Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
 La escritora Claudia Marcucetti nos habla del libro "El laberinto de la soledad" de Octavio Paz. Conoce de qué se trata.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y bueno, es lunes, lunes de recomendaciones literarias y por supuesto nuestra experta
00:11en letras ya está aquí, Claudia Marconchetti, ¿cómo estás?
00:13¿Cómo estás queridísima?
00:14Pues traigo una novedad, que no es ninguna novedad, pero es una novedad para muchos jóvenes
00:19que deberían de leer El laberinto de la soledad de Octavio Paz, además traigo una edición
00:23que cuesta creo que 50 pesos, o sea, no hay excusas para no comprársela, es verdaderamente
00:28la biblia del ser mexicano, fíjate que, ¿por qué estoy leyendo esto ahora cuando
00:33salió en 1950?
00:34Es nuestro único premio Nobel, Octavio Paz, el gran poeta mexicano y además el gran pensador,
00:40el gran intelectual, el gran amante del arte, pues resulta que me invitaron a una conferencia,
00:44dar una conferencia en una galería de arte donde dos jóvenes artistas contemporáneas
00:49plásticas se inspiraron en este libro concretamente, El laberinto de la soledad, es una exposición
00:56maravillosa en una galería aquí en la Colonia Roma, en la capital, y me encantó poder recordar,
01:01yo lo había leído en los años 90 cuando apenas llegaba yo a México y de verdad de
01:06pronto, o sea, no hablaba casi ni español y de pronto decía yo, híjole, o sea, claro,
01:11por eso hizo esto, por eso pasó, me ayudó a comprender la mexicanidad y sin saber que
01:18después por osmosis y vocación me iba yo a contagiar tanto que acabé siendo mexicana,
01:23pero bueno, creo que es un compendio, además hoy citaba una gran frase que a ver si la
01:28encuentro sobre la esperanza, dice que ahora sí que la esperanza se vuelve, una vez que
01:32la encontraste la vuelves a buscar siempre, en todas partes y en todos lugares, obviamente
01:37lo dice mucho más bonita porque lo que decía uno de los asistentes a la conferencia, el
01:42poeta Neftalí Coria, que por cierto estrenó una obra de teatro ese mismo día, bueno,
01:47él decía que la realidad de por qué nos apasiona todavía tanto Octavio Paz es por
01:52la manera que tenía de expresar lo que tú y yo pensamos, lo que a lo mejor sabemos,
01:57pero que él tenía ese modo tan lírico, esa crítica lírica, esa poesía, al final
02:02era un poeta.
02:03Y que al final también te da esta claridad mental, ¿no?
02:06Totalmente, una lucidez impresionante, Romy, la verdad es que si hay que leerlo, decíamos
02:12en la conferencia qué tan pasado estaba, qué tan vigente todavía estaba esto, creo
02:18que hay cosas que ayudan a entender, por supuesto México ha evolucionado, en este librito
02:22hay un compendio escrito en los setentas por él mismo, entonces viene ampliado de
02:28la primera versión de él, pero claro, ha recorrido mucho camino, pero si no comprendemos
02:32la independencia, si no comprendemos la revolución, la conquista, por supuesto, los puntos claves
02:38de la mexicanidad, es muy difícil liberarnos de ellos, ¿no?
02:42Al final también se trata de eso, de avanzar y de evolucionar y una sociedad como la nuestra
02:47que está en ebullición, yo creo, también en cuestión artística, es muy importante
02:51que sepa los orígenes.
02:53Definitivamente, pues ahí está justo esta frase, ¿no?, de que quien no conoce su historia
02:58tiende a repetirla, ¿no?
02:59Así es.
03:00Y entonces creo que con los mexicanos…
03:01Está destinado a repetirla.
03:02Es destinado a repetirla, o sea, pero creo que los mexicanos justo hemos ido heredando
03:06estas…
03:07Sí, todos los pueblos, ¿no?
03:09Decía Nietzsche que en realidad todos los pueblos tienen algunas cosas que pueden ser
03:14consideradas buenas para unos y que no son para otros, ¿no?
03:17Y creo que México tiene lo suyo, es fascinante nuestra cultura, pero tenemos que entender
03:23que tenemos puntos, digamos, heridas o que…
03:27Me decía ayer, justamente platicábamos con el director del Museo Sumaya, quien fue también
03:30un ponente, y decía lo que pasa es que nos encanta ir en la herida de nuevo y nos encanta
03:35poner el dedo y hacernos mal.
03:36No es eso, a veces sucede y a veces uno por alguna razón pone el dedo ahí, ¿verdad?
03:42Y que muchas veces ni siquiera sabemos que estaba esa herida, ¿no?, que fue heredada,
03:46heredada, heredada, heredada y que pronto fue como, ¡ay!, es importante leer nuevamente.
03:50Pero fue un placer conversar acerca de esto, además con gente brillante como es Alfonso
03:54Miranda y como es el director de la galería, Nicklaus Quiroz, así que muchas felicidades
03:58y a leer, a leer este librito, 50 pesitos, cualquiera lo puede comprar, no hay excusas.
04:03Muchísimas gracias, Claudia.
04:04A ti.
04:05A ustedes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada