Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses
Los partidos que integran la Coalición Republicana pretenden tener más lugares en los organismos de contralor y las empresas públicas, en que el diputado opositor antisistema rechazó los lugares. Durante el gobierno de José Mujica hubo una tradición que se recuperó en Uruguay después que en la primera administración de la izquierda la oposición no ocupara ningún cargo del Poder Ejecutivo. En el 2010 se le ofrecieron puestos en los organismos de contralor y en los directorios de empresas públicas y otros organismos. Desde entonces, todos los presidentes han mantenido ese gesto. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Termina su mandato con aumento de la deuda y la pobreza
00:03y el presidente electo Yamandu Orsi asume con el compromiso expreso de
00:07mejorar el ingreso de los más pobres.
00:30Desde el gobierno saliente se insiste en que el balance es positivo,
00:34sobre todo por la gestión macroeconómica.
00:37Hemos cumplido con el cometido de las reglas fiscales al punto que hoy
00:41tenemos el menor riesgo crediticio y la mejor nota de crédito que ha
00:46tenido nuestro país a lo largo de su historia, lo que implica menor pago de
00:52intereses en términos del producto.
00:55Como he dicho, hemos cumplido no solo con no aumentar la carga tributaria sino
01:00que de hecho hemos bajado los impuestos, lo cual también es algo que hace mucho
01:06tiempo que no se veía.
01:08Pero esa decisión es muy parcial y antojadiza.
01:11Según los últimos reportes oficiales, el déficit fiscal es similar al del año 2019,
01:16en la deuda pública aumentó, al igual que la pobreza y la desigualdad.
01:20Bueno, yo diría que deja a una sociedad más desigual.
01:23En este quinqueño hubo una transferencia de 4.500 millones de dólares
01:27desde los trabajadores hacia el capital, porque en la pandemia el salario cayó
01:31más que la economía y se recuperó más lento.
01:34Se hubo una transferencia negativa de ingresos desde los sectores asalariados
01:39hacia los sectores más concentrados de la economía.
01:42En el balance también hay que agregar los recortes presupuestales en áreas sociales
01:46y un notorio deterioro en la calidad democrática del país.
01:50Hubo recortes en áreas sensibles como educación, salud,
01:54la inversión de las empresas públicas que tienen áreas sociales a su cargo,
01:58que también impactaron en la calidad de vida de la gente.
02:02Y bueno, también aspectos que tienen que ver con el deterioro democrático,
02:06hechos de corrupción que fueron bastante escandalosos durante todos los años
02:11de este gobierno, que dejan un deterioro en la imagen internacional del país,
02:16que va a costar también revertir.
02:19Además de revertir muchas de las políticas públicas de los últimos años
02:22a nivel interno, el nuevo gobierno buscará cambiar la cara de su política exterior.
02:28Según lo anunciado días atrás por el futuro canciller Mario Lubetkin,
02:32se potenciarán organismos subregionales y regionales como Mercosur y CELAC
02:37y se apostará a una mayor integración.
02:40Pero hay un elemento que hay que tomar en consideración que es importante,
02:43que es América Latina y el Caribe tienen que jugar una dimensión internacional
02:48diferente, pero a partir de la unidad de nuestra región,
02:51de nuestra subregión del Mercosur, de nuestra región latinoamericana
02:55y caribeña, mirando hacia el mundo.
02:57El nuevo gobierno de izquierda liderado por Jamán Duorci
03:00se prepara para asumir funciones el primero de marzo,
03:03después de cinco años de una gestión conservadora.
03:07Ese día tomará las riendas de un país mucho más desigual,
03:11donde los que más perdieron reclaman urgentes soluciones.
03:15Mateo Gris, Tv Sur, Montevideo, Uruguay.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada