Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/2/2025
Transcripción
00:00y aquí estamos con Zeus Zeus Zeus, ve a la cámara allá, allá gordo, gordo. Y Ponky. Sí, Zeus y Ponky. Y Ponky. Bueno, y estamos también en compañía de la doctora Natalia Leitón, quien viene con un tema muy interesante, sabemos Nati, que el aromaterapia para nosotros es muy interesante, nos relaja, nos beneficia de múltiples formas, pero también le sirve para las mascotas.
00:28Totalmente, así que me toca, ya experta veterinaria, nos va a hablar hoy del aromaterapia. Vamos a explorar tres maneras de poderla aplicar en nuestras mascotas, porque la verdad es que es algo tan bonito, si para nosotros funciona, ¿Por qué no para ellos?
00:40Perdón Nati, no nos presentó a su invitada que ya no quería salir, pero está saliendo en tele, entonces bueno, vamos a invitarla también. Bueno, ella es mi hermana menor y vino a vestirnos con los chicos. Muchísimas gracias por venir, muchísimas gracias. Bueno, Nati, ¿Por dónde empezamos las posibilidades de aromaterapia para mascotas?
00:59Bueno, primero quiero hablar un poquito sobre los beneficios que es la aromaterapia para los perros, entonces tenemos que saber que la aromaterapia es antiviral, antibacteriana, puede ayudarnos para el sistema inmune y también nos puede relajar a las mascotas, que es como una de las primeras cosas que nosotros utilizamos para nuestras mascotas.
01:16Es importante saber también que la aromaterapia tiene que escoger un buen aceite, necesitamos aceites que sean terapéuticos, de esta manera nos puede ayudar y también importante, siempre cuando vamos a utilizar aromaterapia tiene que estar avalados por su médico veterinario, eso es súper, súper, súper importante porque hay ciertos aceites que pueden afectarnos a nuestras mascotas, nosotros también tenemos que escoger cuáles son.
01:40Ok, Nati, pero digamos, si yo uso para mí en casa, ¿Puedo decir que ese es un parámetro para utilizarlo con las mascotas o hay unos que están hechos especialmente para mascotas?
01:50No es que está hecho especialmente, pero recordamos que los aceites esenciales tienen compuestos químicos, entonces esos compuestos químicos pueden afectar a la mascota porque tienen un metabolismo diferente a nosotros.
02:02Ok.
02:03Entonces, lo que tenemos que hacer, pero son esencias naturales.
02:05Bueno.
02:06Esto es lo importante.
02:07Ya aclarado esto, vamos con más tranquilidad entonces.
02:09Sí, totalmente.
02:10Entonces, bueno, vamos a empezar con lo que es el difusor.
02:14Difusor natural.
02:15El difusor natural.
02:16Entonces, el difusor natural lo utilizamos con este aparatito, entonces él nos va a dar un aire frío.
02:21Entonces, nosotros lo colocamos aquí, colocamos agüita y colocamos la esencia que nosotros queremos.
02:26En este caso, vamos a utilizar lo que es el incienso, que el incienso nos va a ayudar mucho para el sistema inmunológico.
02:32Ok.
02:33Entonces, importante, las dosis también es importante.
02:35Entonces, en este caso, el incienso es un poquito fuerte, entonces con una gotita es suficiente.
02:41Qué rico, porque con el cuento del aromatrapia para la mascota, todos nos beneficiamos en la casa.
02:47Todos, todos nos beneficiamos en la casa.
02:48Me llamó la atención algo, Dani, perdón, que Nati nos dijo aire frío.
02:52Ajá.
02:53Exactamente.
02:54¿Cuál es la diferencia?
02:55Porque si hay difusores que emanan un airecito más tibiecito, ¿verdad?
02:59Ajá.
03:00El aire frío, ¿por qué aire frío?
03:01Porque si colocamos, a veces hay unos que tienen una candelita y colocamos el aceite, pueden perder propiedades.
03:06Ah, muy bien.
03:07Todos pueden perder propiedades.
03:08Entonces, de esta manera colocamos el difusor.
03:10Importante, siempre cuando colocamos el difusor, tiene que estar en un ambiente donde el perrito puede estar tranquilo.
03:18En sentido de preguntar.
03:19Exactamente, tranquilo.
03:21Donde si él se incomoda con el olor, él puede salir y puede estar tranquilo.
03:26Tiene que estar, no un espacio cerrado.
03:27¡Qué rico!
03:28¿Ves?
03:29¿Sentís el olor, Dani?
03:30Sí, claro.
03:31Y esto que estamos en la terraza, ¿verdad?
03:32Que está abierta.
03:33Sí, que está abierta, exactamente, por eso.
03:35Los gordillos están robándose el show.
03:37Inotizados.
03:38¡Qué belleza!
03:39Totalmente.
03:40Se portan súper bien.
03:41Sí, se portan bastante, bastante bien.
03:42Entonces, si nosotros queremos hacer un ambiente relajante para nuestra mascota, inclusive en las clínicas veterinarias,
03:47nosotros podríamos utilizar esto para que nuestras mascotas ingresen y estén más relajadas.
03:51¡Ah, bueno!
03:52¿Y antes de llevarlo al veterinario también?
03:54¡Claro!
03:55Sí, sí.
03:56Es una muy buena opción para esos pacientes que sabemos que se ponen un poquito nerviosos,
03:59o inclusive durante el viaje.
04:01¡Ah, sí!
04:02Inclusive tengo pacientes que me preguntan que en el caso cuando se les revuelve un poquito la panza,
04:07el jengibre, la esencia de jengibre nos puede ayudar para eso.
04:10¡Ah, bueno!
04:11¡Qué buen tip!
04:12Muy bien.
04:13¡Qué buen tip!
04:14Bueno, tenemos otra posibilidad también de aromaterapia para mascotas.
04:16Sí, claro.
04:17También tenemos la parte que es textil, que nosotros solo podemos impregnar, ya sea en este caso a la camita,
04:24o podemos impregnárselo un poquito al collar, o también, digamos, a este pañuelito.
04:29Entonces, por ejemplo, queremos utilizar lavanda.
04:33Lavanda es de los inciensos más nobles.
04:35Entonces, inclusive no tenemos que diluirlo necesariamente.
04:40Entonces, podemos aplicar una gotita, lo podemos esparcir y se lo podemos colocar a la mascota.
04:48Aquí es importante una cosita.
04:50Nosotros siempre tenemos que probar los aceites esenciales previamente a las mascotas porque les puede incomodar.
04:55Entonces, por ejemplo, aquí se lo podríamos poner a Ponky, ya sea en esta parte, para que no le quede tan fuerte.
05:03Que no le quede tan directo.
05:04Tan directo.
05:05¡Qué perros tan lindos!
05:07Es como los hijos, cuando están bien portados, uno los ama al doble, triple.
05:11Exactamente.
05:12Entonces, ven, aquí no queda tan directo.
05:15Nati, ¿y cuándo tengo que volver a aplicar otra gotita?
05:18¿Cómo sé la durabilidad de esa gotita que vos acabas de aplicar?
05:21Normalmente lo podemos poner cada 24 horas.
05:24Ah, bueno.
05:25Es lo que nosotros recomendamos.
05:26Super duro.
05:27Ponerlo cada 24 horas.
05:28Recordemos también que la nariz de los perritos es mucho más desarrollada con nosotros.
05:34Es que por eso, sí.
05:35Entonces, a veces, nosotros tal vez no lo podemos sentir, pero ellos sí lo van a sentir mucho más que nosotros.
05:40¿Qué señales podrían dar las mascotas de que no les está encantando ese olor?
05:45Mira, ellos pueden empezar con jadeo, pueden empezar con salivación, pueden empezar como a rascarse los ojitos y muchos estornudos.
05:55Bueno, entonces, en un caso así, solo retiramos.
05:57Exactamente, solo retiramos.
05:59Algo también importante es que el aceite esencial no se coloca en mucosas, ya sea en el ojito o en la boquita.
06:07Eso tenemos que tener un poquito de cuidado porque a veces nos llenamos las manos y le podemos tocar el ojo sin culpa.
06:12Entonces, ahí hay que tener un poquito de cuidado.
06:13Eso es súper oportuno para la otra forma de aplicar el aromaterapia, que es a través de los masajes.
06:19Claro.
06:20Ahí ya hay un contacto directo.
06:21Claro.
06:22Con piel, digamos.
06:23Ahí tenemos un contacto directo.
06:24Entonces, digamos, cuando nosotros vamos a aplicar nuestro aceite esencial a las mascotas, lo ideal es diluirlo.
06:30Siempre diluirlo.
06:31Entonces, ¿con qué se diluye? Se diluye con un vehículo oleoso.
06:34Entonces, en este caso, yo utilicé aceite de almendra.
06:37Ok.
06:38Que realmente el aceite de almendra también tiene vitaminas.
06:40También lo podemos utilizar con aceite de coco.
06:42Lo podemos utilizar ya sea para relajar a nuestra mascota o inclusive también para pacientes que tienen, digamos, osteoartritis, algún dolor articular o muscular.
06:53Ya claro, tenemos que utilizar un aceite esencial específico.
06:57En este caso, podemos utilizar, digamos, la menta porque también es antiinflamatorio.
07:01Aquí yo tengo el de lavanda.
07:02Entonces, le vamos a hacer un pequeño masajito así.
07:05¿Quieres que te sostenga la correa?
07:06Si querés me sostenes un toquecita, Punky.
07:08Y yo voy aquí consigo.
07:10Entonces, agarramos un poquito y nos lo aplicamos en la...
07:13Voy a ponérmela.
07:15Le aplicamos un poquito aquí en la mano.
07:17Qué quietuda.
07:18No, es que es una belleza ambos.
07:22Entonces, ¿qué lugares nosotros recomendamos?
07:25Puede ser aquí, en la base de la oreja.
07:29Qué belleza.
07:33Y podemos poner también aquí en la parte de arriba.
07:35Igual puedo hacerle ese masaje por puro chineo, ¿verdad?
07:37Claro.
07:38Sí, totalmente.
07:39Eso lo podemos hacer para relajarnos.
07:41Y con los gatos que son tan diferentes.
07:44Mira, con los gatos...
07:45Digo, porque sé que hay mucha gente gatuna hoy en día.
07:47Ajá, claro.
07:48Con los gatos también tenemos aceites esenciales,
07:50pero con los gatos sí tenemos que tener un poquito más de cuidado
07:53porque su metabolismo es más delicado.
07:55No, y fíjate que yo tengo dos gatos
07:57y si uno no les hace cariño en la parte indicada,
08:01puede salir lastimado.
08:02Totalmente, totalmente.
08:04Bueno, muchísimas gracias a doña Natalia Leitón.
08:09Si usted desea seguirla en Instagram y TikTok,
08:11puede hacerlo como arroba doctora Natalia.
08:14Natalia con H, Leitón está apareciendo en pantalla
08:17y también en Facebook como doctora Natalia Leitón MU.
08:21Y si quiere escribirle un WhatsApp,
08:23puede hacerlo al 6051-5205.
08:27Muchísimas gracias a ambos.
08:29No, a usted.
08:30Y a este modelo de talitos que trajeron.
08:32Muchísimas gracias.
08:33Les toca premio.
08:34Sí, claro.

Recomendada