Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Capturaron a siete integrantes de una de las bandas más peligrosas de robo de carros en Bogotá.
00:00:07Videos muestran la manera violenta como cometían los atracos.
00:00:11En uno de ellos no les importó que había un niño.
00:00:14Los sacaron a la fuerza y los amenazaron con armas.
00:00:20Y un grupo especial de la policía se metió al San Bernardo.
00:00:23Recuerden que es el barrio en Bogotá donde ocurrieron ataques con explosivos.
00:00:27Ahí hay una guerra entre dos bandas delincuenciales.
00:00:33Destrucción y miedo en Morales, Cauca.
00:00:35Las pérdidas económicas son millonarias pero la comunidad siente incluso temor de salir de sus viviendas.
00:00:41Las clases fueron suspendidas.
00:00:43Entró en vigencia la ley seca.
00:00:45Los heridos se recuperan.
00:00:49Una grave denuncia hizo la Fiscalía de Cali.
00:00:51Grupos armados estarían llevando a menores reclutados a centros de adoctrinamiento en acciones ilícitas en Jamundí y Norte del Cauca.
00:01:02Y no paran las críticas al ministro de Salud porque sectores consideran que no ha cumplido los vallos de la Corte Constitucional y el sistema cada vez está más grave.
00:01:13Ahora el ministro presentó una recusación contra un magistrado.
00:01:17Hay quienes consideran que estaría buscando entorpecer el cumplimiento de una orden.
00:01:24La situación del Papa Francisco sigue siendo delicada con pronóstico reservado y una leve mejoría.
00:01:30Mientras tanto miles de fieles de todo el mundo siguen llegando a la Plaza de San Pedro para elevar plegarias por la pronta recuperación.
00:01:40El Papa autorizó la canonización del médico venezolano José Gregorio Hernández conocido como el médico de los pobres.
00:01:47El Beato será el primer santo de ese país.
00:01:54Y en a lo que vinimos hablaré con el doctor Alexander Krynitsky quien certificó el milagro de José Gregorio Hernández.
00:02:01Se trata de una niña que recibió un disparo de escopeta en la cabeza y en 10 días inexplicablemente logró salvarse y quedar sin ningún daño neurológico.
00:02:11Ya nos vemos.
00:02:13El alma del carnaval.
00:02:15Un especial periodístico de Noticias RCN que busca mostrarles desde adentro una de las fiestas más coloridas y alegres que tiene nuestro país.
00:02:25Hoy con uno de los pilares del carnaval.
00:02:28La danza del Congo que apunta de versos y aplausos se entrelaza para fortalecer la declaratoria de patrimonio oral e inmaterial de las fiestas del Dios Moho.
00:02:43Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:48Estamos en todas las regiones.
00:02:52Esto es Noticias RCN.
00:02:54Pongámonos al día.
00:03:02Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:04Nuestros presentadores y periodistas como ustedes ven están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:03:11Andrea.
00:03:14Felipe cayó una peligrosa, muy temida banda de robos de vehículos.
00:03:19Estos delincuentes intimidaban a sus víctimas con armas de fuego y en video quedó registrado la violencia con la que actuaba.
00:03:26Sin importar incluso que estuvieran niños dentro de estos vehículos.
00:03:30Escuchen esto porque los robos ascenderían a más de mil 200 millones de pesos.
00:03:36Son las 4 y 50 de la mañana.
00:03:38Los delincuentes aprovechan que el carro está estacionado en la calle y mientras el conductor llega es perseguido por un delincuente.
00:03:51Pero deténgase fijamente y mire cómo llegan otros cómplices con armas de fuego.
00:03:57Bajan a toda su familia sin importarles la presencia de un menor viendo toda la escena.
00:04:11Ojo a esta otra imagen en la que incluso accionan las armas sin importarles nada.
00:04:16La coincidencia con el otro caso es que aprovechan las horas de la madrugada para hacer de las suyas.
00:04:22Pero no solo fueron esos dos hechos porque al menos se les responsabiliza de 11 hurtos.
00:04:28Esta cámara los captó haciendo de las suyas en sectores como Bosa, Usaquén, Engativá, Puente Aranda y hasta en Jota.
00:04:36Otra de las modalidades que utilizaba esta estructura criminal era a través de las plataformas.
00:04:45Pedían un servicio de transporte y una vez que la persona llegaba al sitio solicitado lo despojaban de su vehículo.
00:04:54Según la investigación de la Fiscalía de Bogotá, estos criminales denominados los trucks recorrían las calles fingiendo buscar direcciones y vigilaban el momento exacto en el que los residentes de las viviendas llegaban a su inmueble y abrían los garajes para guardar sus vehículos.
00:05:09De esta manera alertaban a los demás integrantes de la banda para que terminaran de abordar a la víctima.
00:05:15Fueron presentados ante la justicia y enviados a prisión.
00:05:20Y atención porque hasta ahora grupos especiales de la policía intervienen en el barrio San Bernardo, en el centro de Bogotá.
00:05:26Recordemos que en menos de una semana se registraron detonaciones con artefactos explosivos en ese sector.
00:05:32Felipe de Quintero, ¿cómo avanza este operativo?
00:05:39Hola, muy buenas tardes Inés María.
00:05:41Pues 500 efectivos de la policía, estamos en vivo y en directo, están realizando múltiples requisas en este temido sector, el del barrio San Bernardo.
00:05:51Grupos especiales también del GAULA, de la Policía Nacional, se están tomando lo que se consideraba claramente vetado por las autoridades.
00:05:59Acá están los 500 efectivos.
00:06:0133 allanamientos se han realizado hasta el momento.
00:06:04Se han realizado más de 14 capturas en flagrancia y se busca desvertebrar específicamente la lucha entre dos bandas.
00:06:11Estamos hablando los costeños y los venecos.
00:06:14Como lo ha denominado el propio comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
00:06:18Escuchemos lo que dijo en el primer balance de este operativo.
00:06:23Acá pues tenemos dos grupos delincuenciales que son los que vienen generando ese enfrentamiento.
00:06:28Son el grupo delincuencial de los costeños y el grupo delincuencial de los venecos.
00:06:33Son los que vienen generando las diferentes afectaciones.
00:06:37Ya tenemos unos procesos investigativos, pero esta parte de la prevención, de la identificación, del registro,
00:06:44lo vamos a tener que hacer más constante para evitar que se presenten hechos lamentables.
00:06:52Estas son imágenes en vivo y en directo de este gigantesco operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá
00:06:58que está buscando armas blancas.
00:07:00Estas son imágenes en vivo y en directo de este gigantesco operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá
00:07:05que está buscando armas blancas, explosivos, cualquier tipo de estupefaciente en este sector
00:07:10vetado para las autoridades en el sector de San Bernardo, en el centro de Bogotá.
00:07:16Estamos en vivo y en directo acá mostrando lo que realizan las unidades del GAULA, de la Policía
00:07:21y un grupo especial de uniformados que buscan acá encontrar todo esto.
00:07:27Más de 14 capturas y 300 dosis de estupefacientes en este momento en vivo.
00:07:32Este operativo seguirá toda la tarde para determinar cuál es el balance final.
00:07:36Yo los dejo en vivo y en directo con las imágenes de este operativo en el sector de San Bernardo
00:07:41por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá.
00:07:46Ahí está entonces, esperamos los resultados finales de este operativo en pleno centro de la capital del país.
00:07:51Y atentos porque el alcalde de Bogotá no descarta imponer la restricción de parrillero en moto.
00:07:57La medida que ya había regido en la ciudad en administraciones anteriores está siendo evaluada
00:08:03y busca frenar la delincuencia y los altos índices de inseguridad en la ciudad.
00:08:08Efraín, buenas tardes. ¿De qué depende su entrada en vigencia? ¿Qué dijo el mandatario?
00:08:12Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:08:19Hombre, el alcalde lo que está haciendo es haciendo una evaluación.
00:08:23Recuerden que esta medida ya había sido implementada y que no había tenido un éxito como el que se esperaba.
00:08:32Los delincuentes se reinventaron y buscaron otras formas de seguir robando, de seguir asaltando, de seguir hurtando los vehículos.
00:08:41Cuando se pretendió que fueran solamente mujeres parrilleras, se incrementó la cantidad de mujeres que comenzaron a hacer este tipo de robos.
00:08:51Lo que está haciendo el alcalde es haciendo un análisis más profundo y está hablando con los gremios de los motociclistas
00:08:58para tener una claridad sobre esta medida antes de comenzar a aplicarla.
00:09:04Estuvimos hablando con expertos en movilidad y con los propios motociclistas y aquí están las opiniones divididas que tienen ellos.
00:09:14Los robos en motocicletas se convirtieron en una cotidianidad para los bogotanos que ya viven con temor cada vez que una moto se les acerca.
00:09:23Por ello, el alcalde Carlos Fernando Galán revivió la posibilidad de regresar a la prohibición del patrullero para tratar de controlar este flagelo.
00:09:33Que analicemos, pero que lo tomemos como decisión con base en realmente identificar si eso puede llevar o no a cambiar la dinámica de delitos.
00:09:42De inmediato se produjeron las reacciones por parte de los motociclistas.
00:09:46Yo estoy de acuerdo con que se restrinja siempre y cuando sea en horarios nocturnos, pero en el día obviamente muchos trabajadores llevan a sus familias, a sus hijas.
00:09:55No debería restringirlo porque uno también anda con su familia.
00:09:59Expertos en movilidad creen que la medida puede funcionar.
00:10:03Mejoraría el tema de seguridad dentro de la ciudad y adicionan a ello en diferentes municipios del país también se utiliza desde hace muchos años este tipo de restricciones.
00:10:15Para uno de los líderes del gremio de motociclistas, Miguel Forero de SOS Motocultura, restringir al parrillero no es la forma para combatir la inseguridad.
00:10:27Estamos en contra totalmente.
00:10:29Nosotros creemos que la solución no es quitar el parrillero.
00:10:32La solución es ser más drásticos a la hora de coger a los delincuentes y poner sanciones más duras.
00:10:38El alcalde advirtió que aún faltan algunos estudios antes de tomar una decisión definitiva.
00:10:48Vamos ahora con información del Pacífico.
00:10:50En el Pacífico, la ciudad de Cauca fue blanco nuevamente de acciones terroristas con miedo.
00:10:55Amaneció la población de Morales luego de los ataques con explosivos que dejó 20 personas heridas, entre ellas cinco niños.
00:11:03Uno de los menores se encuentra en delicado estado de salud.
00:11:07A esta hora las autoridades están reunidas para buscar medidas que garanticen la seguridad de la población civil que como siempre es la que termina en medio de las acciones violentas.
00:11:19Carlos Andrés, buenas tardes.
00:11:21Bueno, usted tiene más detalles de lo que pasa a esta hora al lado de la gente, al lado de la comunidad.
00:11:31Ingrid de Televidentes, buenas tardes.
00:11:33Estamos aquí en el municipio de Morales, en el centro del Cauca, con nuestra gente, con la comunidad, con los habitantes de Morales que desde muy temprano se levantaron.
00:11:42Primero a diligenciar los formularios del censo de damnificados y posteriormente a recoger toneladas de escombros, los destrozos dejados por la explosión de esta motocicleta cargada con explosivos.
00:11:54Justo en este punto, aquí frente a un restaurante que estaba lleno de comensales, pues miren, terminaron el censo, van a cuantificar las pérdidas.
00:12:03Son multimillonarias, la gente está con mucho miedo incluso de salir de sus hogares.
00:12:08Vemos aquí a la gente recogiendo estos destrozos, vemos a los trabajadores de las diferentes empresas de servicios públicos domiciliarios que están tratando de restablecer la energía, las telecomunicaciones para procurar que todo este sector del centro de Morales vuelva a la normalidad.
00:12:24Los momentos vividos hace ya casi 24 horas fueron aterradores.
00:12:33Sentí almorzar y sentí fue el estruendo de la bomba.
00:12:39Al contemplar hoy los destrozos, los comerciantes del centro de Morales revivieron los momentos de horror.
00:12:46Adriana Capote y su hija pasaron junto a la motocicleta segundos antes de la explosión.
00:12:51No, yo acababa de traer a mi hija del colegio y yo que llego y parqueo la moto ahí dentro y cuando, uff, cayó esa moto acá y la onda pues que me quedé yo así como de la onda del oído, la cabeza torcida, no, en un momentito nos bloquea todo.
00:13:08Comerciantes y habitantes de esta cuadra habían denunciado el alto riesgo al que están expuestos.
00:13:14Varias veces se lo habíamos dicho al señor alcalde, al señor de la policía, también le habíamos dicho, pero nada, ninguno nos prestó atención sobre lo que podía pasar y vea las consecuencias.
00:13:24El alcalde de Morales denunció demoras para atender a los damnificados, incluso de acciones terroristas previas.
00:13:30Le estamos pidiendo al gobierno nacional una intervención real.
00:13:36Según inteligencia de la policía, esta acción terrorista fue ejecutada por el frente Jaime Martínez y ofrecieron hasta 50 millones de pesos para dar con los cabecillas de comisión y 30 millones por los autores materiales del atentado.
00:13:51En medio de este panorama de miedo, de desolación, de destrucción, por lo menos hay algo esperanzador y es el parte médico de la mayoría de los heridos.
00:14:00Todos fueron dados de alta, salvo los que fueron remitidos al Hospital Universitario San José de Popayán.
00:14:08Un menor de edad de siete años y un adulto, ambos con múltiples esquirlas por artefacto explosivo estables.
00:14:15El menor de edad se encuentra en observación clínica, no reviste gravedad y no va a ser intervenido quirúrgicamente.
00:14:21Ingresan a nuestra unidad de salud alrededor de 20 pacientes, de los cuales tres pacientes requerían un traslado a Popayán.
00:14:31No como una urgencia vital, sino como una atención para descartar con radiografías y si van a un procedimiento quirúrgico.
00:14:44Respecto a lo que manifiestan los habitantes y comerciantes de este punto, miren, ellos están muy inconformes.
00:14:48Es por la presencia de esta barricada que hace que constantemente se congreguen aquí uniformados de la Policía Nacional
00:14:54y la estación de policía y la base están a aproximadamente unos 80 metros al fondo de las edificaciones que ven ustedes atrás.
00:15:01Eso es lo que ellos piden, que quiten estas barricadas, que por favor no se concentren aquí los integrantes de la Fuerza Pública.
00:15:07Primero, pues para que el comercio pueda ingresar y segundo, para evitar nuevas acciones terroristas.
00:15:13Por ahora es la información que tenemos desde Morales, en el centro del Cauca, con la cámara de Bolívar Gómez, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:15:22Carlos Andrés, muchísimas gracias a esta dura situación se suma además el reclutamiento de menores
00:15:27que sigue siendo una amenaza muy latente para las comunidades y es muy triste, es muy duro para nosotros aquí en Noticias RCN
00:15:34tener que seguir registrando esta verdad que ya hemos advertido en varias ocasiones en nuestro informativo
00:15:41que tiene que ver con la decisión que toman muchos niños de quitarse la vida, pues prefieren eso a ser reclutados por grupos criminales.
00:15:48La denuncia la hizo el alto funcionario de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
00:15:55Hace dos semanas la ministra de Justicia, Ale, confirmó a Noticias RCN las denuncias que estaban llegando a su despacho
00:16:01de niños que se estarían suicidando por temor a ser reclutados.
00:16:06No hemos conocido hechos que llevan a que los niños se suiciden con tal de no ser reclutados.
00:16:14En diálogo con este noticiero, Carlos Monge, representante de la ONU en Colombia, dijo
00:16:19Eso es lo que alegan las familias, que sus hijos comitieron suicidio para evitar el reclutamiento forzado.
00:16:26Es así como en las Naciones Unidas, también tendrían en su radar casos de suicidio por reclutamiento,
00:16:31específicamente de la comunidad embera en El Chocó.
00:16:34Y ha sido también una denuncia que han hecho las comunidades, principalmente la comunidad embera de El Chocó,
00:16:39al relator especial sobre derechos de los pueblos indígenas, quien visitó Colombia el año pasado.
00:16:43Esta situación preocupa, aunque dicen que el dominio territorial del Clan del Golfo,
00:16:48el ELN y las disidencias de las FARC en el departamento ha generado la crisis.
00:16:57Y la denuncia de la fiscalía en Cali es grave.
00:17:00El grupo de desarmados estarían llevando a los niños para centros y escuelas de adoctrinamiento
00:17:06en Jamundí y en el norte del departamento del Cauca, para luego instrumentalizarlos
00:17:11y para que luego hagan parte de las economías ilícitas.
00:17:15Los departamentos más afectados son Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
00:17:19Diego Candelo, buenas tardes.
00:17:21Usted habló con la funcionaria.
00:17:23¿Qué más dijo?
00:17:25Buenas tardes, televidentes.
00:17:27Mire, a ese panorama de los suicidios en el departamento del Chocó,
00:17:32pues se suma ahora lo que está ocurriendo precisamente en Cali.
00:17:35La zona de ladera, pero también el oriente de la capital, Valle del Cauca, en el distrito de Agua Blanca,
00:17:39son las zonas que bandas multicrímenes estarían utilizando para captar a esos menores de edad
00:17:44y luego llevarlos a esas escuelas de adoctrinamiento que estarían ubicadas
00:17:48tanto en el norte del Cauca como en Jamundí.
00:17:50Pero lo más preocupante de esto es que esos menores no solo son alejados de sus lugares,
00:17:53sino que estarían siendo llevados hacia departamentos como Nariño,
00:17:57incluso meta una grave denuncia que hace la fiscalía
00:18:01y frente a lo cual ya se adelantan acciones para adelantar investigaciones globales
00:18:05que permitan atacar de frente este fenómeno.
00:18:08Tenemos información de escuelas de formación para estas personas
00:18:16en el sector de Jamundí.
00:18:18Lo que denuncia la directora seccional de fiscalías de Cali es grave.
00:18:22Se trata de la existencia de sitios a los que menores reclutados en zonas vulnerables
00:18:26son llevados para adoctrinarlos de manera ilegal
00:18:29y luego instrumentalizarlos en acciones delincuenciales.
00:18:32Se ha encontrado que el reclutamiento se presenta en comunidades, por ejemplo, indígenas,
00:18:39en el norte del Cauca.
00:18:41Sectores periféricos de la zona urbana de Cali también serían el foco de bandas multicrimen
00:18:46que atraen a los niños, niñas y adolescentes a través de redes sociales
00:18:49para ponerlos al servicio de las disidencias.
00:18:52Remuneración mensual o un arma de fuego o una motocicleta
00:18:58a cambio de que entren a formar parte de las filas de reclutamiento
00:19:06Las fiscalías de Cali, Cauca y Nariño planean una estrategia de investigación global
00:19:10para atacar este fenómeno en el que se están reclutando a los menores
00:19:13en la capital Vallecaucana para llevarlos lejos de sus hogares,
00:19:17incluso a departamentos como Meta, que también haría parte de esa articulación
00:19:21que busca prevenir el reclutamiento de menores.
00:19:24En medio de un consejo de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro,
00:19:28el ministro saliente de la Secretaría de Salud,
00:19:31En medio de un consejo de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro,
00:19:34el ministro saliente de Defensa, Iván Velásquez,
00:19:36aseguró que la situación de orden público en algunas regiones del país
00:19:40se ha maximizado.
00:19:42El recén en el lugar de la noticia con Carol Calindo.
00:19:45Carol.
00:19:51Inés María, muy buenas tardes.
00:19:53Así es, pues estas declaraciones se han en medio de un consejo de seguridad
00:19:56que se llevó a cabo acá en la casa de Nariño,
00:19:59donde se abordaron las diferentes violencias que se están enfrentando
00:20:02en diferentes puntos del país, las situaciones de orden público.
00:20:06Y entonces el ministro de Defensa salió a respaldar al presidente Gustavo Petro,
00:20:10quien en horas de la mañana aseguró en su cuenta de X
00:20:13que en el territorio no hay una crisis de violencia,
00:20:16sino focos regionales de inseguridad.
00:20:19Pues el ministro de Defensa dice que en este gobierno
00:20:21se han maximizado los hechos que han ocurrido.
00:20:24Esto debido a la situación que ocurre en el Catatumbo y en el Chocó.
00:20:28Sin embargo, el gobierno reitera que pese a la situación de orden público,
00:20:31no hay una crisis de violencia general, sino focos.
00:20:35En realidad, como ha ocurrido durante estos dos años,
00:20:40los hechos que han afectado el orden público en varias regiones del país
00:20:47se han maximizado.
00:20:50Efectivamente, como lo dice el señor presidente,
00:20:53son episodios de violencia que se presentan en algunos territorios,
00:20:58pero no es de esa manera tan dramática
00:21:03como se ha planteado respecto a esta situación de orden público.
00:21:10Durante el Consejo de Seguridad, el ministro de Defensa también informó
00:21:13que el presidente Gustavo Petro le ha dado la orden a la cúpula militar
00:21:17y a todas las entidades del gobierno que se priorice en la zona del Catatumbo
00:21:22y también en particular en Tibú.
00:21:24El presidente quiere que todas las entidades lleguen
00:21:27con programas enfocados para la población,
00:21:29es decir, que haya 70 por ciento de intervención del gobierno con programas
00:21:33y 30 por ciento de la fuerza militar.
00:21:35Por ahora es toda la información que se produce desde la casa de Nariño.
00:21:38Ustedes tienen más noticias.
00:21:40Carol, así es.
00:21:41En Bucaramanga hay preocupación por el aumento en las cifras
00:21:44de menores instrumentalizados por grupos delincuenciales.
00:21:48Según las autoridades, en lo corrido del año,
00:21:50han sido aprehendidos más de 51 jóvenes.
00:21:54Cristian, ¿en qué delitos fueron identificados?
00:22:02Felipe, inteligente, buenas tardes.
00:22:03Efectivamente, según las investigaciones de las autoridades,
00:22:05estos menores son aprovechados por grupos criminales
00:22:08para inducirlos a diferentes delitos,
00:22:10entre ellos el hurto, el tráfico de superfacientes
00:22:12y el más reciente, que prendió las alertas de las autoridades
00:22:15en el área metropolitana, el homicidio.
00:22:17Un caso registrado en el municipio de Girón,
00:22:19en donde un menor de 14 años atacó con arma blanca a un hombre de 33,
00:22:23al parecer también vinculados por temas de microtráfico.
00:22:26Según las investigaciones de las autoridades,
00:22:28indican que ellos aprovechan la inocencia y vulnerabilidad
00:22:31de estos menores entre los 13 y 16 años para inducirlos al delito.
00:22:36Existen varias investigaciones y hay capturas
00:22:39donde se han garantizado los derechos de estos menores de edad
00:22:43que muchos delincuentes y bandas y estructuras criminales
00:22:46de microtráfico vienen utilizando.
00:22:49Instrumentalizan a los niños por su falta de conocimiento,
00:22:52por ser personas que todavía no tienen la capacidad
00:22:54de racionalizar de una u otra manera lo que está bien y lo que está mal.
00:23:02Y en estos primeros dos meses del año ya han sido aprehendidos
00:23:05cerca de 51 menores.
00:23:07Es una cifra considerable teniendo en cuenta que en el año anterior
00:23:10fueron 281.
00:23:12En la información que registramos a esta hora desde Bucaramanga,
00:23:14Andrea Coma, Noticias RCN.
00:23:18Cristian, muchísimas gracias por la información.
00:23:20Nos vamos ahora para la capital del país,
00:23:22pues permanecen en el Hospital Militar 19 uniformados
00:23:25que resultaron heridos tras el trágico accidente de tránsito
00:23:28ocurrido en zona rural de Barbacoas, en Nariño,
00:23:31donde murieron además nueve soldados.
00:23:33Lisa, que dice el más reciente parte médico,
00:23:35cómo están los uniformados? Buenas tardes.
00:23:42Andrea, muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:23:45Pues hace pocos minutos el Hospital Militar entregó
00:23:47un nuevo reporte del Estado de Salud de los 19 uniformados
00:23:50que llegaron en las últimas horas aquí a la ciudad de Bogotá.
00:23:53Son un suboficial y 18 soldados profesionales.
00:23:56Seis de estos permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos
00:23:59y 13 están en hospitalización.
00:24:01Hace pocos minutos llegó hasta aquí hasta el Hospital Militar
00:24:03el comandante del Ejército.
00:24:05Precisamente hablar con estos soldados uniformados
00:24:08que resultaron heridos en este trágico accidente
00:24:10en Barbacoas, Nariño.
00:24:12Adicional a eso, la Policía de Tránsito confirmó
00:24:14que está apoyando las investigaciones
00:24:16para establecer la causa de este hecho.
00:24:19Trece pacientes se encuentran en hospitalización general
00:24:23para manejo interdisciplinar de sus lesiones
00:24:26en buenas condiciones generales.
00:24:29El Hospital Militar Central activó el sistema
00:24:32de incidentes diseñado para la atención oportuna
00:24:35de múltiples víctimas y reafirma su compromiso
00:24:38como Reserva Estratégica de la Nación.
00:24:43Y en paso también se están recuperando cinco uniformados
00:24:47que sobrevivieron a este accidente.
00:24:49A esta ciudad también llegan las familias a medicina legal
00:24:51para que les entreguen los cuerpos de las víctimas mortales.
00:24:54Sebastián Yepes, nuestro corresponsal en Nariño,
00:24:56nos preparó el siguiente informe.
00:24:59Cinco de los 28 sobrevivientes del accidente que enluta
00:25:02las Fuerzas Armadas continúan en observación en pasto.
00:25:18Autoridades departamentales, quienes estuvieron
00:25:20desde el inicio de la emergencia, cuentan cómo se vivió el drama
00:25:23en el lugar de la tragedia.
00:25:25Fue muy duro, por ejemplo, con el soldado López
00:25:28que fue el último quien se lanzó del vehículo,
00:25:32quedó con vida y leso de ese accidente
00:25:35y estuvo hasta a 120 metros después de la vía
00:25:39recogiendo a sus compañeros.
00:25:42Las reducidas dimensiones de este corredor vial
00:25:44ahora son prioridad de las autoridades
00:25:46para prevenir nuevas tragedias.
00:25:48Es una vía que presenta unos quiebres geográficos
00:25:52muy importantes, pero la información, la hipótesis,
00:25:58mientras hacemos un recorrido ocular,
00:26:02es que fue falla mecánica a través de la caja de frenos
00:26:08en donde hace que pierda el control el conductor.
00:26:12Hasta Medicina Legal se han acercado las familias
00:26:14de los soldados que perdieron la vida cuando regresaban
00:26:16a su base militar del Gualtal.
00:26:18Autoridades militares avanzan en la investigación.
00:26:23Hemos conocido que en el transcurso del día
00:26:26llegarán más familiares aquí, a la ciudad de Bogotá.
00:26:29Andreas, toda la información que nosotros tenemos
00:26:31desde el Hospital Militar Ciego C. Cosmás,
00:26:33Lizadía Rincon, Noticias RCN.
00:26:37Dice, muchísimas gracias, muy atentos entonces
00:26:39a la evolución de estos soldados y esperamos
00:26:41su pronta recuperación.
00:26:42Vamos a esta hora con otras noticias.
00:26:44Una tragedia ocurrió en San Jerónimo, en Antioquia,
00:26:46cuando al parecer una joven de 18 años
00:26:49que estaba aprendiendo a manejar
00:26:50perdió el control de una camioneta
00:26:52y terminó estrellándose contra una farmacia.
00:26:54Atropelló a una señora de 42 años, quien murió.
00:26:58Otra mujer que estaba sentada en el andén
00:27:00se salvó por centímetros.
00:27:02La presunta responsable fue capturada.
00:27:06Tendríamos que esperar que la fiscalía recaude
00:27:10los elementos materiales probatorios
00:27:12y la evidencia física legalmente obtenida
00:27:16para determinar si esta persona realmente cometió
00:27:20un homicidio culposo o un homicidio doloso.
00:27:24Por manifestar públicamente la grave crisis
00:27:26del sistema de salud, el magistrado José Fernando Reyes
00:27:29fue recusado por el Ministerio de Salud.
00:27:32Esta es la más reciente actuación del ministro
00:27:34Guillermo Alfonso Jaramillo, que se suma
00:27:36a las solicitudes de aclaración y nulidad
00:27:39de los fallos de la Corte, donde le ordenó
00:27:41pagar la totalidad de los presupuestos máximos
00:27:44y reajustar el valor de la UPC.
00:27:46Expertos califican estas maniobras
00:27:48como dilatorias y perversas.
00:27:51El ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo
00:27:53recusó al magistrado José Fernando Reyes,
00:27:56ponente en las recientes órdenes que le ha dado
00:27:58el alto tribunal a la cartera de salud.
00:28:01Recusación que se basó en esta entrevista
00:28:03concedida a Noticias RCN por el entonces presidente de la Corte.
00:28:09Yo soy afiliado a una IPSA con medicinas
00:28:11preparadas desde el año 97.
00:28:13Nunca había tenido que interponer una acción de tutela.
00:28:15En los últimos tres meses he interpuesto dos.
00:28:17Constitucionalistas cuestionan la actitud del ministro.
00:28:21Si bien es cierto que son recursos legales
00:28:23y que se pueden presentar y adelantar,
00:28:25también podrían estar entorpeciendo
00:28:28el cumplimiento de una orden.
00:28:31El exministro Alejandro Gaviria también cuestiona
00:28:34la posición del ministro Jaramillo.
00:28:37No me queda ninguna duda que hay una estrategia legal
00:28:40perversa, la voy a llamar de esta manera, de dilación.
00:28:43Primero el ministerio pidió aclaraciones,
00:28:46después pidió la nulidad y ahora recusa
00:28:49al magistrado José Fernando Reyes.
00:28:51Claramente esto no es casual.
00:28:53El Ministerio de Salud no quiere cumplir
00:28:56la sentencia sobre UPC.
00:28:58Mientras tanto los problemas financieros
00:29:00del sistema de salud se siguen acumulando.
00:29:03Los pacientes muestran su preocupación por esta situación
00:29:06que se ha convertido en la interposición de recursos
00:29:08al proceso mientras siguen cobrando vidas.
00:29:11Hay una línea directa de persecución
00:29:14del gobierno del presidente Petro,
00:29:17en cabeza del señor ministro Jaramillo,
00:29:19de silenciar a la Corte Constitucional.
00:29:22Este gobierno ha entablado solamente salidas jurídicas
00:29:26para no confrontar y enfrentar la crisis
00:29:28que él mismo llevó en el sistema de salud colombiano.
00:29:30Aunque en el alto tribunal se alistaba el fallo
00:29:33por el incidente de Zacato contra el ministro Jaramillo,
00:29:36este trámite se suspenderá
00:29:38mientras se resuelve la recusación.
00:29:40A todo esto se suma que a diario registramos
00:29:43el drama de pacientes que piden con urgencia
00:29:46no solo atención médica,
00:29:48sino la entrega oportuna de medicamentos.
00:29:51A esta grave situación se suma la decisión de Audifarma
00:29:54de suspender la entrega de medicinas
00:29:56por falta de pagos de la nueva EPS,
00:29:59que hay que decir, está intervenida
00:30:01desde el año pasado por el gobierno nacional.
00:30:04La nueva EPS informó que ya tiene un plan de contingencia.
00:30:09Cada que uno viene, que no hay medicamentos,
00:30:12pero si le piden a uno la cuota moderadora,
00:30:15que son 4.700 por cada medicamento.
00:30:18Mi papá sufre, tiene marcapasos, sufre de la presión alta,
00:30:22y vengo a reclamar los medicamentos de él,
00:30:24y que no, que el convenio ya se acabó.
00:30:26La desesperación de los pacientes en este momento,
00:30:28en especial en el Valle del Cauca y el Eje Cafetero,
00:30:30es por cuenta de que Audifarma
00:30:32abandonó el contrato con la nueva EPS.
00:30:34Hemos tomado la decisión
00:30:36que cinco gestores farmacéuticos
00:30:39van inmediatamente a tomar
00:30:42tanto la distribución en puntos
00:30:44como la dispensación domiciliaria
00:30:47de los medicamentos en estos municipios
00:30:50de estas regiones del país.
00:30:52Esos agentes farmacéuticos son
00:30:55Ebediza, Discolmets, Disfarma, Medic y Marca Salud.
00:31:00En eso estamos afrontando esta contingencia.
00:31:03La nueva EPS intervenida por el gobierno
00:31:05tiene graves problemas, pues a muchos de sus usuarios
00:31:07les están negando la atención y la entrega de medicamentos
00:31:10por falta de pagos, y porque aseguran
00:31:12que no cumplen sus compromisos.
00:31:14Muchas clínicas, en especial en las regiones de Colombia,
00:31:20han tomado la decisión de no prestarles servicios
00:31:23a la nueva EPS, en virtud de que no hay pagos,
00:31:28y hay una incertidumbre terrible
00:31:30en el tema del desembolso de los pagos.
00:31:32La situación empeora teniendo en cuenta
00:31:34que es la EPS que cuenta con la mayoría de usuarios,
00:31:3611.600.000, que están dejando de atender
00:31:39y que están pagando con el agravamiento
00:31:41de su enfermedad, la crítica situación
00:31:43en la que se hunde el sector salud.
00:31:45Y es que ante este panorama del sistema,
00:31:48cada vez son más los colombianos
00:31:50que compran seguros para una cobertura
00:31:52en atención y en salud.
00:31:54Y es que, según Fase Colda,
00:31:56se ha registrado en 21% en los últimos dos años,
00:31:59entre otras cosas, por la crisis financiera del sector.
00:32:02Según cifras de Fase Colda,
00:32:04al cierre del 2024, 1,6 millones de colombianos
00:32:07contaban con seguros de salud,
00:32:09cifra superior en 21% a la registrada dos años atrás.
00:32:12Hay un grupo importante de personas
00:32:14que ante las incertidumbres ciertas o imaginarias
00:32:19frente al sistema de salud,
00:32:21consideran que es una buena práctica
00:32:23tener un seguro de salud,
00:32:24y eso quizás explica parte del crecimiento.
00:32:26Expertos aseguran que ha venido aumentando
00:32:28las ventas de seguros de salud
00:32:30debido a los problemas que vienen generándose
00:32:32en el sistema en general.
00:32:33Los pacientes que no tienen esta capacidad de compra,
00:32:36lo cual decide morirse y dejarse morir
00:32:39mientras que es indoliente el gobierno nacional
00:32:41frente a la falta de recursos
00:32:43para atender los enfermos actuales
00:32:45del sistema de salud colombiano.
00:32:47Al no depender de recursos públicos,
00:32:49los seguros se convierten en una opción
00:32:51para toda la ciudadanía.
00:32:52El seguro privado de salud, como está calculado,
00:32:54con lógica de mercado, con lógica de aseguramiento,
00:32:57no tiene ese problema.
00:32:59Si tú pagaste una prima,
00:33:00lo que te prometió la póliza es lo que te van a cubrir.
00:33:03Dado eso, pues hay acceso más rápido a especialistas,
00:33:07acceso más rápido a consultas médicas,
00:33:09hay un tema de oportunidad muy importante.
00:33:11Hoy en día los seguros de salud representan
00:33:13el 7,3% de las primas totales del sector asegurador,
00:33:17el cual el año pasado pagó más de 25 billones de pesos
00:33:20a sus asegurados.
00:33:23Una de la tarde, dos minutos.
00:33:25Vamos a cambiar de tema a esta hora
00:33:26para hablar de la salud del Papa Francisco,
00:33:29quien ya completa 12 días hospitalizado.
00:33:31Y si bien su estado de salud sigue siendo crítico,
00:33:34ha tenido una leve mejoría.
00:33:36Esto de acuerdo a lo dicho en el más reciente parte médico.
00:33:39Son miles de fieles los que siguen unidos
00:33:42en oración por la salud del Santo Padre.
00:33:44Por eso nos vamos de una vez para Ciudad del Vaticano.
00:33:47Ahí está nuestro enviado especial Andrés Gil.
00:33:49Andrés, muy buenas tardes.
00:33:51¿Qué se dice a esta hora de la salud del Papa Francisco?
00:33:57Hola Andrea, muy buenas tardes.
00:33:58Siete de la noche y dos minutos en este momento aquí en el Vaticano.
00:34:01Los ojos del mundo siguen puestos en esta ciudad,
00:34:04en la ciudad de Roma, en el hospital Gemelli,
00:34:06señal en directo de Noticias RCN.
00:34:08Y también aquí en la plaza de San Pedro,
00:34:10señal en directo de Noticias RCN,
00:34:12en cobertura especial con NTN24.
00:34:14Se dice del Papa Francisco que en cuestión de minutos
00:34:17será emitido un nuevo boletín oficial
00:34:19por parte de la Santa Sede con la actualización
00:34:22de su estado de salud,
00:34:23con la actualización de cómo respondió hoy al tratamiento
00:34:26y de cómo avanza.
00:34:27Lo que se sabe hasta el momento es que el Papa Francisco
00:34:29sigue estando en una condición muy delicada
00:34:32con el pronóstico reservado
00:34:33y ha registrado algunas leves mejorías.
00:34:36Sigue siendo vigilado muy de cerca por los médicos.
00:34:39El Papa Francisco desde la hospitalización el día de ayer
00:34:42firmó la canonización de José Gregorio Hernández
00:34:44como nuevo santo de la iglesia.
00:34:46El médico venezolano ahora será santo de la iglesia católica.
00:34:49De eso les hablaré a continuación.
00:34:51Por ahora, los fieles en procesión están llegando aquí
00:34:54a la plaza de San Pedro para hacer plegarias
00:34:56para que el Papa Francisco pueda rápidamente salir
00:34:59de esta situación.
00:35:01Bastante triste lo que está pasando,
00:35:04pero porque él ha sido un papa que ha tratado
00:35:07de unir mucho al mundo, al mundo entero.
00:35:11Que todos apoyemos al papa por lo que está enfermo
00:35:14con estos ruegos, que debemos rogar a nivel mundial,
00:35:17debemos rogar por el papa para su mejoría.
00:35:20Esperemos que el papa se recupere,
00:35:22ya que es nuestro símbolo del catolicismo,
00:35:25lo cual nos representa mucho.
00:35:29Andrés, hablemos precisamente de esa otra noticia
00:35:32que usted nos acaba de contar y que también se dio en el Vaticano.
00:35:35Desde su habitación, el Papa Francisco autorizó
00:35:37la canonización del médico venezolano José Gregorio Hernández.
00:35:45Inés María, científico venezolano,
00:35:47vivió desde finales del siglo XIX hasta la primera parte del siglo XX.
00:35:52José Gregorio Hernández genera mucha devoción
00:35:54entre los fieles de Venezuela y de varios países de América Latina,
00:35:57en Colombia, en Ecuador y en Perú,
00:35:59porque es un santo ahora que hace muchos milagros
00:36:02relacionados con la salud, con la buena salud.
00:36:05Será santo, será proclamado santo por la Iglesia Católica.
00:36:08Es el primer venezolano que llega a la Santidad Venezuela,
00:36:11un país que necesita muchos milagros.
00:36:13De una vez le encomendamos a San José Gregorio Hernández
00:36:16la suerte, el futuro de Venezuela.
00:36:18Esa canonización tendrá lugar aquí en el Vaticano dentro de algunos meses.
00:36:21Ojalá cuando el Papa Francisco pueda estar ya en condiciones.
00:36:24Pero en Venezuela y en América Latina ya celebran.
00:36:27Nuestro equipo periodístico en Caracas salió hoy a las calles,
00:36:30salió hoy a las iglesias católicas venezolanas
00:36:32para hablar con los fieles que están muy felices,
00:36:34muy a gusto, puesto que su santo, José Gregorio Hernández,
00:36:37fue reconocido ya por la Iglesia luego de largos,
00:36:40larguísimos años de trámite ante el Dicasterio
00:36:43para la Causa de los Santos aquí en el Vaticano.
00:36:46El médico José Gregorio Hernández nació en Iznotú,
00:36:49estado de Trujillo, Venezuela.
00:36:51Fue conocido como el médico de los pobres.
00:36:53Durante su vida se dedicó a atender a los más desfavorecidos.
00:36:57Fue pionero de la medicina venezolana,
00:36:59logrando avances científicos en el campo de la salud.
00:37:02Inició la investigación bacteriológica y parasitológica
00:37:05en el instituto fundado por él
00:37:07y enseñó a jóvenes estudiantes a explorar ese camino.
00:37:10Después de su muerte, en el pueblo sigue siendo reconocido
00:37:13por ayudar a la gente y su compromiso por la fe católica
00:37:16y sus milagros.
00:37:18En 1949, la Iglesia Católica comenzó el proceso
00:37:21de canonización para declarar a los santos.
00:37:24El Papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes
00:37:27y lo declaró venerable.
00:37:29Después de 72 años, se renovó el proceso para santificarlo
00:37:32luego de un milagro atribuido por la Iglesia Católica
00:37:35en el que una niña se habría recuperado de una herida de bala
00:37:38gracias a su intercensión.
00:37:40En 2021, el Papa Francisco autorizó la misa de beatificación
00:37:43a su nombre, siendo asignada a su celebración litúrgica
00:37:46el 26 de octubre.
00:37:48Cientos de creyentes en el mundo le atribuyen milagros y favores.
00:37:52La imagen del médico con traje y sombrero negro
00:37:55está presente en postales, estatuillas y altares.
00:37:58Hernández se convirtió en el primer laico venezolano
00:38:01en ser santo de la Iglesia Católica.
00:38:05Como les decía, el santoral de la Iglesia Romana,
00:38:08de la Iglesia Católica, ya tiene a un venezolano,
00:38:11un latinoamericano, más el santoral se está engrosando
00:38:14con ciudadanos procedentes de América Latina
00:38:17que han hecho una vida de santidad.
00:38:19Y en Caracas se están celebrando, en Caracas se están muy felices.
00:38:22La gente no puede creer que el Papa Francisco
00:38:25les haya dado semejante regalo, aunque esté hospitalizado,
00:38:28aunque esté en condición de convalescencia.
00:38:30El Papa Francisco también necesita un milagro
00:38:33de José Gregorio Hernández para que ayude a su salud.
00:38:36Lo primero que hizo mi hijo fue pedirle a José Gregorio Hernández
00:38:39porque se me ha podido partir la cadera,
00:38:42por la edad y porque tengo dopenia.
00:38:45Gracias a Dios el doctor me ha dado la buena noticia ahora
00:38:50que todo se soldó, mi pelvis está bien.
00:38:54Porque nosotros somos felices de tener a José Gregorio Hernández acá
00:39:00y esto que está sucediendo hoy, que va a seguir sucediendo,
00:39:03nos llena de mucha alegría.
00:39:05Para nosotros José Gregorio ha sido santo toda la vida,
00:39:08pero ya está oficializado gracias al Papa.
00:39:13Regresamos de Venezuela al Vaticano, pues aquí continúa la incertidumbre.
00:39:17Hoy fue noticia José Gregorio Hernández,
00:39:19pero sigue siendo noticia la salud del Papa Francisco.
00:39:21Termino este informe y voy a la sala de prensa del Vaticano
00:39:24para ponerme al tanto, para ponerme al día,
00:39:26porque en cuestión de minutos será divulgado allí en la sala de prensa
00:39:29ese nuevo boletín sobre el estado de salud de su santidad.
00:39:32A ver cómo le fue hoy, a ver cómo evolucionó hoy
00:39:34y a ver si es que tiene también una mejoría tal como fue reportada
00:39:37en la noche de ayer.
00:39:39Seguimos con este tema porque ya llega aquí
00:39:41Joana Amaya con a lo que vinimos sobre el nuevo santo venezolano.
00:39:44Un abrazo, una feliz tarde.
00:39:47Pues es emocionante para el mundo católico esta noticia,
00:39:51un nuevo santo José Gregorio Hernández,
00:39:53quien salvó a esta pequeña que ustedes están viendo,
00:39:56sí, a Yaxury Solórzano de 10 años,
00:39:58tras haber recibido un disparo de escopeta en la cabeza.
00:40:01Pero que sea el médico Alexander Krynitsky,
00:40:04quien fue quien la atendió y certificó este milagro
00:40:07que nos cuenta esta historia.
00:40:08Doctor Alexander, buenas tardes a lo que vinimos
00:40:11y bienvenido a Noticias RCN en Colombia.
00:40:13Usted allá en Táchira, en Venezuela.
00:40:15Adelante.
00:40:17Saludos hermanos colombianos,
00:40:19aquí pues desde Venezuela
00:40:21y con esta hermosa noticia de la canonización
00:40:24del doctor José Gregorio Hernández.
00:40:26Sí, señor, y comencemos, doctor.
00:40:28Cuando usted recibe a esta niña en el quirófano
00:40:31y comienza a operarla,
00:40:33¿qué tan grave es la herida que tenía Yaxury
00:40:37que usted fue descubriendo cuando abrió el cráneo, por ejemplo?
00:40:41Bueno, no tuve que abrir el cráneo,
00:40:42el cráneo ya estaba abierto.
00:40:44Un disparo con una escopeta a menos de 3 metros de distancia,
00:40:46eso es para arrancarle un miembro a cualquier ser humano.
00:40:50Por supuesto hubo lesión directa,
00:40:52hubo pérdida de masa cefálica, hemorragia, riesgo de infección.
00:40:56O sea, realmente las posibilidades de sobrevivir eran pocas
00:40:59y de quedar normal pues casi ninguna.
00:41:01Y usted pues ve que el milagro nos dio lo contrario.
00:41:06Con este diagnóstico que usted nos describe,
00:41:09¿cómo es que se da cuenta después que la niña está perfecta?
00:41:13Como si nada le hubiera pasado, doctor.
00:41:17A los 10 días de la cirugía,
00:41:19la mamá se presentó a mi consultorio con ella y yo no la reconocí.
00:41:22Yo lo mandé a pasar, pensé que era una consulta de otra persona.
00:41:26Y cuando me les pongo a la orden, pues la mamá me dice,
00:41:30doctor, esta es la niña del tiro.
00:41:32Y yo no lo podía creer, pues la niña venía caminando,
00:41:34conversa conmigo, dice su nombre.
00:41:37Pero eso en 10 días, bueno, ni siquiera en la calle no se dio un patín.
00:41:42La pregunta que nos hacemos,
00:41:43¿cómo fue que José Gregorio Hernández cura a esta pequeña?
00:41:49Bueno, yo me entero de eso dos años después cuando la entrevisto
00:41:52y me dice que ella pues desde el momento que sucedió todo eso
00:41:56le pidió a José Gregorio Hernández que le salvara a su hija.
00:41:58Ella le pidió, me contó que le pidió el milagro a José Gregorio Hernández
00:42:02y que en el momento que nosotros entramos a quirófano,
00:42:05ella sintió su presencia, que la abrazaba y le decía que estuviese tranquila,
00:42:09que todo iba a salir bien.
00:42:10Cuestión de fe también.
00:42:11¿Cómo llega ese milagro al Vaticano, doctor?
00:42:15Le piden al padre que consiga un informe médico.
00:42:18No sé cómo será en Colombia,
00:42:19pero en Venezuela usted pide un informe médico a una institución pública
00:42:22y puede tardar meses.
00:42:23Cuando me solicitan el informe, yo estoy sentado en mi consultorio.
00:42:26Le digo, bueno, pues si quiere se lo imprimo y se lo mando de una vez.
00:42:29Toda la información necesaria para iniciar la investigación
00:42:33y todo el expediente estaba en mano de los dos postuladores de la causa
00:42:37en el Vaticano.
00:42:38El papa autoriza la constitución de un tribunal eclesiástico de investigación
00:42:46que es el que llega a Venezuela y durante un año hace el trabajo de investigación
00:42:50para armar el expediente y hacer posible la beatificación de José Gregorio.
00:42:54Bueno, se inició con esa beatificación y hoy ya la canonización.
00:42:58Pues doctor, un verdadero milagro.
00:43:00Y lo repetimos, es una cuestión también de fe.
00:43:03Gracias por esta conversación.
00:43:05Desde Colombia, un abrazo.
00:43:08Gracias, gracias. Un abrazo.
00:43:11Cambiamos de tema.
00:43:12Siguen los rechazos y fuertes cuestionamientos
00:43:15ante la inminente llegada de Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior.
00:43:19Con una carta, varias mujeres congresistas de diferentes partidos
00:43:23dicen que de darse el nombramiento no tendrían ninguna interlocución con Benedetti.
00:43:29La iniciativa la lidera la representante Catherine Jubinao.
00:43:35El nombramiento de Armando Benedetti como ministro del Interior
00:43:38ha generado un fuerte rechazo en el Congreso de la República.
00:43:42A través de esta carta, mujeres congresistas cuestionan su idoneidad para el cargo
00:43:46y denuncian que su designación es una traición a la lucha contra la violencia de género.
00:43:52Qué tristeza que Laura Sarabia se siente en una mesa de trabajo
00:43:57y no dignifica a las mujeres y no se haga respetar.
00:44:01Muy triste también haber escuchado a la ministra Susana Mohammed
00:44:06diciendo que ella no iba a trabajar en este gobierno.
00:44:08Esperamos que cumpla su palabra, que no va a seguir en este gobierno
00:44:12porque no se va a sentar en la mesa con Benedetti.
00:44:15Parece que el presidente Gustavo Petro premiara a los hombres denunciados por violencias machistas
00:44:19cada vez con cargos de poder político de mayor peso y de mayor relevancia.
00:44:23Lo justifican diciendo que es para que pasen las reformas.
00:44:26No es para que pasen las reformas, es para comprar los votos de los congresistas.
00:44:29El mensaje de Gustavo Petro al atornillar al señor Benedetti
00:44:34es que este es el gobierno de los machirulos,
00:44:37este es el gobierno de los patanis, este es el gobierno de los machistas.
00:44:44Las congresistas también han solicitado formalmente
00:44:47que Benedetti no sea el vocero del gobierno en el legislativo.
00:44:51Y sobre todo porque saben a qué viene al Congreso, a comprar las reformas.
00:44:55Eso es sencillo, por eso el país hoy necesita saber
00:44:59cuáles son los acuerdos que están llegando los partidos políticos
00:45:02con el señor Benedetti para aprobar las reformas, sobre todo la reforma a la salud.
00:45:06Por ahora la polémica sigue creciendo,
00:45:08mientras desde el Congreso exigen coherencia en la lucha
00:45:11por los derechos de las mujeres y la transparencia en el gobierno.
00:45:16Y en medio de toda esta polémica, la pregunta del día en nuestra web es
00:45:20¿Usted cree que Susana Muhammad debería aceptar un cargo en el gobierno
00:45:24después de haberse quejado por la presencia de Benedetti?
00:45:28¿Sí o no?
00:45:30Responda a través de nuestro código QR que aparece en pantalla.
00:45:37Avanzamos con otras noticias.
00:45:39Desde el primero de enero están llegando a Medellín familias
00:45:42desplazadas por la violencia en Catatumbo y en Chocó.
00:45:45Y aunque la alcaldía las está atendiendo, los recursos ya comienzan a agotarse.
00:45:50Además, los albergues dispuestos para estas personas ya están completamente llenos.
00:45:56En Medellín, Sara Agudelo.
00:45:57Sara, estamos hablando de cuántas personas
00:45:59y cuál es el pedido que hace la administración.
00:46:01Buenas tardes.
00:46:04Andrea, televidentes, buenas tardes.
00:46:07Específicamente de 422 personas que hacen parte de 188 familias.
00:46:14Pero además, la situación se agravó en las últimas horas
00:46:18porque llegaron 68 personas del sur de Bolívar que corresponden a 44 familias
00:46:25y entre ellas hay 24 menores.
00:46:28Lo que ha dicho la alcaldía de Medellín y también la personería
00:46:32es que ya los albergues están llenos, que no están dando abasto
00:46:37para poder atender a estas personas.
00:46:40Y le piden al gobierno nacional que desembolse recursos para poder atenderlos.
00:46:46Entre el primero de enero y lo que va del mes de febrero
00:46:49llegaron a Medellín 422 personas desplazadas.
00:46:53Sí, pues nos han recibido con los brazos abiertos,
00:46:55la alcaldía, la personería, Derecho Humano,
00:46:57nos han brindado un apoyo psicológico.
00:47:00Las víctimas están siendo atendidas por la alcaldía y personería de Medellín.
00:47:04Sin embargo, los recursos de la alcaldía y personería de Medellín
00:47:07no son suficientes para atender a estas personas.
00:47:10La situación se agravó en las últimas horas
00:47:12porque llegaron 68 personas del sur de Bolívar que corresponden a 44 familias.
00:47:17Pero además, la situación se agravó en las últimas horas
00:47:21Sin embargo, los recursos escasean y los albergues ya no dan abasto.
00:47:27Hasta el día de hoy no hay un solo programa
00:47:30ni recursos del gobierno nacional para las víctimas en Medellín.
00:47:33Todo lo estamos soportando desde la ciudad.
00:47:36Ya los albergues que nosotros tenemos para atención de víctimas están full.
00:47:41Tras realizar una primera caracterización,
00:47:44se ha identificado que el grupo está compuesto por 24 niños, niñas y adolescentes,
00:47:4931 mujeres y 13 hombres.
00:47:52Las disputas por el territorio entre el Clan del Golfo,
00:47:55LN y disidencias de las FARC
00:47:58son los principales motivos de desplazamiento de estas familias.
00:48:04Y de nuevo la vía entre Rizaralda y Chocó está bloqueada por una protesta indígena.
00:48:09Yoni Isabela, buenas tardes. ¿Por qué se da este nuevo cierre?
00:48:19Buenas tardes, se trata de comunidades de negritudes e indígenas en Vera
00:48:24quienes realizan esta manifestación.
00:48:26Ellos están bloqueando la vía que comunica el eje cafetero con el Chocó.
00:48:29Están exactamente en zona rural de Santa Cecilia,
00:48:32en límite entre estos dos departamentos.
00:48:34Diariamente aquí desde la terminal de transportes de Preira
00:48:36salen 16 buses hacia el Chocó
00:48:38y en este momento todas las rutas están suspendidas.
00:48:41Ellos lo que exigen es que haya presencia del gobierno nacional
00:48:44y la gobernadora del Chocó para que les manifiesten,
00:48:47para que les ayuden con temas de infraestructura como puentes en ríos de esta región
00:48:52y también en materia educativa.
00:48:55En este momento pues no hay ruta, no hay comunicación por vía terrestre
00:48:58entre Rizaralda y Chocó.
00:49:01Y las afectaciones son muy grandes
00:49:03ya que el transporte de carga ha tenido este mes cuatro bloqueos.
00:49:07Hemos tenido pérdidas económicas incalculables,
00:49:11hemos tenido pérdidas de mercancías percederas que se pierden en la vía.
00:49:16El municipio de San Juan Nepomuceno en Bolívar está de luto.
00:49:20La muerte de cinco habitantes por intoxicación
00:49:23ha generado dolor en esta población.
00:49:25Ivonne, ¿qué se sabe de las otras personas que también resultaron afectadas?
00:49:35No tengo llamada.
00:49:45No tengo llamada.
00:49:51Pues mire, importante destacar que según las primeras versiones
00:49:54eran 16 personas las que han resultado afectadas,
00:49:56pero realmente el alcalde de la población confirmó que fueron exactamente 21 personas
00:50:00y aunque fueron atendidas en el centro asistencial de la población
00:50:03debieron tomar medidas para poderlos trasladar hacia Cartagena,
00:50:06hacia el Hospital Universitario del Caribe.
00:50:07Aquí permanecen bajo observación médica.
00:50:09Por fortuna ninguno de ellos revise gravedad.
00:50:12Para destacar que el alcalde de la población determinó tres días de duelo
00:50:15para solidarizarse con las familias de las víctimas mortales
00:50:18y determinó suspender los actos públicos relacionados con los carnavales
00:50:21que se van a realizar en esa población este fin de semana.
00:50:25San Juan es un municipio que tiene cientos de ese tipo de aljibes.
00:50:30Hemos vivido y nos hemos sostenido toda la vida con eso.
00:50:33No sabemos qué pasó.
00:50:36Es primera vez en nuestra historia que tenemos un antecedente de esto.
00:50:40Yo creo que si se hubiera podido evitar hubiéramos hecho todo lo posible para evitarlo,
00:50:44pero bueno, se estaba construyendo un tanque en un predio particular.
00:50:55Y lo más importante para nosotros aquí en Noticias RCN y por supuesto es la gente.
00:50:59Por eso desde hoy tenemos un nuevo espacio periodístico llamado Acento Regional.
00:51:06Lo que queremos básicamente es poderlos escuchar, conocer sus denuncias, sus quejas, sus necesidades
00:51:12y por supuesto también hay espacio para las noticias borradas.
00:51:16Eso me gusta Ingrid, las cosas buenas.
00:51:19Y por ahí vamos a arrancar con una de las fiestas más grandes y más alegres del país,
00:51:23el Carnaval de Barranquilla que desde ya se siente en las calles de La Arenosa.
00:51:28Claro que sí.
00:51:29Nuestro equipo de Barranquilla preparó cinco informes que vamos a ver a lo largo de toda esta semana
00:51:34para que todos los colombianos entendamos el valor que tiene esta gran fiesta.
00:51:39Y quién mejor que Andrea Jaramillo para que nos lo cuente.
00:51:43Andre.
00:51:49Felipe, Inés María, televidentes, no se imaginan la felicidad, el orgullo que sentimos.
00:51:54Todo el equipo periodístico de aquí, de la ciudad de Barranquilla,
00:51:57de poder trabajar en esta entrega especial tan importante para nosotros
00:52:02porque lo que vamos a hacer es contarles o mejor mostrarles un pedacito de lo que es esta fiesta.
00:52:07Una de las fiestas culturales más importantes que tenemos aquí en nuestro país.
00:52:11Gracias también al equipo de especiales que está en Bogotá que nos ayudó con la edición.
00:52:15Hay que decir que hoy vamos a iniciar con una historia muy importante
00:52:19porque vamos a hablar del Torito Ribeño, una danza de Congo.
00:52:21Este es uno de los pilares que tiene el Carnaval de Barranquilla.
00:52:24De hecho, esta es una de las danzas más antiguas que tenemos
00:52:27gracias al maestro Fontalbo que ha luchado tanto por mantenerla viva.
00:52:32Esta danza irreverente, guerrera, se entrelaza entre aplausos y versos
00:52:38para fortalecer esa declaratoria de patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
00:52:51Cuando el reloj marca las primeras horas del año, Alfonso Fontalbo, carnavalero por tradición,
00:53:09comienza a desempolvar su sombrero blanco para liderar la danza del Toro Ribeño.
00:53:17Yo soy Alfonso David Fontalbo Torre, actual director de la danza del Torito.
00:53:28El caporal del Torito no recuerda con precisión cuál fue su primera batalla de flores,
00:53:33pero a sus 83 años se sabe a la perfección la historia del Congo que ya tiene 147 años
00:53:40danzando en el Carnaval de Barranquilla.
00:53:47La danza del Torito nace por una rebeldía de mi abuelo Elia Fontalbo Jiménez
00:53:53y entonces él vino rabioso de tantas cosas, Barranquilla era la pequeña
00:53:58y entonces él se le dio por hacer una danza para enfrentarse a los que se convirtieron en enemigos.
00:54:05Y él aquí en esta misma casa donde estamos, él dijo, si no entra esa danza aquí, yo hago mi propia danza.
00:54:17El Congo viene de los cabildos de Cartagena.
00:54:21En sus inicios era una danza exclusiva para hombres, pero hoy tienen hasta reina.
00:54:29Sus colores llamativos resaltan la bandera que identifica a la heroica yacurramba
00:54:33y su baile es entrelazado en una muestra de unión que cimienta
00:54:38a uno de los grupos más autóctonos del carnaval.
00:54:47Un turbante identifica a la danza, un homenaje a la Barranquilla que florece en los primeros meses del año.
00:54:54El Congo es sinónimo de carnaval, danza única e irrepetible de un desorden organizado que ya es patrimonio.
00:55:02Bueno, el Congo es un ser que por lo menos tiene que ser un tipo completamente de movimiento, de mueca,
00:55:20de lo que sea para poder dominar ese disfraz del Congo, porque hay muchos que no lo saben usar.
00:55:27Porque es que el disfraz del Congo es un digamos magallista,
00:55:32se deja la danza, por ahí se va a pedir un trago de ron, pero regresa otra vez.
00:55:39Los animales son parte esencial, aquí los pelinos rugen y los toros braman para salir al cumbión.
00:55:46El torito siempre, porque es que el Congo grande, como se llamó Congo grande,
00:55:51entonces tenían que buscarle a la otra danza una distinción, entonces acá le inventaron los animales.
00:55:59Danza irreverente que no necesita la flauta de millo para ganar armonía.
00:56:03Para el Congo es suficiente un tambor forrado con cuero de chiva parida
00:56:07y una huacharaca que se rastrilla con un hueso extraído de las costillas de la vaca.
00:56:11Su sonido agudo le da vida a los versos, esos benditos versos que acompañan el recorrido.
00:56:26Soy Jaime Barranco, integrante de la danza del torito.
00:56:31El torito es una familia, y los buenos versos de la danza,
00:56:35cuando uno viene tirado tomando y bailando,
00:56:37y un buen compañero enganchado con uno culebreando y haciendo el caracol,
00:56:41cuando uno entra donde está el público, los aplausos,
00:56:44todo eso llena uno de grandeza, de sentirse importante en la danza del torito.
00:57:06Llegó el sábado de carnaval, y la sede del torito se alista para la fiesta en el aire.
00:57:15El caporal ya está listo, los congos cambiados,
00:57:18y con los turbantes puestos que resaltan a varias calles de distancia,
00:57:22en pleno corazón del barrio Sarroque.
00:57:24Sin embargo, antes de ir al cumbiódromo, una parada a los ancestros de la danza.
00:57:31Soy Vladimir Ospina, integrante de la danza del torito.
00:57:38Eso es algo que nada más la tiene la danza del torito.
00:57:42Lo hacemos los sábados, en las tardes, porque, como usted puede ver aquí,
00:57:49hay mucha gente que estuvo en la danza, murieron.
00:57:52Entonces, hicimos hacerle un día, un solo meneje a alguien,
00:57:56y de ahí en adelante, como que se volvió también,
00:57:59todos los sábados de carnaval, ir al cementerio a cantarle a los difuntos.
00:58:05Y así, todos los sábados de carnaval, la danza del torito viene hasta acá,
00:58:10hasta el cementerio Calancara, a decirle a sus muertos que están presentes aún,
00:58:15porque ellos ya están en la danza celestial.
00:58:18El baile entrelazado y los versos a sus ancestros,
00:58:21le da colorido a un sitio que por sí carece de color.
00:58:25Una última lágrima por los fungueros que partieron,
00:58:28un verso sentido, y el baile de la vida, que los honra, aún en la muerte.
00:58:38170 personas, entre parejas y animales, conforman el congo ribeño.
00:58:43El heredero de la tradición es Sebastián Fontal Guamaya.
00:58:46Con solo 17 años, ya tiene a cuesta 14 décadas de danza,
00:58:50que le toca cuidar como un tesoro que no desaparece un martes de carnaval.
00:58:54Su preparación empieza con los versos.
00:58:56Esto lo llevo en la sangre.
00:58:58No lo recogí del suelo, esto lo llevo en la sangre.
00:59:03Yo soy Sebastián y soy heredero de la tradición.
00:59:06Esto lo llevo en la sangre.
00:59:08Cuando sale mi tío Alfonso a las batallas de flores,
00:59:11siempre voy con él al lado, siempre.
00:59:13Yo he cogido mucho de él, porque él sabe...
00:59:18Él es mi abuelo.
00:59:25En la puerta de la casa de los Fontal Guamaya,
00:59:27la bandera de la tradición, el baile de la vida,
00:59:29es el que más se le da a la gente.
00:59:32En la puerta de la casa de los Fontalbo,
00:59:34la bandera de la danza se ondea con fuerza.
00:59:36El congo mayor, su caporal, espera con paciencia,
00:59:40sentado en su silla, a que un nuevo carnaval llegue.
00:59:46Este es el congo.
00:59:47Danza de tradición que entrelaza a sus bailarines con tal firmeza
00:59:51que cuenta en sus pasos la historia carnavalera.
00:59:54La que habla de tradición y cultura.
00:59:56Esa que no duele, sino que sonríe
00:59:59cuando el aire se deja seducir con el golpe del tambor.
01:00:08Gracias por continuar con nosotros.
01:00:10Miren la grave advertencia que hace la calificadora de riesgo JP Morgan.
01:00:15Recomienda no invertir en acciones de Colombia
01:00:18debido a la incertidumbre generada por los problemas fiscales del país
01:00:22y la reforma pensional.
01:00:25Este es el más reciente informe del Banco de Inversión Estadounidense JP Morgan
01:00:28en el cual recomienda a sus clientes no invertir en acciones en Colombia.
01:00:32Seguimos creyendo que no hay factores fundamentales sustanciales
01:00:35para invertir en el horizonte.
01:00:37Mantenemos nuestra opinión de que existen mejores oportunidades
01:00:40en otros países latinoamericanos.
01:00:42Actualmente no tenemos acciones colombianas
01:00:44en nuestro portafolio modelo de inversión.
01:00:46Y es que según expertos la reforma pensional puede tener un impacto relevante
01:00:50en el desarrollo del mercado accionario
01:00:53Con la implementación de la reforma pensional a mediados de este año
01:00:56se le daría un menor flujo a los fondos privados de pensiones
01:01:00de tal manera que estos podrían invertir menos en el mercado de acciones colombiano.
01:01:04Aunque la bolsa colombiana ha crecido 18% en el último año
01:01:08JP Morgan dice que eso no tiene fundamento
01:01:11y que su portafolio sugerido no tiene acciones colombianas.
01:01:15Esto se debe principalmente a que Colombia tiene un descuadre
01:01:18tremendo en las cuentas públicas y eso genera incertidumbre.
01:01:21El Banco de Inversión sostiene que el futuro económico de Colombia
01:01:25y su mercado de acciones dependerá en gran medida
01:01:28de los resultados electorales del 2026.
01:01:33Y el ejército destruyó y ubicó un laboratorio para el procesamiento de cocaína
01:01:38ubicado en Orocuec, Casanare que pertenecería al Clan del Golfo.
01:01:42Esta estructura criminal se ha convertido en una de las primeras
01:01:45minas antipersonales alrededor para evitar la llegada de las autoridades
01:01:50al lugar donde se producían cada mes cerca de 6 toneladas de droga.
01:01:55Producía 6 toneladas de droga al mes y era parte de la red de finanzas ilegales
01:02:03del grupo organizado Clan del Golfo.
01:02:05No permitiremos que estas bandas crezcan en nuestro departamento.
01:02:10Una de las tardes 56 minutos está lloviendo más en la ciudad de Bogotá
01:02:14y ya el alcalde de Galán habló de ponerle fin a la medida de racionamiento
01:02:18al final del mes de abril.
01:02:20Pero ¿cómo están los niveles de los embalses en este momento?
01:02:23Aquí en este servicio les contamos.
01:02:25Recuerde escanear el código QR para más información.
01:02:46Oigan, ¿se han notado que aunque dijeron que febrero iba a estar seco
01:02:49ha estado bien lluvioso?
01:02:51Pues gracias a eso es que los embalses no han bajado tanto
01:02:53ni a la velocidad que se esperaba.
01:02:55Los del agregado norte que son Neusa, Cisga y Tominé están en un 49,40%.
01:03:00Los del agregado sur que son Chizacá y Regadera en un 80,47%.
01:03:06Y el sistema chingaza vital para los capitalinos que incluye Chusa y San Rafael
01:03:11está en un 40,48%.
01:03:14Bueno y ojo porque los números no son desesperanzadores
01:03:16pero tampoco tan alentadores, así que en Bogotá tenemos que seguir cuidando el agua.
01:03:20Pero con respecto a este mismo periodo en el año anterior
01:03:23sí se nota una leve mejoría y eso es gracias a que hemos sido juiciosos
01:03:27cuidando el agua y a la medida de racionamiento.
01:03:30Por eso es que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
01:03:32se aventuró a decir que la medida podría terminar al finalizar abril.
01:03:36Eso sí, si las lluvias continúan y si el llenado de chingaza permanece estable.
01:03:40Conclusión, hay que seguir ahorrando.
01:03:42Sigamos juiciosos.
01:03:54Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
01:03:57Y las tres de hoy nos van a invitar a conocernos bien para establecer qué nos aporta y qué no.
01:04:02Cuando nos conocemos bien aprendemos a identificar qué estimula en nosotros el estrés,
01:04:07en quién nos convertimos cuando algo nos incomoda,
01:04:10qué nos trae paz, qué nos genera gozo, vitalidad, seguridad, agobio, miedo e incertidumbre.
01:04:16Parece obvio, pero a veces lo obvio es a lo último a lo que le ponemos atención.
01:04:21Por eso nuestra primera clave de hoy nos invita a escuchar nuestro cuerpo,
01:04:25el corazón acelerado, la piel de gallina, el dolor de estómago cuando algo nos sucede.
01:04:30Son factores que determinan cómo nos estamos sintiendo y muchas veces los pasamos por alto.
01:04:35La segunda clave nos dice que nos preguntemos qué podemos hacer,
01:04:39cuál sería la mejor manera para que cuando eso nos suceda no nos altere tanto.
01:04:44Y la tercera clave nos dice que establezcamos qué es lo que nos repara,
01:04:48qué nos permite recuperarnos, qué nos abraza,
01:04:51qué nos trae sosiego y recurramos con frecuencia a estos estimuladores para vivir mucho más a gusto.
01:04:57Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
01:05:11No se quede callado, denuncia en el Casa Noticias, el reportero es usted.
01:05:16Nos vamos para Huila, en el municipio de Suaza, la comunidad de la vereda Matagua,
01:05:21denuncia el mal estado de las vías rurales.
01:05:26Nosotros aquí arriesgando la carretera porque ya no tenemos vía, ni siquiera para bestias.
01:05:31Ya actualmente hacemos una vereda, El Raizoso, Matagua, Un Anillo Vial,
01:05:37y estamos completamente abandonados por el gobierno municipal.
01:05:42Hicimos más de 30 familias y no nos han querido dejar la máquina para arreglar la carreterita.
01:05:51El señor José Vladimir está con sus vecinos arreglando la vía por favor, Gobernación de Huila.
01:05:57Nos trasladamos ahora al sur de Bogotá, en la localidad de Ciudad Bolívar.
01:06:01Nelly Niño nos relata que han pasado dos meses con acumulación de basuras en el barrio Alto del Rocío
01:06:08y nadie hace nada para solucionar la situación.
01:06:12Quiero mostrarles que este es el barrio Alto del Rocío y hace dos meses que no vienen a recoger la basura.
01:06:19Y quiero hacer esa denuncia que por favor vengan a recoger, nuestros niños se están enfermando.
01:06:26Quedamos cerca al hospital de Meissen, por favor, requerimos urgente que las autoridades se hagan cargo.
01:06:36Y eso es diagonal al hospital de Meissen, ya mismo hacemos la gestión con las autoridades.
01:06:41Seguimos en Bogotá y nos vamos ahora para la localidad de Teusaquillo.
01:06:45Allí Aura María Gómez nos muestra un cráter en una calle del barrio La Soledad.
01:06:51De la localidad de Teusaquillo, esto lleva mucho tiempo.
01:06:55Ya hablamos, hablaron con los concejales, dicen que van a arreglar y nada, nada se ve de solución.
01:07:04Ahí está entonces ese gran hueco que esperamos que la unidad de mantenimiento vial tenga en cuenta y lo tape.
01:07:11Espero el video con su denuncia al WhatsApp 329954854.
01:07:18En el Casa Noticias, el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
01:07:26Y recuerde un consejo, no se quede callado, denuncia. Vamos con más noticias.
01:07:32La Fundación The Trust for the Americas capacitó a más de 70 estudiantes en Usme y Ciudad Bolívar en temas de inteligencia artificial.
01:07:39Una iniciativa que tiene el propósito de mejorar sus oportunidades económicas y laborales.
01:07:46EY, Microsoft, The Trust for the Americas y la Fundación Laudes Infantis se unen para fortalecer habilidades en estudiantes de secundaria y aportar el cierre de brechas digitales.
01:07:58Lo que hacemos es a través de nuestros profesionales que tienen muchísimo conocimiento y muchísima experiencia preparar los talleres para poder interactuar con los jóvenes.
01:08:07Para nosotros siempre es importante trabajar de la mano con socios locales porque así podemos tener un impacto sostenible y un impacto que realmente tiene que ver con las necesidades de una comunidad particular.
01:08:23Los estudiantes recibieron talleres prácticos de la mano de expertos en diferentes áreas laborales con el uso de tecnología.
01:08:30Nosotros venimos trabajando un proceso de oportunidades económicas en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar.
01:08:36Queremos poner una chispa en todos estos jóvenes que son el futuro de Colombia para que vean y se sientan inspirados.
01:08:45Y vean que es posible también tener carreras en toda la parte tecnológica, trabajar en Microsoft, trabajar en EY.
01:08:51El evento destaca el uso de la inteligencia artificial como un punto clave para garantizar que más estudiantes tengan mejores oportunidades económicas.
01:09:02Y aquí en Cali los espacios al aire libre son muy valiosos, por eso la alcaldía con el apoyo de la policía y por supuesto también de la comunidad de diferentes sectores iniciaron un plan piloto llamado Parque Seguros.
01:09:16La estrategia se desarrolló impulsada en el llamado de la comunidad de Cali. Busca la tranquilidad de las familias en parques seguros.
01:09:23Buscamos que los caleños podamos gozar más de nuestra ciudad, que haya más bienestar y los parques son fundamentales como espacios.
01:09:31El plan piloto contempla la estrategia en 10 parques de diferentes puntos de la ciudad.
01:09:36Son algunos de los parques más emblemáticos de la ciudad. Está el Parque de la Flora, está el Parque del Ingenio en el sur de Cali, va a estar el Boulevard de Oriente también.
01:09:46Estamos viendo el Parque, por ejemplo, de Písamos y ahí en total son 10.
01:09:51Además del acompañamiento de la comunidad, también la policía estará presente desarrollando diferentes propuestas para prevenir, entre otras cosas, el consumo de estupefacientes entre los menores.
01:10:03Y hasta aquí nuestra emisión del mediodía. Muchas gracias por habernos acompañado.
01:10:08Claro que sí. Los invitamos a continuar con la programación del Canal RCN toda la tarde y la noche. Va a estar espectacular.
01:10:15Un abrazo. Que estén muy bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada