Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ecuador emitió 38.243 visados de excepción por razones humanitarias para ciudadanos
00:06venezolanos desde agosto de 2019, cuando se inició un proceso de regularización de ese
00:11colectivo. El viceministro de Movilidad Humana, Carlos Velaztegui, explica que el requisito más
00:16importante para tramitar la visa era tener el pasaporte original, incluso si el documento
00:20había caducado hace cinco años. En el Estado ecuatoriano, en este momento,
00:26lograr una visa se necesita tener pasaporte, se necesita acceder al pasaporte. Ese es el
00:32documento sustantivo para poder regularizar ciudadanos extranjeros en el país y para
00:37poder emitir las visas fuera del país. El proceso de regularización inició el
00:42año pasado con la aprobación del llamado Decreto Ejecutivo 826 para normalizar la
00:46situación migratoria de los venezolanos, tras un inusual aumento del flujo de migrantes de
00:51esa nacionalidad en la región. De acuerdo al sistema migratorio ecuatoriano,
00:55350.510 venezolanos ingresaron al país por sitios y lugares autorizados,
01:00mientras el Ministerio de Gobierno contabilizó 165.761 venezolanos.
01:05Hasta ayer, cuando se cumplió el plazo para obtener la visa, la Cancillería registró 26.000
01:10solicitudes de visas que continúan en el proceso para obtenerlas, mientras que
01:14aquellos que no alcanzaron a iniciar el trámite podrán acceder a otra clase de visados.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada