Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/4/2025
En esta ocasión, la escritora Claudia Marcucetti nos habla del libro “Cuchillo” de Salman Rushdie. Conoce de qué se trata.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, y como cada lunes tenemos el comentario y las recomendaciones de Claudia Marcuchetti.
00:11Clau, muy buenas tardes. ¿Qué tenemos para hoy?
00:14Fíjate que reflexionemos un poquito acerca de los atentados, porque esto del blackout ahora mismo no sabemos qué acabó de ser.
00:22Si algún tipo de atentado, digamos, en cuanto a redes y en cuanto a hackers, pero fíjate que hay muchos tipos de atentados.
00:34Y hoy quiero hablar de un atentado muy famoso en el mundo literario, que es el que sufrió Salman Rushdie y que escribió a raíz de ese suceso.
00:42Él estaba, por si no recordamos, estaba dando una conferencia en una universidad y lo alcanzó un espectador y lo acuchilló no sé cuántas veces y perdió a raíz de eso un ojo.
00:56Estuvo a punto de morir.
00:59Él había sido realmente ya amenazado después de los versos satánicos, que es esta novela donde cuestiona el mundo del Islam y pues que fue decretada su muerte.
01:12Es decir, que era como hacer un bien a la religión islámica.
01:17Entonces, bueno, obviamente estaba todo este tema en medio, pero lo que me pareció fantástico de lo que hace este hombre,
01:24que además en este libro tuve el placer de escucharlo de su voz propia, porque lo escuché en inglés.
01:30También hay audiolibro en español, pero por supuesto me encantó la idea de que Cuchillo, que creo su libro más íntimo,
01:38es además un libro donde él abre las puertas de su corazón, de lo que pasó, no nada más en el atentado,
01:45sino antes su nueva esposa estaba básicamente recién casado, cómo afectó todo esto,
01:51la pandemia, todo lo que pasó antes de llegar a este momento que ya era de, digamos, de tranquilidad y de paz a nivel personal, a nivel íntimo.
02:02Y de pronto, pues este atentado monstruoso que lo, ahora sí que le cambia completamente la narrativa,
02:09pero es una gran opción la que él toma de reflexionar positivamente.
02:15Incluso tiene una entrevista con su atentador, que por supuesto lo agarraron,
02:19va a la cárcel y lo entrevista, habla con él, lo confronta, le dice por qué, por qué el odio,
02:26en fin, trata de entender desde todos los puntos de vista qué pasó en ese momento
02:31y por qué seguimos usando el miedo para controlar a las gentes, porque eso es el terrorismo, ¿no?
02:38Claro.
02:38Ese es el terrorismo y cualquier tipo de atentado es utilizar la violencia y el miedo,
02:44el amedrentamiento para poder controlar a otra persona.
02:47Y además que él tiene que confrontar o confronta a través de este libro,
02:52no solo el atentado en sí, sino todo lo que estuvo alrededor de la forma en cómo se dio.
02:58Claro, claro.
02:58Y también el hecho que tuvo que recurrir nuevamente a protección, cosa que él ya no tenía.
03:03Entonces, bueno, todas estas reflexiones, pero a nivel muy íntimo.
03:06Y creo que lo que hace que me gusta a nivel literario es que no se victimiza.
03:10O sea, creo que hay una gran integridad de su parte de hablar de esto desde el punto de vista de un escritor, ¿no?
03:19Hay esta parte íntima, pero también está esta parte de la reflexión de un pensador, ¿no?
03:24De un pensador, porque al final un escritor es eso, piensa para poder comunicar las cosas importantes de la vida,
03:30de la condición humana, de quiénes somos, de lo que nos afecta.
03:34Y eso es la literatura, queridos amigos, a leer a Salman Rushdie.
03:37Por supuesto hay que leer desde los versos satánicos, que me parece que es un libro que vale la pena rescatar,
03:43hasta la última, Victory City, que ahora mismo no me acuerdo cómo lo tradujeron,
03:46porque yo tengo el defecto de que trato de leer a los autores en su idioma original,
03:51porque muchas veces las traducciones pierden efecto.
03:54Si se puede, si están en un idioma que puedo hablar, trato de hacerlo así.
03:58Entonces ese es el caso suyo, pero están espléndidamente traducidas.
04:02Así que, por favor, Salman Rushdie, es la sugerencia de esta semana.
04:06Los comentarios que estuve leyendo acerca del libro son bastante profundos.
04:10La gente ha sentido una gran conexión.
04:13Nos tocará entonces leerlo para quienes no hemos tenido la oportunidad.
04:15Gracias, Clavo, por esa recomendación.
04:16Gracias a ti, querida, y a todos.
04:18Muchísimas gracias.

Recomendada