Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 meses
El INE anunció que no implementará conteos rápidos ni el PREP para las elecciones judiciales de 2025 debido al alto costo. Se prevé que se impriman más de 600 millones de boletas para los comicios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer le presentamos en este espacio cómo serán las boletas para la elección judicial del 2025.
00:07Hoy mi compañera Elena López-Fonse nos explica cómo será el conteo de votos,
00:12porque a diferencia de otras elecciones esta vez no habrá conteo rápido,
00:15ni programa de resultados electorales preliminares.
00:20La noche de la elección judicial no habrá tendencias de ganadores.
00:24Me dirijo a la Nación Mexicana para informarles que en este momento he recibido la estimación de los resultados del conteo rápido.
00:33A diferencia de las elecciones a las que la sociedad mexicana está acostumbrada,
00:38otro cambio en la jornada judicial será que ante votaciones inévitas,
00:42con hasta nueve cargos en una misma boleta y con el INE sin dinero,
00:47no habrá conteos rápidos ni programa de resultados electorales preliminares,
00:53conocido como PREP, la noche de la elección.
00:56Y es que el INE estima que habrá en todo el país tan solo de cargos federales,
01:01más de 600 millones de boletas, con un promedio de entre 6.000 y 7.000 en cada centro de votación.
01:09Pero además, debido a que las boletas serán inéditas con varios cargos a elegir en cada una,
01:15cada boleta se deberá contar desde dos hasta nueve veces para tener a todas las candidaturas ganadoras.
01:23Por ejemplo, en la Suprema Corte que se renovarán cuatro sillas de ministros y cinco de ministras,
01:30esa boleta deberá contarse nueve veces, lo que alargaría el tiempo de conteo
01:36y esto implicaría exponer las boletas con la votación hasta altas horas de la noche en las propias casillas.
01:44Por lo que el INE ya prevé una estrategia para evitar los vacíos de información y la incertidumbre esa noche.
01:51Primero, una vez que cierre la votación, las casillas ya no tendrán las tradicionales sábanas de resultados
01:59donde se podrá ir previendo triunfadores, sino que únicamente se informará con un cartel
02:05que detallará cuántas personas estaban en la lista nominal para votar ahí,
02:10cuántas boletas tenía esa casilla, que serían al menos seis para cada persona registrada,
02:16cuántas ejercieron su voto y cuántas votaron por cada cargo.
02:21Al clasificar las boletas por colores según el cargo,
02:25estas serán empaquetadas, resguardadas y trasladadas a cada una de las 300 juntas distritales del INE en todo el país,
02:34en donde comenzarán los cómputos distritales esa misma noche con una transmisión en vivo por YouTube.
02:41El conteo rápido como lo tenemos, pues no sería así.
02:45Vamos a ir dando tendencias y también el conteo rápido y el PREP cuesta dinero.
02:50Lo que sí vamos a tener que revisar es cómo vamos a ir haciendo la tabulación para poder dar estas tendencias y proyecciones.
02:59Sin presupuesto, el INE analizará la forma de garantizar que la ciudadanía pueda tener la certeza de que su voto se está contando,
03:08aunque con un método diferente al que por más de 30 años ha caracterizado al sistema electoral mexicano.
03:15Entonces, obviamente queremos evitar cualquier vacío informativo.
03:20Con imágenes, llegó Armando López para Milenio Noticias, Janet López Ponce.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada