Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las claves bursátiles de la próxima semana (07-03-2025)
Expansión
Seguir
7/3/2025
Aránzazu Cortina, analista de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a este vídeo de Estrategia Semanal. Vivimos unas jornadas de mucha
00:12
inestabilidad que se han traducido en Europa en subidas de la rentabilidad de
00:16
los bonos, es decir, caídas de precios. En el caso del Bund alemán, subió en la
00:19
semana cerca de 40 puntos básicos al entorno del 2,8 por ciento. ¿Los
00:24
desencadenantes de este comportamiento? Pues en Europa fundamentalmente dos. En
00:29
primer lugar y sobre todo el giro en la política de gasto en defensa en Europa
00:33
y en particular también en Alemania. Se ha avalado un plan de defensa en
00:38
Europa que llevará también una flexibilización de las reglas fiscales
00:41
y en el caso de Alemania plantea la creación de un fondo de inversión en
00:45
defensa y en infraestructuras y también el modificar sus límites de
00:51
endeudamiento que son muy estrictos y esto se tradujo en una reacción inicial
00:55
positiva de la bolsa alemana este aumento del gasto en una economía que
00:59
está muy debilitada en los últimos años. Además, en segundo lugar, en Europa vimos
01:04
la reunión del Banco Central Europeo que cumplió con las expectativas de bajada de
01:07
25 puntos básicos pero es verdad que lanzó un versaje más duro y por tanto
01:13
eso modera las expectativas de futuras bajadas. Nosotros sí que esperamos que
01:17
todavía hay una bajada más este año pero es posible que hagamos una pausa en
01:21
la reunión del mes de abril porque creemos que el Banco Central Europeo va
01:25
a esperar a tener más visibilidad sobre el entorno arancelario y también el
01:29
fiscal en Europa. En el caso de Estados Unidos el foco ha sido el arancelario
01:34
con la entrada en vigor de los aranceles a México, Canadá y también los
01:37
adicionales a China. Aunque luego se ha moderado o se han modulado estos
01:43
aranceles en el caso de México y de Canadá, lo cierto es que el nivel de
01:48
incertidumbre ya había escalado. El temor a que estos aranceles generen
01:53
menos crecimiento y en segunda ronda a un impacto en inflación pues está
01:56
pesando sobre las valoraciones y además también hemos visto unos datos de empleo
02:01
débiles. Solamente los resultados de Broadcom a
02:04
final de semana dieron una buena noticia en las guías que dan cierta tranquilidad
02:07
también a la inversión en inteligencia artificial.
02:11
Para los próximos días pues creemos que este entorno de nevada en estabilidad va
02:16
a continuar hasta que no tengamos una definición de cómo se queda el entorno
02:21
arancelario y así los inversores puedan reajustar sus expectativas. Y esto va a
02:26
tardar porque el próximo hito previsto en el tema arancelario no es hasta
02:30
dentro de tres semanas a principios de abril cuando está previsto la entrada
02:33
de los aranceles recíprocos que va a establecer Estados Unidos y finaliza la
02:38
moratoria que le ha dado a ciertos productos de Canadá y de México.
02:43
Entretanto cualquier imposición de aranceles a cualquier otra geografía o
02:47
cualquier represalia o moratoria adicional son imprevisibles.
02:53
En el caso de Estados Unidos en los próximos días ya los miembros de la FED
02:57
entran en periodo de blackout y por tanto no tendremos declaraciones ya hasta la
03:00
reunión de la FED el próximo 19 de marzo. Así que el foco macro va a estar
03:04
sobre todo en datos que están muy vinculados a precios. En particular el
03:08
miércoles el IPC, el jueves el índice de precios industriales y el viernes
03:12
tendremos el índice de confianza de la Universidad de Michigan que tiene
03:15
también algún indicador de expectativas de inflación. En el caso del IPC del mes
03:20
de febrero se espera una moderación de una décima en la tasa general al 2,9 y
03:24
la subyacente también una décima a la baja al 3,2 por ciento.
03:28
Cualquier desviación en esta moderación de la inflación pues puede generar de
03:33
nuevo el temor a la persistencia de estas tensiones inflacionistas. En el
03:39
caso de Europa la tensión sobre todo es que el parlamento alemán comienza a
03:42
debatir este tema sobre el techo de su endeudamiento y en la inversión de
03:45
defensa el próximo jueves aunque no está prevista la votación hasta el día
03:49
18 de marzo. En resumen no esperamos en los próximos días que haya motivos por
03:55
los que vaya a cambiar el tono de fondo de los mercados porque en Europa se ha
03:59
descontado el aumento de este gasto pero ahora entramos en una fase en la que hay
04:03
que definir o soportar jurídicamente y con presupuestos todos los temas que se
04:07
han ido acordando y en el caso de Estados Unidos todavía la incertidumbre sobre
04:11
el impacto en crecimiento de los aranceles y temas inflacionistas pues
04:17
seguirán pensando sobre sus valoraciones. Solamente en el caso de una resolución
04:22
del tema de la guerra en Ucrania donde hay negociaciones en Arabia Saudí
04:25
previstas para los próximos días pues podríamos ver un comportamiento más
04:30
positivo a corto plazo. Si no lateralizar sería un buen entorno hasta que no
04:35
tengamos una definición más clara de cómo queda el entorno comercial global.
04:40
Pues muchísimas gracias y hasta la próxima semana.
Recomendada
5:05
|
Próximamente
Las claves bursátiles de la próxima semana (15-02-2025)
Expansión
14/2/2025
5:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (25-4-2025)
Expansión
25/4/2025
5:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (16-05-2025)
Expansión
16/5/2025
4:42
Las claves bursátiles de la próxima semana (24-01-2025)
Expansión
24/1/2025
5:13
Las claves bursátiles de la próxima semana (6-6-2025)
Expansión
6/6/2025
5:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (21-3-2025)
Expansión
21/3/2025
6:05
Las claves bursátiles de la próxima semana (30-05-2025)
Expansión
30/5/2025
5:53
Las claves bursátiles de la próxima semana (13-6-2025)
Expansión
13/6/2025
2:51
Las claves bursátiles de la próxima semana (27-6--2025)
Expansión
27/6/2025
4:40
Las claves bursátiles de la próxima semana (9-8-2024)
Expansión
9/8/2024
4:06
Las claves bursátiles de la próxima semana (11-04-2025)
Expansión
11/4/2025
3:20
Las claves bursátiles de la próxima semana (27-12-2024)
Expansión
27/12/2024
4:00
Las claves bursátiles de la próxima semana (15-11-2024)
Expansión
15/11/2024
4:24
Las claves bursátiles de la próxima semana (16-8-2024)
Expansión
16/8/2024
2:54
Las claves bursátiles de la próxima semana (29-6-2024)
Expansión
29/6/2024
4:23
Las claves bursátiles de la próxima semana (26-7-2024)
Expansión
26/7/2024
4:41
Las claves bursátiles de la próxima semana (05-7-2024)
Expansión
5/7/2024
4:52
Las claves bursátiles de la próxima semana (23-05-2025)
Expansión
23/5/2025
3:28
Las claves bursátiles de la próxima semana (18-04-2025)
Expansión
17/4/2025
3:59
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-09-2024)
Expansión
20/9/2024
4:25
Las claves bursátiles de la próxima semana (22-11-2024)
Expansión
22/11/2024
3:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-12-2024)
Expansión
20/12/2024
4:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (17-01-2025)
Expansión
17/1/2025
3:12
Las claves bursátiles de la próxima semana (25-10-2024)
Expansión
25/10/2024
5:35
Las claves bursátiles de la próxima semana (28-02-2025)
Expansión
28/2/2025