conozca el acuerdo del FMI
05:35va a costar.
05:38O a que se conozcan más detalles, ¿no?
05:40Para que se entienda bien
05:41hacia dónde quiere la economía argentina.
05:43Tengamos en cuenta que también, a ver...
05:46Yo creo que todavía subestimamos
05:48el nivel de fragilidad
05:50con la que empezó el gobierno
05:51en la situación económica.
05:52Lo que agarró el gobierno en materia económica
05:54era muy complicado.
05:56Todavía el exceso de pesos,
05:58recién ahora empezamos a ver que se limpia.
06:00Y eso te deja un Banco Central todavía débil,
06:02por más que venga la resolución del FMI.
06:04Tampoco se va a curar totalmente el Banco Central.
06:07Entonces le podemos poner un yeso,
06:09bueno, va a tener un yeso más sólido, mejor,
06:11pero siguen estando las lefis dando vueltas,
06:13que son las herederas del problema de Alevás,
06:15de la abuela de Alevás, etc.
06:17La demanda de dinero en Argentina
06:18no se recuperó todavía.
06:20Se está recuperando muy suavemente.
06:23Y todo eso te da indicios
06:25de que todavía tenés problemas.
06:27Entonces, por algo ya se hace el acuerdo con el FMI.
06:30Generalmente el FMI firmó hace un acuerdo
06:32para que te ayude a arreglar los problemas
06:34que todavía te quedan.
06:35Entonces, te das cuenta que todavía tenés
06:37una debilidad económica.
06:40Y me parece para mí que,
06:42cuando salga el acuerdo,
06:43obviamente ahí vamos a tener un poquito más de esclavidad.
06:46El programa monetario se está agotando,
06:49en gran medida,
06:51y te das cuenta porque, bueno,
06:52porque la tasa de interés,
06:53fíjate que la tasa de interés política monetaria
06:55no subió, pero sí empiezan a subir otras tasas de interés.
06:58¿Por qué?
06:59Bueno, porque esta capacidad que tenía el gobierno
07:01de controlar la tasa y la cantidad de dinero,
07:04no se puede sostener.
07:05En algún momento,
07:06o controlar la tasa o controlar la cantidad de dinero.
07:08Lo podías hacer hasta ahora
07:09porque había exceso de liquidez,
07:11había exceso de pesos,
07:12y más o menos se podía hacer.
07:13Ya eso empieza a crujir.
07:15¿Y entonces?
07:16Y entonces,
07:17todo este escenario se junta
07:19y el mercado dice
07:20che, el cepo se tiene que morir.
07:22Todo este esquema así como está,
07:23era un esquema temporal,
07:25funcionó hasta ahora,
07:26nos ayudó a bajar la inflación,
07:27nos ayudó a estabilizar las cosas,
07:29pero no es un esquema sostenible a la larga.
07:32Cosa que ya sabíamos,
07:33no hay ningún misterio.
07:34Pero ahora empezamos a ver que se está acabando realmente
07:37y que Argentina necesita el acuerdo con el FMI,
07:40necesita tener un ingreso divisor
07:43para pasar a la siguiente fase,
07:45que será empezar a normalizar la política monetaria
07:49y la política económica.
07:50¿Todo ese panorama que pintás
07:51influye también en la inflación que viene?
07:54¿Los datos de inflación que vienen?
07:56Sí,
07:57sí, yo creo que,
07:58a ver,
07:59puede ser,
08:00no voy a ser loco en esto,
08:04pero me parece que
08:05si hay una salida del cepo,
08:06acá depende,
08:07a ver,
08:08estamos especulando completamente
08:09sobre todo esto
08:10porque no sabemos nada.
08:11Si hay una salida del cepo,
08:12dependerá,
08:13si es gradual,
08:14si no gradual,
08:15a qué velocidad,
08:16cómo se sale,
08:17qué tan efectivo es,
08:18etc.
08:19Pero es posible que alguna corrección de precios
08:21haya en la salida del cepo.
08:22Si se corrige el tipo de cambio,
08:23es posible que haya alguna corrección.
08:25Ahora,
08:26si voy a preguntar,
08:27¿eso va a afectar mucho a la inflación?
08:29Yo creo que no.
08:30Yo creo que podrá tenerse alguna subida,
08:32algún mes,
08:33alguna cosa por el estilo,
08:34pero muy limitado.
08:37Justamente por la otra discusión,
08:39¿está apreciado el tipo de cambio
08:40o no está apreciado el tipo de cambio?
08:41Bueno,
08:42si vos normalizas el tipo de cambio
08:44y lo hacés bien,
08:46lo más probable es que puedas tener
08:47una corrección del tipo de cambio oficial,
08:50sobre todo,
08:51y eso tenga algún impacto
08:52en algunos precios de la economía.
08:54Pero limitado.
08:56Si se sale bien, limitado.
08:57Si sale mal, bueno,
08:58es otro problema.
08:59Pensar en una salida única del cepo,
09:02porque el acuerdo con el fondo
09:03es con desembolsos parciales,
09:05entonces va a ser difícil
09:07que vos puedas salir de una.
09:08Bueno, exactamente.
09:09Es que no lo sabemos.
09:11A ver,
09:12se sabe que hay un cronograma
09:13de desembolsos.
09:14Eso se sabe.
09:15Se sabe que hay un cronograma
09:16de desembolsos
09:17y se sabe que va a haber
09:18una salida del cepo.
09:19Ahora,
09:20el tema del gradualismo
09:21en la salida del cepo,
09:22ojo que tiene sus vericuetos,
09:23porque no es tan fácil
09:24gradualizar eso.
09:25Y te lo explico de esta manera.
09:27En el momento en que
09:28el tipo de cambio...
09:29Vos empezás a levantar medidas,
09:31en algún momento
09:32la brecha se va a ir cerrando,
09:33en algún momento se cierra.
09:34Seguro.
09:35Cuando se cierran las brechas,
09:36a partir de ahí,
09:37todas las medidas que siguen
09:38ya no hacen nada.
09:39No hacen nada.
09:40Ya está.
09:41Porque en el momento
09:42en que se cerró la brecha...
09:43Ponele,
09:44vamos a poner el ejemplo
09:45de la famosa historia
09:46de liberamos los flujos
09:47y los stocks,
09:48lo que queda atrás
09:49se va librando a poquito.
09:50Bueno,
09:51pero es una vez
09:52que se unificó
09:53el mercado de cambio.
09:54Ya está.
09:55Porque el stock
09:56lo giro por contado
09:57con liquidación
09:58y es lo mismo.
09:59Se gira igual.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

6:40
Próximamente
A24
hace 56 minutos
4:45
A24
hace 7 minutos