Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Empresarios: “se debe de discutir el aumento salarial de 20%” | El Despertador
Color Visión Canal 9
Seguir
hace 10 meses
#eldespertador
#aumentosalarial
#empresarios
#debate
#bajossueldos
#rd
#anamitilalora
#ezequiellopez
#estebandelgado
#diogenesespina
#omarsantana
#juancarlosalbelo
Empresarios: “se debe de discutir el aumento salarial de 20%” | El Despertador
#ElDespertador #aumentosalarial #empresarios #debate #bajossueldos #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y bien, señores, ha causado cierto revuelo el anuncio que hizo el Presidente Luis Abinader
00:04
Inusualde, que va a presentar por parte del gobierno una propuesta de aumento salarial,
00:10
el salario mínimo del sector privado no sectorizado de un 20% en el Comité Nacional de Salarios.
00:16
Aunque reaccionaron con cautela, por ejemplo, los representantes del sector patronal, el
00:19
sector empresarial dicen, bueno, sí, que se presente, pero eso hay que discutirlo en
00:23
el Comité Nacional de Salarios. Entonces, fíjense que el sector empresarial dice, discutirlo
00:27
en el Comité Nacional de Salarios con base en lo que establece la ley. ¿Qué establece
00:31
la ley? La ley establece que el Comité Nacional de Salarios revisa el salario mínimo del
00:36
sector privado por lo menos una vez cada dos años, nunca antes de un año. Y entonces
00:43
esa revisión que se hace por lo menos una vez cada dos años se hace con base en estudios,
00:48
levantamientos del comportamiento de la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor
00:53
de los últimos dos años. Entonces, lo que ha llamado la atención es eso, precisamente
00:57
porque en los últimos dos años la inflación ha sido bastante controlada, 3.35% el año
01:03
pasado y alrededor de un 3.94% el año antepasado, es decir, menos de un 8% de inflación acumulada
01:10
y ahora el presidente habla de un 20%. Y me llamó la atención, señores, antes de continuar
01:15
con el tema, que el gobernador del Banco Central dice, no, no, el presidente tiene razón,
01:20
ciertamente hay que aumentar los salarios porque la canasta básica, el costo de la
01:24
canasta básica ha absorbido ese aumento de un 20%, pero usted mismo, gobernador,
01:29
a través de su equipo, de su departamento de estudios económicos es el que dice que
01:33
la inflación está controlada en menos de un 4%. Entonces, ah, pero el presidente tiene
01:37
razón cuando plantea un aumento de un 20%. Yo estoy de acuerdo con que aumenten un 20%,
01:41
un 25%, quizás más, pero me extraña, fíjate cómo se mueven las opiniones de los funcionarios
01:47
cuando están de un lado o de otro en cuanto a la preferencia gubernamental, porque está
01:53
bien que usted no va a contradecir al presidente de la República, pero tampoco contradiga
01:57
lo que establecen los propios estudios de su propio, de la propia institución que usted
02:01
dirige, que es el Banco Central, a través de su departamento de estudios económicos,
02:05
porque la inflación, de acuerdo con el Banco Central, está bastante controlada, muy, pero
02:09
muy, muy por debajo de un 20% en los últimos dos años. ¿Y cómo que la canasta básica
02:14
ha absorbido entonces ese 20%? Yo quedé, yo me voy a sentar a revisar el índice de
02:21
precio del consumidor del Banco Central, porque él dice que se ajusta a los precios
02:27
de la canasta básica y yo honestamente no entendía, don Héctor Valdés. Quiero hacer
02:33
el esfuerzo de sentarme tranquilamente con mi lente puesto, con un lapicito y una libreta
02:46
a anotar mes por mes desde que se hizo el último aumento de salario mínimo, pero no
02:55
se comprende, honestamente no se comprende. Yo tenía ahí eso mismo anotado, Esteban,
03:00
que no entendí la... Y de nuevo, tampoco me opongo al aumento, pero quisiera entender
03:06
la posición del Banco Central. Vamos a oír qué planteaban los diversos sectores respecto
03:10
al tema antes de continuar con el tema. Nadie va a decir que es malo, ¿verdad? Nadie. Adelante,
03:15
señor director. La inflación, pero cuando usted se va a los productos de consumo diario
03:22
más urgentes, como son alimentos, bebidas no alcohólicas, transporte, etcétera, esos
03:30
productos sufren un impacto que se coloca por encima de otros productos de las canastas
03:37
familiares. No solamente es lo no sectorizado, tenemos turismo, tenemos zona franca, son
03:41
16 mil pesos que ganan el mínimo y son de los principales empleadores de este país.
03:46
Los mínimos, esto afecta a los demás salarios, es lo que nosotros llamamos un efecto dominó.
03:51
Entonces, realmente las empresas tienen que analizar bien el tema de su presupuesto, todo
03:57
lo que es proyección de crecimiento. Yo pienso que un 20% a los sectores menores de ingresos
04:06
lo coloca en el índice superior al quintil 1 de gastos y eso es positivo desde todo punto
04:19
de vista. Mira, hay una verdad, hay una franja de la población, de la población empleada
04:26
muy amplia en la sociedad dominicana que todavía recibe salarios de 10 mil pesos. Pero el gobierno
04:33
es uno de los principales. No, no, el principal es el propio gobierno. Entonces, a donde quiero
04:40
llegar es que, así como se promueve que en el sector privado, sea sectorizado o sea no
04:50
sectorizado, haya incrementos cada dos años de los sueldos, así mismo debería aplicarse
04:59
constantemente incrementos de sueldo en el sector público, que los empleados, una buena
05:06
cantidad de empleados del sector público apenas sigue recibiendo 10 mil y tantos pesos
05:11
y de verdad, y de verdad, y lo ha dicho el propio gobernador del Banco Central, con eso
05:15
no se puede vivir, con 10 mil pesos, eso está muy lejos incluso de la canasta básica.
05:20
En el sector público el salario mínimo es de 10 mil pesos, estuvo hasta 5 mil 117 pesos
05:27
hasta el año 2018 cuando el presidente de Danilo Medina lo llevó a 8 mil pesos. Siempre
05:33
le criticamos a Danilo Medina porque Danilo Medina duró gobernando esos ocho años, de
05:37
los cuales siete fueron años de cierta bonanza económica y sin embargo no hizo el ajuste
05:42
hasta cuando ya estaba finalizando su segundo periodo. Cuando llegó Danilo, Luis Abinadén
05:46
en el año 2020-2021 entonces lo llevó a 10 mil pesos. Esa fue la última vez que se
05:51
aumentó el salario mínimo del sector público que está en 10 mil pesos actualmente. En
05:55
el sector privado las microempresas, el salario mínimo más bajo está actualmente en 14
06:00
mil 161 pesos, las pequeñas empresas tienen un salario de 15 mil 351 pesos, las medianas
06:07
empresas tienen un salario mínimo de 22 mil 908 pesos y las empresas grandes tienen un
06:12
salario mínimo de 24 mil 990 pesos. Con el ajuste de un 20% entonces ya habría una proporción
06:20
mayor para cada uno de esos trabajadores. Pero repito, lo que establece el Comité Nacional
06:25
de Salarios es que se hace ese ajuste con base en el comportamiento de la inflación
06:30
acumulada de los dos años anteriores. Vamos a ver qué va a ocurrir cuando se presente
06:35
esa propuesta por parte del presidente Luis Abinadén.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:04
|
Próximamente
Empresarios aún no logran acuerdo sobre contrapropuestas salarial | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 9 meses
28:44
Eddy Olivares: “Propuesta de aumento salarial es un desafío agradable” | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 9 meses
3:52
CMD y Gobierno no logran acuerdo sobre aumento salarial | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
6:49
Médicos recibirán aumento salarial desde este mes | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 11 meses
4:02
Incertidumbre en comité de salarios por cambio de ministro de trabajo | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 10 meses
22:13
“Si eliminan cesantía, se aumentarían el 20% de sueldos”, según Iván García | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
6:50
Llamado a empresarios a sensatez frente a discusiones por cesantía | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
8:32
Ministro de trabajo confirma aumento de 30% en salario mínimo de empleadas Domésticas |ElDespertador
Color Visión Canal 9
hace 7 meses
9:16
Empleados públicos deberán comprobar que pagan luz | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
7:10
Demanda para limitar la cesantía obliga a extender debates| El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
3:59
Empresarios de bares demandan ampliar el horario | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
17:58
En la fiscalía siguen detenidos integrantes de Operación Camaleón | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
11:53
Con vigilias y marchas, sindicatos defenderán la cesantía | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
4:14
FENATRANO: aumento de peajes provocara alza en pasajes | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 10 meses
4:36
Abinader propondrá aumentar vacaciones y días de paternidad | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
28:21
Eddy Olivares reafirma gobierno no modificará cesantía laboral | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 6 meses
11:24
Ausencia de empresarios obliga a aplazar comité de salario | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 9 meses
2:57
Abinader mantiene su propuesta del 20% de aumento en salario | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 9 meses
5:07
Cuestionan que empleados deben presentar facturas de servicios públicos | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
6:54
Laura Izquierdo da detalles sobre posibilidad de aumento salarial | ESM
Color Visión Canal 9
hace 9 meses
31:19
Celso Juan Marranzini: "Sector privado no plantea eliminar la cesantía" | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 8 meses
10:00
Feminicidios siguen en aumento en el país | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 11 meses
26:51
“Empresarios insisten en limitar la cesantía”, según Rafael Alburquerque´| El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 11 meses
19:06
Carlos Pimentel: “Licitaciones de alquileres en sector público” | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 1 año
10:33
Abinader propondrá 20% de aumento al salario mínimo | El Despertador
Color Visión Canal 9
hace 10 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario