Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios, habla en entrevista con Paola Rojas sobre la reducción del presupuesto para atender a las mujeres víctimas de violencia.

#PaolaRojasDPC

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y, bueno, pues en medio de este contexto de violencia y de agresiones en contra de las mujeres,
00:07las organizaciones no gubernamentales han reprochado al gobierno federal
00:11la reducción del presupuesto al programa de apoyo para refugios
00:15justamente para mujeres víctimas de violencia de género.
00:18Ya de por sí venía golpeado ese presupuesto
00:21mujeres que en las más de las veces duermen con el enemigo
00:26y la única forma que tienen para poder escapar de esa violencia,
00:31violencia que muchas veces afecta también a sus hijos,
00:35pues es acudiendo a un refugio.
00:37El problema es que, bueno, pues ya tenían poco presupuesto
00:41y se los van a recortar aún más.
00:43En 2024 fue de 506 millones de pesos,
00:47para el 25 será de 484 millones
00:50y esto pues marca una pauta negativa en el compromiso con el derecho a las mujeres
00:54a vivir una vida libre de violencia.
00:57Yo agradezco mucho que esté hoy con nosotros Wendy Figueroa.
01:01Ella es directora general de la Red Nacional de Refugios.
01:05Wendy, te agradezco siempre el trabajo que haces
01:09a favor de tantas mujeres y de tantas familias.
01:12Otro nuevo golpe a la red de refugios que ya llevaba varios recientemente.
01:18Golpe en términos de presupuesto.
01:19Hola, Paula.
01:21Así es, buenos días, Paula.
01:22Pues bueno, justo es importantísimo
01:24que se entienda que la protección y la atención para mujeres,
01:27niñas y niños víctimas de violencia
01:29no están sujetos a negociaciones
01:31y que estos recursos destinados a garantizar la seguridad,
01:35por supuesto, la salud y el bienestar de las mujeres
01:38que salen huyendo, como bien dices, de sus casas,
01:41porque además, pues sabemos que la policía
01:43no tiene acciones afirmativas
01:45porque el acceso a la justicia en nuestro país
01:47no es ni pronta ni expedita.
01:49Acabamos de ver el caso de Melanie.
01:50Es uno de muchos casos.
01:52Y bueno, es indispensable que no se escatimen los recursos,
01:55sino que al contrario, que se incrementen
01:57para responder a las crecientes necesidades
02:00y retos que enfrentan las mujeres.
02:02En la red nacional de refugios tenemos un incremento
02:05del 32% de llamadas de auxilio en redes sociales y vía telefónica
02:10y del 18% en atenciones en refugios
02:13de mujeres sobrevivientes de violencia.
02:15Y nos parece gravísimo que efectivamente
02:18no es el primer año, como bien lo decías,
02:20llevamos una historia en nuestro país
02:22donde los refugios no son reconocidos
02:24como una política de Estado.
02:26Y dependiendo de cada gobierno se reducen los presupuestos
02:29y no se toma en cuenta la inflación
02:31y que eso es bien importante porque sabemos
02:33que hay inflación del 12%, por ejemplo, en los alimentos,
02:36que es algo básico en los refugios.
02:38Y esto pone en gran riesgo las atenciones
02:41y servicios que se les puedan dar a las mujeres
02:43y sus hijos e hijas.
02:44Nos preocupa y, bueno, esperamos que de verdad
02:46este llamado a las y los legisladores
02:48puedan recapacitar el impacto de este recorte
02:51y puedan aumentarlo en la siguiente semana
02:53que son las mesas de diálogo para el presupuesto.
02:55Qué bueno que lo digas con esa claridad, Wendy,
02:58porque sí, hay un compromiso de que las mujeres
03:02tengan acceso a una vida libre de violencia.
03:05Se creó la Secretaría de las Mujeres.
03:08Tenemos hoy una presidenta que, desde luego,
03:11esperamos gobierne con perspectiva de género.
03:14Pero, bueno, pues eso tiene que reflejarse en los hechos.
03:17Ustedes que abrazan, que acogen a mujeres
03:20en situación muy vulnerable.
03:23Ayúdanos a dimensionar.
03:24O sea, ¿cómo son los casos?
03:26¿Cómo es la generalidad de estas historias de mujeres
03:30a las que ustedes reciben?
03:31Y ¿cómo le hacen, además, Wendy,
03:33para seguir recibiendo a todas ellas
03:36con cada vez menos presupuesto?
03:40Sí, sin duda alguna, algo importantísimo
03:42es que el 51% de los agresores,
03:45de las mujeres que acompañamos,
03:47usan armas de fuego, son parte del crimen organizado
03:50o tienen lazos con algún político.
03:52Y esto agrava la situación de seguridad
03:55y bienestar de las mujeres.
03:57Y esto nos lleva a identificar que, bueno,
03:59además, 5 de cada 10 mujeres que llegan con nosotras,
04:02Paola, ya habían ido a una institución gubernamental
04:05a pedir auxilio y no se les escuchó,
04:07se les revictimizó, no se les creyó.
04:09Y esto pone en mayor situación de vulnerabilidad.
04:12Sabemos que las mujeres no están seguras en ningún lugar,
04:16ni en la casa, ni en la calle,
04:18ni en los espacios públicos, ni cibernéticos.
04:20Y que en México, 7 de cada 10 mujeres
04:22viven una situación de violencia.
04:24Y bueno, pues diario hay 11 asesinatos, 11 feminicidios.
04:28Y hablar de refugios es hablar de prevención de feminicidios,
04:32de restitución de derechos y de espacios que resignifican,
04:36y como muchas mujeres lo han dicho,
04:38espacios que dan esperanza
04:40y que son un refugio para el alma,
04:42donde ellas pueden empezar a pasar una noche,
04:44a dormir tranquilas,
04:46y sus hijos e hijas acceden también a espacios, pues bueno,
04:49de recreación, de gozo y de acceso a la salud.
04:52Es toda una integralidad,
04:54y hablar de este presupuesto que es limitante,
04:57pues contraviene al principio de progresividad
04:59y al compromiso del Estado mexicano
05:01de poner en el centro los derechos
05:03de las mujeres, niños y niñas.
05:05Y como bien lo hemos dicho,
05:07y siempre lo voy a enfatizar,
05:09hablar de derechos humanos es hablar de presupuestos.
05:11Que tienen que ver materializados en un presupuesto
05:13garante y progresivo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada