Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
En la sesión de hoy, la consejera Carla Humphrey informó que los candidatos podrán tomar protesta hasta septiembre.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde ayer, el Consejo Federal del INE se declaró en sesión permanente y da seguimiento al avance del cómputo de votos de esta elección judicial.
00:07Janet López Ponce nos tiene los detalles. Adelante, Janet.
00:18Janet, ¿me escuchas?
00:21Ahí te escuchamos, Carlos. Muy buenas tardes. Pues efectivamente nos encontramos en el Instituto Nacional Electoral.
00:27Hace unos momentos acaba de concluir una conferencia que ofreció la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Secretaría de Fiscalización,
00:35en donde detallaba pues un poco el informe, el avance que se ha dado sobre los reportes de fiscalización anticipando.
00:42Lo más importante es que se siguen investigaciones contra los famosos acordeones.
00:49Para poder saber, pues la pregunta principal, Carlos, ¿quién financió esos acordeones?
00:56¿De dónde viene ese dinero?
00:58Si son recursos públicos, si es recurso privado, porque sea público o privado,
01:02es un ilícito porque va en contra de las reglas que se estaban generando por parte del Instituto Nacional Electoral,
01:09precisamente para que no hubiera financiamiento más allá del propio, del propio recurso de las candidaturas,
01:16exactamente como lo marcó la reforma judicial.
01:20Adelante comentarte, Carlos, que como bien mencionabas hace un momento,
01:24estos avances de los cómputos distritales, de los resultados definitivos que se están dando en vivo,
01:32digamos, en tiempo real conforme van avanzando los resultados definitivos en las sedes distritales,
01:37estamos viendo la dimensión del por qué, digamos, ya en los hechos, Carlos,
01:42el por qué no se hizo el conteo de votos en las casillas.
01:46Recordemos que en esta elección se rompió el una boleta, un voto,
01:51precisamente por eso es que no cuadran el que apenas se ha contabilizado la votación
01:56de aproximadamente seis millones de personas, pero ya suman más de cincuenta y cinco millones de votos.
02:02Cada boleta hay que multiplicarla por nueve,
02:05y si a estas alturas se ha computado el cincuenta y cinco por ciento,
02:10el cincuenta y cinco millones, que apenas es el cincuenta y seis por ciento de la votación,
02:14en más de doce horas esto hubiera llevado en las casillas contar boleta por boleta,
02:20y eso considerando que solamente es un solo cargo.
02:24Aquí, pues, en los hechos, el por qué era complicado generar este conteo directamente en la casilla.
02:32Pero si te parece, vamos a escuchar un poco de la información que se ha dado en las últimas horas,
02:37y regresando te comento qué se prevé esta tarde en el Consejo General del INE.
02:41Las personas candidatas toman protesta hasta el mes de septiembre.
02:48La fiscalización va al Consejo General el veintiocho de julio,
02:52y ahí podrían impugnar irse a la sala, a la sala superior,
02:57pero también recordemos que son procesos nuevos.
03:00A mi juicio, la sala superior puso una posibilidad de cancelación de candidatura,
03:06y la cancelación de candidatura puede ser con registro de candidatura,
03:09con candidatura ganadora, que sería el caso,
03:13porque sigue siendo candidatura ganadora hasta que no tome protesta del cargo,
03:17que sería la primera sesión del Poder Legislativo en el mes de septiembre,
03:21y por tanto, a mi juicio, esa posibilidad estaría bien.
03:24Hay muy clara la consejera Carla Humphrey señalando que todavía una vez que veamos los resultados,
03:32una vez que concluyan los cómputos definitivos,
03:36pues todavía puede cambiar esto si se acredita algún ilícito por parte de quienes resulten ganadores.
03:42Todavía está la revisión de la 8 de 8,
03:45todavía está la revisión que le va a tocar al INE para corregir lo que hicieron los comités
03:50de evaluación de cada uno de los poderes sobre la elegibilidad y la idoneidad,
03:55si cumplen o no los requisitos legales adicional a los posibles ilícitos por el caso de fiscalización,
04:01que no hayan reportado todos sus gastos, que no lo hayan hecho en tiempo real,
04:05y por supuesto, si se comprueba, Carlos, que habría algún financiamiento privado o público
04:11de forma ilícita para beneficiar a candidaturas en concreto.
04:15A las 5.30 de la tarde se volverá a retomar la sesión permanente del Consejo General
04:20y se espera, Carlos, que aproximadamente a las 9 de la noche podría ya haber un cierre de resultados
04:27conforme avancen los cómputos definitivos a las 5.30 y se dé el informe en el Consejo General.
04:34Ahí se habrá de informar si van a dar paso a los resultados definitivos a este cierre,
04:40pero recordemos siempre pendientes de que la sesión formal donde se declara la validez en el Consejo General
04:48será hasta el 15 de junio.
04:50Vamos a ver cómo avanzan los cómputos teniendo como parámetro precisamente
04:54cuánto tiempo se lleven en contabilizar esta elección, que es la más pesada, la más amplia,
05:00para saber qué tan ágil va a ser el resto de los cargos para ir informando los resultados definitivos, Carlos.
05:06Sí, a juzgar por lo que va hasta ahora, van de una manera ágil y también tomando en cuenta
05:13pues la participación que no fue masiva, como lo dijo ayer la propia Guadalupe Tadej,
05:19consejera del Instituto Nacional Electoral.
05:22En general, ya que pasó la jornada, Yanete, tú que has estado siguiendo este proceso electoral
05:29desde que comenzó, ¿qué ánimo ves en los consejeros ya el día de hoy?
05:36Pues mira, de entrada ayer incluso veíamos bastante desolado el Instituto Nacional Electoral,
05:42hoy está bastante desolado el Instituto Nacional Electoral,
05:45algo que no se veía en una hora clave, que era el mediodía aquí en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral.
05:53Ellos anticipaban que no querían ellos mismos hacer estimaciones de la participación
05:58porque precisamente el mensaje del INE era llamar a votar, convocarlos a que salieran a las urnas,
06:04a que ejercieran este derecho.
06:06En este debate, en esta polarización que había, Carlos, entre quienes te decían por quién debías de votar
06:11y quienes te decían que no fueras a votar.
06:14Hace un momento incluso la consejera Carla Humphrey señalaba que pues a final de cuentas
06:18fue decisión de cada persona salir o no a ejercer su voto,
06:23pero algo que me parece que queda en el sabor de boca de varias consejerías
06:28y que incluso por parte de la ciudadanía podríamos analizarlo.
06:32Es lo que comentábamos desde ayer por la noche, que comentabas con Alejandro Domínguez
06:36y que hace un momento también lo decías,
06:38la comparación con la democracia participativa,
06:43que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum hoy lo comparó con la primera consulta popular,
06:48cuando esto sí es una elección,
06:49si lo comparáramos con la consulta popular y la revocación de mandato,
06:53pues no sería procedente esta elección porque se anticipaba en la ley
06:58que para tener legitimidad debía votar por lo menos el 40% de la ciudadanía,
07:04lo que en este caso pues no se estaría cumpliendo.
07:07Sin embargo, en esta ocasión sí era una elección
07:10y por lo tanto, al no ser una consulta popular,
07:14la participación debió ser mucho más alta.
07:17¿A quién se va a culpar de esto?
07:19Definitivamente desde ayer el INE lo anticipaba, Carlos.
07:22Esto no es responsabilidad del INE
07:24porque el INE tuvo que organizar una elección sin dinero sobre la marcha
07:28y además enmendando todo lo que el Poder Legislativo no hizo
07:32y todas las lagunas y los vacíos legales
07:34que ojalá sirva de elección para 2027.
07:37Así es, son ejercicios diferentes, son distintos.
07:41Esta ya es una elección, como tú bien lo señalas
07:44y bueno, comparando lo que decíamos,
07:46el primer ejercicio se hizo en circunstancias muy diferentes,
07:51muy distintas a las que se hizo esta.
07:54Por lo tanto, celebrar esta mediocre cantidad, pues sí, parece un despropósito.
07:58Gracias, Janet.
08:00Gracias, Janet.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada