Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 meses
Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00El gobierno de Donald Trump acaba de tomar las primeras decisiones contra el anuncio
00:00:14del presidente Gustavo Petro de impedir la llegada de aviones estadounidenses con colombianos
00:00:20deportados.
00:00:21Fuentes del Departamento de Estado de Estados Unidos confirmaron a Noticias RCN que desde
00:00:26mañana, lunes 27 de enero, la embajada en Colombia cerrará la sección de visas.
00:00:32Repetimos, esta es una noticia urgente.
00:00:35La embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará desde mañana la sección de visas.
00:00:40Todo en respuesta a la negativa del gobierno colombiano de permitir el aterrizaje de dos
00:00:44aviones que llegaban con colombianos deportados.
00:00:53Pues la polémica tiene que ver con un anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro durante
00:00:56la madrugada, a través de sus redes sociales, y que está relacionado con no permitir la
00:01:01llegada de aviones que traían colombianos deportados de Estados Unidos.
00:01:05Oscar Ramírez, bien contado y bien explicado, ¿qué fue lo que pasó?
00:01:10Pues Paola, mire, vamos en orden y por partes, a frente a la información de que dos aviones,
00:01:16uno de ellos de la Fuerza Aérea Estadounidense, el Air Force RCH-538, llegarían hoy a Colombia
00:01:23con más de 160 colombianos deportados desde Estados Unidos, el presidente Petro publicó
00:01:29pasadas las tres de la mañana el siguiente trino, abro comillas, a las 6 y 45 AM llegará
00:01:36el primer avión con deportados colombianos desde Estados Unidos, otro avión llegará
00:01:40a las 10 AM, recibamos los con banderas y flores, eso fue lo que publicó el presidente
00:01:47Gustavo Petro a las tres de la mañana, repetimos, sin embargo, solo pasaron algunos minutos
00:01:52y el mandatario borró este mensaje y puso el siguiente, veamos y abro comillas, los
00:01:58Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos, desautorizo la
00:02:04entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio, Estados
00:02:09Unidos debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes que los recibamos aquí
00:02:16nosotros, claramente el presidente hacía alusión a las imágenes de los deportados
00:02:22brasileños que se conocieron en las últimas horas donde se observa que llegaron esposados
00:02:28al país, pues el mandatario en esta seguidilla de mensajes profundizó sobre este tema y
00:02:34reafirmó que había hecho regresar a los aviones estadounidenses que según conocimos ya iban
00:02:40en pleno vuelo hacia Colombia cuando recibieron esta desautorización, una de estas aeronaves
00:02:46regresó al Paso Texas donde tiene a los migrantes colombianos en este momento, veamos que fue
00:02:52lo que dijo el presidente Gustavo Petro, un migrante no es un delincuente y debe ser tratado
00:02:57con la dignidad que un ser humano merece, por eso hice devolver a los aviones militares
00:03:02estadounidenses que venían con migrantes colombianos, no puedo hacer que los migrantes
00:03:07queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad
00:03:11y respeto, con ellos y con nuestro país, en aviones civiles, sin trato de delincuentes
00:03:16recibiremos a nuestros con nacionales, Colombia se respeta.
00:03:23Pues el presidente Gustavo Petro también en las últimas horas publicó un nuevo trino,
00:03:30dice abro comillas, hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular,
00:03:36deben acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación, también recientemente
00:03:43la nueva canciller o pronta canciller Laura Sarabia también publicó un mensaje a través
00:03:50de sus redes sociales, esto es lo que ha pasado hasta ahora, pero yo sé Paula que usted tiene
00:03:54mucho más información acerca de todo lo que ha ocurrido en las últimas horas con
00:03:57esta información.
00:03:58Por supuesto que sí, Oscar, pues mire, ante esta información que ha brindado el presidente
00:04:01Gustavo Petro de la llegada de migrantes colombianos deportados, funcionarios estadounidenses
00:04:06dijeron en condición de anonimato que las aeronaves con unos 80 migrantes en cada uno
00:04:12de estos habían salido de California y fue precisamente allí cuando el gobierno colombiano
00:04:17retira la autorización de ingreso para estos aviones, y es que los que quedan en el medio
00:04:22de estas decisiones son cientos de personas que después de varios meses de espera tenían
00:04:26para esta semana y para las que vienen sus citas para pedir la visa o incluso hay aquellos
00:04:31que deben ir a recibirla, que ya se las habían aprobado.
00:04:34La voz de la gente siempre en Noticias RCN.
00:04:38Mañana tengo mi cita a las 3.40 de la tarde, ya no sé si me van a atender, tengo cita,
00:04:43tengo mi visa desde los cinco años y estoy muy preocupado, mi trabajo requiere muchos
00:04:49viajes a los Estados Unidos y con mucho esfuerzo no he dejado de vencer mi visa desde los cinco
00:04:54años y es preocupante que estemos sometidos a los cambios y a los estados de ánimo del
00:04:59gobierno donde no hay ninguna estrategia de relaciones exteriores sino dependemos del
00:05:04estado de ánimo del presidente.
00:05:06He invertido muchísimo dinero, son cerca de nueve millones de pesos en todo el proceso,
00:05:12no solo en el trámite de la visa sino renovación de pasaportes, viajes, la comprobación de
00:05:18todo lo que se necesita para presentar y ahora no sé qué va a pasar, básicamente porque
00:05:24con todo esto que está pasando no sé verdaderamente qué voy a hacer con el trámite de la visa.
00:05:30En este caso pues no tengo ni idea qué va a pasar ni con la visa ni con el pasaporte,
00:05:34esta situación es gravísima, es importante que podamos tener algún tipo de respuesta
00:05:38por parte de la cancillería o de la misma embajada.
00:05:41Yo tengo la cita para febrero y ahora pues esperar la decisión que tomen los gobiernos
00:05:49y van a cancelar la cita y no sé qué vaya a pasar con mi cita.
00:05:55Realmente es muy frustrante esperar dos años y levantarse un día antes de la cita y recibir
00:06:03esa noticia, pues realmente es muy frustrante.
00:06:08Preocupante esta situación y es que lo decía Óscar hace algunos minutos, precisamente
00:06:12ayer fue la llegada de un grupo de deportados brasileños a su país de origen, el gobierno
00:06:17de Brasil elevó su voz de protesta pues los migrantes fueron esposados durante el
00:06:21vuelo, el avión en el que venían tenía problemas técnicos y fue obligado a hacer
00:06:25una parada que no estaba programada en Manaos, pues allí fueron embarcados en un vuelo de
00:06:31la Fuerza Aérea brasileña, es allí donde les quitan las esposas y se dirigen rumbo
00:06:36a Belo Horizonte, su destino final.
00:06:41Me di cuenta de que era el comienzo de una nueva pesadilla en la que muchas vidas estarían
00:06:45en riesgo, familias, niños, es una situación muy complicada, algo que no se le desea a
00:06:50nadie.
00:06:51No nos daban agua, era difícil conseguir comida, hacía mucho calor, había niños
00:06:57dentro del avión, pedimos ir al baño y no nos dejaron, nos levantamos y dijimos, necesito
00:07:03ir al baño, baño por favor y ellos simplemente nos empujaron, siéntate, siéntate y nos
00:07:09sentimos muy oprimidos por eso.
00:07:12Pero ese que veíamos no ha sido el único vuelo de deportación desde Estados Unidos
00:07:16en estos seis días que llevó al nuevo mandato de Donald Trump, a Guatemala deportaron 265
00:07:22ciudadanos en tres vuelos, dos de ellos en aviones militares y uno en un charter, a México
00:07:28llegaron cuatro vuelos en tan solo un día, según una declaración que dio el viernes
00:07:33la portavoz de la Casa Blanca a través de su cuenta de X, pero ojo, es muy importante
00:07:39aclararle a nuestros televidentes que este tipo de traslados aéreos con deportados no
00:07:43son una novedad, no es la primera vez que se hacen, fueron constantes durante el gobierno
00:07:49de Joe Biden y usualmente son realizados en aviones comerciales, ojo a esta cifra, entre
00:07:54junio y diciembre del año pasado se registraron más de 860 vuelos de repatriación, según
00:08:00cifras del Departamento de Seguridad Nacional que fueron entregadas la semana pasada.
00:08:05Y es que desde campaña y una vez asumió el poder, el presidente Donald Trump ha sido
00:08:13enfático en su mano dura contra la migración irregular, el primer día de su nuevo periodo
00:08:17reiteró sus planes de llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia de los
00:08:21Estados Unidos.
00:08:22Todas las entradas ilegales inmediatamente serán frenadas y nosotros comenzaremos el
00:08:27proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales de vuelta a los
00:08:33lugares de los que vinieron, nosotros reinstalaremos nuestra política quédate en México.
00:08:4312.40 a esta hora quiero saludar al ex canciller Julio Londoño Paredes para analizar lo que
00:08:48puede venir luego de estos anuncios tanto del presidente Gustavo Petro como de la administración
00:08:54de Donald Trump, bienvenido a Noticias RCN, ex canciller.
00:08:59Cordial saludo.
00:09:00Lo que más está preguntando la gente, ¿qué es lo que puede pasar con los que ya tienen
00:09:03trámites en proceso con la embajada de Estados Unidos?
00:09:06Esto podría significar que ya no les otorguen las visas.
00:09:09No, yo creo que eso no se va a dar, yo creo que es un asunto de carácter temporal, porque
00:09:16precisamente las personas que van a la embajada o al consulado de los Estados Unidos a pedir
00:09:21visas son las personas que van a entrar legalmente, que tratan de entrar legalmente, nosotros
00:09:28hemos tenido una gran afluencia de colombianos que llegan a la frontera de los Estados Unidos
00:09:36con México por el tapón del Darien, pero es otra cosa, entonces yo creo que no se puede
00:09:41perjudicar en un momento determinado a la mayor parte de los colombianos que necesitan
00:09:48realizar actividades, que van a visitar a sus familiares, que tienen actividades legales
00:09:54e importantes en los Estados Unidos.
00:09:57Luis Canciller, hay otra pregunta que ronda mucho después de estas decisiones, ¿puede
00:10:00un presidente prohibir el ingreso de colombianos deportados a su propio país?
00:10:07Yo creo que el presidente ha dicho que recibe a los colombianos y se ha opuesto fundamentalmente
00:10:15a que sean aviones militares, independientemente de que sean aviones militares o de aviones
00:10:21civiles, de lo que se trata es que precisamente las autoridades consulares colombianas actúen
00:10:29y estén presentes para que el tratamiento que se dé a los colombianos que por cualquier
00:10:36razón van a ser deportados de los Estados Unidos, primero que evidentemente sean ilegales
00:10:43y segundo que el tratamiento sea acorde con los principios mínimos de la consideración
00:10:55a las personas y a los derechos humanos.
00:10:58Ex Canciller, lo saluda Oscar Ramírez, después de estas decisiones de lado y lado entre las
00:11:05relaciones entre Colombia y Estados Unidos, quiero que nos responda cuál es el panorama
00:11:10que se avecina.
00:11:12Pues siempre con el señor Trump las cosas son un poco impredecibles, la extradición
00:11:21o la deportación estaba cantada desde hacía muchos años, mucho tiempo, todo el tiempo
00:11:28en que duró la campaña en los Estados Unidos, el señor Trump lo había anunciado reiteradamente,
00:11:36está demostrando que su decisión es irrevocable y es verdadera, por lo tanto yo creo que ese
00:11:42es un llamado para que los colombianos no traten de ingresar ilegalmente a los Estados
00:11:49Unidos porque van a tener dificultades, van a tener angustias y van a tener problemas.
00:11:55Esperamos obviamente que esta deportación se haga en una forma adecuada con la intervención
00:12:04de las autoridades consulares colombianas y con un tratamiento justo y adecuado para
00:12:13las personas que están siendo deportadas.
00:12:16Doctor Londoño, pero también quiero preguntarle, hasta el momento hemos consultado con Cancillería,
00:12:21también con Migración Colombia, incluso con la aeronáutica sobre quiénes venían
00:12:25allí.
00:12:26No tenemos conocimiento si eran niños, mujeres, personas con historia del criminal.
00:12:30¿Qué puede pasar si el presidente Gustavo Petro continúa negando el ingreso de estas
00:12:34aeronaves con colombianos deportados?
00:12:38Pues yo creo que ante todo tienen que intervenir las autoridades consulares de Colombia, para
00:12:43eso son los cónsules, en este momento más que en cualquier otro, para eso están los
00:12:49cónsules acreditados en California, entonces tienen que actuar de acuerdo a las obligaciones
00:12:58inherentes a su propio cargo, eso es la primera cosa.
00:13:02Ellos deben dar fe de que el tratamiento que se les está dando a las personas es adecuado
00:13:07y tienen que dar fe también de que los migrantes que están siendo deportados realmente sean
00:13:14ilegales y que, vuelvo a repetir, cumplan todas las consideraciones que se deben tener
00:13:23con niños, mujeres y personas en estado de invalidez.
00:13:28Gracias, Canciller.
00:13:29Aquí hay un tema bastante interesante y es que estamos en pleno empalme en la Cancillería
00:13:33ante la salida de Luis Gilberto Murillo y la llegada de Laura Sarabia, ¿este tema entonces
00:13:37llega en un muy mal momento a propósito de lo que usted menciona de la intervención
00:13:41de la diplomacia colombiana?
00:13:44Yo creo que no puede haber en el asunto de política exterior interregnos, la Cancillería
00:13:51tiene que seguir funcionando independientemente de que el señor Murillo no haya todavía
00:13:57salido de la Cancillería y que la señora Laura Sarabia no sea todavía la Canciller.
00:14:04La política exterior colombiana y las acciones consulares no se pueden interrumpir y no puede
00:14:10haber soluciones de continuidad en ese sentido.
00:14:13Y hay otro tema que también nos preocupa y es que las ayudas extranjeras de Estados
00:14:17Unidos están en este momento congeladas hasta que no sean revisadas y no se adhieran a la
00:14:22política exterior del presidente Trump.
00:14:24En este sentido podríamos ver un posible recorte en el presupuesto que ha sido destinado
00:14:27para Colombia luego de toda esta tensión?
00:14:30Yo creo que Colombia es un país suficientemente importante, suficientemente fuerte, con una
00:14:38economía importante, que no puede estar pendiente de las ayudas de los Estados Unidos.
00:14:46Eso era un país de hace 40 o 50 años.
00:14:49Ahora Colombia es otro país y no puede estar sujeto en un momento determinado a chantajes
00:14:54de ninguna clase por una ayuda que no es significativa para la economía colombiana.
00:14:59Otra cosa naturalmente son las exportaciones colombianas, la balanza comercial.
00:15:07Eso es otra cosa.
00:15:08Pero la ayuda en sí mismo yo creo que es un asunto que Colombia no puede estar pendiente
00:15:14si los Estados Unidos nos la dan o no nos la dan porque eso se presta para condiciones
00:15:22indeseables en la relación entre Estados Unidos y Colombia.
00:15:26Pues ex canciller, esperamos entonces que no haya mayor afectación luego de estas tensiones
00:15:30entre ambos países y le quiero agradecer su tiempo y su análisis aquí en Noticias
00:15:33RCN.
00:15:34Con mucho gusto.
00:15:37Una feliz tarde.
00:15:38Y es que si bien es cierto, hay incertidumbre porque no se sabe entonces a ciencia cierta
00:15:41si van a llegar o no y a qué hora estos colombianos deportados desde Estados Unidos.
00:15:46Giovanni, estamos muy pendientes en el aeropuerto de Bogotá.
00:15:50Qué más se sabe desde este punto.
00:15:58Hola Paola, compañeros y televidentes de Noticias RCN, muy buenas tardes.
00:16:01Fuentes de Migración Colombia le confirmaron a Noticias RCN que aquí alcanzaron a recibir
00:16:06el plan de vuelo por parte de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para que esos 160 colombianos
00:16:11que iban a ser deportados desde ese país y llegaran a territorio colombiano lo pudieran
00:16:16hacer en las últimas horas.
00:16:17Sin embargo, la decisión del presidente Gustavo Petro pues los tomó por sorpresa
00:16:21justamente porque la decisión de última hora fue devolver justamente ese avión con esos
00:16:26160 colombianos que tenían que llegar a territorio colombiano.
00:16:30Lo que sí nos hemos podido encontrar y les quiero mostrar porque estamos en el área
00:16:34internacional de salidas internacionales en el aeropuerto internacional El Dorado.
00:16:38Lo que nos hemos podido encontrar es que varios colombianos que van justamente hacia los Estados
00:16:43Unidos pues nos han hablado la mayoría de ellos fuera de cámara.
00:16:46Dicen ellos mismos que tienen miedo de lo que pueda pasar.
00:16:50Tienen miedo del futuro que pueda venir para los colombianos.
00:16:53Muchos de ellos incluso son residentes, están de manera legal en los Estados Unidos e incluso
00:16:58esas personas que se encuentran de manera legal en los Estados Unidos pues dicen tener
00:17:02miedo de lo que pueda pasar con ellos, incluso lo que pueda pasar con los turistas.
00:17:07Esta es precisamente una de las colombianas con la que pudimos hablar en las últimas
00:17:10horas.
00:17:12Pues me parece, no me gustaría porque todos queremos ir a Estados Unidos.
00:17:16Yo soy residente, tenemos todo el derecho como cualquier persona, como cualquier ser
00:17:21humano.
00:17:26Pues mira, hay que decir que es bastante la incertidumbre que ha generado en los colombianos.
00:17:31Muchos de ellos van hacia los Estados Unidos en calidad de turistas y ellos también, incluso
00:17:36teniendo su visa, pues nos han manifestado que están bastante preocupados y también
00:17:41nos contaron que varios de sus familiares y amigos tienen citas programadas para los
00:17:44próximos días y no saben qué pueda pasar con estas agendamientos teniendo en cuenta
00:17:51pues lo que tomó justamente de decisión la Embajada de los Estados Unidos sobre Colombia.
00:17:56Desde el Aeropuerto Internacional, El Dorado, Giovanni Suárez Bayona, Noticias RCN.
00:18:00Incertidumbre es lo que reina en los colombianos en medio de estas tensiones.
00:18:03Gracias, Giovanni.
00:18:04Y es que miren, el ex canciller Julio Londoño hablaba hace tan solo unos minutos de una
00:18:08cosa es el presupuesto que destina a Estados Unidos en ayuda extranjera para Colombia.
00:18:12Otra es el impacto en términos económicos que pueden traer estas decisiones.
00:18:16Por eso quiero incorporar a esta transmisión a María Claudia Lacutir, presidenta de la
00:18:20Cámara Colomboamericana de Comercio.
00:18:21Bienvenida a Noticias RCN.
00:18:24Muy buenos días, Paola, muchas gracias por la invitación.
00:18:27Gracias por aceptar esta entrevista, además, bueno, quiero preguntarle, María Claudia,
00:18:31¿esta medida puede tener impacto de algún tipo en la economía colombiana?
00:18:36Pues sin lugar a duda el no tener la posibilidad de que los nacionales colombianos puedan visitar
00:18:40Estados Unidos tanto para turismo como para negocios, como para el simple hecho de visitar
00:18:45familiares genera una incertidumbre y al mismo tiempo una limitación importante.
00:18:51Cada acción que genere una confrontación entre Estados Unidos y Colombia va a tener
00:18:55una implicación económica sin lugar a duda.
00:18:58La relación entre los dos países es realmente importante, más para Colombia en diferentes
00:19:03ámbitos, como lo hemos dicho de la Cámara Colomboamericana, y en este momento lo más
00:19:07importante debería ser un manejo a través de acciones diplomáticas con serenidad, responsabilidad,
00:19:14haciendo un llamado a que cualquier diferencia se resuelva a través de los canales diplomáticos
00:19:18adecuados.
00:19:19Presidenta, me parece importante que hagamos énfasis en esa importancia de las relaciones
00:19:23entre Colombia y Estados Unidos.
00:19:25¿Cuáles son los sectores que se ven precisamente beneficiados por la relación que siempre
00:19:29se ha mantenido entre ambos países?
00:19:32Nosotros contamos con un acuerdo comercial que nos da una estabilidad a largo plazo de
00:19:36los beneficios que pueden tener todas las empresas colombianas en Estados Unidos.
00:19:40Y un ejemplo de ello es lo que viene sucediendo en los resultados económicos de las exportaciones,
00:19:45por ejemplo, colombianas en Estados Unidos.
00:19:47Mientras las exportaciones al mundo decrecen un 1 por ciento, las exportaciones a Estados
00:19:51Unidos crecen un 8 por ciento.
00:19:53El número de turistas que recibe Colombia es un millón 72 mil, pero no es importante
00:19:58solamente el número.
00:19:59El siguiente país que recibe Colombia es turistas de otros países de México, que
00:20:05es con 335 mil turistas.
00:20:08La diferencia es enorme y el impacto económico que generan esos turistas estadounidenses
00:20:12en Colombia es importante.
00:20:15Adicionalmente estamos viendo que el 53 por ciento de las remesas que recibe Colombia
00:20:21son de Estados Unidos, significan 1.37 por ciento del PIB nacional.
00:20:27Y en inversión, Estados Unidos significa el 42 por ciento de la inversión extranjera
00:20:32que recibe Colombia.
00:20:33Y mientras que la inversión del mundo decrece un 25 por ciento en Colombia, crece hacia
00:20:38Estados Unidos.
00:20:39De Estados Unidos crece un 3 por ciento.
00:20:42Es una relación que ha venido desarrollándose en unos contextos estables, una agenda que
00:20:46ha ido más allá de los presidentes.
00:20:48Y aquí lo importante es cómo podemos dejar esos mensajes a través de las redes sociales
00:20:53y trabajamos dentro de las posibilidades de acciones de los conductos diplomáticos.
00:20:59Importante esa reflexión.
00:21:01Era Mara Claudia Lacutir, presidenta de la Cámara Colombiana Americana de Comercio,
00:21:04a quien le agradezco por este espacio.
00:21:07Muchas gracias.
00:21:08Y quisiera hacer un llamado también dentro de estas posibilidades a que es fundamental
00:21:13y por supuesto Estados Unidos tiene todo el derecho de decidir sobre su migración a nivel
00:21:18de país, pero ningún colombiano tiene el derecho de ser maltratado.
00:21:23Y en ese sentido también negarse a que los nacionales deportados no recibirlos genera
00:21:30una incertidumbre, dejándolos en un limbo que puede generarse como la pena de destierro.
00:21:36Y en ese sentido los colombianos quedarían en un limbo legal y territorial.
00:21:41Volvemos a insistir de la Cámara Colomboamericana que es importante garantizar un trato digno
00:21:46y encontrar soluciones que respeten tanto la soberanía de Colombia como los acuerdos
00:21:50internacionales que regulan estos procedimientos.
00:21:532653, mucha atención, que hay otra noticia urgente en medio de las zozobras que se vive
00:22:08en Tibú.
00:22:09Las autoridades acaban de confirmar un doble homicidio.
00:22:13Diana Coronado, cuéntenos acerca de esa situación.
00:22:16Este homicidio ocurrió en pleno casco urbano.
00:22:18Adelante.
00:22:19Rosy Televidentes, buenas tardes.
00:22:25Hace días sucedió a dos cuadras de donde nosotros nos encontramos ubicados aquí.
00:22:30Estamos resguardados por la Policía Nacional que ha venido a brindarnos la seguridad para
00:22:33poder llegar.
00:22:34Hasta aquí nos permitieron llegar.
00:22:36Al parecer son dos disidentes del Frente 33 de las FARC que fueron asesinados de forma
00:22:42selectiva justo en la Plaza de Mercado, al frente de todos los tibuyanos, los ciudadanos
00:22:47de este municipio que lamentablemente están en medio de una zozobra por toda la guerra
00:22:52y confrontación que se está presentando entre dos grupos armados muy cerca de este
00:22:56municipio, de esta entrada del Catatumbo y también de esta oleada de desplazados, víctimas
00:23:02de esta crisis humanitaria que ha generado precisamente ese fuego cruzado muy cerca aquí,
00:23:07pero lamentablemente ya tocó el casco urbano y como le acabo de decir, es justo allá detrás.
00:23:12Nosotros nos encontramos enfrente de la terminal de transporte, como puede ver, acaba de ingresar.
00:23:18Hasta aquí puedo mostrarle, es la situación en este momento en el casco urbano del municipio
00:23:24de Tibú.
00:23:25Diana, bueno, sabemos que la situación ahí ha sido muy, muy compleja, por eso, por favor,
00:23:32le pedimos que tenga mucho cuidado.
00:23:33Usted además ha estado ahí acompañando a la Policía y el Ejército.
00:23:37Cuéntenos qué le dicen acerca de las medidas para reforzar la seguridad.
00:23:42Así es, Rosy, más allá de este doble homicidio que le acabamos de registrar a usted en directo
00:23:51desde el municipio de Tibú, pues precisamente hemos estado acompañando a la Policía y
00:23:55al Ejército Nacional que buscan reforzar sobre todo el eje vial entre Cúcuta y Tibú,
00:24:03ingresando blindados que llegarán los próximos días, también asegurando los puntos críticos
00:24:09con algo que se llama tropas visibles e invisibles, visible para la ciudadanía e invisible para
00:24:16los grupos armados ilegales.
00:24:18Ellos buscan hacer este tipo de estrategias tácticas que se llama para poder garantizar
00:24:23el retorno de los más de 13 mil desplazados, que es el último reporte del Ministerio de
00:24:28Defensa que se encuentra en este momento en este municipio, de hecho, es el segundo número
00:24:32de desplazados más grandes después de donde usted se encuentra, de Cúcuta.
00:24:36Vea, este es el reporte que nosotros les hemos preparado.
00:24:39El Ejército y la Policía empiezan a tomar el control de los puntos críticos en el Catatumbo.
00:24:47Para recuperar el tránsito continuo entre el eje vial Cúcuta-Tibú, saturarán la vía
00:24:51con tropas visibles e invisibles.
00:24:53Hemos reforzado dispositivos, hemos empezado a insertar tropas y la intención es que,
00:25:00así como hicimos en las principales cabeceras municipales, ahora lo vamos a hacer en corregimientos
00:25:05y veredas.
00:25:06Luego de salvar a cientos de vidas, los militares entran en la fase de estabilización del terreno.
00:25:11Ingresarán a las veredas para garantizar el retorno seguro de los miles de desplazados.
00:25:16Mientras en las calles de Tibú y de otros municipios del Catatumbo, es la Policía Nacional
00:25:21la encargada de resguardar a sus ciudadanos y a los albergues donde se encuentran las
00:25:25víctimas de esta crisis humanitaria.
00:25:28Una gran capacidad de policía judicial, infancia, adolescencia, inteligencia, nuevos efectivos
00:25:35para poder resguardar todos los albergues donde tenemos población desplazada.
00:25:40Al tiempo y desde el aire, perifonean y envían mensajes claros y contundentes para que los
00:25:45combatientes de los grupos ilegales se sometan.
00:25:48No esperas ser capturado o muerto en desarrollo de operaciones militares, dé ese paso para
00:25:54lograr la paz del Catatumbo.
00:25:55De esta manera, le dan la oportunidad para que puedan regresar a una vida de paz y de
00:26:00legalidad.
00:26:01Noticias RCN ha estado a las víctimas de esta crisis humanitaria de los desplazados,
00:26:08como le acabo de decir, ascendió el número en el municipio de Catatumbo a 13 mil.
00:26:12Nosotros seguimos hablando con ellos, seguimos reportando las historias y el drama que traen
00:26:16desde sus corregimientos.
00:26:18Esta mañana hablamos con la señora María García, que tiene un familiar en condición
00:26:23de discapacidad.
00:26:24Él utiliza pañales, un medicamento especial y se tiene que movilizar en silla de ruedas.
00:26:29Llegó desde su corregimiento muy cercano al municipio de Tibú gracias a la ayuda de
00:26:35sus mismos compañeros ciudadanos que viven en la vereda donde ella se encuentra, pero
00:26:42ahora no sabe cuándo le permitan regresar, cómo volver con él, pues porque entenderá
00:26:47tiene unas condiciones especiales.
00:26:50Con ese abuelo ahora, ¿a dónde vamos a cargar?
00:26:55Lo que los medios nos pueden ayudar, los corazones, los buenos corazones.
00:27:03Es el suplicio de María García, una víctima del desplazamiento forzado en el Catatumbo.
00:27:08Además de su crítica situación, también le preocupa la salud de su familiar, un hombre
00:27:13de la tercera edad que perdió la movilidad.
00:27:15Él sufrió un accidente cuando joven, entonces quedó inválido y siempre caminaba, pero
00:27:22entonces el 21 de diciembre se cayó.
00:27:24Él depende de una silla de ruedas y del apoyo de los demás para suplir sus necesidades.
00:27:30El médico le mandó unos exámenes para la cadera y mandarle a hacer otros exámenes
00:27:34para el corazón también, una electrocardiograma le mandaron.
00:27:39En medio de la entrevista, se quebrantó.
00:27:41Sí, señor.
00:27:47No es para menos, vivió escenas terroríficas que prefiere dejar en el olvido.
00:27:52No, a mí me da mucho miedo.
00:27:55Ahora un colegio convertido en albergue es lo más cercano a un hogar y las ayudas humanitarias
00:28:01su único sustento, pero ¿quién le garantizará a ella y a los suyos el pronto regreso a casa?
00:28:11Son 10 los municipios que componen la subregión de Norte de Santander, conocida como Catatumbo,
00:28:16justo donde está Noticias RCN, en el municipio de Tibú, acompañando a todos los desplazados.
00:28:21Déjenme leer dos cifras de cómo se encuentra en este momento el número de personas en
00:28:27albergues.
00:28:28Por ejemplo, en San Calixto hay 758 y en Ábrego hay 414, es la realidad que viven en este
00:28:36momento los miles de desplazados que deja esta crisis humanitaria.
00:28:40Rosy, usted está en la capital norte de Santander, Ana, en Cúcuta, allá también
00:28:45se vive algo similar.
00:28:46Buenas tardes.
00:28:47Claro que sí, Diana, buenas tardes, es que mira, esta situación en el Catatumbo es tan
00:28:54compleja que hasta el Papa Francisco se pronunció sobre este tema.
00:28:57Colombia, de manera particular en la región del Catatumbo, donde los encuentros entre
00:29:08armados han provocado tantas víctimas y más de 30.000 desplazados, dirijo mi cercanía
00:29:19a ellos.
00:29:20Es que cada día se revela la compleja situación que aquí se está viviendo, el drama es tal
00:29:28que recientemente el Ministerio de Defensa publicó un nuevo balance en el que indica
00:29:32que ya son más de 47.000 los desplazados de esta crisis humanitaria, pero en medio
00:29:39de esta situación, de este drama, se ve una luz, una esperanza, ya comienzan a llegar
00:29:44las ayudas producto de la alianza entre la Cruz Roja y el canal RCN, allá está Álvaro
00:29:51Lora con esta situación, el panorama está ahora, Álvaro, adelante.
00:29:54Hola, ¿qué tal?, buenas tardes, miren, Noticias RCN continúa al lado de la gente del Catatumbo
00:30:02y una buena noticia porque a través de la Cruz Roja, amables televidentes, queremos
00:30:06mostrarles, llegaron 430 kits de aseo que están en estos baldes con doble propósito,
00:30:13porque aparte de beneficiarse con lo que lleva adentro, que es productos de aseo, pues ese
00:30:19recipiente le sirve para almacenar agua, para poder llevar el líquido a cada una de las
00:30:25cocinas que se han establecido y que el comité de la Cruz Roja está en estos momentos pues
00:30:32pendiente de entregar más ayuda, porque a través de la campaña que se ha venido
00:30:37haciendo RCN Cruz Roja, podemos dar a conocer que ha sido muchas las personas que se han
00:30:43vinculado y aquí le queremos mostrar, mire, que amables televidentes, que este producto
00:30:49de kit o los kits de aseo están constituidos por toallas, por papel higiénico, por implementos
00:30:56nocturnos para que las comunidades que se encuentran en cada una de las instalaciones,
00:31:01en la parte fuera del Coliseo, puedan estar seguros y sigue la Cruz Roja colombiana recibiendo
00:31:08las ayudas para poder brindar a las personas más necesitadas.
00:31:13La entrega de ayudas humanitarias a los miles de desplazados del Catatumbo concentrados
00:31:18en Ocaña ya comenzó por parte de la Cruz Roja colombiana, en alianza con el canal RCN,
00:31:24en los albergues se entregarán más de cuatro toneladas de alimentos.
00:31:28Continuamos haciendo la asistencia humanitaria, aprovechando también que RCN se ha unido
00:31:34a esta campaña nacional, esperamos seguir con estos servicios tan importantes que están
00:31:40enfocados al área de salud, al área de asistencia humanitaria y el tema de apoyar a la coordinación.
00:31:49La solidaridad de los colombianos se ha visto reflejada en el arduo trabajo de los voluntarios
00:31:54de la Cruz Roja, que de manera eficiente distribuyen alimentos, medicamentos, kits
00:32:00de aseo y elementos de cocina para cada uno de los refugios humanitarios en seis albergues
00:32:05establecidos en Ocaña.
00:32:07Paquetes alimentarios tenemos para 400 familias, hoy ya los tenemos acá en Ocaña, vamos a
00:32:13empezar a entregar kits de aseo y kits de noche para 430 familias.
00:32:19El Comité Internacional de la Cruz Roja también se unió con el suministro de implementos
00:32:23hospitalarios para la atención primaria de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores
00:32:28en el Centro Asistencial Regional de Ocaña.
00:32:31Para nosotros es muy importante la contribución del pueblo colombiano, esta campaña que tenemos
00:32:37con RCN y con toda la comunidad es para que también se unan por favor a contribuir con
00:32:44recursos en efectivos.
00:32:46En Colombia la movilización solidaria para los desarraigados del Catatumbo avanza por
00:32:51intermedio de la Cruz Roja colombiana con el apoyo del canal RCN.
00:32:57Mire aquí en la sede de la Cruz Roja en el municipio de Ocaña se ha podido dar a conocer
00:33:02a través de los diferentes medios de comunicación y de RCN que se ha podido conseguir a través
00:33:09del Comité Internacional de la Cruz Roja todos los implementos hospitalarios para poder
00:33:12atender a aquellas familias que requieran alguna intervención médica en el hospital
00:33:17Emiro Quintero Cañizares de esta localidad.
00:33:20Álvaro Lora, Noticias RCN, Ocaña, Norte de Santander.
00:33:24Y es que en medio de este drama están los niños, los pequeños que no entienden por
00:33:30qué deben salir de sus casas y de sus colegios o escuelas.
00:33:35Pues Brandon Galvin, buenas tardes, hay una iniciativa y la idea es que esta semana puedan
00:33:39volver a clase, ¿no?
00:33:40¿De qué se trata?
00:33:41Adelante.
00:33:42Hola Rosy, así es, precisamente es una estrategia liderada desde la Secretaría de Educación
00:33:50Departamental y consiste en que hayan unas aulas temporales en los albergues por ejemplo
00:33:55donde han llegado esta población desplazada de la zona del Catatumbo como lo son Tibú,
00:34:00Ocaña y la capital de Norte de Santander.
00:34:02Precisamente aquí en Cúcuta se dispuso ya de un colegio que será habilitado por la
00:34:06misma Gobernación de Norte de Santander para que cerca de 500 niños puedan retornar a
00:34:11las aulas de clase mientras pueden devolverse nuevamente hacia las zonas rurales en la zona
00:34:16del Catatumbo.
00:34:17Reestableceremos las condiciones para prestar el servicio educativo siempre y cuando haya
00:34:23la garantía de protección de niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los docentes, de
00:34:29los administrativos que hay en cada uno de los colegios y podamos poco a poco ir retornando
00:34:35a la normalidad.
00:34:37De manera gradual, las autoridades regionales buscan que las actividades educativas reinicien
00:34:41inicialmente en los cascos urbanos de la zona del Catatumbo como se tiene previsto en todo
00:34:46el departamento para mañana.
00:34:48Mientras tanto, para la atención a estudiantes desplazados se han habilitado aulas temporales
00:34:53en Ocaña, Tibú y Cúcuta.
00:34:55El gobernador acá en Cúcuta dispuso de unas instalaciones de un colegio que queda ubicado
00:35:00detrás de la Gobernación, lo arrendó para poder, con apoyo del Ministerio de Educación
00:35:05Nacional en cuanto a transporte escolar, vamos a recuperar y a caracterizar a nuestros niños
00:35:11para poder llevarlos allá y que puedan recibir sus clases.
00:35:15En la capital norte santandereana serían cerca de 500 estudiantes que requieren actualmente
00:35:20del servicio educativo tras el fenómeno de desplazamiento por la guerra en el Catatumbo,
00:35:25pero ¿qué piensan los padres de familia sobre esta medida?
00:35:28Es bueno que estudien, yo a mis hijos les digo estudien porque eso es lo mejor que les
00:35:32queda a ellos en la vida, estudiar.
00:35:35La administración departamental también evalúa mediante la Declaratoria de la Emergencia
00:35:39Económica y la Conmoción Interior del Gobierno para que se garanticen recursos destinados
00:35:44a uniformes útiles escolares y padres.
00:35:47Compañeros televidentes, pues vean y es que el panorama de la situación de orden público
00:35:52no mejora en la zona del Catatumbo, incluyendo han sido afectadas también las misiones médicas,
00:35:58las autoridades departamentales confirmaron la salida precisamente del equipo médico
00:36:02en la zona de la Cerrío, esto precisamente en zona rural del municipio de Teorama, han
00:36:07pedido precisamente que se les respete la integridad y que estas personas puedan seguir
00:36:12prestándole los servicios a la población civil allí en la zona del Catatumbo que tanto
00:36:16lo requiere.
00:36:17Ni médicos ni enfermeras cuentan con las garantías y las ambulancias para el traslado
00:36:22de heridos no se están permitiendo vía terrestre.
00:36:26Ni las misiones médicas han logrado salvarse del conflicto, reflejando un complejo panorama
00:36:31en norte de Santander.
00:36:33El director del Instituto Departamental de Salud confirmó la salida de todo el personal
00:36:37médico en sitios como el Cerrío, zona rural de Teorama.
00:36:41Nos han imposibilitado desde todo concepto la remisión de pacientes y la contrarremisión
00:36:47de pacientes y que de igual manera no nos han permitido la prestación del servicio
00:36:52en el puesto de salud.
00:36:54Lo que sigue es el acercamiento con organismos internacionales para que se permita un corredor
00:36:58humanitario en esta zona y se respete la integridad de quienes velan por la salud de la población.
00:37:04Estamos haciendo un llamado al respeto del derecho internacional humanitario y que se
00:37:08haga de manera urgente un corredor humanitario o mesa humanitaria que permita el respeto
00:37:14del derecho internacional humanitario en lo que refiere a las misiones médicas.
00:37:18En algunos sectores en el Catatumbo el panorama empeora, pues ya no cuentan con personal médico
00:37:23que le brinde apoyo a quienes están confinados.
00:37:26Y es que precisamente este llamado que hacen las autoridades en norte de Santander para
00:37:32que ellos sigan prestando los servicios es porque muchas de estas personas todavía continúan
00:37:36confinadas en la zona rural y es exactamente allí donde ellos van a los puestos de salud
00:37:42para recibir atención médica y pues ni la misión médica se ha salvado de la situación
00:37:47de orden público.
00:37:48Pero nosotros vamos a estar aquí muy atentos a lo que ocurra en las próximas horas en
00:37:51el departamento norte de Santander, pues ya se completan más de 40 mil personas desplazadas
00:37:56que deja este conflicto entre el ELN y las disidencias de las FARC.
00:38:00Brandon Galvis desde la capital norte de Santander.
00:38:02Noticias RCN.
00:38:03Rosy, usted tiene más información.
00:38:07Brandon, muchísimas gracias para usted y también para Álvaro por esta información.
00:38:11Ahora bien, para nadie es un secreto que el desplazamiento trae consecuencias muy graves
00:38:16y por supuesto una de ellas tiene que ver con la salud mental.
00:38:19¿Qué pasa con quienes son víctimas de este delito?
00:38:22¿Cuáles serían las afectaciones a futuro?
00:38:24Pues miren este informe que nos preparó Marcela Tunjo.
00:38:28Vivíamos tranquilos, vivíamos normalmente como se vive la vida allá, bien tranquilos,
00:38:34trabajando para el sustento de nuestra casa, para vivir cómodamente, bien tranquilos,
00:38:39pero nunca pensamos que esto iba a suceder.
00:38:41Ya a uno le da miedo de volver, por lo que ha pasado, todas esas cosas que amenazan a
00:38:50uno y todo eso ya uno no vive con esa tranquilidad como antes.
00:38:57Lo que han tenido que vivir las víctimas de la violencia y del conflicto armado los
00:39:01marca por completo.
00:39:03Son seres humanos que quedaron en medio de una guerra ajena que les arrebató a sus seres
00:39:08queridos y su hogar.
00:39:10Situaciones y momentos que no solo los afecta en su estabilidad económica y física, sino
00:39:16también en su salud mental.
00:39:17Se enfrentan a diario a episodios de ansiedad, depresión y la incertidumbre de si podrán
00:39:22o no regresar a casa.
00:39:25Justamente por un lado por haber dejado su tierra, la estabilidad económica que tenían,
00:39:30los medios que tenían de trabajo, muchas veces familia y allegados de personas que
00:39:35no pudieron salir o decidieron también no desplazarse y pues adicionalmente esta ansiedad
00:39:41de saber qué va a pasar.
00:39:42Según expertos en salud mental, una víctima del conflicto armado a lo largo de su vida
00:39:47lidia con trastornos mentales.
00:39:50Pueden desarrollar también síntomas asociados al estrés postraumático.
00:39:54Los niños también desarrollan traumas psicológicos.
00:39:57Hay alteraciones del sueño, hay cambios en los hábitos de alimentación en los niños
00:40:02que experimentan violencia, hay miedos generalizados.
00:40:06Aseguran que si bien se debe trabajar en un acompañamiento psicológico en el momento
00:40:11de la afectación, es esencial el acompañamiento psicosocial.
00:40:16Que tengan acceso integral a la salud, que tengan acceso a la educación, acceso a un
00:40:20trabajo digno.
00:40:22Entre el año 2024 y 2025 se registraron 66,847 personas desplazadas por el conflicto armado
00:40:30en el país.
00:40:31Y en medio de esto el gobierno explicó los puntos clave en los que se va a enfocar para
00:40:37recuperar el Catatumbo.
00:40:39Es un plan con cinco ejes y aquí se los explicamos.
00:40:43Hacerle frente a la crisis en el Catatumbo será una tarea de largo aliento para el gobierno
00:40:47nacional que busca a través de un paquete de decretos afrontar la grave crisis humanitaria
00:40:52que vive esta región, producto de los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC.
00:40:59De acuerdo con el jefe de la cartera del interior, la intervención iniciará con la asignación
00:41:03de cuatro billones de pesos como línea de trabajo para salvaguardar a la población
00:41:08e impulsar el desarrollo de la región.
00:41:11El compromiso del gobierno es echarlo andando de inmediato a través de las medidas de la
00:41:18Conmoción Interior.
00:41:22Sin duda el drama de los desplazados es uno de los puntos más álgidos, porque además
00:41:25es una población que crece con el pasar de los días.
00:41:28Se hará un censo y caracterización y se definirá cómo será la atención para estas víctimas
00:41:33de la guerra.
00:41:34de atención a la población desplazada, de protección de la vida y de la integridad
00:41:40de los que todavía están en la zona.
00:41:46Los cultivos ilícitos si bien hacen parte de la economía y sustento de miles de campesinos,
00:41:50también es el motor de la violencia y la guerra en la región.
00:41:53Se socializará con la población programas que iniciarán como plan piloto en cinco municipios.
00:41:58El ministro del Interior alertó por el despojo de tierras a los campesinos por parte de estas
00:42:02organizaciones criminales aprovechando el fuego cruzado.
00:42:06El ELN está despojando de tierras a muchos campesinos quedándose con esas tierras y
00:42:16vamos a tener el propósito de recoger toda esa información de cuáles son los medios
00:42:21despojados en el Catatumbo para tener un registro de ello.
00:42:25Firmantes de paz.
00:42:27El riesgo para quienes hicieron parte de los acuerdos del año 2016 cada vez es mayor y
00:42:32crece el número de asesinatos de firmantes de paz.
00:42:35Se avanzará en planes de atención integral a esta población.
00:42:38Protección.
00:42:41También se reforzarán medidas de protección contra las autoridades locales y líderes
00:42:45comunitarios y defensores de los derechos humanos en la zona.
00:42:48Ya veíamos los puntos clave en los que se va a enfocar o centrar el gobierno, sin embargo,
00:42:54al decreto de conmoción interior ya le salió una demanda.
00:42:57Oscar Ramírez, buenas tardes, ¿de qué se trata y qué dice el demandante?
00:43:01Adelante.
00:43:02Rosy, pues se trata del constitucionalista Germán Calderón España, quien saludamos
00:43:07de una vez y le trasladamos esa pregunta que usted hace.
00:43:10Doctor España, muy buenas tardes, ¿qué encontró en este decreto de conmoción interior
00:43:14que a su juicio no es constitucional?
00:43:17Lo que interpuse fue una solicitud de suspensión de los efectos jurídicos de la declaratoria
00:43:22de conmoción interior en el Catatumbo a través del decreto que el gobierno nacional profirió
00:43:27el día viernes.
00:43:29Esta solicitud tiene su génesis en la suspensión de los efectos jurídicos de algunas leyes
00:43:36ordinarias que la Corte Constitucional ha venido suspendiendo desde el año 2023.
00:43:42Esto se da cuando las leyes son abiertamente inconstitucionales, como considero que es
00:43:48así en el decreto de declaratoria de conmoción.
00:43:51Este decreto adolece de algunos vicios de inconstitucionalidad, como son la falta de
00:43:58necesidad fáctica y jurídica por cuanto existían unas medidas ordinarias de carácter
00:44:04constitucional y legal que bien el gobierno había podido adoptar para conjurar la crisis
00:44:09y los efectos o la extensión de los efectos de esas crisis.
00:44:12Bien, pero ¿qué espera con esta solicitud de suspensión a su juicio?
00:44:17¿Debió actuar el gobierno con las leyes ya establecidas?
00:44:20¿No había un escenario para la conmoción interior?
00:44:23Es que precisamente las causas que está fundamentando el decreto son causas que vienen de hace mucho
00:44:31tiempo.
00:44:32Son flagelos de inseguridad, de desbordamiento del orden público, del narcotráfico, de
00:44:39una inestabilidad institucional de carácter ecológica que no cabe en un decreto de conmoción
00:44:43interior.
00:44:44Son causas que no sustentan, per se, los decretos legislativos que se van a proferir o estas
00:44:50medidas que pretende proferir el gobierno nacional para conjurar las crisis.
00:44:54El proceso de paz total del presidente Petro fracasó y él quiere acudir a unas medidas
00:45:00excepcionales a través de estos estados de excepción que no tienen los fundamentos,
00:45:05no cumplen con los presupuestos fáctico, valorativo y de necesidad que están establecidos
00:45:11en la Constitución y en la jurisprudencia.
00:45:12Bueno, pues esperemos qué pasa con el análisis que le hará la Corte Constitucional a este
00:45:18decreto de estado de conmoción interior.
00:45:21Rosy, usted tiene mucho más.
00:45:22Oscar, muchísimas gracias y mucha atención porque la crisis no sólo se está registrando
00:45:29en el Catatumbo, pues también en otras regiones de nuestro país ya se registran combates
00:45:35en Nariño, un municipio tuvo que decretar toque de queda.
00:45:38Giovanni, volvemos con usted, ¿de qué municipio estamos hablando?
00:45:41Adelante.
00:45:42Hola, Rosy y televidentes, ¿qué tal?
00:45:49Muy buenas tardes.
00:45:50Desafortunadamente, los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN se han
00:45:55trasladado a diferentes regiones del país, exactamente en el municipio de Andes, Sotomayor,
00:46:00esto es en el departamento de Nariño, en la vereda Providencia.
00:46:03En las últimas 48 horas se han registrado duros enfrentamientos entre la estructura
00:46:08francobenavides de las disidencias de las FARC y el ELN, justamente en las últimas
00:46:1248 horas el Ejército Nacional, las fuerzas militares han tratado de estabilizar el orden
00:46:18público en esta región del país.
00:46:20Lo que nos confirman las fuentes de inteligencia militar es que hay cerca de cinco muertos
00:46:25en las operaciones militares de la estructura francobenavides y cinco más que se encuentran
00:46:30heridos.
00:46:31En este momento, lo que dicen también las fuentes es que llegó artillería pesada en
00:46:35aviones de la fuerza aérea colombiana al departamento de Nariño para tratar de estabilizar
00:46:40lo que está ocurriendo en las últimas horas en esa zona del país.
00:46:44Como usted lo decía, hubo toque de queda durante toda la noche y por supuesto estaremos
00:46:48muy pendientes en Noticias RCN, Rosy, de lo que ocurre en esa región del país.
00:46:52Claro que sí, Giovanni, vamos a estar muy atentos, mientras tanto hay otra situación
00:46:58en Antioquia, porque al mismo tiempo que la alcaldía de Briseño está atendiendo a los
00:47:02cerca de 130 campesinos que tuvieron que salir desplazados del corregimiento de Pueblo
00:47:06Nuevo, pues las tropas del Ejército han tenido que desplazarse hacia este territorio para
00:47:11tratar de recuperar el control.
00:47:13Adelante de Julián Vázquez con esta información, ¿cuál es el panorama hasta ahora?
00:47:18Rosy, buenas tardes.
00:47:22Si bien ya no hay enfrentamientos en el territorio, lo que nos comentó el secretario de Gobierno
00:47:29del municipio de Briseño es que los desplazados que en estos momentos están albergados en
00:47:34el casco urbano no están dispuestos a retornar a sus viviendas, hasta tanto no existan las
00:47:41garantías de seguridad y en ese sentido es importante manifestar que aunque el Ejército
00:47:47anunció desde ayer que sus tropas están desplazando a la zona, pues hay que tener
00:47:51en cuenta que ese movimiento se debe hacer con mucho cuidado toda vez que hay presencia
00:47:56de artefactos explosivos.
00:47:59En las dos sedes del Salón Comunal de Briseño, Antioquia, se están albergando las 57 familias
00:48:05compuestas por 137 personas que salieron desplazadas del corregimiento de Pueblo Nuevo, epicentro
00:48:12de los más recientes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en contra
00:48:18del Clan del Golfo.
00:48:19Tenemos alrededor de 18 niños, 5 adultos mayores.
00:48:26Están recibiendo toda la ayuda posible por parte de la Alcaldía, pero su deseo más
00:48:31anhelado es retornar pronto a los hogares.
00:48:34En este momento no hay enfrentamientos, pero es lógico pensar que la Fuerza Armada necesita
00:48:41tiempo para hacer los movimientos de sus tropas.
00:48:45En las últimas horas también se reportaron enfrentamientos entre los mismos grupos armados
00:48:50en el municipio vecino de Yarumal.
00:48:53Que envalentonaron a estos bandidos de cuenta de la paz total.
00:48:56Ingenuidad la del gobierno pensar que a ellos asiste una causa revolucionaria, cuando lo
00:49:02único que tienen como propósito es cuidar las rentas, en este caso el narcotráfico.
00:49:08El norte, nordeste, Bajo Cauca y Magdalena Medio Antioqueño son hoy escenarios de una
00:49:13sangrienta guerra entre grupos armados que buscan el control de las rentas del narcotráfico.
00:49:18Adicional a lo anterior, las autoridades avanzan en la identificación de los cinco
00:49:25cadáveres que recordemos ayer fueron encontrados sin límites con el municipio de Yarumal donde
00:49:31también se registraron enfrentamientos entre grupos armados.
00:49:35Con la información de Medellín y Antioquia, Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:49:38Julián, muchísimas gracias por esta información y revisemos otros temas porque con más de
00:49:46300 niños, niñas y adolescentes indígenas reclutados el último año, el Cauca se convierte
00:49:51tristemente en el departamento más golpeado por este delito por parte de los grupos criminales.
00:49:57Pues a partir de hoy una mujer de la etnia naza será la abanderada de esta lucha, vean
00:50:02ustedes.
00:50:03Desde corta edad, Rosalba Pardo vio como sus compañeros del colegio desaparecieron y luego
00:50:08fueron hallados muertos portando un fusil.
00:50:11La guerra no es de los niños, que si ellos decidieron hacer la guerra pues es su responsabilidad
00:50:16pero no obligar porque un niño no tiene la conciencia y no obligarlos a una guerra que
00:50:22no es de ellos.
00:50:23Marcada por la tragedia y la pérdida de los niños en su comunidad, se hizo etnoeducadora,
00:50:28fundó la Escuela de la Guardia Indígena en la que niños y niñas son educados con
00:50:32sus tradiciones ancestrales y con la firmeza para no ser reclutados por los violentos.
00:50:37Este trabajo se hace muy lúdicamente a través del vivir, del vivenciar cada espacio y es
00:50:43lo que nos da para que ellos se hayan enamorado del proceso y no piensen en otros espacios
00:50:48que no les convienen.
00:50:49La valerosa historia de vida de la profe Rosita, como le dicen sus estudiantes, fue tenida
00:50:54en cuenta por el jurado de la Caja de Compensación Familiar CUNFA Cauca y fue seleccionada como
00:50:58Mujer Cauca 2025.
00:51:00Generarles esa posibilidad de continuar sus estudios, de trabajar actividades desde las
00:51:06jornadas escolares complementarias.
00:51:09Estamos premiando a aquellas mujeres que durante todo el año y durante gran parte de su vida
00:51:14sacrificando recursos, sacrificando tiempo de su familia.
00:51:17Rosalba Pardo encontró en la educación la mejor oportunidad para quitarle los niños
00:51:22a la guerra.
00:51:24Seguiremos muy atentos de lo que pasa en nuestras regiones.
00:51:27¿Qué les parece si ahora hablamos de lo que ocurre en Bogotá?
00:51:29Porque anoche hubo una balacera en pleno centro de la ciudad, una persona fue asesinada.
00:51:34Angélica, esto es muy grave, ¿qué más sabemos?
00:51:39Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes, pues yo los saludo
00:51:43desde el centro de Bogotá y es que precisamente estamos en uno de los puntos más comerciales
00:51:48de la capital, pues precisamente el día de ayer se dio una balacera en este punto, en
00:51:53horas de la tarde, ustedes lo pueden ver, justo en esta puerta quedaron varios de los
00:51:57orificios de bala que fueron provocados justo en este punto, en este momento las autoridades
00:52:02están adelantando las investigaciones, pero preliminarmente le podemos contar a usted
00:52:07y a todos los televidentes que fueron siete personas heridas y una fallecida.
00:52:12Escuchemos el reporte.
00:52:16Ayer sobre las cinco y media de la tarde se presentó una balacera en pleno centro de
00:52:20Bogotá, todo parece indicar que dos sujetos iban tras alias El Negro, quien fue asesinado
00:52:25en el lugar.
00:52:26Fueron lesionados un grupo de transeúntes, los cuales después de una correcta y lógica
00:52:32atención por parte de nuestros policías, son trasladados a centros médicos para que
00:52:36se les presten sus primeros auxilios.
00:52:38Siete heridos llegaron hasta el hospital Santa Clara, a la hora cuatro de ellos ya
00:52:42presentaron egreso del lugar, dos personas fueron capturadas.
00:52:46Se genera una hipótesis que es un tema de vendetas por temas de microtráfico, finalmente
00:52:52es de aclarar que estos individuos fueron a puestos de disposición de autoridad competente.
00:52:56Los capturados deberán responder por los delitos de tráfico de armas de fuego, homicidio,
00:53:01lesiones personales y receptación.
00:53:03En el Valle del Cauca, indignación a través de las redes sociales, donde se dio a conocer
00:53:09un video donde varios menores simulan patrullar una zona.
00:53:12Larry, ¿qué dicen las autoridades al respecto?
00:53:21Hola, Paola, buenas tardes, mire, es muy preocupante las actitudes que están replicando
00:53:25los menores en el principal puerto del Pacífico, pues mire, lo que dicen desde la Defensoría
00:53:30del Pueblo es que los menores no pueden actuar o así mismo replicar las actitudes de las
00:53:35bandas criminales, pues esto es lo que ven en su entorno, un entorno violento, sin embargo,
00:53:40se espera que se tomen medidas por parte de las autoridades, en este caso del ente nacional
00:53:45y local para así evitar que estos menores sean instrumentalizados por grupos delincuenciales
00:53:51en Buenaventura.
00:53:55Estas son las indignantes imágenes que tienen en alerta a las autoridades y a la población
00:53:59en Buenaventura, tres niños con tablas en manos simulando ser armas de fuego, bolsas
00:54:04en su cuerpo y cara como capuchas, esto acompañado de un paso agitado en lo que parecería un
00:54:09patrullaje a la zona.
00:54:11El rechazo es absoluto en el principal puerto del Pacífico, pues los menores estarían
00:54:16replicando las formas violentas de los grupos armados, conducta similar a la incursión
00:54:21armada del año 2023.
00:54:24Pues preocupante, preocupante para nosotros como Defensoría, es el reflejo que los niños
00:54:32ven de lo que pasa en su barrio, en su comuna, en nuestra sociedad.
00:54:37El temor también persiste ante posibles casos de instrumentalización de menores,
00:54:41pues aún se desconoce si el video muestra un entrenamiento delincuencial por parte de
00:54:45bandas criminales o sería un simple juego de niños.
00:54:48Y no es posible que estemos instrumentalizando a los niños porque es una sociedad que toca
00:54:53negativamente a su mismo, es una sociedad sin futuro.
00:54:57Ante la alerta, el grupo de infancia y adolescencia de la policía adelanta operativos.
00:55:02Ha iniciado un despliegue integral de la estrategia E-País, enfocar la protección
00:55:07de la adolescencia e infancia segura en todo el territorio bonaerense.
00:55:11En el año 2024, en el Valle del Cauca, 14 menores de edad fueron reclutados por grupos
00:55:15criminales.
00:55:16Y retornamos a la capital del Valle del Cauca con información del oriente de Cali, pues
00:55:25mire, los líderes de esta zona de la ciudad están siendo amenazados, la denuncia la hizo
00:55:29John Olave, quien es el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Potrero
00:55:33Grande, quien denuncia que el pasado 2 de enero fue lanzada a la puerta de su vivienda
00:55:38al parecer lo que sería una papabomba.
00:55:42El panorama para los líderes sociales preocupa en Cali, el presidente de la Junta de Acción
00:55:46Comunal del barrio Potrero Grande en el oriente de la ciudad recibe amenazas y ataques desde
00:55:51hace cinco meses.
00:55:53La última amenaza fue el 2 de enero, donde le hicieron un atentado a mi vivienda, quemando
00:55:58los tres tiros a la vivienda, y hicieron como una papabomba en la parte de afuera.
00:56:03Se ha denunciado en la fiscalía, se le mandó a la alcaldía, a todos, pero cristalmente
00:56:08aquí en Cali no hay un protocolo de seguridad para los líderes sociales.
00:56:11La labor social sería el principal factor de las amenazas.
00:56:14Las ollas y a la oficina les incomoda eso, que nosotros no permitamos que los niños
00:56:18y los jóvenes se metan a estos grupos.
00:56:21Algo especial es como el tema del güireo, que es el enfrentamiento entre niños, que
00:56:25hay oficina que lo encabezan y nosotros hemos dicho, no, vamos a la cultura, vamos al deporte,
00:56:30pero no más a la violencia.
00:56:31Noticias RCN consultó con las autoridades frente a los ataques e indicaron que el afectado
00:56:37no aceptó el filtro de seguridad.
00:56:39A esta persona en particular se le ofreció la ruta, esta persona decidió no aceptarla.
00:56:44Pese a esto, la investigación por el caso de este líder social se espera continúe,
00:56:48mientras el Estado le brinda la protección necesaria.
00:56:53Las autoridades en Cali están tras la pista de quiénes serían los responsables de lanzar
00:56:57este artefacto explosivo contra la vivienda de este líder social del oriente de la ciudad,
00:57:02quien teme por la integridad de su familia y la de él mismo.
00:57:05Información que reportamos desde el Valle del Cauca, Enes Larrescobar, Noticias RCN.
00:57:10Atentos quedamos a esa investigación, gracias Larry por su reporte.
00:57:13Llegó la hora de cambiar de tema porque hoy estamos de estreno en el canal RCN.
00:57:17Llega la segunda temporada y la casa de los famosos Colombia y los participantes están
00:57:21listos para ingresar.
00:57:23Nuestra compañera Juliana Javiva está desde el máster central de la casa para que nos
00:57:27cuente cómo se están viviendo estas horas previas al estreno.
00:57:30Juli adelante.
00:57:31Hola, ¿qué tal?
00:57:32Así es, pues les cuento que hoy los saludos desde el máster de la casa de los famosos
00:57:38Colombia.
00:57:39Aquí sucede toda la magia, como pueden observar, ellos tienen el control de cada uno de los
00:57:43rincones de la casa y precisamente nos encontramos desde este punto porque hoy nos preparamos
00:57:49para vivir el gran lanzamiento de la casa de los famosos Colombia en su segunda temporada
00:57:53que será a las ocho y media de la noche.
00:57:56Todos están listos, los presentadores de la casa, Carla Giraldo y Marcelo Cezán, las
00:58:00presentadoras del after show, Vicky Berrío y Karen Sevillano, la host digital Ornella
00:58:05Sierra y por supuesto todos los participantes, los creadores de contenido, los humoristas,
00:58:10los modelos, mejor dicho, todos están preparados para vivir esta experiencia.
00:58:14Recuerden que a través de la app del canal RCN ustedes podrán ver todos los detalles
00:58:20donde y cuando quieran.
00:58:21En entretenimiento de RCN les tendremos más detalles de todo lo que va a suceder hoy.
00:58:26Ustedes continúen con más información, chao.
00:58:28Invertible esta noche el estreno de la casa de los famosos a Juli, muchísimas gracias.
00:58:33Una de la tarde, veintinueve minutos, nosotros seguimos aquí en Cúpula, esta vez específicamente
00:58:39desde la Plaza de Banderas de Cúpula, esto es muy cerca al Estadio General Santander.
00:58:43Lo que están viendo es el concierto llamado Un Canto por el Corazón del Catatumbo.
00:58:48Cerca de 20 artistas se han unido para recoger estas donaciones y ayudas y poder socorrer
00:58:56a los habitantes que vienen desplazados del Catatumbo.
00:58:59Esta actividad comenzó hacia las 10 de la mañana y se extenderá todo el día para poder
00:59:05recolectar las ayudas.
00:59:07Hasta este punto pueden llegar y hacer la entrega de donaciones.
00:59:10Con esta información y estas imágenes llega el momento de hacer una pausa, aquí en Noticias
00:59:14RCN.
00:59:15Pero ustedes quédense con nosotros porque al regreso hay mucho más.
00:59:30Mucha atención, el presidente Donald Trump acaba de anunciar un paquete de medidas contra
00:59:34Colombia luego de que el presidente Gustavo Petro negara el ingreso de dos aviones militares
00:59:39con colombianos deportados.
00:59:41Anunció aranceles de emergencia del 25% sobre los bienes que ingresen a Estados Unidos.
00:59:47En una semana se elevarán del 25 al 50%.
00:59:53También establece la prohibición de viaje y la revocación de visas a funcionarios del
00:59:57gobierno colombiano, aliados y partidarios.
01:00:01Habrá también un refuerzo en las inspecciones de aduanas y protección fronteriza, tanto
01:00:05a ciudadanos como a cargamentos colombianos, según él, por motivos de seguridad.
01:00:10Adicionalmente habrá sanciones en materia financiera.
01:00:14A través de esta publicación en su cuenta de Truth Social señala que estas medidas
01:00:19son solo el inicio y que no va a permitir que el gobierno colombiano viole sus obligaciones
01:00:25legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron
01:00:30a entrar a los Estados Unidos.
01:00:32Tenemos que reiterar que a través de esta cuenta, de esta publicación, a través de
01:00:37Truth Social, señala el presidente Donald Trump que la negación de esos vuelos por
01:00:42parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos.
01:00:48Dice él que ha sido informado hace pocos minutos que dos vuelos de repatriación de
01:00:52los Estados Unidos con un gran número de delincuentes ilegales no fueron permitidos
01:00:59para ingresar a Colombia.
01:01:02Anuncia entonces un paquete de medidas contra nuestro país ante la negativa del presidente
01:01:06Gustavo Petro, anuncia aranceles de emergencia del 25% sobre los bienes que ingresen a la
01:01:12Unión Americana y en una semana se elevarán del 25 al 50%.
01:01:18Dice además que habrá prohibición de viaje y revocación de visas a funcionarios del
01:01:22gobierno colombiano, aliados y partidarios, así como un refuerzo en las inspecciones
01:01:27de las aduanas y protección fronteriza, tanto a los ciudadanos como a los cargamentos
01:01:32colombianos por motivos de seguridad.
01:01:34También agrega que habrá sanciones en materia financiera e incluso, ya lo habíamos documentado
01:01:40hace algunos minutos en Noticias RCN, el cierre a partir de mañana en la embajada de Estados
01:01:45Unidos en Colombia de la sección de visas.
01:01:58Volvemos con la noticia del momento, las represalias anunciadas por el gobierno de Donald Trump
01:02:03ante la negativa del presidente Gustavo Petro de permitir el ingreso de dos aviones militares
01:02:08con colombianos deportados.
01:02:10La imposición de aranceles de emergencia del 25% para todos los bienes que ingresen
01:02:16a Estados Unidos hace parte de esa batería de sanciones.
01:02:20En una semana pasarán a ser del 50%.
01:02:24También hablan de la prohibición de viajes y la revocación del visado a los funcionarios
01:02:28del gobierno colombiano y aliados partidarios.
01:02:32También sanciones a los integrantes del partido de Petro y familiares.
01:02:36Habrá además mejoras en la inspección de aduanas y protección fronteriza de ciudadanos
01:02:40y cargamentos colombianos por motivos de seguridad nacional.
01:02:44Agrega además el presidente Donald Trump que impondrán sanciones del tesoro, bancarias
01:02:49y financieras en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
01:02:54Pero miren, también hay movimientos por el lado del gobierno colombiano y los últimos
01:03:03minutos informaron que por orden del presidente Gustavo Petro dispusieron del avión presidencial
01:03:08para facilitar el retorno digno de los con nacionales que iban a llegar hoy al país
01:03:14en horas de la mañana.
01:03:15Asimismo que se mantienen las conversaciones activas del gobierno con el de los Estados
01:03:20Unidos buscando así acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto y de trato
01:03:25digno para los con nacionales.
01:03:32Revisamos otra información internacional e iniciamos en Chile con la caída de una
01:03:35grúa de construcción sobre un complejo comercial en la ciudad de Arica.
01:03:39Gran parte de la estructura cayó sobre un gimnasio que por fortuna estaba cerrado al
01:03:44momento del incidente.
01:03:46El operario de la grúa falleció y siete personas más resultaron heridas, dos de ellas
01:03:50en condición crítica.
01:03:52La causa del desplome está siendo investigada.
01:03:54En Venezuela, familiares de 170 presos políticos confirmaron su excarcelación en las últimas
01:04:05horas.
01:04:06150 de ellos estaban detenidos en la prisión de Tocorón, en el estado de Aragua y 20 restantes
01:04:11estaban en el penal de Tocullito, en Carabobo.
01:04:14Esta información se conoce luego de que la Fiscalía del Régimen anunciara la excarcelación
01:04:19de otras 381 personas detenidas durante la crisis post-electoral.
01:04:28Nos vamos ahora a Medio Oriente, específicamente al Líbano, donde al menos 22 personas murieron.
01:04:32120 más resultaron heridas en medio de choques con las puertas israelíes.
01:04:37Para hoy estaba previsto el regreso de ciudadanos al sur del país, como está consagrado en
01:04:41la tregua establecida con Hezbollah.
01:04:44Pues este domingo también debía concluir el retiro de tropas israelíes en la zona.
01:04:49Aunque no nos dejen entrar, entraremos contra la voluntad de todos.
01:04:53Desafiando las órdenes del ejército de Israel que advertía no regresar al sur del Líbano,
01:04:58miles de ciudadanos cruzaron la barrera de un puesto de control israelí para intentar
01:05:01regresar a sus aldeas.
01:05:03Los soldados abrieron fuego argumentando posibles amenazas.
01:05:08No nos digan que lo que estamos haciendo está mal, cuando hemos esperado más de un año
01:05:13para poder entrar.
01:05:14Con alambre de púas y barricadas, las tropas israelíes blocaron el paso en la frontera
01:05:19y permanecieron desplegados en la zona pese a la expiración del plazo para su retirada.
01:05:24Israel había anunciado que el proceso de repliegue se prolongaría más allá de los
01:05:2760 días estipulados como fecha límite en la tregua alcanzada en noviembre con Hezbollah,
01:05:32alegando que Líbano no ha cumplido plenamente sus compromisos.
01:05:35El ejército libanés informó que uno de sus soldados murió desde la 1, advirtieron
01:05:39que no existen condiciones para el regreso seguro a esta zona de Líbano.
01:05:44Otra población que también aguarda por volver a su hogar es la del norte de la Franja de
01:05:48Gaza.
01:05:49Ayer Israel dijo que no permitiría el acceso al acusara jamás de incumplir el acuerdo
01:05:53de entrega de rehenes.
01:05:55Entre tanto, surgió una propuesta del presidente Donald Trump ante la destrucción que hay
01:06:00en el enclave.
01:06:03Son impresionantes las imágenes de miles de desplazados en la Franja de Gaza.
01:06:07Una caravana interminable está postada en Hoseirat.
01:06:10Niños, mujeres, adultos mayores e incluso enfermos duermen en colchones cargando sus
01:06:14pocas pertenencias y esperando poder regresar a sus hogares.
01:06:17La escena ocurre luego de que el gobierno israelí suspendiera el ingreso de residentes
01:06:21hacia el norte del enclave al acusar a jamás de incumplir con el acuerdo de cese al fuego.
01:06:26Entre tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó una iniciativa de limpieza
01:06:30en Gaza, instando a Jordania y Egipto a recibir a palestinos como refugiados por la guerra.
01:06:36Me reuniré con el general al Sisi mañana, me gustaría que Egipto y Jordania se llevaran
01:06:40a la gente, simplemente limpiaremos todo ese lugar.
01:06:44Una sugerencia que ya fue rechazada por el Buró Político de Jamás.
01:06:47Jordania pareció rechazar la propuesta y Egipto aún no ha hecho comentarios al respecto.
01:06:51El enviado de Trump a Medio Oriente viajará a la región para formar parte de un equipo
01:06:55de inspección desplegado a lo largo de la Franja para garantizar el cumplimiento del
01:06:59acuerdo.
01:07:00El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó una advertencia a los
01:07:06talibanes en Afganistán.
01:07:08A través de su cuenta NX, informó que al parecer hay más estadounidenses retenidos
01:07:12en ese país de los que se pensaba.
01:07:15Si esto se confirma, señaló que podrían fijar una recompensa posiblemente mayor a
01:07:19la que se ofreció por Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda neutralizado en 2011 por
01:07:24fuerzas estadounidenses.
01:07:28Vamos a hablar ahora de TikTok, porque en los próximos días podría conocerse el futuro
01:07:32de esta plataforma en Estados Unidos.
01:07:34El presidente Donald Trump dijo que ha conversado con múltiples personas que están interesadas
01:07:38en comprar esta red social de origen chino.
01:07:41Recordemos que al inicio de su segundo mandato no consecutivo, Trump firmó una orden ejecutiva
01:07:47para ampliar el plazo de que la empresa propietaria de la red social pueda vender su participación
01:07:53o de lo contrario será bloqueado su uso.
01:07:55Y en noticias de Corea del Sur, John Subyeol fue acusado formalmente por la Fiscalía de
01:08:03Insurrección luego de su intento de imponer la polémica ley marcial en diciembre pasado
01:08:07cuando ejercía como presidente.
01:08:09La oposición celebró la acusación mientras que sus abogados la rechazaron.
01:08:14John permanece en arresto preventivo y de confirmarse que es culpable podría enfrentar
01:08:19varios años de cárcel.
01:08:24De Corea nos vamos a Reino Unido porque el mal clima hace de las suyas, todo por cuenta
01:08:29de la tormenta Eowyn.
01:08:31Los fuertes vientos han causado daños en viviendas en Gran Manchester.
01:08:35Miles de personas están sin electricidad en ese territorio y también en Irlanda y
01:08:38más de mil vuelos han sido cancelados en la región a causa de la tormenta.
01:08:48Volvemos con noticias del país.
01:08:50María Carolina Julio y Jessica Jordán se convierten en las nuevas caras de la violencia
01:08:55en contra de la mujer en Cartagena y en Bolívar.
01:08:57Ambas al parecer perdieron la vida en los últimos días a manos de sus exparejas.
01:09:02Andrés Cassiani, usted habló con el padre de una de las víctimas, ¿qué le dijo?
01:09:10Hola televidentes, ¿qué tal?
01:09:11Muy buenas tardes.
01:09:12Donde está la gente ahí está Noticias RCN, es por eso que hemos hablado con don Rafael,
01:09:17el padre de María Carolina Julio, quien no se cansa de exigir justicia por el brutal
01:09:23asesinato de su hija, quien al parecer murió por las brutales heridas que le causó su
01:09:28expareja con un pico de botella, eso ocurrió en zona rural del municipio de Marialabaja.
01:09:34Entre tanto, aquí en Cartagena, la familia de Jessica Jordán todavía sigue esperando
01:09:39que el responsable de propinarle una fuerte golpiza a esa mujer de 41 años sea capturado.
01:09:45No se siga maltratando y acabando con la vida de la mujer que parece que no tuviera ningún valor.
01:09:54Es lo que pide Rafael luego de perder a su única hija.
01:09:57A María Carolina Julio la asesinaron el miércoles 22 de enero en el corregimiento Los Vellos,
01:10:02zona rural de Marialabaja, Bolívar.
01:10:04La mujer que había sido reportada como desaparecida fallada con signos de tortura.
01:10:09Es por eso que yo lo llamo un clamor, un clamor muy profundo y respetuoso a estos
01:10:18funcionarios que son los responsables de que se tomen carta sobre estos casos.
01:10:25Mientras eso ocurría a más de 60 kilómetros de la capital de Bolívar,
01:10:29en Cartagena Jessica Jordán luchó por su vida durante días tras recibir una
01:10:34golpiza de su pareja, pero no logró sobrevivir. Justicia pide su familia.
01:10:39Durante este año tres mujeres han sido asesinadas,
01:10:47incluyendo una menor de edad en embarazo. En el 2024 fueron 23.
01:10:52Desde la Oficina de Asuntos para la Mujer en la Secretaría de Desarrollo Social hemos
01:10:57estado acompañando a sus familiares y asimismo haciendo hincapié a las autoridades para que
01:11:02pronto sean esclarecidos los hechos bajo los cuales se ejecutó la muerte de Jessica.
01:11:07Las familias de Jessica y María Carolina esperan que los homicidios de ambas mujeres no queden
01:11:13impunes. Pues bien, televidentes, las autoridades en el departamento de Bolívar y en el municipio
01:11:20de María la Baja han establecido una reencompensa de hasta de 10 millones de pesos por quien dé
01:11:25información sobre el responsable de este hecho, el asesinato de María Carolina. Por ahora es
01:11:30toda la información. Yo me despido desde la capital de Bolívar. Ustedes continúen con más
01:11:34noticias RCN. Feliz tarde. Gracias Andrés por el reporte. En medio de un día lleno de noticias
01:11:39preocupantes vale la pena apostarle también a que contemos historias positivas como las
01:11:43de Jordán Ignacio, conocido como el celado que mezcla ternura y lealtad. Todos los días decenas
01:11:51de transeúntes se quedan mirándolo, lo observan y es inevitable no conmoverse. A todos saca una sonrisa.
01:12:00La verdad todo el mundo está pendiente del perro porque se ha hecho coger cariño desde el centro
01:12:06comercial y de todos los que pasan por acá. Se la pasa a veces dentro de los locales cuando llega
01:12:12la gente como que el perrito está en la entrada, que está bonito que se ve. No es para menos, su
01:12:17porte mezclado con su dulce cara lo hace blanco de miradas, pero también algo muy particular,
01:12:21su atuendo. ¿Pero quién es este perrito que se ha vuelto viral en las redes sociales?
01:12:25Jordán Ignacio llega a mí como al mes y medio, dos meses he nacido. Jordán Ignacio fue adoptado,
01:12:38me lo regalaron. Él llegó a mi vida y la cambió totalmente. Desde el día uno que él llegó Jordán
01:12:46Ignacio ha sido muy especial para mí, yo lo amo, lo cuido mucho. Jordán, un schnauzer de pelaje gris
01:12:52y barba, a quienes muchos llaman el celadoc, no es un vigilante común y corriente, se ha convertido
01:12:58en el ángel guardián de la zona. Venían persiguiendo un ladrón, el ladrón se mete corriendo al centro
01:13:06comercial y el celador de acá sale corriendo detrás de él a agarrarlo y Jordán corrió detrás de él,
01:13:13se encerró en un local, no quería salir y él paraba en la puerta ladrándole como queriéndole
01:13:18fuera de aquí, no te queremos, salte. Y también se ha convertido en el personaje más querido en las
01:13:23redes sociales. Yo no, no sé nada, me muestran la noticia y yo me quedé como que es cierto,
01:13:28me puse a leer la noticia y fue una internauta que lo grabó pasando por acá y lo publicó en Twitter
01:13:34y ellos lo tomaron de ahí y de ahí él se volvió viral. El uniforme con el que lo conocen en redes
01:13:38sociales no es su único atuendo, gracias a que Jesús Villamizar tiene amplio conocimiento,
01:13:43es diseñador y le confecciona diferentes trajes a medida,
01:13:46con estilo pero siempre cómodos y que no le impidan su movilidad natural.
01:13:55Cruzarse en el camino con Jordán o Celadoc, como prefieran llamarlo, es recordar que los
01:14:00vínculos que entablamos con ellos va más allá de tener un animal en casa,
01:14:04es recordar que con ellos hay bienestar y hay familia.
01:14:07En Colombia hay historias buenas y Bogotá no es la excepción. Hoy estamos en el Humedal La
01:14:17Vaca con la historia de Dora Villalobos, la guardiana de este espacio. ¿Quiere escuchar
01:14:22la historia? Aquí se las contamos. Llegó a este espacio en condición de desplazamiento
01:14:31hace más de 33 años y la primera sorpresa fue saber que había llegado donde había existido
01:14:39un hermoso y maravilloso humedal que hacía parte de los humedales del Distrito Capital.
01:14:45Fue en este momento cuando Dora se puso manos a la obra y comenzó el rescate de este importante
01:14:51ecosistema. Al querer salvar un humedal teníamos que pensar primero en las familias que de una a
01:15:01otra manera estaban involucradas y el primer como sentimiento fue hay que hacer algo por ellos y con
01:15:08ellos. Se reubicaron las familias pero muchos de ellos volvieron para trabajar en este paraíso
01:15:14bogotano. Y con una pregunta que me hace Nicolás Santiago Carvajal Mayorga, mi nieto mayor me
01:15:24pregunta y me dice tita dónde están las planticas que estamos buscando y es así como surge el rescatar
01:15:32semillas que adormecidas por muchos años, cubiertas de basura, de escombros, de aguas putrefactas hay
01:15:40adormecidas estas semillas las volvemos a la vida. Años de trabajo significan para Dora como si el
01:15:44humedal fuera su propio hijo. Pasa la mayoría de sus horas aquí cuidando y protegiendo su más
01:15:50grande tesoro. Muchas personas incapaces sí, pero hay cosas imposibles no, que todos estamos llamados
01:15:57a aportar nuestro granito de arena no importa cuál sea nuestra condición, nuestro conocimiento,
01:16:02sencillamente póngale amor, póngase en la camiseta.
01:16:11Ahí lo veíamos gente chévere en Noticias RCN. Nos vamos a una pausa, al regreso hablaremos
01:16:16sobre salud, tendremos temas culturales y no se pierdan nuestros pasos sobre videojuegos, ya vuelvo.
01:16:242.26 gracias por continuar con nosotros, es el último día del Hey! Festival Jerico que
01:16:30termina con un balance muy positivo, cientos de personas visitaron ese municipio del suroeste
01:16:35de Antioquia para participar de uno de los eventos culturales más importantes de la
01:16:39región y por supuesto allí estuvimos. Sara Gudelo cuéntenos cómo termina.
01:16:45Hola, buenas tardes, pues con sentimientos encontrados porque se nos acabó esta fiesta
01:16:51espectacular, pero felices porque tuvimos la oportunidad de estar acá. Más de 13 mil
01:16:56visitantes estuvieron durante el fin de semana en Jerico en esta fiesta de las ideas. No hay duda
01:17:03que los libros son formas de abrir puertas y ventanas para nuevas conversaciones y de eso
01:17:09sí que hubo en el festival Jerico. Llevar otra mirada de país, llevar otra mirada de país a todos
01:17:15esos extranjeros que vienen y también permitirle a los colombianos otro tipo de esparcimiento. Y es
01:17:21que tenemos mucho más de lo que creemos y eso para los escritores invitados fue evidente durante los
01:17:28tres días del Festival de las Ideas. Yo creo que uno debe de hablar de lo que sea cuando sea con
01:17:35respeto, intercambiando ideas y aprendiendo unos de los otros y eso es lo que yo creo que se ha
01:17:40perdido en la discusión política no sólo de Colombia sino de muchos países. El festival Jerico
01:17:47fue también el encuentro directo y la conversación activa con quienes leen. Encantador porque es una
01:17:53forma muy bonita y cercana estar con los escritores de los libros que a uno le gustan. El Festival de
01:17:57las Ideas se despide de Jerico para seguir su recorrido llevando conversaciones y libros pero
01:18:04sobre todo formas de imaginar el mundo tal vez uno mejor. Todavía la casa está llena porque quedan
01:18:12unas horitas para disfrutar de este festival en Jerico. Sin embargo ayer tuvimos un día
01:18:19espectacular sobre todo por la noche. Estuvimos justamente en el conversatorio de Rigo con Eva
01:18:25y también en el concierto de los Cumbia Kings. Con plaza llena en el parque principal de Jerico
01:18:33la conversación con Rigo comenzó con su cumpleaños. Rigo emocionó con sus historias y celebró con
01:18:44la risa. Estaba Pogachar, Viñegas y otro acá y nosotros paramos a orinar. Entonces cuando empezamos a
01:18:52orinar el chorro de esos muchachos llegaba hasta allá y el mío hacía aquí. Me estaba mojando los
01:19:01zapatos. Llegué yo a la habitación y le dije mi amor creo que la potencia se acabó. Y ella te dijo hace
01:19:08tiempo. Sí pero no la de orinar también. Aquí no hay fortaleza y ya. Entonces yo le dije no sabes que ya es hora de dar un paso al costado. Que el que tenga el chorro que siga.
01:19:18Y sobre todo enseñó a que valoren lo poquito, lo mucho porque si ustedes no son
01:19:24capaces de valorar una miadita no son capaces de valorar una cosa grande. Son cosas sencillas.
01:19:30Llegaron los Cumbia Stars y con un recorrido por la música parrandera colombiana se celebró
01:19:36el arte de conversar, escucharse, de imaginar.
01:19:40Me encanta el participante durante estos siete años del festival. Los temas son variadísimos y un rebate como este es increíble.
01:19:49Me ha parecido bacano la música, la cultura, la lectura, los museos, la gente, todo.
01:19:5717 mil personas viajaron tres horas a través de las montañas del suroeste antioqueño para vivir el festival Jericó.
01:20:04Se nos acaba entonces este festival Jericó, pero es la puerta de entrada para todos los festivales del año.
01:20:16Por supuesto también hay eventos en Medellín y el más esperado que es el de Cartagena y allí estará Noticias RCN.
01:20:24Información desde Jericó, Sara Gudel.
01:20:27Al regreso les presentamos los rincones más llamativos de la Casa de los Famosos Colombia,
01:20:34que hoy abre sus puertas para varios participantes que aceptaron la invitación del jefe.
01:20:41Dos treinta y nueve, gracias por continuar con nosotros. Mujeres de Ataque conversó con Sara
01:20:46Zamaniego sobre sus proyectos y su visión ambientalista, además de la importancia de
01:20:50generar contenido en redes sociales, que no solamente entretengan sino que también eduquen,
01:20:55como Marce la recicladora, que enseña la correcta separación de los residuos.
01:20:59Reducir, reutilizar y reciclar, pero hay más R que yo digo, por favor pongámoslas en práctica,
01:21:07repensar, hay gente que se para enfrente de la caneca y no sabe bien cómo, dónde echar cada
01:21:12cosa, entonces repiénselo, léalo bien, regalar, por ejemplo, una R muy importante,
01:21:17hay una que yo le digo a todos mis seguidores es regañar con amor.
01:21:21Regañar con amor al que no recicla.
01:21:24Al que no recicla, sí, porque falta mucha conciencia.
01:21:26Felicitaciones.
01:21:28Gracias.
01:21:29Qué idea maravillosa, qué puesta en práctica de esa idea tan exitosa y qué ejemplo para que
01:21:38el mundo de las redes sociales y el mundo de los influencers le preste un servicio a la comunidad.
01:21:44Sí, mira que yo siento que uno sí puede usar las redes sociales para generar un impacto positivo y
01:21:51no necesitamos tampoco miles de seguidores para ser influencers.
01:21:54Tú eres un gran influencer para todos los que te vemos, para tu familia,
01:21:59incluso las mamás de cada uno son nuestros mayores influencers.
01:22:03Miren, reiteramos esta noticia de suma importancia para nuestro país,
01:22:08las represalias anunciadas por el gobierno de Donald Trump ante la decisión del presidente
01:22:12Gustavo Petro de no permitir el ingreso de dos aviones militares con colombianos deportados.
01:22:18Trump anunció la imposición de aranceles de emergencia del 25 por ciento para todos
01:22:23los bienes que ingresen a Estados Unidos y en una semana pasarán a ser del 50 por ciento.
01:22:28También habrá prohibición de viaje y revocación de visado a los funcionarios
01:22:32del gobierno colombiano y aliados partidarios y sanciones de visado a los integrantes del
01:22:38partido Petro y familiares. Mejorarán además la inspección de aduanas y protección fronteriza
01:22:43tanto a ciudadanos como a cargamentos colombianos por motivos de seguridad nacional.
01:22:48Impondrán también sanciones del tesoro, bancarias y financieras en virtud de la
01:22:52ley de poderes económicos de emergencia internacional. Pues estas acciones se suman
01:22:58al cierre de la sección de visas en la Embajada de la Unión Americana en Colombia,
01:23:02que entrará en vigor mañana 27 de enero y que deja en el limbo y con gran incertidumbre a miles
01:23:08de colombianos que habían iniciado sus procesos de petición de visas. El mandatario estadounidense
01:23:13dijo además en su reciente publicación en Truth Social que a bordo de los aviones viajaban
01:23:18criminales ilegales y que con la decisión de Petro se puso en riesgo la seguridad nacional
01:23:22estadounidense. Una decisión que ya ha generado reacciones de diversos sectores políticos
01:23:28estadounidenses como el colombiano de nacimiento y hoy senador Bernie Moreno,
01:23:33que ha dicho que el presidente Petro no ha entendido que Trump no es Joe Biden.
01:23:38También en Colombia han reaccionado. El alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez,
01:23:41propone la creación de una delegación de alcaldes que viaje a Washington D.C. para
01:23:47intentar reversar la puesta en marcha de estas represalias. Desde el sector económico la
01:23:52presidenta de la Cámara de Comercio colomboamericana indica que la imposición de aranceles de emergencia
01:23:56a los productos colombianos tendrán un impacto inmediato y devastador y pide una acción diplomática
01:24:02serena y responsable. Terminamos así esta emisión. Quédense con nuestras actualizaciones
01:24:09en nuestras plataformas digitales. Feliz tarde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada