00:00Empresas, líderes han apostado por actuar con mayor urgencia y con medidas concretas
00:07para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir así el cambio climático,
00:12con la esperanza de que en la conferencia de la ONU sobre el clima que tendrá lugar
00:15en Brasil en 2025 haya avances importantes respecto a la celebrada recientemente en Bakú.
00:21En el encuentro de ejecución de oportunidades organizado por Europa Press y McKinsey, empresas
00:26como Correos, McKinsey y Redell han asegurado que los avances en materia de cambio climático
00:31se están produciendo, pero no son suficientes.
00:34Yo creo que siempre cuando acaba una COP tenemos ese sentimiento agridulce, por un lado te
00:39alegras porque durante 15 días o tres semanas el tema del cambio climático vuelve a copar
00:48los titulares de una manera positiva, pero bueno, siempre consideras que no se ha avanzado
00:54lo suficiente, ¿no?
00:55La dirección es la correcta, el ritmo no es el correcto, tenemos que acelerar y ir
01:00más allá, y por eso yo creo que esto es un poco el tema grande, es cómo aceleramos
01:06el ritmo de ejecución de proyectos y de transición energética en general.
01:12Que no tenemos tiempo, aunque ahora hay que revisar los planes y aunque se han producido
01:17avances en un entorno muy geopolítico, muy complejo, sí que es verdad que lo que tenemos
01:22que pensar es que tenemos que ir más deprisa, porque si no, no llegamos, ¿no?
01:26Iberdrola y Esade han resaltado la importancia de las políticas verdes y el compromiso de
01:31las empresas españolas en materia climática.
01:33Nos podemos convertir en la fábrica verde de Europa, o sea, en Europa tenemos las mejores
01:37condiciones, entonces, ¿qué hace falta?
01:41Acelerar esto, porque esto va a mucha velocidad, esta transición, y hay una competencia global
01:47por aprovechar las oportunidades.
01:49En España estamos bien posicionados por empresas líderes en la descarbonización, en instituciones
01:55financieras que están apostando de manera muy estratégica, y lo que tenemos que hacer
01:59es empujar todavía más y ser líderes y posicionarnos de una manera como que la Unión
02:05Europea pueda, en un contexto muy fragmentado a nivel geopolítico, hacer una propuesta
02:12que en Brasil, en la Copa 30, se pueda lograr un incremento de la financiación desde el
02:20esfuerzo que sea mayor.
02:22Y desde BBVA han querido poner énfasis en la importancia del capital privado para poder
02:26desarrollar políticas enfocadas a combatir el cambio climático.
02:30Va a ser muy relevante articular mecanismos que faciliten el desbloqueo o la movilización
02:36de capital privado hacia estos fines, principalmente hacia países emergentes, países en desarrollo,
02:41y hablo de mecanismos de blended finance, a través de cofinanciación con organismos
02:46multilaterales, mecanismos de de-risking, de garantías que faciliten que el capital
02:53privado fluya.
02:54En lo que se han coincidido todos es que en la COP29 de Bakú no se han hecho tantos avances
02:59como previsiblemente se lograrán en la COP30 de Brasil.