- hace 9 meses
Alex González, asesor del Despacho Superior del Minsa, se lanzará un plan estratégico nacional para la prevención del cáncer de cuello uterino con el objetivo de erradicarlo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así es, Joanny. Hoy, para los que no sabían, es el Día Mundial contra el Cáncer y esta
00:09enfermedad ha ido en crecimiento en nuestra población y ha puesto en aprietos a nuestro
00:17sistema de salud, sobre todo al hospital oncológico, cuyas imágenes estamos compartiendo en este
00:24momento y la cantidad de pacientes que, a nivel nacional, acuden a buscar atención.
00:31¿Cuál es la realidad en casos, en tipo de cáncer? ¿Cómo está nuestro sistema? Vamos
00:37a hablar de los esfuerzos que se están haciendo para mejorar la atención y el reciente inicio
00:41del proceso de traslado de algunas de las atenciones oncológicas a la Ciudad de la
00:48Salud. Alex González, asesor del Despacho Superior del Ministerio de Salud, nos acompaña
00:53esta mañana. Doctor González, qué gusto tenerle con nosotros. De verdad que por muchos
00:59años nos acompañó acá a orientarnos en promociones de la salud y, bueno, está de
01:04regreso en esta posición que tiene usted ahora como asesor y también como Presidente
01:09del Patronato del Instituto Oncológico. Bienvenido, Doctor González. Muchas gracias, Castalia.
01:15Bueno, sí, en efecto, hoy estamos, digamos, conmemorando un poco una iniciativa que inició
01:21en el año 2000, realmente cuando la Organización Mundial de la Salud junto con la Unión Internacional
01:26contra el Cáncer decidieron que este día se contemplara para recordar lo que es la
01:34lucha contra el cáncer. Principalmente este año y hasta el 2025 estamos con un lema que
01:40se llama Unidos por lo Único, porque realmente la enfermedad del cáncer no solamente afecta
01:44al paciente sino también a la familia. Y lo que se busca realmente en términos de
01:48prevención durante este periodo y con este lema es que nosotros nos enfoquemos en las
01:53necesidades individuales de cada paciente. Sabemos que cuando un paciente con cáncer
01:57se enferma no solamente afecta al paciente sino a la familia y eso es muy importante
02:02que nosotros recordemos que este día nos ayuda a reflexionar sobre la importancia del
02:07autocuidado, sí, de cuidarnos nosotros, pero también de una palabra que se llama mutuocuidado,
02:12que significa cuidar también a las personas a quienes amamos y eso es muy importante.
02:16Por lo tanto esta lucha contra el cáncer que se hace a nivel mundial también toca obviamente a
02:21nuestro país. Nosotros como en este momento represento al patronato del Instituto Oncológico
02:26Nacional y junto con todo el personal que elabora desde hace muchísimos años y todo el personal que
02:33se incorpora en esta lucha sabemos que existen grandes necesidades y que evidentemente la
02:37enfermedad también ha cobrado muchas vidas y ha ido como tú lo dices en un aumento significativo
02:42en nuestro país. Hablemos de esas estadísticas y sobre todo repasar también cuáles son los
02:47principales tipos de cánceres que atiende nuestro sistema. De acuerdo, mira, el cáncer realmente
02:51afecta a más de 4 millones de personas anuales en todo el mundo y alrededor como de 1.4 millones
02:57de esas personas fallecen en nuestro país. No estamos ajenos a esa realidad. Aquí en Panamá
03:03estamos teniendo una estadística que apunta a que la mayor parte de los cánceres que se detectan
03:09son los cáncer de mama, que es un cáncer realmente prevenible. Se dice que del 30 al 50 por ciento
03:15de los cánceres pueden ser prevenibles si nosotros tomamos acciones a tiempo. En este caso el cáncer
03:21de mama, el cáncer de próstata, el cáncer cervicuterino siguen siendo realmente los cánceres
03:26principales que están cobrando vidas en nuestro país, pero también ahora están apareciendo otros
03:31cánceres que están en aumento como el cáncer de colon. Hemos escuchado muchas historias de pacientes
03:35que también llegan muchas veces con síntomas ya al hospital en donde tienen por ejemplo un cáncer
03:41de estómago que muchas veces son cánceres fulminantes que cobran la vida de los pacientes
03:46y que todos estos cánceres se pueden prevenir si nosotros realmente recordamos un poquito cuáles
03:50son esas reglas o esas cosas que tenemos que tener nosotros en cuenta. Primero en el tema
03:54del autocuidado es pensar que si tenemos herencia, por ejemplo un factor que tú y yo hemos hablado
03:59en otras entrevistas, si una persona tiene en su casa antecedentes de mamá, papá, abuela, alguna
04:04persona que haya padecido de cáncer, eso ya es un elemento importantísimo para poder nosotros
04:09tomarlo en cuenta y estar digamos un poquito más prevenidos de poder hacernos nuestros chequeos
04:14anuales. También todas las mujeres que inician vida sexual activa deben recordar que todos los
04:19años es importante, es obligatorio, es un regalo realmente como yo le digo a los pacientes de
04:23cumpleaños, regalarse, hacerse el papanicolado para poder detectar si no hay una lesión cervical.
04:28Este año también el ministerio está haciendo un esfuerzo porque nos hemos adscrito a través
04:33de la última visita que hizo el ministro de salud a la OMS en Estados Unidos, hablamos también
04:38sobre la importancia de que Panamá se ascribiera a la erradicación del cáncer cervicuterino y en
04:43eso estamos nosotros por lanzar un plan estratégico nacional que va a durar varios años pero que
04:48nosotros realmente queremos erradicarlo porque sabemos que tenemos todos los elementos para
04:52poder hacerlo. Ahora bien, el propio sistema sabemos que ha estado deprimido por muchos años por la
04:58cantidad de pacientes y sobre todo el ejemplo más puntual es el Instituto Oncológico Nacional.
05:03¿Qué se está haciendo? Siempre ha sido una lucha poder dotar al Instituto de mejor presupuesto pero
05:09ahora esta administración ha venido con una fórmula que permite trasladar algunos de los servicios a
05:14la Ciudad de la Salud. Así es Castalia y fíjate, es tan importante lo que tú mencionas porque dentro
05:19del Instituto Oncológico existe un equipo humano de médicos, de enfermeras, de especialistas, de todas
05:25las personas que trabajan a nivel administrativo que por años han estado luchando contra esta
05:29enfermedad y siendo realmente el bastón dentro de nuestro país ahora el Instituto Oncológico Nacional
05:34hay un proyecto realmente, como ustedes lo saben, el presidente visitó al inicio de su
05:40periodo de ingreso el cancerológico en la Ciudad de la Salud y ordenó pues que se trasladaran
05:46algunos servicios hacia allá. Nosotros hemos llevado un proceso ordenado, un poco también para
05:51explicarle a la ciudadanía porque al tratarse de aparatos como aceleradores lineales o aparatos
05:56que van a ser utilizados para tratamiento de cáncer en pacientes, los términos de radioterapia, es muy
06:01importante que se cumpliera durante un periodo de hacer las pruebas necesarias para determinar
06:06que esos aparatos pues estuviesen en buen funcionamiento y que pudiesen ser utilizados
06:10en el tratamiento de los pacientes y ese periodo ya se cumplió, las pruebas ya están hechas, nosotros
06:15ahora estamos entrando en este mes de febrero en un proceso en el cual ya el personal se está
06:19trasladando al hospital cancerológico para poder iniciar digamos como las pruebas en físico y
06:26esperamos ya en marzo nosotros que el presidente y el ministro puedan ya tener los pacientes
06:31ingresados y poder empezar a hacer radioterapia. Con esto nosotros tendríamos tres aceleradores
06:36lineales en el Instituto Oncológico Actual y tres nuevos aceleradores en Ciudad de la Salud y
06:41actualmente disminuiría también no solamente la mora sino también el periodo en que los pacientes
06:45tienen que esperar porque estos aceleradores hacen alrededor de 100 estudios por día, los tres,
06:50así que teniendo seis pudiéramos distribuir mejor los pacientes y vamos a poder dar una
06:54mejor atención. ¿Qué hay de los planes de extender estas atenciones oncológicas a otros hospitales?
07:00Sabemos que el Anita Moreno, si no me equivoco, es uno de ellos. ¿En qué otros hospitales ya avanza
07:06el plan para que menos pacientes de cáncer tengan que venir hasta Panamá a recibir sus tratamientos?
07:12Así es y eso es parte también del plan de este gobierno. El ministro de Salud me ha indicado
07:19también y yo he participado digamos como asesor del despacho a través del patronato. Hemos estado
07:24también mirando la posibilidad de reforzar otras provincias porque entendemos que el tema del
07:29cáncer también necesitamos descentralizar algunas cosas para que no todo venga a lo oncológico. De
07:34hecho ya tenemos en el Anita Moreno un médico oncólogo que está trabajando ahí de una forma
07:39muy sistemática con un personal y estamos fortaleciendo esa unidad con personal, con
07:44recursos para poder que el médico obviamente pueda atender más pacientes y lo estamos haciendo
07:49también visualizando hacerlo en Chiriquí en el área de Veraguas donde tenemos ya también un
07:54centro de atención atendido por médicos generales y prontamente también queremos abrir Chorrera
07:59porque hay muchos pacientes que están en Panamá Oeste que nos piden pues queremos quedarnos allá
08:04para poder hacer principalmente quimioterapia. Siempre ha sido un dilema el número de oncólogos
08:08en el país. No sé en cuánto se sitúa el número de oncólogos en este momento pero sabemos que
08:13uno de los problemas que enfrenta el sistema es el reducir un número de oncólogos versus la
08:18cantidad de pacientes que demanda el sistema en este momento. Sí, definitivamente el tema del
08:22recurso humano es un recurso, es un problema que hemos enfrentado por años. Una de las cosas que
08:27estamos haciendo también es precisamente a través del director del oncológico y mi persona y otros
08:33miembros también del patronato. Estamos tratando también de visitar provincias y también tratar
08:39de buscar la forma de poder incentivar los estudiantes de medicina. Ahorita no están
08:44rotando por el oncológico. Los estudiantes sí pero ya no tenemos propiamente la parte del internado.
08:48Eso es un esfuerzo que el ministro quiere hacer también para poder garantizar que al rotar por
08:53ahí enamoremos a la gente acerca de la oncología. Pero las buenas noticias es que ya estamos formando
08:59radio-oncólogos, producto de que el jefe de radio-oncología es catedrático también en la
09:05Universidad de Panamá. Ha logrado incorporar a tres médicos nuevos que estamos formando aquí en
09:10Panamá en radio-oncología. Anteriormente tenían que viajar a Chile u otro país para poder formarse
09:14y eso también es importante en el tema de la formación de recursos humanos. Así que creemos
09:19que vamos por buenos pasos. Yo creo que con la descentralización, con el traslado de algunos
09:23servicios también a la Ciudad de la Salud y con la formación de médicos nuevos que a veces
09:29cuesta pero que sobre todo hay que esperar un par de años para poder ver esa realidad. Creemos que
09:33podemos realmente garantizar que en unos próximos años tengamos realmente una atención oncológica
09:38mucho más avanzada y de mejor calidad. Doctor González, hoy también hemos acompañado a los
09:45pacientes con enfermedades raras que siempre piden los espacios porque es una lucha. Si la
09:51atención del cáncer es una lucha para muchos pues la aparición de enfermedades raras incluyendo
09:56algunos tipos de cánceres no tratados en Panamá también tiene que enfrentarlo el sistema de salud.
10:02O sea, ¿cómo avanzamos en ese sentido desde los tratamientos que requerimos y de los medicamentos
10:07que muchas veces ellos no encuentran en el sistema? Sí, ha habido cambios significativos de hecho en
10:13conversaciones con los mismos dirigentes en el periodo pasado y también en este periodo. Se ha
10:19avanzado muchísimo primero en incorporar a los pacientes a las discusiones porque una de las
10:23cosas importantes es que los pacientes tienen derecho a ser visibles y ser visibles indica
10:28también de que tengan esa oportunidad de poder participar también en algunas decisiones que son
10:33importantes dentro del sistema. Ellos han estado participando en mesas de trabajo por parte del
10:38Ministerio de Salud. El ministro ha hecho pues también una comunicación en la cual se está
10:42tratando de abordar algunos medicamentos que son, digamos, de uso más común para poder que bajen
10:50realmente los precios en las farmacias, pero sin embargo el sistema sigue comprando estos
10:54medicamentos a razón de compras de tipo especial. Por ejemplo, en la Caja del Seguro Social se hacen
10:59a través de compras de lo que llamamos medicamentos no long, que son medicamentos que son
11:04específicamente para estas enfermedades. Y también en el Ministerio de Salud se hacen esfuerzos
11:09también con nuestra coordinación a través de la parte de insumos y medicamentos para poder
11:13comprarlos. De hecho, creemos importante que nosotros sigamos en comunicación. Se ha abierto
11:19realmente un compás para que esos medicamentos puedan seguir existiendo y que nosotros podamos
11:23realmente darle la oportunidad a estas personas de que mejoren su condición de salud.
11:27Doctor Alex González, muchísimas gracias. El doctor González es el presidente del patronato
11:32del Instituto Oncológico Nacional y también asesor del despacho superior del Ministerio
11:37de Salud. Gracias por estar con nosotros hoy hablando de cáncer, prevención y los retos
11:41que en este sentido tiene nuestro sistema de salud. Hay más que compartir, Joanny,
11:45siendo las 7.11 minutos.
Recomendada
3:06
|
Próximamente
11:24
2:16
4:30
16:22
1:01
Sé la primera persona en añadir un comentario